SORT I LA VALL D’ÀSSUA · 2019-07-23 · SECTOR NORESTE PENINSULAR CAMINO NATURAL SORT I LA VALL...

Post on 08-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of SORT I LA VALL D’ÀSSUA · 2019-07-23 · SECTOR NORESTE PENINSULAR CAMINO NATURAL SORT I LA VALL...

SECTO

RN

OR

ESTE PEN

INSU

LAR

CA

MIN

O N

ATU

RAL

SOR

T I L

A V

ALL

D

’ÀSS

UA

Lejo

s de

l rui

do d

e la

s gr

ande

s ci

udad

es y

de

las

zona

s m

ás

pobl

adas

, el C

amin

o N

atur

al d

e So

rt y

la V

all d

’Àss

ua n

os

aden

tra

en lo

s rin

cone

s de

la c

omar

ca le

ridan

a de

l Pal

lars

So

birà

, un

áre

a de

mon

taña

sal

pica

da p

or p

into

resc

os

pueb

los

de s

ingu

lare

s ig

lesi

as y

cas

tillo

s m

edie

vale

s, qu

e pe

rviv

en e

n pl

ena

natu

rale

za e

spar

cido

s po

r lo

s di

stin

tos

valle

s qu

e co

nfluy

en h

asta

el r

ío N

ogue

ra P

alla

resa

, su

prin

-ci

pal e

je d

e co

mun

icac

ión.

el P

alla

rs S

obirà

, en

la p

rovi

ncia

de

Llei

da, e

s la

com

arca

con

m

ás e

spac

io p

rote

gido

de

Cat

alun

ya, d

istr

ibui

do e

ntre

el

Parq

ue N

acio

nal d

e A

igüe

stor

tes

i Est

any

de S

ant

Mau

rici

y el

Par

que

Nat

ural

del

Alt

Pirin

eu. E

n el

la s

e en

cuen

tran

el

may

or la

go d

e lo

s Pi

rineo

s, el

de

Cer

tasc

an, y

la c

ima

más

al

ta d

e C

atal

unya

, la

Pica

d’E

stat

s.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• A

yunt

amie

nto

de S

ort

973

62

00 10

NIPO: DL:

De

Sort

a P

as d

e M

aine

ra [L

leid

a]

ENTR

E EL

VA

LLE

Y L

A M

ON

TAÑ

A L

ERID

AN

OS

Este Cam

ino Natural está integrado por un conjunto de

rutas en torno a un camino principal dividido en seis tram

os, entre las localidades de Sort, O

lp, Altron, Sauri, L1essui, Les

Bordes de L1essui y el Pas de Mainera. C

onectadas con este cam

ino principal encontraremos hasta 12 rutas alternativas.

1. SOR

T A O

LP

La ruta com

ienza en la villa de Sort, capital del Pallars Sobira, donde se puede visitar el castillo de los C

ondes de Pallars, la prisión-m

useo del Cam

ino de la Libertad, o la iglesia de Sant Feliu. D

esde el núcleo de la pobla-ción, el cam

ino discurre entre pistas, prados y caminos

de herradura hasta alcanzar la población de Olp, don-

de se puede visitar la iglesia parroquial de la Madre

de Dios de la Purificación o de la C

andelera, las ruinas de la iglesia de San Pedro o las bellas vistas del valle desde la erm

ita de San José. Hasta cinco rutas alterna-

tivas parten de esta primera etapa. Se puede tom

ar una ruta circular que nos acerca a Bressui por un cam

ino de herradura, para rem

ontar el Noguera Pallaresa hasta

Rialp, acercarse a la mota de protección frente a las ria-

das para disfrutar de una bonita vista del río, visitar la Fuente de la M

atraca o el pueblo de Castellviny.

2. OLP

A A

LTRÓ

N

D

esde Olp la ruta cruza prados de siega, pastizales y la-

deras cubiertas de especies de frondosas. Pasando por la erm

ita de Sant Josep, con unas magníficas vistas del

valle, y la ermita de M

are de Déu de M

ontserrat, llega hasta el núcleo de A

ltron, donde se pueden visitar edi-ficios singulares com

o la iglesia de San Sadurní o Sant Serni, el oratorio de M

ontserrat o del Roser y la casa señorial Subirá, una de las casas m

ás fuertes de la Vall d’A

ssua durante el siglo XVII. D

esde Olp, se puede optar

por visitar el núcleo de Pujalt, donde hay un interesan-te m

useo de mariposas, por un cam

ino de herradura que cruza prados y laderas cubiertas de m

asas mixtas

de frondosas. Desde Pujalt se puede regresar a Sort,

descendiendo entre densos bosques de frondosas, lle-gando al cam

ino hacia Bressui.

3. A

LTRÓ

N TO

SAU

RI

D

esde Altron, la ruta, que ofrece buenas vistas del en-

torno de Altron y Sorre, avanza a m

edia ladera cruzando pequeños prados, en los terrenos m

ás llanos, y espesos bosques de avellaneras y m

ezclas de frondosas en los terrenos con pendiente. Tras el últim

o prado, se accede hasta el curso del río Boïgues, cruzando un par de ba-rrancos por unos pasos para ascender hasta Sauri. U

na de las variantes del cam

ino principal conduce por un sendero circular que pasa por la Fuente de Libeto.

4.

SAU

RI A

LLESSUI

Partiendo desde la iglesia de San V

íctor en Sauri, una pista deja el pueblo para convertirse en cam

ino de he-rradura en dirección a Llessui. C

abe destacar la peculiar iglesia de San Pere, con la entrada bajo el cam

panario

y la iglesia románica de San Julián. D

esde Sauri se pue-de tom

ar una alternativa al camino que conduce por

Bernui hasta Sorre. En Bernui destaca la iglesia románi-

ca de Santa María. Ya en Sorre se puede visitar la iglesia

románica de San Esteban, la C

apilla de San Antonio o

la de Santa Ana, con unas privilegiadas vistas del valle.

Desde Bernui, se puede seguir un cam

ino que recorre la ribera del río Boïgues, atraviesa prados, pastizales y avellanedas hasta converger con el tram

o de cami-

no natural entre Altron y Saurio O

tra ruta secundaria discurre entre Llessui, Sorre y A

ltron por caminos de he-

rradura entre pastizales, matorrales y prados.

5. LLESSUI A

LES BO

RD

ES DE LLESSU

I

Partiendo del entorno de la iglesia de Llessui este tram

o asciende entre prados hasta el m

irador de Sant Jaume.

Cam

biando de vertiente, el camino continúa, con bellas

panorámicas del valle y de las laderas rocosas del curso

del río Berasti-Rialbo, hasta llegar a la zona de Les Bordes.

6. LES BO

RD

ES DE LLESSU

I A EL PA

S DE M

AIN

ERA

El tram

o final del camino circula por pistas y cam

inos, atravesando varios barrancos y desdibujándose en al-gunos tram

os, hasta llegar a la margen izquierda del

río Berasti. Hasta el Pas de M

ainera, el camino ofrece

espectaculares vistas de este valle de alta montaña, a

través de laderas de pastizal, masas de avellanos, m

an-chas de enebro de m

ontaña y el espectacular curso alto del río Berasti, con sus rápidos y pequeños saltos.

CA

MIN

O N

ATURA

L SO

RT I LA

VA

LL D’À

SSUA

Vista de A

lto Pirineo en Lleida, desde la erm

ita de Sant Josep d’Olp

Características terrazas de cultivo y

prados de siega cerca de Sorre y Altron

Puente peatonal de Santa Caterina que perm

ite cruzar el río N

oguera Pallaresa a la altura de Rialp

SEC

TOR

NO

RES

TE P

ENIN

SULA

R

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inis

terio

de

Agr

icul

tura

y P

esca

, Alim

enta

ción

y M

edio

Am

bien

te, t

ie-

ne c

omo

obje

tivo

la re

cupe

raci

ón d

e an

tigua

s inf

raes

truc

tura

s qu

e ha

n ca

ído

en d

esus

o: lí

neas

de

ferr

ocar

ril, v

ías

pecu

aria

s o

cam

inos

trad

icio

nale

s, pa

ra e

l uso

y d

isfr

ute

del c

iuda

dano

.

Esta

s ru

tas

nos

acer

can

al m

edio

rur

al p

ara

desc

ubrir

la b

io-

dive

rsid

ad y

bel

leza

de

nues

tro

valio

so p

atrim

onio

nat

ural

, y

cono

cer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes

y ge

ntes

que

co

mpo

nen

el s

ingu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corr

erlo

s y te

ofre

cem

os la

s cla

ves p

ara

disf

ruta

r de

est

e vi

aje.

En

este

folle

to e

ncon

trar

ás u

na b

reve

des

crip

ción

de

l Cam

ino

Nat

ural

Cam

ino

Nat

ural

Sor

t i la

Val

l d´Á

ssua

, y la

ca

rtog

rafía

nec

esar

ia p

ara

real

izar

el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

co-

men

daci

ones

par

a ap

rove

char

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia. S

ólo

te p

edim

os u

na co

sa: n

o ol

vide

s dej

arlo

todo

com

o lo

enc

ontr

aste

. La

con

serv

ació

n de

est

os c

amin

os e

s tam

bién

tu re

spon

sabi

lidad

.

Inicio de la ruta

Fin de la ruta

Iglesia

Monumento

Mirador

Población

PuenteCAMINO NATURALSORT I LA VALL

D’ÀSSUA

1

2

3

4

5

6

MIDE

Des

nive

l sub

ida

Des

nive

l baj

ada

LON

GIT

UD

RU

TA*

HO

RARIO

**

Sev

erid

ad d

el m

edio

nat

ural

Orien

taci

ón e

n el

itin

erar

io

Difi

culta

d en

el d

espl

azam

ient

o

Can

tidad

de

esfu

erzo

nec

esar

io

3 2 2 5

1760

m32

0 m

51,3

km

17

h

Sort

. Pu

ente

sob

re e

l río

la N

ogue

ra P

alla

resa

Pas

de M

aine

ra 21,6

10

km

1200

1400

1600

1800

1000 60

0 m

pobl

ació

npu

nto

de in

teré

s

** H

orar

io d

e la

ruta

prin

cipa

l 7,8

h

*

Lon

gitu

d y

hora

rio to

tal i

nclu

yend

o to

dos

los

ram

ales

y a

ltern

ativ

as

23

4

800

2000

2200

2400

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

21

Igle

sia

deS

ant F

eliu

chu

rch

Cas

tillo

de

Sor

tO

lp

Erm

ita d

e S

an J

osep Erm

ita(M

are

de D

eu

de M

onts

erra

t)

Altr

on

Igle

sia

de S

aurí

Sau

rí Lles

uiArte

sse

Bor

des

de L

lesu

i

Cab

ala

Rug

el Cas

cada

Mira

dor d

eS

ant J

aim

e

SECTORNORESTE PENINSULAR

Ruinas

Parking

Castillo

Ermita

Cabaña/Borda