SueñOs Hechos Realidad

Post on 05-Jul-2015

1.449 views 0 download

Transcript of SueñOs Hechos Realidad

La gestión de los cuidados:Sueños hechos realidad

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"

De la misma forma que lo hace el Consejo Internacional de Enfermeras (CII), en esta presentación, cuando se hace referencia a la “enfermera", se debe entender que se alude a profesionales de ambos sexos.

La gestión de los cuidados:Sueños hechos realidad

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"

Aiken, Salomon y colaboradoras, sobre los “hospitales magnéticos”, estructurados alrededor del convencimiento de que los cuidados enfermeros son el componente más importante del cuidado hospitalario.

Referentes fundamentales:

Rosamaría Alberdi Castell, alrededor del desarrollo profesional.

Carmen Fernández Ferrín, Mª Teresa Luis Rodrigo y Mª Victoria Navarro Gómez, en el desarrollo científico y disciplinar de la Enfermería.Los análisis realizados sobre la situación de la profesión enfermera en general, realizados por M. Paz Mompart García.

Propósitos:

Poner a vuestra consideración mis reflexiones acerca de la gestión de los cuidados a partir de dos experiencias vividas.

1

Compartir con vosotr@s algunos de los obstáculos pero sobretodo los beneficios.

2

Apuntar algunas de las estrategias para intentar convenceros que aceptéis el compromiso de poner en marcha experiencias de estas características y así, disponer de la posibilidad de discutir resultados.

3

LA GESTIÓN DE LOS CUIDADOS:UNA DEFINICIÓN DE ENTRADA Y

UN POCO DE TODO MÁS

La gestión de los cuidados debe cumplir con tres premisas:

• La adopción de una orientación general de pensamiento enfermero.

• La orientación de los cuidados, del servicio al cliente o usuario.

• La estrecha comunicación entre niveles.

(M. Paz Mompart, 2005)

• La adopción de una orientación general de pensamiento enfermero.

Principales ideas principios y actuaciones de la Principales ideas principios y actuaciones de la FilosofFilosofíía de los Servicios Enfermerosa de los Servicios Enfermeros

OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS ENFERMEROS

PROYECTO PROFESIONAL DE SERVICIOS ENFERMEROSPROYECTO PROFESIONAL DE SERVICIOS ENFERMEROS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CAPAZ DE DINAMIZARESTRUCTURA ORGANIZATIVA CAPAZ DE DINAMIZAR

CAMBIO DE CONCEPCICAMBIO DE CONCEPCIÓÓN DE CUIDADOSN DE CUIDADOS

SUPERVISORAS EXPERTAS EN GESTISUPERVISORAS EXPERTAS EN GESTIÓÓN DE CUIDADOSN DE CUIDADOS

AUTONOMAUTONOMÍÍA PROFESIONAL DE LA ENFERMERAA PROFESIONAL DE LA ENFERMERA

Si este planteamiento ideológico lo tratamos y lo consideramos como el compromiso de quien lidera los cuidados con las enfermeras y con la organización, lograremos implicarlos y dotarnos de argumentos y de credibilidad.

Plan de Cuidados ...

... “organiza los cuidados de la persona y no las actividades de la enfermera”.

(Alfaro, 1988)

La enfermera deberá ajustar los objetivos a las capacidades de la persona, aseguarse que las intervenciones son las adecuadas y seleccionar, entre las actividades propuestas las que mejor se adapten a su situación, suprimiendo las que no son adecuadas y añadiendo las que sean necesarias”

(C.Fernández Ferrín yM.T. Luis Rodrigo)

Plan de Cuidados Estandarizados

Marco Teórico:

ROL PROPIO SEGÚN EL MODELO CONCEPTUAL DE V. A. HENDERSON

AUTO

NOMÍAINDEPENDENCIA

PROBLEMAS DEL ÁREA DE COMPETENCIA ENFERMERA

PROBLEMA DE AUTONOMÍA PROBLEMA DE INDEPENDENCIA

SUPLI

RCOMPLETAR

NOMENCLATURA PROPIA REALES RIESGO SALUD

TAXONOMÍA NANDA

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS

Luís Rodrigo, MT y Fernández Ferrín C, 2005

Una cosa es el instrumento y otra muy distinta lo que se quiere

conseguir con él.

• La orientación de los cuidados, del servicio al cliente o usuario

Las dimensiones del cuidado centrado en el paciente se pueden identificar a través de:

Respeto por los valoresCoordinación e integración del cuidadoInformación, comunicación y educaciónPromoción del confort físicoApoyo emocional y ayuda para aliviar el miedo y la ansiedadImplicación con las familias, amigos o personas cercanas a los usuariosContinuidad de los cuidados

Pactos entre proyectos

Profesión Organización

Rol autónomoInstrumentos para la

práctica y la evoluciónResolución de

problemas

Un proyecto profesional que integre...

• Una concepción de cuidados enfermeros

• Los valores de la organización y de la profesión

• Determine políticas, sistemas de prestación decuidados y tenga un carácter de globalidad:

• Promueva la adhesión de los profesionales

• Permita evaluar la coherencia de las actuacionesconcretas en función de horizontes de desarrolloprofesional

(Alberdi, 1997)

La gestión de cuidados ofrece una oportunidad inmejorable de:

• Incorporar a la práctica una oferta de cuidados avalada por una sólida metodología.

• Crear indicadores de proceso y resultado “sensibles” a la práctica enfermera.

• Disponer de información cualitativa para la toma de decisiones estratégicas.

• La estrecha comunicación entre niveles

Es preciso que exista una identificación de lenguaje, valores y objetivos entre los niveles directivos y los cuidadores, de manera que se enfoquen a la misma finalidad todas las actividades del personal.

¿Cómo se desarrollan estos proyectos, que beneficios se obtienen y qué

obstáculos hay que salvar?

Cuando se decide gestionar cuidados, además de la elección del modelo más idóneo a cada entorno de trabajo, deberemos prever que se trata de un cambio substancial, no solo en la manera de trabajar, sino en nuestra manera de pensar, de conceptualizar la profesión, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Políticas y estrategias previas al cambio:

PREPARARSE PARA LOS INCONVENIENTES

CONSIDERAR LA CONCORDANCIA DEL MODELO

FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO

AVANZAR EN EL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN

CONCRETAR LA APORTACIÓN ESPECÍFICA

PACTAR ENTRE ENFERMERAS LA ESTRATEGIA

REORIENTAR LA FORMACIÓN

AFRONTAR SITUACIONES DERIVADAS DEL COLECTIVO

INTEGRAR DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES

GARANTIZAR LOS ASPECTOS LEGALES

ESTANDARIZAR RESULTADOS

ADECUAR LA ORGANIZACIÓN DE CUIDADOS

Políticas y estrategias previas al cambio:

Un objetivo CLARO;

Orientado en base a una concepción de cuidados y mediante un CONSENSO sobre:

LO QUE HACEMOSCÓMO LO HACEMOSDE QUE NOS SERVIMOSQUE PRETENDEMOS

• Una meta “visible”:

Para garantizar la comunicación de propósitos, el proceso de evaluación y la progresión del proyecto.

Una curiosidad:Una curiosidad:

Cómo fuerza motriz deldescubrimiento científico.

A PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA.

Estrategias diseñadas con las premisas:

Aceptar que “las cosas son como son, pero no por ello se debe renunciar a cambiarlas".

1

Moverse en situaciones inteligentes donde se conocen los objetivos propios y los ajenos.

2

Desarrollar el compromiso profesional, sin renunciar a los valores específicos (los que justifican y hacen imprescindible y única la profesión)

3

1. ¿Ayuda esto a solucionar problemas a las personas que atiendo?

Ante la duda de si se actúa de forma profesional excelente, es necesario preguntarse:

2. ¿Contribuye al desarrollo de mi disciplina?

Si las dos respuestas son afirmativas,querrá decir que no me he equivocado

ncuxart@coib.org

Tenemos la fuerza de las ideas, del pensamiento y foros como este, debemos convertirlos en correa de transmisión de una profesión que avanza.

La gestión de los cuidados:Sueños hechos realidad

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"