Suiza2

Post on 12-Jul-2015

248 views 0 download

Transcript of Suiza2

SUIZASUIZA

La diferencia.

LO QUE LA CULTURA LATINOAMERICANA NO ENTIENDELO QUE LA CULTURA LATINOAMERICANA NO ENTIENDE

ArgentinaBoliviaBrazilChileColombiaCosta RicaCubaRepublica DominicanaEcuadorEl Salvador

GuatemalaHondurasMejicoNicaraguaPanamaParaguayPeruPuerto RicoUruguayVenezuela

La Confederación Helvética o Suiza (en alemán: Schweiz, en francés: Suisse, en italiano: Svizzera, en romanche: Svizra) es un Estado federal ubicado en el centro de Europa

occidental, sin salida al mar, pero con conexiones portuarias a través del río Rin. Tiene fronteras con Alemania, Francia, Italia, Austria y Liechtenstein.

El país ha tenido una gran tradición de neutralidad política y militar, razón por la cual es sede de muchas organizaciones internacionales. Su nombre deriva de uno de los

cantones fundadores de la federación, Schwyz (en alemán normativo: Schweiz). Es uno de los estados más ricos y desarrollados del mundo.

Reflexión y Accion

La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la edad del país...

Esto puede ser demostrado por países como India e Egipto, que tienen más de 2000 años y son pobres.

Por otro lado, Canadá, Australia y Nueva Zelandia, que hace 150 años eran inexpresivos, hoy son paises desarrollados y ricos.

La diferencia entre paises pobres y ricos tambien noreside en los recursos naturales disponibles.

Japon posee un territorio limitado, 80% montañoso, inadequado para la agricultura y la cria de ganado, pero es la segunda economía mundial

Japon es como una imensa fábrica fluctuante, importando materia prima de todo el mundo y exportando productos manufacturados.

Otro ejemplo es Suiza, que no cosecha cacao,

pero tiene el mejor chocolate del mundo

En su pequeño territorio cria animales

y cultiva el suelo durante apenas cuatro meses del año

No obstante, fabrica lacteos de la mejor calidad

Es un país pequeño que da una imagen de seguridad, orden y trabajo, lo que lo transformó en la caja fuerte y Banco del mundo

Ejecutivos de paises ricos que se relacionan con sus pares de paises pobres muestran que no hay diferencia intelectual significativa.

La raza o el color de la pie tampoco son importantes: inmigrantes rotulados de peligrosos en sus paises de origen son la fuerza productiva de paises europeos ricos

¿Cuál es entonces la diferencia? Está en el nivel de conciencia del pueblo, de su espíritu.

La Evolución de la conciencia, debe constituirse en el objetivo mayor del Estado en todos sus niveles de poder. Bienes y servicios son apenas medios

La educación (para la vida) y la cultura, a lo largo de los años, debe plasmar conciencia colectivas, estructuradas en los

valores eternos de la sociedad – moralidad, espiritualidad y ética

En síntesis: transformar la conciencia del latinoamericano. El proceso debe tener inicio en las comunidades - donde vive y convive el ciudadano

Comunidades, cuando organizadas políticamente (Associaciones de Colonos, Clubes de Madres, Clubes de pensadores etc.) se tornan en micro-estados

Las transformaciones deseadas por la Nación, serán realizadas en esos micro-estados, los átomos del organismo nacional - Confirma la Física Cuántica

Al analizar la conducta de las personas en los paises ricos y desarrollados, constatamos que la gran mayoría adopta el paradigma cuántico – prevalencia del espíritu sobre la

materia. Adoptan los siguientes principios de vida:

1. La ética, como principio básico.2. La integridad.3. La responsabilidad

4. El respeto a las leyes y reglamentos.5. El respeto por el derecho de los demás ciudadanos.6. El amor al trabajo.

7. El esfuerzo por la inversión.8. El deseo de superación.9. La puntualidad

SOMOS ASÍ POR VER ALGO ERRADO Y DECIR: “AHÍ SE VA”

La preocupación de todos debe ser para con la sociedad, la causa comun, y no con la clase política

Sólo así cambiaremos Nuestra América Latina de hoy

Reflexionemos sobre lo que dijo Luther King: “Lo que más preocupa no es ni el grito de los violentos,

de los corruptos, de los deshonestos, de los sin carácter, de los sin ética. Lo que más preocupa es el silencio de los buenos"

Piénselo....

Gary C. 2006 →Music

IMÁGENES Y TEXTO

Adaptación del Texto: Lázaro Lamberth – TV UCSalReadaptación del Texto: M. J. MarquesPPS Revision/Edicion: AZV2Correo: Jose Meirelles