SUMERGI+DOS50

Post on 25-Mar-2016

213 views 1 download

description

Boletín conjunto de la PTEPA y Pescaplus, en la I+D+i pesquera y acuícola.

Transcript of SUMERGI+DOS50

BOLETÍN QUINCENAL CONJUNTO DE PESCAPLUS Y LA PTEPA SUMERGI+DOS

BOLETIN TECNOLÓGICO

POR MÁS Y MEJOR I+D+I

EN EL SECTOR PESQUERO

En este sector, el principal

obstáculo es la falta de

información y de personal

cualificado en la gestión

de la I+D+i. Por este motivo

y, fruto de la colaboración

existente entre Pescaplus y

la PTEPA, se decide fusionar

los boletines informativos

que ya venían realizando

ambas entidades para

aprovechar las sinergias,

aunar esfuerzos y ofrecer al

sector un único boletín más

completo y exhaustivo que

sea la principal

herramienta informativa en

este ámbito.

APOYOS Y

AGRADECIMIENTOS

Este Boletín cuenta con el

apoyo de la Secretaría

General de Pesca

(MAGRAMA) y del

Ministerio de Economía y

Competitividad (MINECO)

y tiene como finalidad

impulsar, acercar y, en lo

posible, conectar la

investigación, el desarrollo

tecnológico y la

innovación de todos los

agentes que conforman el

sector pesquero y acuícola

a nivel nacional.

PESCAPLUS es la Oficina de Promoción y

Dinamización de Proyectos de I+D+i del

sector pesquero y acuícola, promovida

por la Secretaría General de Pesca

(Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente) y gestionada por la

FUNDACIÓN INNOVAMAR.

Su objetivo principal es informar y

asesorar a las empresas del sector en

materia de I+D+i, ayudándoles a

conseguir financiación para sus

proyectos mediante la preparación de

solicitudes de ayuda a programas

públicos regionales, nacionales e

internacionales.

I+D+i

PescayAcuicultura

NÚMERO

28 DE MAYO DE 2012

50

ÍNDICE

Puede utilizar este índice para acceder de forma rápida y directa a la información

que más le interese:

NOTICIAS I+D+I

CLASIFICADOS

AYUDAS A LA I+D+I

OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS

EVENTOS

ENLACES DE INTERÉS

CASOS DE ÉXITO

La Plataforma Tecnológica Española de la

Pesca y la Acuicultura (PTEPA) promueve

la I+D+i en el sector de la pesca y

acuicultura, incluyendo la transformación

y comercialización de sus productos. Su

secretaría técnica está gestionada por

ARIEMA ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE S.L.

Comenzó en 2007 y es impulsada por la

Secretaria General de Pesca (MARM), las

entidades más representativas del sector,

y el Ministerio de Economía y

Competitividad. Forman este proyecto

desde empresas, centros tecnológicos,

universidades, pasando por OPIs,

administraciones nacionales y regionales,

hasta asociaciones.

ENTIDADES INNOVADORAS

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS PTEPA PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

La IV Asamblea General de la PTEPA tratará el trabajo en redes

colaborativas con su temática “trabaja en red”. El próximo 28 de junio de

2012, en el salón de actos de la ETSI de Navales, en madrid, se celebrará la

próxima asamblea general de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca

y la Acuicultura. Más información en la sección “clasificados”. Reserva la fecha

en tu agenda e inscríbete.

“Evaluación de la sostenibilidad del producto” será el reto

tecnológico prioritario a tratar en la próxima Jornada Técnia PTEPA,

organizada por los Grupos de Trabajo Técnico de Recursos Vivos

Marinos y de Tecnologías Pesqueras. El 21 de junio se celebrará el evento,

que tendrá lugar en el marco del Congreso de Productos del Mar de AECOC,

en Vigo. Pueden encontrar el programa del evento y la posibilidad de inscribirse

online en la página web de la PTEPA, www.ptepa.org

La próxima Jornada Técnica de la PTEPA abordará

la temática de “innovación comercial”, dentro del grupo

de trabajo técnico de comercialización, el próximo 31 de

mayo en Mercagranada. Se contará con la participación de

diferentes ponentes de otras plataformas tecnológicas, de

centros tecnológicos y de la industria para poder observar

innovaciones comerciales de éxito y que los propios asistentes puedan

proponer nuevas ideas para la puesta en marcha de proyectos de I+D+i en

innovación comercial. Además, se realizará una visita técnica al merca para

observar las instalaciones realizadas en trazabilidad y la gestión íntegra de este

sistema.

La PTEPA acude a las jornadas sobre

ecoetiquetado y trababilidad organizadas por el Plan

de Calidad de los Productos Pesqueros. Las jornadas

tuvieron lugar en días diferentes en la Secretaría General

de Pesca, y en ellas se trató de primera mano la normativa

y avances tecnológicos en ecoetiquetado y trazabilidad

de los productos pesqueros y acuícola.

La Plataforma asistió a la Jornada de presentación del programa

BIO-KBBE del VII Programa Marco, convocatoria FP7-2013-7, en CDTI. El

pasado día 11 CDTI informó a interesados sobre el formato definitivo de la

convocatoria, y PTEPA tomó nota para poder informar correctamente a socios

e interesados.

Descubre las ventajas de ser socio de la PTEPA! la PTEPA te ofrece

una nueva forma de acercarte más a la I+D+i pesquera y acuícola.

Ahora tienes dos opciones: colaborar con la PTEPA como miembro (como

hasta ahora) o hacerte socio. Consulta las ventajas de asociarte a la PTEPA y

verás como tu entidad se ve beneficiada al formar parte de este foro nacional.

Descarga el boletín de inscripción para inscribirte.

¿TODAVÍA NO FORMAS PARTE DE LA PTEPA? ÚNETE

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

NOTICIAS NACIONALES

Un grupo de armadores da el primer paso para lograr el control comercial de

la rula

25/04/12. Los empresarios rechazan un plan pensado para subastar en Avilés

pescado importado y se proponen que la Cofradía vuelva a hacerse cargo

de la lonja

El MAGRAMA explica al sector la normativa sobre trazabilidad en los

productos de la pesca y la acuicultura

25/05/12. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

(MAGRAMA) ha organizado dos jornadas sobre la aplicación de la normativa

vigente en materia de trazabilidad para los productos de la pesca y la

acuicultura y la huella de carbono en el sector.

El paro hace aumentar la pesca de caña en el puerto de Alicante

24/05/12. La escollera del puerto de Alicante se ha convertido en un punto de

encuentro para decenas de personas que después de quedarse en el paro

han decidio pasar el tiempo pescando.

Cepesca apuesta por una minimización de los descartes realista y pesquería

por pesquería.

24/05/12. Cepesca insiste en que reducir descartes pasa por flexibilización en

gestión pesquerías en la Unión Europea,ya que mayor parte de descartes de

flota comunitaria resultan obligados y tienen su origen en la propia

reglamentación de la UE.

Investigadores gallegos y catalanes desarrollarán un sistema para predecir

mareas rojas

23/05/12. Un consorcio público-privado de I+D desarrollará un sistema para

ofrecer al sector acuicola un método de alerta temprana en tiempo real de

proliferación de algas nocivas, popularmente conocidas como mareas rojas.

Y la pesca se hizo ciencia

22/05/12. Su nombramiento como primer director general de Pesca del

Govern culminaba un proyecto de muchos años: consolidar la relación entre

la oceanografía y el sector pesquero.

Protocolo de vigilancia ambiental de los cultivos marinos

22/05/12. En términos de gestión medioambiental, la producción acuícola

nacional presenta, hoy en día, un escenario muy heterogéneo, puesto que

una misma explotación debe cumplir distintos requisitos según la región dónde

esté ubicada.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

La UCA muestra los resultados de un proyecto pionero de acuicultura con

energías renovables en Guatemala

21/05/12. La muestra se centra en el proyecto piloto de seguridad alimentaria

de explotación comercial de tilapia (pez de origen africano) en comunidades

rurales de Guatemala, fruto de un trabajo de cooperación entre la

Universidad gaditana y la Universidad de San Carlos de Guatemala.

ADEPESCA celebra su asamblea 2012 y manifiesta su oposición a la

liberalización de horarios en la comunidad de Madrid.

21/05/12. En la Asamblea Ordinaria el Presidente realizó un repaso de los

asuntos más importantes del año 2011 y adelantó los proyectos a desarrollar

en el 2012.

El atún rojo se cría ya en cautividad

19/05/12. El preciado atún rojo que cada primavera pasea por las aguas de

la costa gaditana crece ahora en cubículos en cautividad a la espera de

alcanzar el peso necesario para su comercialización.

Las aves marinas predicen los descartes de pesca

17/05/12. Las gaviotas patiamarillas Larus michahellis optimizan el tiempo que

dedican a alimentarse aprovechando la existencia de un recurso predecible

como son los descartes de pescado. Una investigación del Museo Nacional

de Ciencias Naturales (CSIC) revela que la densidad de arrastreros en el mar y

la hora del día son las variables que mejor explican la distribución de las aves.

¿Dónde está el pescado? 15/05/12. Investigaciones universitarias para localizar capturas vía satélite.

CECUMadrid y ADEPESCA firman un convenio para dar a conocer las

propiedades saludables del consumo de pescado de una forma responsable

y con garantías

09/05/12. Suscrito un convenio de colaboración para promocionar y dar a

conocer entre los usuarios las propiedades del pescado, alimento muy

recomendado por sus propiedades saludables y que constituye uno de los

productos básicos que componen la dieta mediterránea.

Innovación en productos del mar: los ganadores del Seafood Prix d´Elite 2012

09/05/12. La innovación en el sector de los productos del mar en Europa se ve

reflejada en un importante certamen, el European Seafood Exposition, que

todos los años hace entrega de los premios Seafood Prix d´elite a los

productos pesqueros más novedosos desarrollados para el mercado europeo

en el último año. Esta feria es una de las citas más importantes para la

industria pesquera a nivel mundial.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE NOTICIAS DE I+D+i PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

NOTICIAS INTERNACIONALES

PUERTO RICO. La pesca en Puerto Rico apuesta a sobrevivir

27/05/12. El cultivo de peces en estanques en Cabo Rojo se convierte en una

esperanza económica para impulsar la pobre industria pesquera del país.

Cuba incrementará producciones de la acuicultura

24/05/12. El desarrollo de la acuicultura en Cuba debe servir para

incrementar producciones de proteína de alta calidad, a fin de alcanzar la

seguridad alimentaria, afirmó el director del Centro de Investigaciones

Pesqueras (CIP), Rafael Tizol.

MÉXICO. Robots pescadores: nuevas tendencias en la Pesca

15/05/12. Nuevas tendencias han impactado a la pesca comercial e industrial

de Baja California, en donde cada vez más empresas adquieren productos

especializados que reducen costos, ahorran energéticos y hacen más

eficiente esta actividad primaria.

PORTUGAL. Acuicultura en mar abierto puede beneficiarse de ayuda de

robots

11/05/12. Un experto en tecnología asegura que los robots desarrollados en

Portugal pueden ser de utilidad para la actividad acuícola en mar abierto, el

control de la alimentación y la salud de los peces, y para la evaluación de

dichos recursos.

CHILE. Gobierno anuncia sistema de atención virtual para pescadores

artesanales

11/05/12. Modernizar al Servicio Nacional de Pesca dotándolo con una nueva

plataforma virtual, donde los pescadores artesanales podrán pedir

autorizaciones, obtener certificados y declarar en línea la operación de sus

embarcaciones, presentó en la Caleta Quintay la mañana del jueves 10 de

mayo, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, en el

marco de la conmemoración del Mes del Mar.

REPÚBLICA DOMINICANA tiene potencial para producir todo los mariscos que

consume

11/05/12. República Dominicana importa dos tercios de la cantidad de

mariscos que consume, a pesar de que podría producir localmente lo

suficiente como para abastecer toda la demanda en este renglón.

BRASIL. Los delfines ayudan a los hombres a pescar

07/05/12. En Laguna, Brasil, un grupo de delfines mulares (Tursiops truncatus) ayuda a los

pescadores locales y les indica donde están los bancos de peces.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

IV ASAMBLEA GENERAL PTEPA

Inscripciones online

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

Inscripciones online

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

PRINCIPALES INFODAYS EN OCÉANOS Y MEDIOAMBIENTE

DEL 7º PROGRAMA MARCO-2013

1) ÁMBITO INTERNACIONAL:

Infoday on The Ocean of Tomorrow 2013: Bruselas,

6 de junio de 2012. Abierta la inscripción.

Infoday on 2013 Environment FP7 Calls: Bruselas, 11

de junio de 2012. Se recomienda realizar la

inscripción lo antes posible y hacer una flash-

presentación en caso de que se prevea participar

en las convocatorias. Información adicional.

2) ÁMBITO NACIONAL:

Jornada de presentación de las convocatoria 2013 FP7 Medio Ambiente en

CDTI: Madrid, 18 o 19 de junio de 2012, fecha aún por confirmar. La

inscripción a la jornada se abrirá en los próximos días. Aquellos participantes

que lo deseen podrán solicitar también una revisión de su propuesta por

parte del NCP de CDTI.

Más info

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE GESTORES SOST-CDTI

Se ha abierto el plazo de la próxima edición del “Programa de

Especialización de Gestores” de la oficina SOST-CDTI. El límite para la

recepción de estas solicitudes es el 08 de Junio de 2012 (evaluación

de candidatos a lo largo del mes de Junio y comunicación a los

seleccionados la última semana de Junio 2012). La estancia de los

gestores empezaría el lunes 17 de Septiembre y finalizaría el viernes 05

de Diciembre.

Como en ediciones pasadas, el programa pretende mejorar la capacidad y la

cuota de participación de los actores españoles en el Programa Marco, en el CIP

y en otros programas o iniciativas relacionadas con I+D+I a nivel europeo.

Más info

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

CONGRESO AECOC DE PRODUCTOS DEL MAR

21 y 22 de junio de 2012

El marco ideal en el que los principales agentes del sector pueden encontrarse y

obtener una visión actualizada del mercado y de las tendencias con mayor

impacto futuro en sus negocios.

Durante el Congreso, asistentes y ponentes, pueden analizar, conjuntamente, la

evolución del último año, compartir experiencias y plantearse mutuamente

nuevas estrategias de colaboración que permitan hacer crecer el mercado. De

esta forma, será posible adquirir mayor relevancia ante los consumidores,

cuando éstos busquen soluciones que cubran necesidades.

Más info.

CURSO REDOTRI ON-LINE GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I

Junio de 2012. On-line.

A la finalización de la acción formativa los

participantes adquirirán unos conocimientos

básicos sobre la dirección y gestión de

proyectos de I+D+I, que les permitirá asesorar y

apoyar técnicamente a los grupos de

investigación, en la elaboración de la

propuesta, ejecución del proyecto, gestión

económica administrativa, difusión y explotación de los resultados y en la gestión

de los RR.HH.

El curso pertenece a la modalidad de Teleformación. Se realizará a través de una

plataforma que permite trabajar en un AULA VIRTUAL en la que se desarrollarán

los contenidos del curso mediante diferentes ambientes virtuales como foros,

salas de Chat, correo electrónico,...

Esta modalidad facilita al alumnado adaptar las horas de estudio a su vida

cotidiana. El alumno decide cuándo trabajar en el curso (la plataforma está

activa 24 horas al día y los siete días de la semana). Esta característica, requiere

a su vez un gran esfuerzo, implicación y responsabilidad para llevar a cabo un

aprendizaje con éxito. A si mismo, el alumno debe ser respetuoso con los plazos y

tareas que durante el curso, te serán requeridos por los tutores.

Más info.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

O

NACIONALES

TENERIFE - Empleo en distribuidora marítima Petrogas

Enlace

MADRID - MARFLET MARINE S.A. Enlace

PAÍS VASCO - AZTI Investigador@ · Unidad de Investigación Marina · Pasaia

(Gipuzkoa) Enlace

PAÍS VASCO - AZTI Investigador@ · Unidad de Investigación Marina ·

Sukarrieta (Bizkaia) / Pasaia (Gipuzkoa) Enlace

BARCELONA - IRTA. Auxiliar técnico de laboratorio y campo. Proyecto

AQUAZOA.

Enlace

EXTRANJERO

AFRICA - Chief Engineer

HOUSTON - 3rd/DDE/Chief Engineer

USA, FORT LAUDERDALE - Deckhand, 60m Charter Yatch

HOUSTON - Deck Engineer

HOUSTON - Chief Engineer

PORTUGAL - Researcher Position

ENGLAND - Research Fellow (Tidal Sream Sites & Tidal Turbines)

USA Norfolks- Licensed Mariners (All positions)

CHIPRE- Limassol-Master

OFERTAS DE EMPLEO

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLASIFICADOS PÓNGASE EN CONTACTO

CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

AFRICA- HVACR Engineers

USA,FORTLAUDERDALE - 1st Mate, sailing yatch 40m or greater

EUROPE- 1stMate, sailing yatch 40m or greater

USA,IRVINGTON - Chief Engineer

USA,IRVINGTON - Master of towing

USA,IRVINGTON - Master of towing, Pilot

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

MAYO 2012

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

JUNIO 2012

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

TUG, SALVAGE AND OSV CONVENTION AND EXHIBITION

Fecha: Del 28/05 al 01/06/2012 Lugar: Barcelona.

CICLO DE CONFERENCIAS “SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL DE LA

ACUICULTURA MARINA”

Fecha: 31/05 y 01/06/2012 Lugar: Las Palmas de Gran Canaria.

INFODAY "THE OCEAN OF TOMORROW 2013"

Fecha: 06/06/2012 Lugar: Bruselas.

INVESTCHILE: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Fecha: 10-14/06/2012 Lugar: Santiago de Chile

INFODAY 2013 DE MEDIO AMBIENTE

Fecha: 11/06/2012 Lugar: Bruselas

DESAYUNO EMPRESARIAL: NUEVAS TENDENCIAS EN TECNOLOGÍAS DE

SENSORIZACIÓN: APLICABILIDAD EN EL MERCADO

Fecha: 19/06/2012 Lugar: Madrid

MARITIME TRANSPORT BROCKERAGE EVENT 2012

Fecha: 20-21/06/2012 Lugar: Santiago de Compostela

CONGRESO AECOC DE PRODUCTOS DEL MAR

Fecha: 21-22/06/2012 Lugar: Vigo

FORO DE INVERSIÓN INNOBAN

Fecha: 21/06/2012 Lugar: Vigo

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL DISEÑO EN EL SECTOR PESQUERO “MAR

AFUERA”

¿Diseño y pesca? A priori parecen dos términos no encontrados. Es cierto que

el sector maritimo-pesquero está arraigado a una fuerte tradición, pero no es

contrario a que dicha tradición pueda y deba ser actualizada para que, un

sector eminentemente estratégico en nuestro país, siga generando y

explotando de forma sostenible recursos que se inician a través de nuestro

extenso litoral.

El diseño no es lo moderno, lo minimalista o lo estridente y no siempre debe

estar ligado a la moda o a los productos relacionados con el hábitat. El

diseño es una herramienta útil que puede relanzar sectores que a priori

permanecen estancados a través de la investigación y el desarrollo de

productos que estén más alineados con las tendencias de consumo

actuales. Ha habido muchos esfuerzos por los diferentes organismos

pertinentes en organizar la pesca desde la captura con políticas mas o

menos acertadas, que no son cuestión de este artículo, pero… ¿qué se

puede hacer para impulsar el sector marítimo-pesquero desde tierra?

“Mar afuera”, una oferta de productos frescos, elaborados, congelados o en

sus diferentes formatos, puede relanzar a través de la propia demanda al

sector. No sólo pensamos en el diseño de gamas de productos con formatos

adecuados para consumidores actuales y futuros, mejor presentados, listos

para tomar o cocinar, también pensamos en el diseño de servicios que llega

a restaurantes, supermercados, hoteles y a los propios consumidores finales

del producto, les llegue en las mejores condiciones y con los formatos

adecuados para cada momento de consumo. ¿Acaso en los nuevos

hogares sigue siendo posible levantarse a primera hora para acudir a la

pescadería del barrio a seleccionar las piezas más frescas? ¿Todo el personal

de un restaurante está cualificado o dispone del tiempo suficiente para

preparar el pescado que se va a consumir en el día?

Pero más allá del diseño de productos y servicios, también hablamos del

diseño de los espacios. Es una tendencia que tiende a implantarse (Informe

Gastrotendencias Surgenia 2012). Los consumidores tienden a comprar y

consumir en los mismos espacios, y además compran cada vez más el

producto valorando la interconexión que el espacio de venta y consumo

provoca. Claros ejemplos de esta tendencia son la actualización de los

mercados de San Miguel, Sants, o proyectos actuales como los mercados

Isabela y Platea en Madrid o Abastos 2.0 y Abastos EspazoGastroCultural en

Santiago de Compostela.

Otras estrategias de innovación en el sector “Mar afuera” pueden ser Centros

que explican el sector al ciudadano/consumidor como es el caso del Centro

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

Interactivo de pescado de Mercabarna, un espacio para conocer y

experimentar, en el que se muestran los diferentes eslabones de la cadena,

desde el mar, hasta la mesa, pero además un espacio con perspectiva

comercial, que permite la promoción de las estructuras comerciales

asociadas: lonjas, mercados, pescaderías, supermercados tiendas etc. Un

espacio que permite que diferentes públicos “toquen” y conozcan, pensado

desde y para la comercialización.

La Investigación y desarrollo en este sector no sólo debe ir orientada a la

mejora de procesos pesqueros en alta mar, como hemos ido comentado a lo

largo de este artículo, en “Mar afuera” hay mucho por investigar. La

introducción del diseño en el proceso de I+D+i permite el desarrollo de

productos, servicios, espacios o procesos que estén claramente orientados al

mercado. Ejemplo de ello fue el diseño y desarrollo de nuevos productos en

acuicultura, en los que Surgenia, en un proyecto impulsado por la Consejería

de Ciencia Economía e Innovación de Andalucía y liderado por CTAQUA, el

centro tecnológico de la acuicultura en Andalucía, propuso nuevos formatos

y sistemas de envasado para lubina y dorada, en pieza y fileteada donde el

objetivo a alcanzar a través del diseño era dotar de identidad, función y

emoción a un producto que tiende a ser uno más en la pescadería o en el

estante del refrigerador del supermercado.

Para ellos se desarrollaron nuevos envases en los que a través del diseño de

una barqueta semiperforada y con cromática azul se evitaba la presencia

de sangrado en la pieza (sangrado que claramente el consumidor rechaza),

nuevas dimensiones más adaptadas a los consumos del hogar, un envase

cuyo diseño y atmosfera de conservación permite alargar más la durabilidad

del producto y, por supuesto, con una estética que diferencia al producto de

un simple vistazo.

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EVENTOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA

PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

Con el eslogan “Soy una Dorada” y “Soy una lubina” en la parte posterior, y

una clara visibilidad del producto, el envase habla en primera persona de lo

buena que está, de las propiedades que tiene sin entrar en excesivas

terminologías técnicas.

Comienzan a aparecer nuevos servicios diseñados a partir de las

necesidades del consumidor como el servicio de pescado fresco 24 horas al

día que ya está en marcha a través de maquinas de vending, por ejemplo en

la localidad de Mungia, a desde el cual se ofrece producto fresco e incluso

platos precocinados. Dirigido a aquellos que no tienen tiempo para realizar la

compra.

En definitiva, un reto para el sector, donde a través del diseño pueden

establecerse estrategias de innovación “Mar afuera” que permitan el impulso

de una economía sostenible donde creatividad y producción vayan al

unísono en tiempos en los que hay que pensar en cómo se compra para

determinar cómo se produce y se vende.

Dori Ramos, directora del área de I+D+i en Surgenia, Centro Tecnológico

de Diseño

Avda. de América, 13 14008, Córdoba

Tel. 957 46 75 77 Fax. 957 46 15 18

Web: www.surgenia.es

E-Mail: info@surgenia.es ó comunicacion@surgenia.es

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

INTERNACIONALES

Marie-Curie Actions

Programa de becas de la Unión Europea.

Enlace web

Llamada conjunta IBEROEKA de proyectos bilaterales de I+D entre España

y México

Plazo de presentación: 15/07/2012. En este período se tendrán que presentar

paralelamente tanto en CONACYT, socios mexicanos,como en CDTI, socios

españoles, las correspondientes solicitudes para el proyecto en colaboración,

cumpliendo los requisitos y documentación solicitados por cada entidad.

Características de los proyectos:

El proyecto debe estar orientado al desarrollo de un producto, proceso o servicio

innovador con perspectivas de mercado.

Debe contar con participantes de ambos países:

• Por parte de México el requisito mínimo es que existan dos entidades, una

empresa y otra entidad (empresa, Centro de Investigación o Centro Tecnológico

mexicano).

• Por parte de España tiene que participar al menos una empresa que,

opcionalmente, puede ir en colaboración con otros organismos.

La propuesta debe estar equilibrada entre las partes y los resultados deben

suponer un beneficio para las mismas, además la convocatoria está abierta a

proyectos de todas las áreas temáticas.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

1ª Convocatoria España – India en Biotecnología

Plazo de presentación: 15/09/2012.

Características de los proyectos:

El proyecto debe estar orientado al desarrollo o mejora significativa de un

producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado.

Debe contar por lo menos con la participación de un partner español y un

partner indio:

Por parte de la India pueden participar empresas u organismos de

investigación

Por parte de España tiene que participar al menos una empresa que,

opcionalmente, puede ir en colaboración con otros organismos.

La propuesta debe estar equilibrada entre las partes y los resultados deben

suponer un beneficio para las mismas.

La convocatoria está abierta a proyectos del ámbito de la biotecnología

incluidos la bioenergía y los biocombustibles.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

NACIONALES

Fomento de la competitividad de los sectores estratégicos industriales

para el período 2012-2015, en el ámbito de la industria manufacturera

Plazo de presentación:12/06/2012.

Objetivo: ayudas en el año 2012 para la realización de actuaciones industriales

cuya finalidad sea la mejora de la competitividad en empresas industriales, a

excepción de las de los sectores de automoción, aeroespacial y sector de la

construcción de barcos y estructuras flotantes.

Acciones Subvencionables:

1. Generación de nuevos productos o servicios o mejora de los ya existentes,

que incrementen su valor añadido, mejoren su sostenibilidad y/o su

seguridad.

2. Reingeniería de procesos productivos. Actividades de rediseño de procesos

de producción destinadas a la mejora de la sostenibilidad, flexibilidad y/o

eficiencia.

3. Adopción de sistemas avanzados de producción que impliquen

incorporación de tecnologías de la información y comunicación, en especial

los dirigidos a establecer colaboraciones estables a lo largo de la cadena de

valor de un producto o servicio.

4. Estudios destinados a determinar la viabilidad técnica de actuaciones

englobadas en los apartados 1 a 3 anteriores.

5. Formación dirigida a mejorar la capacitación del personal de la empresa.

Para que estas actuaciones sean financiables deberán estar vinculadas

específicamente a objetivos concretos del plan de competitividad

presentado.

6. Inversiones destinadas a la superación de normas comunitarias para la

protección del medio ambiente o al aumento del nivel de protección del

medio ambiente en ausencia de normas comunitarias.

7. Inversión en medidas de ahorro energético.

8. Estudios medioambientales.

Cuantía y modalidad de la ayuda: préstamos a interés 3,95% anual, a diez años

de amortización y dos de carencia, sin garantías necesarias.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

Apoyo a la internacionalización de la PYME española no exportadora o

exportadora ocasional

Plazo de presentación:12/06/2012.

Objetivo: acelerar y consolidar el crecimiento internacional de PYMES españolas

no exportadoras o exportadoras ocasionales que cuenten con un proyecto

competitivo.

Beneficiarios: pymes

Cuantía y modalidad de la ayuda: 60 horas de asesoramiento personalizado a

las empresas (30 horas obligatorias + 30 horas opcionales), prestado por expertos

en distintos ámbitos de la internacionalización y competitividad exterior.

La ayuda total de mínimis concedida a una empresa en el marco de estos

programas no podrá superar los 200.000 euros durante cualquier período de tres

ejercicios fiscales.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

Desarrollo de Redes de Investigación y Proyectos de Investigación y

Desarrollo Tecnológico en el marco de cooperación de la Comunidad de

Trabajo de los Pirineos

Plazo de presentación: 15/07/2012.

Objetivo: favorecer, en el ámbito de las regiones pirenaicas, la puesta en

marcha de acciones integradas en materia de ciencia-tecnología-empresa

destinadas a promover el desarrollo del territorio de la Comunidad.

Actuaciones subvencionables:

a) Desarrollo y consolidación de redes temáticas de investigación.

b) Movilidad de investigadores.

c) Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Areas temáticas:

a) Investigaciones específicas enmarcadas en el contexto pirenaico.

b) Investigaciones relativas a otras temáticas de interés común para la

Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

c) Áreas prioritarias del VII Programa Marco de la Unión Europea.

Cuantía y modalidad de la ayuda: 150.000 euros para los dos años con una

distribución anual de 112.500 euros para el año 2012 y 37.500 euros para el año

2013.

Enlace web

Subprograma de Formación de Personal Investigador en el marco del

Plan Nacional de I+D+i

Plazo de presentación: 23/05/2012.

Tipología de la ayuda: la duración de las ayudas será de un máximo de 48

meses, contados a partir de la fecha de incorporación del personal investigador

en formación al Centro de I+D, y se estructuran en dos periodos diferenciados:

En el primero, con una duración de 24 meses, la ayuda revestirá las

características de una beca.

En el segundo periodo, que comprenderá como máximo los dos años

siguientes desde la finalización del periodo de beca, el Centro de I+D

formalizará con el personal investigador en formación un contrato de trabajo

en prácticas.

Beneficiarios: durante el periodo de beca, las personas físicas. Durante el periodo

de contrato, los Centros de Investigación Agraria y Alimentaria incluidos en la

Comisión Coordinadora de Investigación Agraria INIA-CC.AA.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

AUTONÓMICAS

ARAGÓN

Ayudas para entidades de carácter local dentro del subprograma de

acciones estratégicas para el fomento del emprendimiento del programa

emprendemos juntos.

Plazo: 28/05/12

Objeto: incentivar, reconocer y apoyar las actuaciones que estén dirigidas a

potenciar la iniciativa emprendedora y a facilitar y fomentar la creación de

empresas.

Beneficiarios: entidades locales, los organismos autónomos y los entes públicos

dependientes de aquéllas, que presten servicios o produzcan bienes que no se

financien mayoritariamente con ingresos comerciales. Las entidades públicas

empresariales, sociedades mercantiles y demás entes de derecho público

vinculados o dependientes de las Administraciones de las entidades locales, y no

comprendidos en la letra anterior. Asimismo, podrán ser beneficiarios aquellas

entidades que de acuerdo con la legislación local tengan la consideración de

fundaciones de carácter público.

En todo caso los beneficiarios deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Carecer de fines de lucro

b) Acreditar ante el órgano concedente que reúne condiciones de solvencia

técnica, eficacia y experiencia para realizar la actividad de que se trate.

c) Disponer de infraestructura para la información y apoyo al emprendedor,

realizar habitualmente tareas de asesoramiento y disponer de programas de

apoyo a la persona emprendedora.

Enlace web

CANTABRIA

Ayudas a la acuicultura y transformación de productos de la pesca

Plazo: 07/06/12

Beneficiarios: las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier

otro tipo de agrupación de aquéllas que reúnan los requisitos generales y

específicos establecidos en las bases reguladoras de la convocatoria.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS PÓNGASE EN CONTACTO CON

PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@pescaplus.es

GALICIA

Plan I2C (2011-2015): Valorización del conocimiento (E.E.4) - Impulsar

acciones para proteger la propiedad intelectual y la generación de

patentes - Ayudas al fomento de la propiedad industrial

Plazo: 15/11/2012

Beneficiarios: empresas

Acciones Subvencionables: ayudas para fomentar la protección de la

propiedad industrial, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar

la plena explotación de los resultados de nuestras innovaciones, mediante:

1. solicitud de cualquier título de propiedad industrial (invenciones, diseños

industriales y signos distintivos).

2. mantenimiento de cualquier título de propiedad industrial.

3. análisis de registrabilidad de cualquier título de propiedad industrial

(invenciones, diseños industriales y signos distintivos).

Enlace web

MURCIA

Ayudas para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables

Plazo: 15-10-2012

Beneficiarios: corporaciones locales, empresas privadas, familias e instituciones

sin fines de lucro, pertenecientes a cualquier sector o actividad, ya sean

personas físicas o jurídicas, y comunidades de bienes u otros tipos de unidades

económicas o patrimonio separado sin personalidad jurídica.

Áreas subvencionables:

1. Área de Biomasa.

2. Área Solar Térmica. Tipos de aplicaciones:

1. sistemas de energía solar para calentamiento de un fluido a partir de

la captación de la radiación solar.

2. instalaciones con sistemas prefabricados.

3. aplicaciones de refrigeración u otras aplicaciones con temperatura

de diseño superior a 60 ºC.

4. proyectos innovadores.

3. Área Solar Fotovoltaica o Mixta Eólica-Fotovoltaica Aislada.

4. Aprovechamiento de biogás.

5. Equipos de tratamiento en campo de biomasa.

6. Geotermia.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS,

PÓNGASE EN CONTACTO CON PESCAPLUS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:

info@pescaplus.es

OFERTAS TECNOLÓGICAS

Autonomous floating mooring system for pleasure yachts

Ref: 12 GR 49R2 3P00

A Greek SME has developed an autonomous mooring system for pleasure yachts

which offers open-sea anchorage services to yachts during high season, in tourism-

intensive destinations. The system is capable of providing modern mooring services

in a wide range of areas, even in open sea areas where there is no land

infrastructure. Partners are sought for further engineering and technical

development of the project, financing, promotion etc.

Enlace web Novel automatic disinfection system for the food industry

Ref: 12 IS 81ET 3OT4 An Icelandic SME is offering a highly novel automatic disinfection system for the

food industry. The system is environmentally friendly and delivers broad-spectrum

anti microbial control. Its unique cloud technique enables the system to reach

places that is normally hard to disinfect. Advantages over conventional methods

are reduced usage of water, disinfectants, energy and manpower and reduced

cost. The SME is looking for technical cooperation or Commercial Agreement with

technical assistance.

Enlace web

Novel Enzymatique Kit for routine analysis of freshness of meat and fish products

Ref: 12 FR 33j7 3OTN A French SME, specialized in the production of rare recombinant enzymes of

nucleotide metabolism, has developed novel enzymatic kit that allows, for the first

time, the quantification of three major ATP catabolises by long-UV

spectrophotometer. This is a first quantitative and high-throughput tool that can be

implemented for routine control of freshness. Industrial partners involved in food

processing of fish or meat products are sought for commercial agreement with

technical assistance.

Enlace web

Fish trap with innovative folding capabilities

Ref: 11 HR 89GQ 3KZQ Small Croatian company has patented market proven fish trap with folding

capabilities. Trap's unique and highly innovative ability is to fold up in different

shapes and take 20 times less space than conventional trap. Its entrance, which

defines targeted catch (fish or shellfish) and holds it inside trap, is flexible thus

allowing usage in various conditions. Company seeks partners for joint venture or

licensing agreement.

Enlace web

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

LAS PROFUNDIDADES MARINAS: ¿ÚLTIMA FRONTERA? ARTÍCULO DE

LA UNESCO.

ACCEDER

BOLETÍN OFICIAL DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y

MARCAS OEPM. MAYO 2012.

ACCEDER

MARINE STEWARDSHIP COUNCIL INTEGRATED STRATEGIC PLAN

SUMMARY DOCUMENT. ISP SUMMARY 2012-2017 | APRIL 1, 2012.

ACCEDER

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN SANIDAD ANIMAL

NÚMERO 5. APARTADO DE ACUICULTURA.

ACCEDER

NUEVO PROYECTO AQUO PARA LA DISMINUCIÓN DE LA

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA SUBMARINA.

ACCEDER

BASES DE DATOS DE I+D+i DE LA PTEPA. INCLUYEN PROYECTOS DE

I+D+i DESARROLLADOS DESDE EL AÑO 2000 E INFRAESTRUCTURAS

NACIONALES DISPONIBLES.

ACCEDER

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

En esta sección del boletín SumergI+Dos se muestran las entidades

incorporadas a la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la

Acuicultura, las cuales desarrollan actividades de investigación, innovación y

desarrollo pesquero y acuícola y por tanto pueden ser de interés para el

sector.

CONXEMAR Asociación Española de Mayoristas,

Transformadores, Importadores y Exportadores de

Productos de la Pesca y la Acuicultura

Actividades de I+D+i Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de

Productos de la Pesca y Acuicultura está consolidada como un instrumento de unión

fundamental en el sector del congelado en nuestro país. Las 285 empresas que la

integran avalan su capacidad de representación y de defensa de los intereses de sus

asociados y del sector en los ámbitos nacional e internacional.

El objetivo principal de CONXEMAR es representar y defender los intereses de sus

asociados en particular y del sector en general, tanto en el ámbito nacional como en

el europeo, donde la asociación participa con voz propia como miembro del Comité

Consultivo de Pesca de España. Asimismo, es miembro de CEP (Comercializadores

Europeos de Pescado, con sede en Bruselas).

Grupo de Trabajo Técnico

TECNOLOGÍAS DE LA

TRANSFORMACIÓN

Tecnología del Proceso

Medio ambiente y sostenibilidad

Calidad Trazabilidad y Seguridad

Alimentaria

Nuevos Productos

Áreas transversales

COMERCIALIZACIÓN

Web www.conxemar.com

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

ANFACO CECOPESCA

BUREAU VERITAS S.A.

SAEC DATA S.A.

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN

CANARIA

INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS

Grupo de Investigación en Acuicultura

IMATEC INNOVACIÓN S.L.

DELTA AQUA REDES S.L.

XENOTECHS LABORATORIOS S.L.

Xarxa de Referència d'R+D+I en Aqüicultura de

la Generalitat de Catalunya (XRAq)

INGESOM

KAI MARINE SERVICES S.L.

INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA

AGROALIMENTÀRIES (IRTA)

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

ALIMENTOS Y NUTRICIÓN (ICTAN. CSIC)

SI DESEA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENLACES DE INTERÉS, PÓNGASE EN

CONTACTO CON LA PTEPA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO: info@ptepa.org

MARINE INSTRUMENTS S.A.

GRUPO DE ACUICULTURA Y BIODIVERSIDAD DE LA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

FUNDACIÓN CARTIF

PROBITEC

PROYECTOS BIOLÓGICOS Y TÉCNICOS S.L.