Tablero 101 Sesión individual - ccee-ca.org · 3 » Compartir en su mesa •Nombre y organización...

Post on 14-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of Tablero 101 Sesión individual - ccee-ca.org · 3 » Compartir en su mesa •Nombre y organización...

Tablero 101

Sesión individual

1

2

» Propósito: ofrecer un repaso de información básica del tablero (Dashboard) de escuelas de California.

» Agenda de la sesión

• Presentación

• Fundamentos del LCFF

• Indicadores del Estado

• Indicadores locales

Descripción general

3

» Compartir en su mesa

• Nombre y organización

• Cómo va a usar la información de la sesión

» Juntos levanten los dedos dependiendo del nivel de comodidad con el tablero.

• 1-Nunca he asistido a una capacitación del tablero.

• 3 – He asistido a una capacitación del tablero

• 5 – He asistido a más de una capacitación del tablero.

Descripción general

FUNDAMENTOS DE LA

LCFF

4

5

Equidad

0102030405060708090

100

Graduation Rate for Class of 2015

6

» Hay diferentes tipos de LEA (COE; unificados, preparatoria, distritos escolares y escuelas semiautónomas).

» Algunas LEA tienen una escuela mientras que otras tienen cientos de escuelas.

» Algunas LEAs matriculan a más estudiantes que otros estados y algunos matriculan menos estudiantes que la mayoría de las clases.

Control local

7

Control local

8

Subsidiariedad

/səbˌsɪdɪˈærɪtɪ/

sustantivo

1. (En sistemas políticos) el principio de

delegar las decisiones al nivel práctico

más cercano.

Control local

9

» Si...

• Equidad es abordar las diferentes

necesidades educativas entre estudiantes, en

particular aquellos que necesiten apoyo

adicional.

• Control local es usar mayor autonomía para

capitalizar las capacidades singulares de la

LEA.

» Entonces...

Mejora continua

10

» ... Mejora continua es reflejar y mejorar

un proceso riguroso continuo para

capitalizar las capacidades singulares de

las LEA para abordar las diferentes

necesidades educativas de los

estudiantes en forma continua.

Mejora continua

11

» Características importantes

• Tomar riesgos

• Errarle

• Corregir la trayectoria

• Permanecer urgentes

• Tener paciencia

Mejora continua

12

Elevar la capacidad

INDICADORES DEL

ESTADO

13

14

» Tasa de graduación

» Tasa de suspensión

» Progreso del EL

» Evaluación de ELA del 3º al 8º grado

» Evaluación de matemáticas del 3º al 8º grado

» Inasistencia crónica (no disponible para 2016-

17)

» Universidad y carrera laboral (no disponible para

2016-17)

Indicadores del Estado

15

» Tasa de graduación

• Tasa de graduación de la cohorte de 4 años

» Tasa de suspensión

• Cantidad de estudiantes suspendidos por lo menos

una vez dividida por matriculación acumulativa.

» Progreso de los EL (antes "estudiantes del

inglés")

• Cantidad de los EL que aumentó un nivel en el CELDT

y cantidad de los EL reclasificados

Indicadores del Estado

16

» Evaluación de ELA y matemáticas

• Con base en Smarter Balanced Assessment (SBA)

para estudiantes de 3o a 8º grado.

• Usa un sistema de calificación en escala para

determinar la mejora necesaria para que el estudiante

promedio de 3o a 8o grado llegue a un nivel del

estándar hasta el punto en que el estudiante supere el

estándar.

− Denominado "Distancia del nivel 3"

Indicadores del Estado

17

» Inasistencia crónica:

• Cantidad de estudiantes inasistentes el 10% o más

dividida por la cantidad total de días de inscripción de

los estudiantes.

» Universidad y carrera laboral:

• Calificaciones en el SBA del 11o grado en ELA y

matemáticas

• Exámenes AP y IB

• Calificación de C o mejor: Culminación de Pathways

de la carrera técnica, inscripción doble y satisfacer los

requisitos a-g

Indicadores del Estado

Azul Mayor

Verde

Amarillo

Naranja

Rojo Menor

18

Niveles de desempeño del

Estado

19

» Estatus es la información más reciente disponible

» Cambio es la diferencia entre:

• Año de estatus y año anterior

O

• Año del estatus y promedio de múltiples años anteriores

» Cada indicador de desempeño del Estado tiene diferentes gráficas de referencia y series de datos.

¿Cómo se calculan los

colores?

CAMBIODisminución

significativaDisminución Se mantuvo Aumento

Aumento

significativo

ESTA

TUS

Muy

elevadoAzul Azul Azul Azul

Elevado Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo

20

» El estatus se divide en 5 niveles

Tabla de referencia genérica

CAMBIODisminución

significativaDisminución Se mantuvo Aumento

Aumento

significativo

ESTA

TUS

Muy

elevadoAzul Azul Azul Azul

Elevado Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo

21

» El estatus se divide en 5 niveles

Tabla de referencia genérica

22

» ¿Para cuáles indicadores del Estado es "muy

alto" y "aumento significativo bueno? (Ver

diapositiva 14 para una lista completa).

Actividad individual

23

» ¿Para cuáles indicadores del Estado es

"muy alto" y "aumento significativo”

malo? (Ver diapositiva 14 para una lista

completa).

Actividad individual

CAMBIODisminución

significativaDisminución Se mantuvo Aumento

Aumento

significativo

ESTA

TUS

Muy

elevadoAzul Azul Azul Azul

Elevado Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo

24

» A cada celda se da uno de 5 colores o gris

Tabla de referencia genérica

CAMBIODisminución

significativaDisminución Se mantuvo Aumento

Aumento

significativo

ESTA

TUS

Muy

elevadoAzul Azul Azul Azul

Elevado Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo

25

» Color = estatus + cambio

Tabla de referencia genérica

Tasa de

graduaciónCAMBIO

Disminución

significativa

Disminuci

ónSe mantuvo Aumento

Aumento

significativo

ESTA

TUS

Muy

elevadoAzul Azul Azul Azul

Elevado Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo

Tasa de

graduación

Progreso del

EL

CAMBIO

Disminución

significativa

Disminuci

ónSe mantuvo Aumento

Aumento

significativo

ESTA

TUS

Muy

elevadoAmarillo Verde Azul Azul Azul

Elevado Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo Rojo Rojo Rojo Naranja Amarillo

26

» Cada esquema de colores es único

Tabla de referencia genérica

27

» Los datos locales pudieran ser más actuales.

Tablas de referencia de 2016-

17

Indicadores del Estado Estatus Cambio Gráficas

Tasa de graduación 2014-15Promedio de 3 años previos al 2014-15

1

Tasas de suspensión 2014-15 2013-14 a 2014-15 6

Progreso del EL 2014-15 2013-14 a 2014-15 1

Valoración de ELA 2015-16 2014-15 a 2015-16 1

Evaluación de matemáticas de

2015-16 2014-15 a 2015-16 1

Inasistencia crónica: N/A N/A N/A

Universidad y carrera laboral

N/A N/A N/A

28

Indicador de progreso del EL

tasa de 2014-2015 (estatus)

76.0%

2013-14 78.0%

Cambio -2.0%

Ejercicio con la gráfica de

referencia

29

Ejercicio con la gráfica de

referencia

Progreso del EL

CAMBIO (AÑO PREVIO)Disminución

significativa

por más del 10.0

%

Disminución

por 1.5% a 10.0%

Se mantuvo

Diminución o

mejora de menos

de 1.5%

Aumento

por 1.5%

a menos de 10.0%

Aumento

significativo

por 10.0% o más

ESTA

TUS

(20

14

-15

)

Muy

elevado

85% o

Mayor

Amarillo Verde Azul Azul Azul

Elevado

75% a menos

de 85%

Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano

67% a menos

de 75%

Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo

60% a menos

de 67%

Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo

Menos que

60%

Rojo Rojo Rojo Naranja Amarillo

30

» ¿Cuál es el número mínimo en el

indicador de progreso del EL para 2015-16

para llegar a VERDE?

• Probar diferentes números según los puntos

de partida.

• Reconocer cuáles celdas no pueden

alcanzarse.

• Recordar que la pregunta pide el número

mínimo

Ejercicio con la gráfica de

referencia

31

Indicador de progreso del EL

Tasa de 2015-2016 (estatus)

???

Tasa de 2014-2015 76.0%

Cambio* ???

Ejercicio con la gráfica de

referencia

32

Ejercicio con la gráfica de

referencia

Progreso del EL

CAMBIO (AÑO PREVIO)Disminución

significativa

por más del 10.0

%

Disminución

por 1.5% a 10.0%

Se mantuvo

Diminución o

mejora de menos

de 1.5%

Aumento

por 1.5%

a menos de 10.0%

Aumento

significativo

por 10.0% o más

ESTA

TUS

(20

14

-15

)

Muy

elevado

85% o

Mayor

Amarillo Verde Azul Azul Azul

Elevado

75% a menos

de 85%

Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano

67% a menos

de 75%

Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo

60% a menos

de 67%

Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo

Menos que

60%

Rojo Rojo Rojo Naranja Amarillo

?X

33

Indicador de progreso del EL

Tasa de 2015-2016 (estatus)

78.0%

Tasa de 2014-2015 76.0%

Cambio* +2.0%

Ejercicio con la gráfica de

referencia

34

Ejercicio con la gráfica de

referencia

Progreso del EL

CAMBIO (AÑO PREVIO)Disminución

significativa

por más del 10.0

%

Disminución

por 1.5% a 10.0%

Se mantuvo

Diminución o

mejora de menos

de 1.5%

Aumento

por 1.5%

a menos de 10.0%

Aumento

significativo

por 10.0% o más

ESTA

TUS

(20

14

-15

)

Muy

elevado

85% o

Mayor

Amarillo Verde Azul Azul Azul

Elevado

75% a menos

de 85%

Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano

67% a menos

de 75%

Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo

60% a menos

de 67%

Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo

Menos que

60%

Rojo Rojo Rojo Naranja Amarillo

35

Indicador de progreso del EL

Tasa de 2015-2016 (estatus)

76.0%

Tasa de 2014-2015 76.0%

Cambio* 0.0%

Ejercicio con la gráfica de

referencia

36

Ejercicio con la gráfica de

referencia

Progreso del EL

CAMBIO (AÑO PREVIO)Disminución

significativa

por más del 10.0

%

Disminución

por 1.5% a 10.0%

Se mantuvo

Diminución o

mejora de menos

de 1.5%

Aumento

por 1.5%

a menos de 10.0%

Aumento

significativo

por 10.0% o más

ESTA

TUS

(20

14

-15

)

Muy

elevado

85% o

Mayor

Amarillo Verde Azul Azul Azul

Elevado

75% a menos

de 85%

Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano

67% a menos

de 75%

Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo

60% a menos

de 67%

Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo

Menos que

60%

Rojo Rojo Rojo Naranja Amarillo

37

Indicador de progreso del EL

Tasa de 2015-2016 (estatus)

75.0%

Tasa de 2014-2015 76.0%

Cambio* -1.0%

Ejercicio con la gráfica de

referencia

38

Ejercicio con la gráfica de

referencia

Progreso del EL

CAMBIO (AÑO PREVIO)Disminución

significativa

por más del 10.0

%

Disminución

por 1.5% a 10.0%

Se mantuvo

Diminución o

mejora de menos

de 1.5%

Aumento

por 1.5%

a menos de 10.0%

Aumento

significativo

por 10.0% o más

ESTA

TUS

(20

14

-15

)

Muy

elevado

85% o

Mayor

Amarillo Verde Azul Azul Azul

Elevado

75% a menos

de 85%

Naranja Amarillo Verde Verde Azul

Mediano

67% a menos

de 75%

Naranja Naranja Amarillo Verde Verde

Bajo

60% a menos

de 67%

Rojo Naranja Naranja Amarillo Amarillo

Muy bajo

Menos que

60%

Rojo Rojo Rojo Naranja Amarillo

39

» Datos del indicador del estatus solo para 1 a 10 estudiantes

• Sin color y "*" en lugar de datos de estatus o cambio

» Datos del indicador del estatus solo para 11 a 29 estudiantes

• Sin color, pero se enumeran los datos de estatus y cambio

» El indicador del estatus no está disponible o no procede

• Sin color y “N/A" en lugar de datos de estatus o cambio

¿Sin color?

40

» El tablero contiene múltiples informes.

• Informe de equidad

• Informe de estatus y cambio

• Informes detallados

• Informe del grupo de estudiantes

• Informe del indicador de un solo estatus

• Informe de un solo grupo de estudiantes

Informes del tablero

41

Descripción del informe

42

Informe de equidad Cantidad total de

grupos de estudiantes con un

nivel de desempeño

Cantidad de grupos de estudiantes en un nivel de desempeño rojo o

naranja

"N/A" significa que el

indicador no está

disponible o no aplica

43

Descripción del informe

44

Informe de estatus y cambio

"Estatus" refleja los datos más recientes

disponibles; se informan los niveles

de estatus y cantidad.

"Cambio" refleja el

cambio en los dato; se

informan los niveles

de cambio y la cantidad.

45

¡Muy pronto llega el resumen!

Informes detallados

46

¡Muy pronto llega un vistazo detallado!

Informes detallados

47

¡Muy pronto llega el resumen!

Informe del grupo de estudiantes

48

¡Muy pronto llega un vistazo más

detallado!

Informe del grupo de estudiantes

49

Informe de evaluación de matemáticas (informe de un solo indicador)

Descripción del informe

50

Informe de la evaluación de

matemáticas

No hay datos de niños de crianza y

desamparados.

"*" significa que hay

datos para 1-10

estudiantes

No aparecen todos los grupos de estudiantes

por falta de espacio.

Sin color cuando los datos pertenecen a menos de 30 estudiantes.

51

¡Muy pronto llega el resumen!

Informe de un solo grupo de

estudiantes

52

¡Muy pronto llega un vistazo más

detallado!

Informe de un solo grupo de

estudiantes

INDICADORES LOCALES

53

54

» Conceptos básicos (maestros, suministros

de enseñanza, instalaciones)

» Implementación de estándares

académicos

» Participación de padres

» Encuesta del clima local

Indicadores locales

55

» 3 calificaciones (no niveles de desempeño)

• Datos reportados

− Usar la herramienta de autorreflexión para evaluar el progreso en

el indicador local.

− Informes dados producto de la herramienta de autorreflexión en

una sesión ordinaria de la mesa directiva y en el tablero.

• datos no reportados o datos no reportados para dos

o más años

• Los resultados de la herramienta de autorreflexión no

tienen un impacto en la calificación.

Niveles

56

Indicadores locales y clasificaciones aquí

57

» Conceptos básicos

• Informe sobre la cantidad y porcentaje de

− Maestros de EL, total de asignaciones incorrectas y

vacantes puestos

− Estudiantes sin acceso a a su propia copias de

suministros educativos alineados a los estándares

para el uso en la escuela y en casa

− Casos de instalaciones no están en "buen estado"

• Los datos serán autopobladas para las LEA

usando el formulario en línea del SARC.

Herramienta de autorreflexión

58

» Implementación de estándares académicos

• Herramienta completa de reflexión opcional

incluida en tablero

O

• Resumir el progreso en la implementación de los

estándares del Estado valiéndose de medidas o

herramientas locales seleccionadas.

− El resumen debe identificar las medidas e instrumentos

usados para dar seguimiento al progreso y describir por

qué fueron elegidos.

Herramienta de autorreflexión

59

» Participación de padres (familia)

• Resumir el progreso en (i) el logro de aportaciones

de los padres o tutores al tomar decisiones en el

ámbito local (ii) promover la participación de los

padres en programas.

• El resumen debe tener de base ya sean encuestas

u otras medidas locales.

− El esumen también debe describir por qué se eligieron

encuestas y otras medidas locales y si progreso se

relaciona con otras metas del LCAP (no relacionadas con

la participación de padres).

Herramienta de autorreflexión

60

» Clima escolar

• Resumir la administración y análisis de la encuesta que capturan medidas válidas de las percepciones de los estudiantes en cuanto a seguridad y sentido de conexión en cuando menos una amplitud de grados de la escuela.

− El resumen puede incluir, según proceda, las calificaciones globales de todos los estudiantes y de cada grupo de estudiantes.

− El resumen puede también incluir un análisis de los temas específicos encuestados particularmente relevantes a la seguridad y sentido de conexión con la escuela.

Herramienta de autorreflexión

61

¡Gracias!