TALENTO HUMANO

Post on 27-Dec-2015

16 views 0 download

Transcript of TALENTO HUMANO

Definición de Economía, Según Expertos en la Materia

Para Samuelson y Nordhaus, autores del libro “Economía”, definen la economía como: “El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos” [1].

Para Mark Skousen, autor del libro “La Economía en Tela de Juicio”, la economía es“el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas” [2].

Simón Andrade, autor del libro “Diccionario de Economía”, define la economía como: “La recta y prudente administración de los bienes y recursos” [3].

Gregory Mankiw, autor del libro “Principios de Economía”, define la economía como“el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos” [4].

Para Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro “Economía Para Todos”, proporcionan la siguiente definición de economía: “Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte” [5].

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economíacomo: “1) la administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos” [6].

Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar” (2). Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la economía.

Para Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas” (2). Esta es conocida como la definición objetiva o marxista de la economía.

Para Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar” (2).

Para Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’, definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales” (3).

Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee, la economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados (4).  

  

Conceptos básicos de la Economíade diferentes autores

Concepto de EconomíaLa definición clásica de la corriente objetiva es de FedericoEngels ,quien afirma “ La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”

Bibliografía:Libro introducción a la economía, Silvestre Méndez.

Concepto de Economía El británico aportó otra definición sobre la ciencia Lionel Robbins económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo conoce como coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.Bibliografía: http://definicion.de/economia/

Concepto de Economía El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas. La economía dispone de múltiples conceptos que apuntan a explicar el devenir – en ocasiones, arbitrario – de los sistemas nacionales e internacionales a partir de prácticas políticas, sociales y culturales. Por ejemplo, explicar cómo las alteraciones del valor de una moneda internacional como el dólar están intrínsecamente vinculadas con el establecimiento de una política a nivel local o regional.

Bibliografía:http://www.definicionabc.com/economia/economia.php