Taller 03 - Construyendo un Videodocumental

Post on 26-Jun-2015

1.355 views 4 download

description

Taller 03 - Construyendo un Videodocumental

Transcript of Taller 03 - Construyendo un Videodocumental

TALLER Nº 3

Construyendo un Videodocumental

Adrián Villegas Dianta

Taller Nº 3

Construyendo un Videodocumental

INDICE

1. Presentación del tema

2. Construyendo un videodocumental

3. Presentando nuestro videodocumental

4. Conclusiones del tema

5. Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

•¿Qué es un videodocumental?

•Antes de empezar… ¿qué potencialidades podría tener el uso de videos y videodocumentales realizados por el docente en el aula?

•¿Cómo podría implementarse en el aula?

•¿Qué potencialidades tendría que el estudiante cree un videodocumental?

2. CONSTRUYENDO UN VIDEODOCUMENTAL

A) Introducción

•¿Qué es un videodocumental?

•Algunos tipos: Tutorial Pedagógicos (contenidos, reportajes,

representaciones)

•Conociendo algunos ejemplos de videodocumentales: Aprender a sumar (tipo tutorial) Viajes de Colón e Independencia de Chile

(contenidos) Convivencia escolar (reportaje) Independencia de Chile (representación)

B) Conociendo la Herramienta de Construcción Off-Line

•La presentación se hará bajo Movie Maker (versión de escritorio, ya que hay una versión en línea) y luego se subirá a Youtube

•Se recomienda revisar la siguiente información antes:

Videotutorial

Manual

•Con Movie Maker podemos exportar lo realizado:

En línea (subiéndolo a algún portal de videos)

Embeberla (en un blog o web por ejemplo)

Como archivo ejecutable

C) Construyendo Nuestro Videodocumental

•Para construir nuestro videodocumental debemos:

1. Definir un contenido y tema curricular en que realicemos un videodocumental de 3 a 5 minutos

2. Buscar información del tema y algunas imágenes (de la mejor calidad posible)

3. Escribir un breve guión o el texto de la narración del documental

4. Abrir el programa, adjuntar las imágenes, asignándoles tiempo, además de crear láminas de texto (presentación algunos contenidos y créditos). Se debe procurar que quede coherente el texto con las imágenes

5. Luego grabar voz o redactar un texto de no más de 500 caracteres y convertirlo a audio en http://www.loquendo.com/en/demo-center/interactive-tts-demo/

6. Si el audio no se puede agregar al programa por cuestiones de formato, convertir el archivo de audio en http://media.io/

7. Se deben grabar o crear tantos audios como se necesiten para narrar el videodocumental

8. Posteriormente se debe validar el videodocumental creado, con los tiempos, imágenes, audios y efectos

9. Se debe ir guardando de forma constante el archivo y posteriormente se debe exportar como archivo de video en la mejor calidad posible

3. PRESENTANDO NUESTRO VIDEODOCUMENTAL

•La presentación que realizaremos la entregaremos de la siguiente forma:

1. Crear una cuenta y subir el video terminado en Youtube

2. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva entrada que se llame «Videodocumental pedagógico»

3. Junto con embeber el videodocumental realizado, desde Youtube, debemos crear un breve texto que explique su uso pedagógico

4. Luego se debe enviar la entrada del blog según las instrucciones del profesor

4. CONCLUSIONES DEL TEMA

•¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en la construcción de un videodocumental, tanto desde la perspectiva del docente como del estudiante?

•¿Cómo podemos utilizar un videodocumental en el aula para poder realizar ejercitación, evaluación o trabajo con contenidos?

•¿Cómo podríamos trabajar un videodocumental dentro de una actividad en el aula?

5. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO

A) Vía E-mail:

•E-mail del profesor:

: cristian.villegas.ucv@gmail.com

B) Vía Web:

•Página Web:

: http://www.e-historia.cl/

•Aula Digital:

: http://www.e-historia.cl/moodle/