Taller

Post on 12-Jun-2015

109 views 0 download

Transcript of Taller

Lo que los RRHH de las ONG necesitan Saber, hacer y ser para hacer frente a los nuevos retos

Organizado por:

TALLER LIDERAZGO Y GESTION DE CALIDAD EN LAS ONG DE Y PARA LA DISCAPACIDAD

Tema: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Participante: J. Geovanny Medina M.

Fundación Mundo sin Barreras

Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad

AMADIS

La UNED trabaja desde hace años en la integración de las personas con discapacidad como miembros de pleno derecho de la comunidad universitaria. El grupo de investigación aDeNU ha estado participando en varios proyectos de investigación para establecer un marco de referencia donde los principios de accesibilidad universal, diseño para todos, normalización y transversalidad sean cubiertos por los servicios educativos basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

UNED

¿Qué es E-learning?

E-learning es una nueva forma de educación y capacitación que se

realiza por medio de redes de comunicación como Internet o

Intranet.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

e-learning viene de las palabras Electronic Learning, el cual describe la

utilización de herramientas tecnológicas y multimedia en un proceso de

aprendizaje que lleva al estudiante a la retención y asimilación de los

contenidos expuestos.

DESARROLLO La incorporación de Internet en todos los procesos administrativos y formativos ha propiciado un nuevo marco de relaciones, fuentes de conocimiento y servicios, muchas veces difíciles de asimilar, en los que se detecta una necesidad creciente de proporcionar soluciones adaptadas alas necesidades específicas de cada alumno/profesor, incluyendo las cuestiones derivadas de su diversidad funcional (término más preciso y adecuado en este contexto que el de discapacidad.

El grupo de investigación y desarrollo aDeNu (Adaptación Dinámica de sistemas de Educación oNline basada en el modelado del Usuario)

Agrupando a más de 20 investigadores de distintas procedencia (informática, psicología, educación) y experiencias (psico-educadores, personas es pecializadas en la atención a las necesidades especiales, especialistas en estándares web y accesibilidad, especialistas en usabilidad, expertos en desarrollo de interfaces adaptativas en Internet…)

EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Desde el año 2000 se trabaja con la comunidad de software abierto de la plataforma de aprendizaje dotLRN, inicialmente utilizada en la escuela de negocios del MIT, en la que estamos trabajando en distintos desarrollos y especialmente en garantizar la accesibilidad de las distintas versiones. Algunas ventajas de esta plataforma son: el tratamiento de los estándares de educación disponibles (SCORM, IMS-LD)

En nuestro país se a aprovechado del uso de esta tecnología desde hace una década debido al poco acceso de internet a la comunidad, situación que en los últimos en los últimos años ha ido cambiando.

software abierto de la plataforma de aprendizaje

Para la Unidad de Virtualización de la UTPL fue un agrado organizar y

coordinar el evento IDel 2008 que se desarrolló en los días del 2 al 6 de

junio, el mismo que tiene una duración de 8 meses de forma virtual y dos

talleres presenciales: uno al inicio del curso (junio 2008) y el otro al final del

mismo (enero del 2009)

Este evento agrupó a 25 participantes de 13 países de America Latina entre

ellos tenemos: Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela,

Bolivia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y por

supuesto Ecuador.

Implementación y desarrollo e-learning en el Ecuador (IDel 2008) en la UTPL

Sección novenaDe la ciencia y tecnología

Art. 80.- El Estado fomentará la ciencia y la tecnología, especialmente en todos los niveles educativos, dirigidas a mejorar la productividad, la competitividad, el manejo sustentable de los recursos naturales, y a satisfacer las necesidades básicas de la población.

Garantizará la libertad de las actividades científicas y tecnológicas y la protección legal de sus resultados, así como el conocimiento ancestral colectivo.

La constitución de la republica del Ecuador garantiza el acceso a la educación a las personas con discapacidad y a todos sus

ciudadanos así como a la tecnología y las ciencias

sorprendentemente considerando estos objetivos, el “aprendizaje centrado en el estudiante” sigue hoy en día siendo inadecuado para un número creciente de estudiantes, que supuestamente deberían beneficiarse del paradigma, pero que de hecho deben afrontar barreras sociales, físicas o cognitivas por que tienen necesidades específicas que no encajan con “la forma estándar de hacer las cosas”. Este problema es palpable para aquellos implicados en proporcionar asistencia a los estudiantes con necesidades especiales en las instituciones educativas, donde la mera falta de información.

El aprendizaje centrado en el alumno y la atención a las necesidades de accesibilidad y

diversidad funcional de los individuos a lo largo de la vida

Como datos en este sentidobaste constatar que tan solo el 3% de los sitios web públicos en Europa cumplen con las condiciones mínimas de accesibilidad exigidas

Accesibilidad Europa

Accesibilidad web en Ecuador no existen datos estadísticos pero el siguiente articulo nos da una pauta

de la realidad de nuestro país

El municipio será accesible, pero su sitio web no Después del éxito del seminario sobre accesibilidad web que impartí hace unos días en la Escuela Politécnica Nacional de Quito (Ecuador), me he tomado unos días de vacaciones.

Ahora me encuentro en Baños, Baños de Agua Santa, en la Sierra Central. He entrado a visitar el sitio web oficial del ayuntamiento y me he encontrado con un anuncio que indica que es un municipio accesible y que además recibió el Permio Reina Sofia 2009 de Accesibilidad Universal de Municipios.

Sin embargo, el contenido principal de esa página es una imagen, por lo que una persona ciega no podrá leer el mensaje del Vicepresidente de la República. Por tanto, el municipio será accesible en el medio físico, pero en Internet no es accesible, así que de "accesibilidad universal", poco

Conclusiones y Recomendaciones

ConclusionesLos niveles de accesibilidad de los individuos a la web, y en especial en el caso de las personas con discapacidad, en el mundo es muy marcado, transformándose en muchos casos en la vulneración de sus derechos.

Recomendaciones.Pienso que así como en Europa, y en otras partes del mundo se trabaja en leyes, ordenanzas municipales y reglamentos que buscan la accesibilidad web, para todos los individuos en nuestro país se debe empezar a trabajar en proyectos de ley que promuevan este derecho.

http://www.elearninglideres.com/ http://www.universoabierto.com/3005/monografico-e-learni

ng-en-bibliotecas/ http://www.utpl.edu.ec/elearningblog/?cat=47 http://accesibilidadenlaweb.blogspot.com/2011/09/el-

municipio-sera-accesible-pero-su.html

Bibliografía:

Webibliografía: