Taller de medicamentos

Post on 24-Jul-2015

99 views 1 download

Transcript of Taller de medicamentos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA DE ENFERMERÍAMODULO ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO

Y E L ADOLESCENTECICLO 2013-1

TALLER DE MEDICAMENTOS: USADOS EN RCP

L.E.O. MARÍA DE LOURDES VALLEJO BARREDA

SE PUEDE APLICAR EN FORMA DE CLORURO O GLUCONATO DE CALCIO AL 10%. EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS DE 0.5 ML Y

REPETIR LA DOSIS CADA 3-5 MINUTOS, PARA AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD CARDIACA, PERO DEBE SUMINISTRARSE

LENTAMENTE Y DILUIDO PUES PUEDE FALLAR LA ACTIVIDAD CARDIACA POR EXCESO.

CALCIO ( EN CLORURO O GLUCONATO)

TALLER DE MEDICAMENTOS

Farmacodinamia.- Modificaciones biológicas que se presentan como consecuencia de la interacción del fármaco sobre los diversos tejidos.

Estudia los efectos que el fármaco hace sobre el organismo.

TALLER DE MEDICAMENTOS

Farmacocinética.- Estudia la trayectoria del fármaco en el organismo así como los procesos que determinan la cantidad del fármaco disponible en el lugar de acción.

Lo que le hace el organismo al fármaco.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

El calcio es esencial para la integridad funcional del nervio y el músculo, donde ejerce una gran influencia sobre la excitabilidad y la liberación de neurotransmisores. Es necesario para la contracción muscular, la función cardiaca, el mantenimiento de la integridad de las membranas y la coagulación de la sangre.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Existen tres factores endocrinos que regulan su metabolismo: La hormona paratiroidea, la calcitonina y la vitamina D. Se mantiene una gran reserva en el hueso y la eliminación se realiza vía renal. El nivel sérico de calcio debe mantenerse entre 8.5 y 10.5 mg/dl (2.125 a 2.625 mmol/lt.).

Se observó que el aumento de las concentraciones de calcio disminuía la permeabilidad capilar, inhibiendo, por consiguiente, los procesos exudativos, inflamatorios y alérgicos.

Gracias a su buena tolerancia tisular, el glubionato cálcico es adecuado no sólo para la administración intravenosa sino también para la inyección intramuscular profunda; si la administración IV es impracticable. No obstante la inyección intramuscular no es apropiada en niños.

ContraindicacionesHipersensibilidad, hipercalcemia,

hipercalciuria, nefrocalcinosis, I.R. severa.Advertencias y precaucionesSarcoidosis o I.R., mayor riesgo de

hipercalcemia especial control. Puede agravarse la insuf. en pacientes con cálculos renales de Ca.

Puede causar irritación en venas, evitar extravasación administrando lentamente a través de aguja pequeña y en vena grande.

Administración rápida puede causar vasodilatación, disminución de presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco. No superar 0,7-1,8 mEq de calcio/min. El paciente estará acostado y se monitorizarán los niveles plasmáticos de calcio durante la administración. En perfus. diluida, la administración no deberá exceder de 36 h de perfus. continua.

PRESENTACION

Contenido total de Ca por ampolla de 10 ml: 4,6 mEq.

Cada ampolla de 10 ml contiene: Gluconato de Calcio anhidro 9.5 g.

Envase conteniendo 100 ampollas

ADRENALINA [EPINEFRINA] (SIMPATICOMIMÉTICO)

Al 1 x 1000, se ministra I.V. la dosis es de 0.1mg/kg de peso por vez, es un cardiotónico que actúa sobre las células del marcapaso, aumenta gasto cardiaco, mejora el flujo coronario y la irrigación a nivel de órganos vitales.

INDICACIONES DE ADRENALINA [EPINEFRINA]

TERAPÉUTICAS Emergencias en las que se requiere una respuesta de la actividad simpática: colapso circulatorio agudo, resucitación cardiopulmonar, broncoespasmo, reacciones anafilácticas, shock, hipo tensión, hemorragias abundantes. Reducción de la presión intraocular en el glaucoma simple e hipogli ce mia por shock insulínico.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

La epine frina es un agonista alfa-1, alfa-2, beta-1, beta-2 y beta-3 adrenérgico. Vasoconstrictor, con actividad inotropa y cronotropa positiva. Broncodilatador e hipergli ce miante. La acción aparece entre 3 a 5 minutos por vía subcutánea y es ligeramente inferior por vía intra muscular.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE ADRENALINA [EPINEFRINA]

Niños: Vía intravenosa o intratraqueal: 0.01 mg/kg de peso y se repite la dosis cada 5 minutos si es necesario. En Pediatría se acostumbra diluir la ampolla de dilución 1/1.000 con 9 ml de solución salina o agua destilada. Esta nueva dilución 1/10.000 se administra a dosis de 0.1 ml/kg.

DE ADRENALINA [EPINEFRINA]

POSOLOGÍA: La vía intravenosa se emplea solo para resucitación cardiorrespiratoria, paro cardiaco y colapso. La vía subcutánea o intramuscular se emplea en reacciones anafilácticas agudas y broncoespasmo.

PRESENTACIONES Epinefrina life ampollas de 1 ml, caja por 10.

DOPAMINALa dosis inicial es de

5-10mg/kg/min en infusión continua y utilizada en dosis según respuesta, sirve para aumentar la T/A y la perfusión; mantiene la perfusión renal por efecto inotrópico positivo, aumenta el gasto cardiaco.

FARMACODINAMIADE DOPAMINA

Los efectos fisiológicos de la dopamina son dosis dependiente a concentraciones bajas (0.5 - 3 µg/kg/min). La dopamina estimula los receptores renales D-1 produciendo una vasodilatación renal con aumento del flujo renal glomerular, excreción de sodio y diuresis.

El aumento de la infusión a más de 10 µg/kg/min. produce una estimulación predominante de los receptores a-1 con aumento de las resistencias vasculares sistémicas, aumento de la presión sanguínea y vaso constricción renal.

FARMACOCINÉTICA

La dopamina se administra en infusión IV continua con un comienzo de acción de 5 minutos y una duración menor de 10 minutos con una vida media en plama de 2 minutos. Se distribuye ampliamente pero no cruza la barrera hematoencefálica en cantidades importantes. Es metabolizada por la monoamino oxidasa y catecol-o-metil transferasa, enzimas presentes en el hígado, riñones, plasma y tracto gastrointestinal. Esto hace que la administración oral sea ineficaz. Los metabolitos metilados son conjugados con el ácido glucurónico en el hígado. Los metabolitos inactivos son después excretados por la orina

PRESENTACIONES: Epinefrina ampollas de 1 ml, caja por 10. Cada ampolla de 1 ml contiene: 1 mg de

clorhidrato de epinefrina. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la epinefrina o a los

simpaticomiméticos. Pacientes con insuficiencia coronaria, dilatación cardiaca, arterioes cle rosis cerebral, glaucoma con ángulo cerrado o feocromocitoma.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS La mayor parte de los efectos adversos afectan al

sistema cardiovascular: vasoconstricción periférica, hipertensión, hemorragia cerebral, edema pulmonar, taquicardia, bradicardia refleja, arritmia cardiaca, angina y palpitaciones. En raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náusea y vómito.

DOBUTAMINA

Tarda de 1-10 minutos empezar a actuar; su acción dura de 2-3 minutos, sirve para aumentar la contractibilidad, el flujo sanguíneo coronario y la frecuencia cardiaca, actúa sobre los receptores adrenérgicos -1 del corazón.

FARMACODINAMIALa dobutamina es una catecolamina

sintética. La acción principal de la dobutamina es aumentar la contractilidad cardiaca al estimular los recep tores b del corazón. Esto produce efectos crono trópicos, hipertensivos, arritmogénicos y vasodilatadores comparativamente leves. Es un agente de acción directa, por lo que no produce liberación de norepinefrina. La dobutamina aumenta el volumen por latido y el gasto

cardiaco, además disminuye la presión de llenado ventricular y las resistencias vasculares pulmonar y sistémica. La frecuencia cardiaca no aumenta de manera significativa cuando se administra la dosis habitual; sin embargo, dosis altas (generalmente mayores de 10 mcg/kg/minuto) pueden producir taquicardia significativa. La dobutamina no actúa en los receptores de dopamina; por lo tanto, no dilata en forma selectiva los vasos renales o esplécnicos.

FARMACOCINÉTICA

La acción de clorhidrato de dobuta mina se inicia dentro de los primeros 2 minutos de su administración, pero pueden requerirse hasta 10 minutos para lograr concentraciones plasmáticas en estado constante. El tiempo medio de eliminación plasmática es de menos de 3 minutos y se elimina por vía renal y biliar. Durante su administración continua y prolongada se desarrolla tolerancia parcial que alcanza niveles significativos a las 72 horas.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Debido a su vida media corta, la dobutamina se debe administrar mediante infusión intravenosa continua. Después de iniciada la infusión a velocidad constante, o al modificar la velocidad de infusión, se alcanza una concentración plasmática estable de dobutamina en un lapso aproximado de 10 minutos. Por lo tanto; la administración de dosis iniciales de carga o de inyecciones intravenosas rápidas no es necesaria y no se recomienda.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada frasco ámpula de 20 ml contiene:

Clorhidrato de dobutaminaequivalente a 250 mgde dobutamina base

Vehículo, c.b.p. 20 ml. La dobutamina es un agente inotrópico

de acción directa cuya actividad primaria resulta de la estimulación de los receptores b del corazón.

Solución inyectable

PRECAUCIONES GENERALES

Es preciso vigilar rigurosamente la frecuencia y el ritmo cardiaco, así como la presión arterial y la velocidad de la venoclisis durante la administración de dobutamina, al igual que sucede con cualquier catecolamina de administración parenteral. Se aconseja vigilar el electrocardiograma del paciente al iniciar el tratamiento, y hasta que se alcance una respuesta estable.

REFERENCIAS:

EMILIO ROSENSTEIN STER. DICCIONARIO DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS. DEF 49. ED. THOMSON. PLM. 2003

www.plmlatina.com www.vademecum.es/principios-activos-

a12aa0 www.modna.com/public/mft/producto/

p3602.htm http://www.plmfarmacias.com/ecuador/DEF/PLM/productos/29672.htm

www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/.../.htm