Taller de medicina preventiva y del trabajo

Post on 15-Aug-2015

30 views 6 download

Transcript of Taller de medicina preventiva y del trabajo

Tema

Medicina preventiva y del trabajo

Profesor

Ángel González

Alumno

Pedro Luis Castilla Bossio

Maria Jose Paz Atencia

Ericson De avila Martinez

Cartagena Bolívar

Preguntas

1. Mencione ocho actividades principales que deben contener un

subprograma de medicina preventiva según la legislación laboral de

colombiana.

2. ¿Mencione y defina qué herramientas se utilizan para evaluar la gestión de

un subprograma de medicina preventiva?

3. ¿Que caracterisicas debe tener un buen indicador para evaluar un

subprograma de medicina preventiva y cuáles son los tipos que existen?

4. ¿Cómo podemos presentar los resultados obtenidos después de la evaluar

un subprograma de medicina preventiva?

Desarrollo

1)

Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión,

ubicación según actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de

ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o

puedan traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores.

Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales,

accidentes de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores,

en coordinación con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial.

Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las

medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades

profesionales y accidentes de trabajo.

Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en

proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los

trabajadores.

Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos

relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con

el objeto de establecer los correctivos necesarios.

Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y

mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus

actividades.

Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con

incapacidad temporal y permanente parcial.

Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobación, los

subprogramas de Medicina preventiva y del Trabajo y ejecutar el plan

aprobado.

2)

Los indicadores de gestión

Definición

Son relaciones entre variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la

situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno

observado, en relación con objetivos y metas previstas e impactos esperados.

3)

Deben ser: Objetivo, reflejan compromiso, Cuantificable, verificable, divulgado,

establecido en consenso.

Tipos

Cobertura

Eficacia

Eficiencia

Efectividad

4)

A través de:

Tablas

Sencillas

Autoexplicativas

Título, cuerpo, fuente de datos

Gráficas

Sencillas

Adecuada para lo que se pretende mostrar