TALLER DE VALORES PARA PADRES

Post on 20-Jul-2015

233 views 2 download

Transcript of TALLER DE VALORES PARA PADRES

Ma. De Lourdes Hernández Márquez

Elena Pérez Quintero

OBJETIVO GENERAL:

Analizar las formas en quela convivencia familiarinfluye en la formaciónvaloral de los hijos y, apartir de esto, aplicarestrategias que fortalezcay potencialice a la familiacomo la primera escueladoméstica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar situaciones en las que los padres defamilia no se conducen con congruencia y echanabajo la formación valoral de los hijos en suconvivencia.

• Describir conductas que revelen la falta deconvivencia de los padres para propiciar laformación valoral de sus hijos.

• Emplear adecuadamente las 7 etapas de HowardKrischenbaum, como herramientas estratégicasen la formación valoral de sus hijos.

FAMILIA

• Célula base de la sociedad.

• Escuela doméstica: el hombre tiene su primercontacto como ser social.

• Sistema en el que cada uno de sus integrantesinfluye directamente sobre el otro.

COMUNICACIÓN

Proceso mediante el cual se puede transmitirinformación de una entidad a otra, alterando el estadode conocimiento del receptor.

El funcionamiento de las sociedades humanas esposible gracias a la comunicación.

La comunicación tiene una visión prosocial,.

LA EDUCACIÓN ES

UNA HERRAMIENTA

PARA LA PROPIA VIDA.

Cuyo objetivo es aprender a

dirigir nuestra vida.

Actuar con

autonomía.

Capacidad para

auto regularse

(autodominio).

Saber tomar una

decisión.

Usar la libertad

asumiendo la

responsabilidad total.

Educando en la libertad

como capacidad de

elección inteligente,

valorando cada decisión.

Educar trascendiendo a

través del ejemplo.

Si damos más de lo que

necesitan generaremos:

Irresponsabilidad en

ellos.

Temor a

independizarse.

Falta de seguridad.

Temor a casarse y

formar su propia

familia.

Identificar las

necesidades reales

de los hijos para

cubrir sus

expectativas.

Al ejemplo arrasa.

Educar con valores

para dar y vivir en

valores.

Actuar con:

Responsabilidad

Honestidad.

Generar

confianza.

Mostrar

superación.

Confianza.

Con humildad.

Valores y virtudes

importantes en la

educación.

Sobretodo educar

en el amor y para el

amor.

Marcela Chavarría:

• Los padres son “los educadores naturales y de mayor

trascendencia.

• Los más radicales formadores, o deformadores de los

niños y adolescentes”.

• La educación tiene como finalidad la formación integral

de sus.

Si los niños viven con críticaAprenden a condenar.

Si los niños viven con hostilidadAprenden a vivir luchando.

Si los niños viven el ridículoAprenden a ser tímidos.

Si los niños viven con vergüenzaAprenden a sentirse culpables.

Si los niños viven con toleranciaAprenden a ser pacientes.

Si los niños viven con estímuloAprenden a confiar.

Si los niños viven con alabanzaAprenden a apreciar.

Si los niños viven con honradezAprenden la justicia.

Si los niños viven con seguridadAprenden a tener fe.

Si los niños viven con aprobaciónAprenden autoestima.

Si los niños viven con aceptación y amistadAprenden a hallar amor en el mundo.

¿QUÉ ES UN VALOR?

Conjunto de creencias, actitudes, emociones ypensamientos que permiten al ser humanoconvivir y desarrollarse en sociedad demanera efectiva y armónica.

Cecilia Fierro.

«Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, nifutbol, incluso se puede vivir sin saber leer y escribir,se vive peor tal vez, pero se vive. Sin embargo, hayotras cosas que es necesario saberlas porque en ellose nos va la vida. Se puede vivir de muchos modospero hay modos que no dejan vivir y, efectivamentesin valores no se puede vivir».

Fernando Savater (1999)

PROPUESTA PARA EDUCAR EN VALORES

Howard Kirschenbaum

1. Habituación: adiestramiento por repeticiónde actos.

Se vuelven automáticos por rutina.

Favorece la formación de hábitos.

Ejemplo:«Después de cada alimento hay que lavarse losdientes».

2. Moralización:

Se introducen juicios imperativos que pueden implicaramenazas y castigos.

Ejemplo:“Si no haces la tarea, no sales a jugar”

3. Motivación:

Se presentan argumentoslógicos, convincentes y desentido común. Ofrece valorescomo buenas alternativas paradecidir.

Ejemplo:“¿Te parece bien que laayudemos a cruzar la calle a eseseñor que no ve?”

4. Experimentación e Introspección:

Deja que el menor descubra su propio al experimentar lasconsecuencias de sus actos y reflexione al respecto.

Ejemplo:“¿Te gustaría que te engañaran con algún amigo tuyo?”

5. Imitación:

Los niños tienden a imitar a sus ídolos y ésto se puedeutilizar de ejemplo.

Ejemplo:“¿Te fijaste cómo pelea la pelota Michel Jordan?” /

6. Información:

Las ideas o conceptos básicos sobre los valores, permitensu comprensión, asimilación y aplicación en casos reales.

Ejemplo:“La puntualidad es virtud de reyes, ¿Te parece bien quete tenga esperado más tiempo del acordado?”.

7. Confrontación:

Alienta la habilidad de entender y elegir valores trasexperimentar alguna vivencia negativa o críticas.

Ejemplo:“¿Estás preparada para afrontar la responsabilidad si teembarazas?”

¿Qué valor te atreves a promover

al 100% con tu familia?