Taller Formativo Consumo de sustancias en la población adolescente Proyecto de prevención...

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Taller Formativo Consumo de sustancias en la población adolescente Proyecto de prevención...

Taller FormativoConsumo de sustancias en la

población adolescente

Proyecto de prevención

Fundació AlthaiaXarxa Assistencial de Manresa

Centre de Salut Mental Infantil i JuvenilCSMIJ - Manresa, Berguedà i Solsonès

• Segundo taller– El problema en la escuela– Las manifestaciones

en el ámbito estudiantil– Que hacer con el problema

• Actuaciones• Individuales• Sociales y de grupo• Familiares

– Desarrollo de una estrategia aplicable

OBJETIVO MOTIVO

• Recursos y habilidades para enfrentarse

• Promoción de salud• Resaltar beneficios del no

consumir• Retaso de edad de inicio

• Estimular capacidad crítica

• Uso del tiempo de ocio

• Toma de decisiones informadas, responsables

• Relación droga-enfermedad• Aspectos favorables en

presente y futuro• Acceder a la droga en la

madurez• Defenderse de las

influencias• Dar alternativas

EL MEDIO EDUCATIVO

• MANIFESTACIONES– Comportamiento inhibido– Pasan desapercibidos– Tímidos, inseguros, y poco integrados– Inquietos, nerviosos, se hacen notar,

distorsionan el funcionamiento– Escasa participación– No creen en los estudios

EL MEDIO EDUCATIVO

• ADECUACIONES– Ambiente agradable y que implique al alumno– Altamente motivante y aplicable– Reflexionar y reparar errores– Minimizar errores y resaltar logros– Metas adecuadas a las posibilidades

EL MEDIO EDUCATIVO

• ADECUACIONES– Dejar claro que se espera de cada uno– Trato individualizado– Adaptaciones curriculares y ayudas

especiales– Programa de diversificación curricular– Las características del docente

EL PROFESOR

• Seguro• Crítico• accesible• Abierto al diálogo• Bien informado• No ridiculizar opiniones• Saber cual es su lugar con los alumnos

ACTIVIDAD ESCOLAR

• Es necesario que el profesor esté ayudado por materiales preventivos experimentados previamente

• Se deberían abordar otros aspectos como los hábitos de higiene, autocuidados de salud, autoestima, sexualidad y embarazo, y otros factores protectores del consumo de drogas

PREVENCIÓN

• Conjunto de medidas que, a partir del conocimiento del problema y de los factores implicados en su origen y desarrollo, tratan de evitar su aparición, o en su defecto impedir su progresión y reducir los efectos una vez instaurado

INNOVACIONES

• Intervención de personas afectadas

• Actividades para alumnos (estudios, encuestas, visitas centros)

• Menos teórico y más práctico

• Expresión del problema y la realidad– Pintura, exposiciones– Teatro– Cine

ACTIVIDAD PRÁCTICA

• Separación en grupos

• Denominar un representante

• Realizar el cuestionario

• Diseño de puntos de un proyecto

• Agregado de innovaciones

• Presentación