Taller: Internet y blogs Huaral, 2009. ¿Qué es internet? En medio de la guerra surgió una idea…

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Taller: Internet y blogs Huaral, 2009. ¿Qué es internet? En medio de la guerra surgió una idea…

Taller: Internet y blogs

Huaral, 2009

¿Qué es internet?

En medio de la guerra surgió una idea…

¿Qué es internet?

Buscando el mejor camino entre dos puntos…

¿Qué es internet?

La WWW, la web (güeb) o la gran telaraña mundial…

(No tiene que ver con Spiderman… más o menos)

¿Qué es internet?

La web o la gran biblioteca…

Hipervínculo/link

¿Qué es internet?

Ahora sí regresemos a las telarañas…

¿Qué es internet?

La nueva web

¿Qué es internet?

En el Perú…

7 millones de personas se conectan a internet, la mayoría de ellas a través de cabinas públicas

¿Qué es un blog?

Un blog es un diario pero es algo más…

Viene de la palabra web-log o diario web

Hay 133 millones de blogs en el mundo

En el Perú hay más de 10 mil blogs

Tipos de blogs

Se pueden hacer blogs de lo que uno quiera: sobre cosas personales, noticias, familiares, fotografía, etc…

¿Por qué un blog?

Los blogs son fáciles de usar. No se requiere mucho conocimiento de computación para tener uno

En el blog uno puede escribir y poner lo que uno quiera: Cosas que te pasan en el día, las noticias del barrio, lo que te gusta, lo que te disgusta

Por eso algunos piensan que con los blogs aparece el fenómeno del “periodismo ciudadano”, donde todos podemos ser reporteros de lo que sucede a nuestro alrededor…

Partes de un blog

Antes de crear nuestro blog, aprendamos un poco las partes del blog.

Como ejemplo usaremos el blog “Adopta un congresista”, creado para vigilar los gastos de los parlamentarios…

Partes de un blog

La cabecera: Es la parte donde aparecerá el nombre de nuestro blog. Debe ser original y llamativo, para que la gente lo recuerde

Partes de un blog

El post o entrada: Es lo que vamos escribiendo y que va apareciendo en el blog. Cada cosa nueva que escribamos aparecerá debajo de la cabecera y lo antiguo va a quedar más abajo.

Partes del blog

Los blogs también tienen otras partes que ayudan a los lectores para encontrar cosas que se han escrito antes. Una de estas es el Archivo… Allí se encontará todos los posts o entradas pasadas, ordenadas por semanas y meses.

Creando nuestro blog

Manos a la obra…Hay varios lugares gratuitos y fáciles de

usar para tener nuestro blog. Por lo general, siempre nos piden una cuenta de correo electrónico para crear el blog.

Creando nuestro blog

Los tres pasos de Blogger

Creando nuestro blog

La validación: Allí introduciremos nuestro correo electrónico y el seudónimo o alias con el que queremos que aparezcan firmados nuestros posts o entradas. Este registro es obligatorio para la creación del blog.

Creando nuestro blog

El nombre para el blog: Aquí pondremos el título que aparecerá en la cabecera del blog. Blogger nos avisará si alguien más lo ha creado. Como hemos señalado antes, el nombre debe ser original para que los futuros lectores siempre lo recuerden.

Creando nuestro blog

La plantilla: Como hemos visto, cada blog es distinto y refleja la personalidad del bloguero. Blogger nos permite elegir entre varias plantillas de blogs, de distintas formas y colores.

Creando nuestro blog

Listo, ¡podemos ya empezar a escribir!

Empezando a escribir…

Ya con el blog listo, podemos a escribir nuestro primer post. Hay que tratar de ser claros y concisos, ya que por lo general los lectores no van a tener mucho tiempo para leer textos muy largos. También hay que cuidar la redacción y la ortografía.

Si uno no está seguro con el significado de una palabra, hay muy buenos diccionarios en internet que te pueden ayudar:

http://www.rae.es http://www.wordreference.com

Cuando terminamos, hacemos click en “Publicar entrada”…

Listo el pollo

En pocos pasos hemos creado nuestro blog y escrito nuestra primera entrada. Ahora veamos como quedó…

Nuestro blog ya está “en el aire”

Haciendo conocido nuestro blog

Hay varias recomendaciones para hacer conocido nuestro blog.

La primera es enlazar otros blogs. Eso sirve sobre todo para que el lector pueda ir de la entrada que escribiste a la de otra persona y así ir formando una red social.

Otra es ir dejando comentarios en otros blogs e invitar a otros blogueros a que lean tus opiniones en el tuyo.

Creando redes

Los blogs son herramientas poderosas, porque podemos escribir lo que querramos sin nadie que nos controle o censure.

Por lo mismo, debemos ser responsables con lo que se escriba.

Se puede tener blogs escrito por varias amigos y también enlazar otros blogs de tu localidad o, inclusive, de fuera.

Ahora sí, ¡a crear blogs!