Taller para Representantes Estudiantiles 21 de febrero de 2011.

Post on 22-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Taller para Representantes Estudiantiles 21 de febrero de 2011.

Taller para Taller para Representantes Representantes EstudiantilesEstudiantiles

21 de febrero de 2011 21 de febrero de 2011

Representantes EstudiantilesRepresentantes Estudiantiles

IntencionalidadIntencionalidad

Navegar en aguas globales Navegar en aguas globales requiere requiere tres herramientastres herramientas::

Desafíos del siglo XXI Desafíos del siglo XXI que debe que debe atender la educaciónatender la educación

Responsabilidad Responsabilidad Social Social de la universidadde la universidad

ContextoContexto Regional Regional

Visión Visión UADYUADY a a 20202020

• En el año 2020 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la Institución de Educación Superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social.

Universidad y HumanismoUniversidad y Humanismo

La persona Humana La persona Humana es un Ser es un Ser necesariamente en relación:necesariamente en relación:

Madura

Valoral

Relación maduraRelación madura

Equilibrio en todas sus dimensiones ¿Cómo se logra? Temperamento, carácter, personalidad Educación Reflexión, discernimiento Formación Inteligencia, Voluntad, Libertad,

Capacidad de Amar

Relación valoralRelación valoral

• Se relaciona con actitudes de vida, expresadas en signos, palabras, actos etc.

• De estas actitudes decimos “es una persona valiosa”... que tiene valores

Universidad y HumanismoUniversidad y Humanismo

Casi un pleonasmo (no pueden nunca separarse y menos en una universidad pública).

Tomaré dos ejes fundamentales de esta propuesta de desarrollo universitario: Formación integral Trascendencia social

Aprender a:Aprender a:

FILOSOFÍA Y RESPONSABILIDAD FILOSOFÍA Y RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

Formación Integral

¿Qué queremos lograr?

Rol del MEFI

Sumarse al proyecto

Rol de líderes estudiantiles

Aterrizar su labor en:ProyectoProgramaActividadesAcciones

Egresado

Estudiante

Importancia de los Representantes Importancia de los Representantes estudiantes para hacer realidad el Proyecto estudiantes para hacer realidad el Proyecto

UniversitarioUniversitario

Importancia de los Importancia de los estudiantes en el estudiantes en el PDI 2010-2020PDI 2010-2020

PolíticasPolíticas• Impulsar esquemas y formas de

organización de estudiantes para el desarrollo de proyectos académicos que propicien su formación integral y su responsabilidad social.

Políticas Políticas • Establecer condiciones para la

participación de estudiantes en los esquemas y formas de organización estudiantil, reconociendo sus intereses particulares en el proceso formativo.

EstrategiasEstrategias• Ofrecer talleres para promover la

incorporación de estudiantes en esquemas de organización estudiantil, su integración y su participación.

EstrategiasEstrategias

Impulsar la participación de los estudiantes en los proyectos de investigación y con ello promover su formación integral.

EstrategiasEstrategias• Organizar foros, concursos y eventos que

fomenten el diseño y desarrollo de iniciativas innovadoras para coadyuvar al logro de la visión UADY 2010-2020.

EstrategiasEstrategias• Fomentar la movilidad estudiantil y

de académicos entre programas educativos de un campus y entre campus.

EstrategiasEstrategias• Promover el aprendizaje de los

estudiantes en la realización de proyectos sociales.

EstrategiasEstrategias• Fomentar el desarrollo de programas y

proyectos pertinentes que coadyuven a la formación integral de los estudiantes y a su compromiso social.

• Ofrecer cursos y talleres para incrementar las capacidades de comunicación oral y escrita, comprensión lectora y pensamiento matemático.

EstrategiasEstrategias

• Establecer la unidad de atención a estudiantes mayas en Tizimín y Mérida.

EstrategiasEstrategias

• Fomentar hábitos ecológicos y de higiene adecuados para desarrollar el quehacer cotidiano de la Universidad.

EstrategiasEstrategias

EstrategiasEstrategias• La realización de estudios para conocer el

perfil y las necesidades de los estudiantes (características socio-económicas, capacidades, hábitos de estudio, prácticas sociales, consumo cultural, etc.)

Por qué son importantes los Por qué son importantes los estudiantes en estudiantes en esta propuestaesta propuesta……

• Porque nosotros como alumnos de esta Universidad tenemos que asumir el papel que nos corresponde para poder hacer realidad la visión 2020 de nuestra Universidad.

• Porque estamos siendo formados integralmente para poder enfrentar los retos del futuro.

• Porque tenemos que contribuir a que la UADY sea una sólida organización que se evalúe permanentemente para ser una institución de calidad.

¿Cuáles son entonces mis ¿Cuáles son entonces mis derechosderechos como como estudianteestudiante??

• Ustedes son la razón de Ser de la Universidad, en especial de la Pública y muy particularmente de esta la Uady que es de ustedes.

• Su derecho al interior de la institución es a ser formados integralmente y con calidad y pertinencia.

• Sin menoscabo en absoluto de cualquier derecho humano común a todas las personas.

Cuestionemos un asunto que creo es el Cuestionemos un asunto que creo es el origenorigen de la mayoría de las de la mayoría de las

desorientacionesdesorientaciones en nuestros en nuestros estudiantesestudiantes..

• Para que fueron electos por sus compañeros:

• ¿Para organizar eventos?

• ¿Para conseguirles empleo?

• ¿Cómo animadores de crucero o de hotel all inclused?

• ¿Para defender sus derechos?

Para que fueron Para que fueron electoselectos por sus por sus compañeroscompañeros::

• Para orientarlos y apoyarlos en sus necesidades para el único fin por el que lucharon para entrar a la UADY:

• Formarse integralmente, con calidad y pertinencia y de ese modo llegar a ser excelentes ciudadanos y profesionales.

Compromiso de los estudiantes Compromiso de los estudiantes ((principalmente de sus representantesprincipalmente de sus representantes) )

con la educación de calidad.con la educación de calidad.• Conocer a fondo la propuesta institucional.• Aportar ideas de cómo se puede incrementar la

calidad.• Aportar ideas y propuestas específicas que permitan

que la intencionalidad institucional aterrice en beneficios concretos a los estudiantes.

• Difundir y concientizar a otros estudiantes acerca del proyecto institucional y sus beneficios.

• Contribuir a la construcción de los programas y estructuras imprescindibles para su formación integral.

• Promover y coordinar las acciones y eventos emanados de los programas para la atención integral de estudiantes.

Cuál debe ser el papel de los Representantes Cuál debe ser el papel de los Representantes estudiantiles estudiantiles (Presidentes y Consejeros)(Presidentes y Consejeros) ante los ante los

planteamientos anteriores…planteamientos anteriores…

• Nuestros representantes estudiantiles deben hacer conciencia de los retos a los que nos estamos enfrentando para cumplir nuestra visión.

• Deben de tomar el papel de líderes para ayudar a su propia institución(facultad o preparatoria) a ser de calidad.

• Deben de participar activamente en los procesos que se llevarán a cabo para que nuestra Universidad sea reconocida ampliamente.

GraciasGracias por su deseo de por su deseo de superación y su asistenciasuperación y su asistencia

• Para reflexionar un poco:

• Quien primero se informa, reflexiona para si mismo y para su comunidad y después opina, va por el camino correcto para ser escuchado.

La Formación La Formación IntegralIntegral

¿Qué es la Formación Integral?¿Qué es la Formación Integral?

• La UADY concibe la Formación Integral como un proceso continuo que busca el desarrollo de todas las potencialidades del estudiante en las cinco dimensiones que lo integran....

COGNITIVACOGNITIVA

SOCIALSOCIAL

EMOCIONALEMOCIONAL

FISICAFISICA

VALORAL – ACTIDUDINAL VALORAL – ACTIDUDINAL

¿Cuáles son esas dimensiones?¿Cuáles son esas dimensiones?

DimensiónDimensión Se refiere a:Se refiere a:

FísicaFísicaCuerpo, sentidos, sexualidad, motricidad, cuidado de la salud física, lo orgánico, la alimentación, el descanso.

EmocionalEmocionalReconocimiento y manejo adecuado de sentimientos y emociones como tristeza, enojo, felicidad, etc.

CognitivaCognitivaLos dos hemisferios del cerebro, creatividad, ideas, imaginación, pensamiento formal, razonamiento lógico, verbal, matemático y mecánico, establecimiento de relaciones espaciales, precisión, rapidez de respuesta, etc.

SocialSocialRelaciones con los otros, relaciones sociales, vinculación con la economía, la política y la comunidad.

Valoral-actitudinalValoral-actitudinal La importancia de trabajar, el sentido de vida del ser humano, filosofía, valores, la relación que se puede establecer con el mundo y la ecología, entre otros.

A qué se refiere cada A qué se refiere cada dimensión…dimensión…

¿Cómo logrará la UADY la ¿Cómo logrará la UADY la Formación Integral?Formación Integral?

• A través de su Modelo Modelo EducativoEducativo para la Formación IntegralFormación Integral

Modelo Educativo para la Modelo Educativo para la Formación Integral (Formación Integral (MEFIMEFI))

Implicaciones del Implicaciones del MEFIMEFI• Nuevas estructuras curriculares• Cambio en los roles de los actores involucrados: estudiantes,

profesores y gestores educativos. • Diseño de la enseñanza para el aprendizaje y desarrollo de

competencias. • Diversificación de las modalidades de estudio• Actualización y modificación de los planes de estudio• Movilidad interna y externa• Incorporación de prácticas formativas complementarias• Entre muchas otras…

El rol del estudianteEl rol del estudiante• Es responsable y gestor de su aprendizaje

– Actitud positiva hacia el aprendizaje– Participa en la construcción de su formación profesional– Desarrolla habilidades para el aprendizaje autónomo– Se procura el desarrollo de competencias– Es su propio evaluador y co-evaluador de sus iguales– Comparte con el profesor la responsabilidad de su formación– Promueve y gestiona actividades complementarias para su formación– Participa en actividades de vinculación y movilidad dentro y fuera de la Universidad– Se involucra en actividades de responsabilidad social

“EL ESTUDIANTE ES LA RAZÓN DE SER DE LA UNIVERSIDAD”

Atención integral a los estudiantes

Dirección General de Desarrollo Dirección General de Desarrollo AcadémicoAcadémico

CSAIE

Coordinación del Sistema de Atención Integral al Estudiante

Así como los estudios sobre

oLos estudiantes de la UADY:

•Actividades laborales

•Cómo se trasladan

•Perfil socioeconómico

•Hábitos de estudio

•Participación en actividades culturales

PADIE incluye cinco dimensiones que PADIE incluye cinco dimensiones que integran al estudianteintegran al estudiante

PADIEPADIEObjetivo: Promueve el crecimiento humano del estudiante mediante un conjunto de actividades que orientan el desarrollo físico, psico-afectivo, de valores y social.

Como: Articula los diversos servicios que la UADY ofrece a los estudiantes.

Servicios enfocados:•A la integración de estudiantes de nuevo ingreso•Promueven el desarrollo integral •Fomentan la identidad universitaria•Fortalecen la formación académica y competencias laborales

ServiciosServiciosBecasOrientación educativa, vocacional y profesionalTutoríasAsesoríasIdiomasMovilidadServicio socialInserción laboralPrograma de emprendedoresDeporte universitarioActividades artísticas y culturalesSaludApoyo psicológicoPrevención de adiccionesPrograma para estudiantes mayas

De qué forma pueden contribuir los De qué forma pueden contribuir los

representantes estudiantiles?representantes estudiantiles?•Apoyar actividades que integren a los estudiantes a la UADY

•Dar a conocer los diversos programas de becas

•Concientizar de la importancia del Servicio Social

•Promover las tutorías, asesorías, talleres

•Apoyar a los estudiantes de nuevo ingreso, estudiantes mayas, con capacidades diferentes

•Fomentar actividades para el uso de ingles

•Promover los diversos programas de salud

•Organizar actividades deportivas y culturales

•Fomentar los proyectos de movilidad y promover el intercambio con los estudiantes que nos visitan

•Reconocer a los estudiantes involucrados en proyectos con

responsabilidad social y con trayectoria académica

sobresaliente.

•Retroalimentar a la CSAIE en relación a los servicios y

proyectos que apoyan al estudiante.

•Promover los diversos programas de salud

•Aportar ideas e iniciativas que apoyen el desarrollo integral

•Organizar actividades deportivas y culturales

•Fomentar los proyectos de movilidad y promover el intercambio con los estudiantes que nos visitan

•Aportar ideas e iniciativas que apoyen el desarrollo integral

Programa de trabajo para Programa de trabajo para la atención integralla atención integral

Guía administrativaGuía administrativa

De acuerdo a los lineamientos de la De acuerdo a los lineamientos de la Universidad Autónoma de YucatánUniversidad Autónoma de Yucatán, se , se

deberá cumplir con lo siguiente:deberá cumplir con lo siguiente:

– Para efectuar compras por un importe igual o mayor a $1,134.00 y menor a $6,804.00 se tienen que realizar por lo menos tres cotizaciones telefónicas. En este caso se dejará la siguiente información, descripción y precio del o los artículos cotizados.

– En el caso de efectuar compras por un importe igual o mayor a $6,804.00 se tienen que realizar tres cotizaciones por escrito.

• En la compra de mobiliario y equipo cuyo importe sea mayor o igual a $1,701.00 o el tipo de bien lo amerite, deberá ser resguardado a nombre de la UADY.

Los Comprobantes de Gastos Los Comprobantes de Gastos deben:deben:

– Corresponder a gastos estrictamente indispensables y estar respaldados por el programa de trabajo para la atención integral.

– Estar a nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán, con dirección: Calle 60 X 57 No. 491A Col. Centro y R.F.C. UAY 840901 2S1

– Ser comprobantes originales

– Ser comprobantes legibles y no contener tachaduras o enmendaduras

– Contener impreso el nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y la clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien lo expida

– Contener impreso el número de folio

– Lugar y fecha de expedición (No deben tener mas de dos meses de expedidos)

Los Comprobantes de Gastos Los Comprobantes de Gastos deben:deben:

– Se deberá desglosar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

– Contener impresa la vigencia

– Si la factura es expedida por persona física debe tener impresa la leyenda “EFECTOS FISCALES AL PAGO”

Los Comprobantes de Gastos Los Comprobantes de Gastos deben:deben:

• El proveedor debe: El proveedor debe:

– Especificar el concepto del servicio realizado

– En las facturas además del requisito anterior, debe mencionar el motivo del evento, fecha, lugar y número de asistentes

– En las facturas de compras varias, debe detallar los artículos adquiridos. En caso contrario deberá anexar la tira al comprobante.

Comprobantes de GastosComprobantes de Gastos

• El Representante Estudiantil debe:El Representante Estudiantil debe:

– Escribir su Escribir su nombre, firma, acción, rubro y período de nombre, firma, acción, rubro y período de la autorización en la autorización en cada comprobante cada comprobante

– Entregar los Entregar los comprobantescomprobantes relacionados en el relacionados en el Formato Formato No. 1 No. 1 y para gastos operativos en el y para gastos operativos en el Formato No. 2 Formato No. 2 ordenadas por período y cronológicamenteordenadas por período y cronológicamente

Comprobantes de GastosComprobantes de Gastos

• Facturación ElectrónicaFacturación Electrónica

– A partir de ahora la entrega del documento fiscal (FACTURA ELECTRONICA) será emitida y se entregará en formato PDF y archivo XML en USB.

– La impresión de la factura electrónica, además de los datos fiscales y comerciales, deberá contener la cadena original, el certificado de sello digital, el sello digital y la leyenda: “Este documento es una impresión de un comprobante fiscal digital”.

Comprobantes de GastosComprobantes de Gastos

Ejemplo de Factura Ejemplo de Factura ElectrónicaElectrónica

Comprobantes de Gastos Comprobantes de Gastos impresos con Código de impresos con Código de

Barras BidimensionalBarras Bidimensional

• El CBB, debe reproducirse en el comprobante El CBB, debe reproducirse en el comprobante fiscal y contener además los siguientes fiscal y contener además los siguientes requisitos:requisitos:

– El número de aprobación del folio asignado por SICOFI del SAT y la leyenda “la reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de la disposiciones fiscales”.

Ejemplo de Ejemplo de comprobantcomprobante impreso e impreso con Código con Código de Barras de Barras

BidimensionBidimensionalal

ChequesCheques

• La expedición debe ser nominativa de acuerdo a la denominación que aparezca en el Registro Federal de Contribuyentes del Proveedor

• Los cheques deberán llevar la leyenda: “PARA ABONO EN CUENTA DEL BENEFICIARIO”

• Los cheques solicitados deberán ser destinados única y exclusivamente para los fines que fueron autorizados

Recepción de facturas a revisión y Recepción de facturas a revisión y solicitudes de vales de gasolina y solicitudes de vales de gasolina y

vales de copiasvales de copias

Lunes: Presidentes y Proveedores cuyo nombre, denominación o razón fiscal comiencen de la letra A a la I

Martes: Consejeros y Proveedores cuyo nombre, denominación o razón fiscal comiencen de la letra H a la Z

Horario de 9:00 a 15:00 hrs.

• Pago de cheques:

• Vales de Gasolina, Vales de Copias

• Premios

ÚNICAMENTE viernes de 12:00 a 15:00 hrs.

Sesión de preguntasSesión de preguntas

??