Talleres Interdisciplinarios Trabajo en Equipo Psic. Nhora Acuña Prieto Septiembre de 2009.

Post on 09-Mar-2015

8 views 0 download

Transcript of Talleres Interdisciplinarios Trabajo en Equipo Psic. Nhora Acuña Prieto Septiembre de 2009.

Talleres Interdisciplinarios

Trabajo en Equipo

Psic. Nhora Acuña Prieto

Septiembre de 2009

Contenido:

1. Ventajas del Trabajo en Equipo2. Pre… Supuestos3. Claves del Trabajo en Equipo 4. Leyes para su funcionalidad5. Lo individual en el grupo

El Trabajo en Equipo fortalece la academia

• Incorpora aprendizajes en alto grado

• Desarrolla mayores competencias en la comunicación

•Forma para el ejercicio profesional•Fortalece la interdisciplinariedad

Pre-supuestos: Los beneficios del trabajo enequipo son automáticos

Mayor inclinación a “cubrir” al otro. Ejercicio para la preparación laboral.

Presupuestos: se trabaja mejor si se está con los amigos

Pre-supuestos: Trabajar en grupo es lo mismo que trabajar en equipo

EJEMPLO FRECUENTE:

Dividir el trabajoRealizar cada uno “su parte”Entregarlo

vs.Elaborar un plan de trabajo a nivel

individualDiscutir las propuestas en grupoResolver los detalles en el equipo

El cumplimiento, clave para el Trabajo en Equipo

• Establezcan un margen de espera para el inicio de las reuniones: 5-15 min.

•Reconozca sus hábitos: llegar tarde, irse temprano o no aparecer

Tenga en cuenta sus estados de ánimo para el Trabajo en Equipo

•El lenguaje, el comportamiento no verbal en la comunicación

La claridad en las “discusiones” facilita la comunicación

Aprender a escuchar a quientiene la palabra

Modular en el grupo a loscompañeros que

monopolizanla discusión

“Más vale una pelea clara que

un acuerdo confuso”:

Para que el Trabajo en Equipo cumpla su objetivo

Quién es el responsable: Coordinador

Contacta, verifica lugar, fecha y hora de los encuentros Se asegura de las tareas delegadasHace seguimiento

Plan de seguimiento, quién es el responsable de llevarlo a cabo?

Relator

Toma atenta nota, puntos clave En el avance del proceso prepara discusión final

Para que el Trabajo en Equipo cumpla su objetivo

Quién es el responsable: Interventor:

Revisa el trabajo realizadoSe asegura de sus contenidos,

presentación, participantes, créditos

Verifica el proceso para llegar al resultado.

No es una tarea sencilla

No se nace con las destrezas Su disfuncionalidad puede

frustrar a sus integrantes: “prefiero estudiar solo porque me rinde más”

LEYES DEL TRABAJO EN EQUIPO

La ley de la manzana ….

• Actitud individual• Actitud propositiva vs. posición de resistencia

La ley de los grandes retos:

• En la medida que se avanza, las necesidades para el equipo de trabajo son más altas

La ley del “banco”:

Un buen equipo no dependede un solo jugador

La ley del marcador:

• El grupo puede hacer ajustes cuando “sabe dónde está parado”.

La ley de la visión

Confianza

Genera sentido depertenencia

La ley de la identidad:

• Los valores que comparten sus integrantes definen su sentido de pertenencia

La ley de la cadena:

• La solidez del grupo es impactada por la fragilidad de sus conexiones

Lo individual en el grupo: “polizón”

Esta “muy ocupado (a)” Niega tener mensajes Promete Pierde diagramas No revisa No grabó “Garabatea” Trabajos “descuidados”

“Locus de control” interno o externo?

La queja frecuente

La pesada carga académica El trabajo de X horas/semana Los libros malos Los profesores terribles

• Parece cansado• Luce aburrido• Procastina las

actividades

De lo individual en el grupo: “el perezoso”

Haciendo frente

Absorber su trabajo Ser permisivo Culpa vs. responsabilidad

Confrontándose para confrontar:

• El ideal de “lo bueno del equipo”

• Hacer sentir bien a los otros

• Pudo haberse hecho mejor

• Cooperar pero no delegar

El aprendizaje desde los polizones y los perezosos

Consistencia Firmeza Autoafirmación

Conclusión: El resultado da cuenta del desempeño y el proceso

El equipo logra la meta propuesta.La contribución individual es reconocida en cada uno

La génesis de un libro: Bohm, D. Peat, F.D. Ciencia, Orden y Creatividad

De lo Solitario a lo Solidario

El trabajo en equipo, un atributo más en el perfil del egresado de la U.N.

PREGUNTAS?

noacunap@bt.unal.edu.co

Gracias