TANATOLOGIA

Post on 16-Nov-2014

95 views 5 download

Transcript of TANATOLOGIA

Cargando…

Por favor coloque en Por favor coloque en “función vibrador”“función vibrador” su celular, su celular,el auditorio y el expositor se lo agradecerán. el auditorio y el expositor se lo agradecerán.

Desde ya muchísimas gracias…Desde ya muchísimas gracias…

Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina

Alejandro Ezequiel Vega, alejandrovega1979@yahoo.comMédico Anatomopatólogo

Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas, Morgue de la Justicia Nacional de la República Argentina.

Febrero de 2009

TANATOLOGÍA FORENSETANATOLOGÍA FORENSE

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Paginas WEB de interés…

• www2.csjn.gov.ar/cmf/

• www.legalmedicinejournal.com

• www.amjforensicmedicine.com

• library.med.utah.edu/WebPath/FORHTML/FORIDX.html#2

• www.patologia.org.ar

• www.mednet.org.uy/dml/atlas

BREVE INTRODUCCIÓN

En la mitología griega, Tánatos (en griego Θάνατος Thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte no violenta. Su toque era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes

de la sangre, las Keres, asiduas al campo de batalla.

John William Waterhouse (1849-1917).

CLOTO – LÁQUESIS – ÁTROPOS (PARCA)

Tapiz flamenco (c. 1510-1520)

“Acherontia Atropos”

TEMARIOTEMARIO• La definición de la muerte• Formas médicolegales de la muerte.• El tánatodiagnóstico.• Tánatosemiologia.• El tánatocronodiagnóstico.• Tanatopsia o autopsias. El lugar del hecho.• Tanatoconservación.• Tanatolegislación.

1. Definición de muerte• Galeno: “postración total de la naturaleza y la

extinción del calor natural”.

• Laccasagne: “el cese de las funciones nerviosas, circulatoria, respiratoria y termorreguladora”.

• Thoinot: “la vida termina con la extinción de las funciones respiratoria y circulatoria”.

• Bichat:Bichat: “el cese definitivo e irreversible de las funciones vitales, respiratoria, cardiovascular y nerviosa”.

La muerte es un La muerte es un PROCESO, no un PROCESO, no un

momento o instante.momento o instante.

“PROCESO MORTAL”“PROCESO MORTAL”

2. Formas médicolegales de muerte

• Según signos de muerte: - Real - Aparente ***** - Muerte cerebral o encefálica• Según período agónico: - Súbita - Inesperada - Rápida• Según causa, mecanismo y forma: - Causa - Mecanismo - Forma

1. NATURAL

2. VIOLENTA

3. O DE CAUSA DUDOSA

SI LA “MUERTE” ES DUDOSA, QUIEN SI LA “MUERTE” ES DUDOSA, QUIEN LA DIAGNOSTICA TAMBIEN LO ES…LA DIAGNOSTICA TAMBIEN LO ES…

4. Tanatodiagnóstico• Cardiocirculatorio: - pulso - tensión arterial - ruidos cardíacos - E.C.G. (plano)• Respiratorios: - ausencia de movimientos ventilatorios - silencio auscultatorio en campos pulm. - ausencia del signo de Winslow • Nerviosos: - arreflexia (ej.: falta de respuesta al dolor) - E.E.G. plano.

• Esquelético tegumentarios: - Considerado como examen complementario, poco práctico.

5. Tanatosemiología

• Autólisis

• Fenómenos inmediatos:

- Deshidratación.

- Enfriamiento

- Rigidez cadavérica o “rigor mortis”

- Espasmo cadavérico (Signo de Taylor)

- Livideces

- Hipostasias

PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE

SIGNO DE SOMMER LARCHER (FENÓMENO MEDIATO)

SIGNO DE STENON LOUIS

RIGIDEZ CADAVÉRICA

Cronología de laCronología de laRigidez CadavéricaRigidez Cadavérica

0 a 2 hs. Fase de RELAJACIÓN INICIAL

   

2 a 14 hs. Fase de INSTAURACIÓN

   

2 a 4 hs. Comienzo en ATM.

8 a 10 hs. Generalización

12 a 14 hs. Alcanza Máxima intensidad

   

   

14 a 24 hs. Fase de Estado

   

24 a 36 hs. FASE DE RESOLUCIÓN

  HASTA LA PUTREFACCIÓN

LIVIDECES CADAVÉRICAS – AL ROTAR EL CADAVER SOBRELA MESA DE MORGAGNI.

LIVIDECES CADAVÉRICAS PRIMARIAS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTREUNA EQUIMOSIS Y UNA LIVIDEZ CADAVÉRICA ? ? ?

Cronología de lasCronología de laslivideces cadavéricaslivideces cadavéricas

20 a 40 min. Aparecen con distribución perifolicular.

   

2 hs. Confluyen.

   

10 a 12 hs. Se generalizan.

  Desaparecen a la presión digital.

  Aparecen livideces secundarias y DESAPARECEN las primarias.

   

12 a 18 hs. Se atenúan a la compresión.

  Aparecen livideces secundarias y se atenúan las primarias.

   

15 a 24 hs. FIJACIÓN.

   

18 a 24 hs. NO desaparecen a la compresión.

  NO desaparecen las livideces primarias

   

Mas de 24 hs. No aparecen livideces secundarias

• Transformaciones mediatas o alejadas (putrefacción) - Período cromático - Período enfisematoso - Período colicuativo

• Fenómenos Tardíos (período reductivo) - Esqueletización - Descalcificación - Pulverización

5. Tanatosemiología

SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE

PERÍODO CROMÁTICO – RED VENOSA PUTREFACTIVA

RED VENOSA PUTREFACTIVA CERVICOTORACOABDOMINAL

RED VENOSA PUTREFACTIVA - MIEMBRO SUPERIOR

MACERACIÓN PLANTAR CADAVÉRICA

MACERACIÓN PALMAR CADAVÉRICA

MACERACIÓN FETAL INTRAÚTERO

NADIE PUEDE PRETENDER, EN UNA DISCIPLINA COMO LA TANATOLOGÍA FORENSE,

ESTABLECER PARÁMETROS ABSOLUTOS NI

PATOGNOMÓNICOSProf. Dr. Fernando Claudio Trezza

Médico Forense de la Justicia Nacional Argentina

PERÍODO CROMÁTICO - ENFISEMATOSO

PERÍODO CROMÁTICO - ENFISEMATOSO

PERÍODO ENFISEMATOSO

PERÍODO COLICUATIVO

PERÍODO COLICUATIVO

CORIFICACIÓN

FAUNA CADAVERICA

FAUNA CADAVERICA

FAUNA CADAVERICA

FAUNA CADAVERICA

FAUNA CADAVERICA

6. Tanatocronodiagnóstico

• Establecer la data de la muerte

• “Punto determinante”: la putrefacción

• Según la temperatura (ANTES)

- Fórmula de Bouchout:

- Fórmula de Glaister

7. Tanatopsia - Lugar del Hecho

• AUTOPSIA CLÍNICA / ASISTENCIAL - Total o parcial - Consentimiento de los familiares

• AUTOPSIA MEDICOLEGAL / JUDICIAL: “conjunto de operaciones que se realizan sobre un

cadaver, para determinar la causa y el mecanismo de la muerte, por orden judicial o de los peritos designados por el magistrado interviniente”

DEFINICIÓN

• The autopsy is an external and internal examination of the body after death using review of medical records, surgical techniques, microscopy, and laboratory analysis. It is performed by a pathologist, a medical doctor specially trained for the procedure who is able to recognize the effects of disease on the body.

AUTOPSIA

• COMPLETA

• METÓDICA

• SISTEMÁTICA

• ILUSTRADA

“Si no se sabe lo que se busca no se sabe lo que se encuentra”

Instrumental NecesarioInstrumental Necesario

AUTOPSIAAUTOPSIA

• Examen externo del cadaver (identidad, vestimentas, adornos, tatuajes, etc. etc.).

• Lavado del cadaver.• Examen cadavérico (transformaciones cadav.).• Examen traumatológico.• Examen interno (Apertura del cadaver): a. Tiempo cervical. b. Tiempo toráxico. c. Tiempo abdominopelviano. d. Tiempo craneal.

Tiempo Tiempo ToracoabdominalToracoabdominal

Tiempo Tiempo CranealCraneal

DisecciónDisección

ProcesamientoProcesamientoMacroscópicoMacroscópico

Estudio Histológico Estudio Histológico y Citológicoy Citológico

DIAGNÓSTICO FINAL

• Consideraciones Medicolegales.• Responder los PUNTOS DE PERICIA.• Elaborar una Conclusión de la Autopsia:

donde debe explicitarse el diagnóstico final en cuanto a la o las causas de muerte…

• Consignar en el CERTIFIADO DE DEFUNCIÓN.

TOMA DE MUESTRAS

• Toxicología

• Data de la muerte

ESTUDIO BIOQUÍMICO Y FÍSICO DEL HUMOR VITREO

DIAGNÓSTICO FINALTiempo estipulado:

• Diagnóstico “preliminar”

• Redacción del informe final.

• Comunicación a familiares.

DESDE YA MUCHAS GRACIAS… hasta el jueves.