Tarea3

Post on 21-Mar-2017

122 views 1 download

Transcript of Tarea3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICACARRERA EN INGENIERÍA MECÁNICA

EMPLEO DE NTIC´s IIPRESENTACIÓN DE LOS LITERALES 1, 2, 3 Y 4 DEL ELEMENTO 4

INTEGRANTES:PAÚL CARRILLO

SANTIAGO CHANAGUANOSEGUNDO "B"

18 de junio del 2012

ÍNDICE• CARÁTULA• OBJETIVOS• RESUMEN• DESARROLLO• CONCLUSIONES• BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS

• Conocer lo que es un algoritmo y la lógica.• Desarrollar los pasos necesarios para

realizar un algoritmo.• Reconocer muy bien el tipo algoritmo que se

debe emplear para cada caso.

RESUMEN

En esta presentación se muestra los conceptos fundamentales de algoritmos, tales como los tipos de algoritmos sus partes y características que es importante para nosotros tales que sean necesarios en el desarrollo de los pasos necesarios para la realización de un algoritmo en la búsqueda de soluciones a problemas planteados.

DESARROLLO“CONCEPTOS BÁSICOS DE LÓGICA Y ALGORITMOS”

1. Definición de algoritmo y lógica

Es procedimiento seguro y de forma mecánica

de lograr un resultado

Es un conjunto de pasos

para obtener una solución a un problema

2. Características de un algoritmo

Desarrollo claro y coherente

Debe tener un INICIO y un FIN

Puede ser realizado en papel, en pizarras, transistores, encomputadoras.

soportar la mayoría de las variantes.ser finito en tamaño y tiempo

Ser finitoSer d

efinido

Ser general Ser neutral de material

3. Partes de un algoritmo

Lugar donde se describe la información que va hacer leída

Lugar donde se describe la información que se va a imprimir

Lugar donde se describe los cálculos y operaciones para alcanzar el resultado esperado.

Entrada Proceso

Salida

4. Tipos de algoritmo

Algoritmo cualitativo Algoritmo cuantitativo

Pasos o instrucciones descritos por medio de palabras

Pasos o instrucciones que involucran cálculos numéricos

CONCLUSIONES

• Se conoce a la perfección lo que es un algoritmo y lógica.

• Reconocemos los pasos para realizar un algoritmo.

• Conocemos que tipo de algoritmo debemos emplear.

BIBLIOGRAFÌA• http://educacionvirtual.uta.edu.ec/

elearning/mod/resource/view.php?id=54854