Taxonomía de competencias

Post on 27-Jun-2015

439 views 1 download

description

Se presenta una metodología para la identificación de las competencias de una profesión universitaria, probada durante cuarenta años en la Facultad de Estomatologia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Transcript of Taxonomía de competencias

Matriz taxonómica para la identificación

de las competencias de una carrera profesional.

TAXONOMÍA DE COMPETENCIAS

INTRODUCCIÓN

LA DETERMINACIÓN O IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

PROFESIONALES PUEDE HACERSE A PARTIR DE LA

OPINIÓN DE EXPERTOS CON ESTE PROCEDIMIENTO PUEDEN QUEDAR ALGUNAS

COMPETENCIAS SIN IDENTIFICAR O PUEDEN CONSIDERARSE COMO COMPETENCIAS ALGUNAS ACTIVIDADES QUE NO CUMPLEN CON LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIA.

.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

LA FORMA SISTEMATIZADA DE HACERLO ES MEDIANTE LA CONFECCIÓN DE UNA

MATRIZ TAXONÓMICA

QUE ASEGURE LA COMPLETA Y EXCLUYENTE IDENTIFICACIÓN DE

TODAS LAS COMPETENCIAS.

EJEMPLOTAXONOMÍA DE COMPETENCIAS

ODONTOLÓGICAS

Aplicación de la matriz taxonómica desarrollada por la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año de 1971

MATRIZ TAXONÓMICA

La matriz taxonómica en su conjunto representa al perfil profesional.

En la vertical aparecen las necesidades de salud y en la horizontal las funciones para atenderlas.

En total, se determinan doce líneas de competencias. Seis horizontales y seis verticales.

En el cruce entre una necesidad y una competencia el espacio corresponde a la función específica para un caso en particular. Por ejemplo, exodoncia de una molar.

Tanto en los espacios de competencias como en los espacios de funciones pueden alojarse una o más competencias o una o más funciones.

MATRIZ DE NECESIDADES Y COMPETENCIAS EN UNA PROFESIÓN DE SALUD

La matriz taxonómica está conformada por el conjunto de necesidades de salud y el conjunto de las funciones que se requieren para atenderlas. Las competencias están conformadas por funciones.

Por definición, la matriz taxonómica representa el conjunto completo de las competencias y de las funciones que forman parte de cada una de las competencias del perfil profesional.

ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL

El análisis del perfil profesional permite identificar las distintas competencias que lo conforman.

Cuando una necesidad de salud es atendida por todas las funciones pertinentes decimos que se trata de una competencia horizontal.

Cuando una determinada función atiende a todas las necesidades de su columna decimos que se trata de una competencia vertical.

Los términos horizontal y vertical corresponden a su posición en la matriz.

ESCALA TAXONÓMICA DE COMPETENCIAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS A PARTIR DEL PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL COMPETENCIA

FUNCIÓN TAREA

PASO DE TAREA MOVIMIENTO

MOMENTO

Es fundamental reservar el término competencia inequívocamente para los grandes componentes del perfil

profesional. Evitando términos como subcompetencia o sub-sub competencia. Para los niveles inferiores se debe utilizar

términos específicos como: función, tarea, etc.

COMPETENCIAS Y FUNCIONES

Cada competencia esta conformada por un número de funciones específicas respecto de una necesidad.

Las funciones genéricas identificadas son seis: Diagnósticas Promocionales Preventivas Recuperadoras Rehabilitadoras Administrativas (Ubicadas en la horizontal de la matriz taxonómica)

NECESIDADES DE SALUD BUCAL

Caries dental y sus compromisos Enfermedad gingival y periodontal Variaciones de la oclusión Patología médica Patología quirúrgica Problemas sociales y de conducta. (Ubicadas en la vertical de la matriz taxonómica)

DEFINICIONES

Competencia es la capacidad del cerebro que le permite ordenar información teórica y práctica y estructurar esquemas mentales para aplicarlos adecuadamente a la atención de una necesidad o a la solución de un problema.

La conformación de esquemas mentales es una actividad autónoma del cerebro. La persona que posee la competencia puede verbalizar el esquema.

Competencia equivale al SABER PRÁCTICO, en la clasificación aristotélica.

LA COMPETENCIA NO ES UNA ACTIVIDAD

LA COMPETENCIA ES UN CONCEPTO

QUE SE ACTUALIZA MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE LAS

FUNCIONES QUE LE PERTENCEN

DISTINGUIR COMPETENCIA DE FUNCIÓN

LA COMPETENCIA SE ACTUALIZA A TRAVÉS DEL EJERCICIODE SUS

FUNCIONES

DEFINICIONES

Función Genérica es la actividad que se necesita desplegar para hacer actual una competencia.

Función Especifica corresponde al cruce (en la matriz taxonómica) entre una necesidad y una función genérica

LA COMPETENCIA ES UN ESQUEMA CONCEPTUAL SUBJETIVO (Virtual)

LA FUNCIÓN ES LA ACTIVIDAD OBJETIVA QUE HACE POSIBLE LA REALIZACION DE LA COMPETENCIA (Actual)

A MODO DE EJEMPLO

LA COMPETENCIA DIAGNÓSTICO SE LOGRA MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESQUEMA MENTAL (CONCEPTO) QUE REUNE Y ORDENA LA DISTINTA INFORMACIÓN APORTADA POR LA HITORIA CLÍNICA, EL EXAMEN CLÍNICO Y LOS EXAMENES AUXILIARES,

QUE SON LAS FUNCIONES QUE SE NECESITA CUMPLIR PARA LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO.

EJECUTAR LA FUNCIÓN “EXAMEN CLÍNICO” ES CUMPLIR CON UNA SERIE DE ACCIONES ORDENADAS, Y REGISTRADAS CONVENIENTEMENTE.

CONFORMACIÓN CURRICULAR

El currículo se estructura con el aporte del conocimiento de expertos en la materia y el apoyo de pedagogos.

Se trata de establecer un ordenamiento lineal o no lineal (complejo) de unidades de información y práctica.

La conformación de unidades puede obedecer a una concepción centrada en la información de contenido o mediante módulos organizados para aprender a solucionar problemas.

MÓDULO

El módulo es una organización pedagógica teórica y práctica que reúne y ordena todo lo concerniente a una función (En nuestro caso para la solución de un problema de salud).

Por definición, el módulo es integral, en el sentido de que activa el potencial cognitivo, psicomotor, afectivo y volitivo del estudiante.

Por definición, el módulo es integral, en el sentido de que incluye todo lo necesario –teórico y práctico-para alcanzar el dominio de una función.

UNA FUNCIÓN = UN MÓDULO

LOS MÓDULOS ENSEÑAN A REALIZAR FUNCIONES

FUNCIONES QUE SE INTEGRAN EN COMPETENCIAS

La enseñanza de funciones debe hacerse en el contexto de la competencia de la cual forman

parte

SECUENCIAPARA LA PREPARACIÓN DE UN MÓDULO

1 DEFINIR LAS NECESIDADES DE SALUD2 DEFINIR LAS FUNCIONES GENÉRICAS

3 IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL4 CONSTRUIR LOS MÓDULOS PARA LAS

DISTINTAS FUNCIONES.5 DETERMINAR LA UBICACIÓN CURRICULAR DE

LOS MÓDULOS PARA CADA UNIDAD CALENDARIA ( semana-mes-bimestre-

trimestre-semestre- año).

ADVERTENCIA

Este PPtx. Es solo un referente para construir la secuencia de competencias y funciones que conforman un determinado perfil profesional en ciencias de la salud

TAXONOMÍA DE COMPETENCIAS

Roberto J. Beltrán Profesor Emérito robertobeltranneira@gmail.com www.robertojbeltran.com Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. 2013

Perú