TDR Coordinador-A Técnico Prov Sucumbios

Post on 15-Nov-2015

216 views 3 download

description

coor

Transcript of TDR Coordinador-A Técnico Prov Sucumbios

  • TRMINOS DE REFERENCIA

    Ttulo del puesto:

    Modalidad: Duracin:

    Lugar de Trabajo y Residencia: Dedicacin:

    Coordinador/a Tcnico/a del Programa Conjunto "Fortalecimiento de capacidades locales para la paz y el desarrollo en la Frontera Norte, (FN) del Ecuador" para la provincia de Sucumbos. Contrato de Servicios Marzo a diciembre del 2015, sujeto a renovacin de acuerdo a la disponibilidad de fondos y evaluacin de desempeo laboral. Provincia de Sucumbos. Tiempo completo/exclusivo.

    1. Propsito de la consultora:

    El/la Coordinador/a Tcnico/a en la provincia de Sucumbos apoyar a la consecucin de los productos del componente del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas-UNFPA del Programa Conjunto "Fortalecimiento de capacidades locales para la paz y el desarrollo en la FN del Ecuador" y del Sexto Programa Pas del UNFPA de acuerdo con los Planes de Trabajo (PT) elaborados y aprobados.

    2. Contexto Organizacional

    Bajo la supervisin de la oficial de SSR y de la Asesora Nacional de VIH-Sida del UNFPA, ser responsable directo/a de los productos del Programa Conjunto y del Programa Pas de UNFPA 2015-2018 en el marco de los resultados de Salud Sexual y Salud Reproductiva Integral , Adolescentes-Jvenes y Equidad de Gnero.

    Establecer y mantendr relaciones de coordinacin con los socios gubernamentales (Coordinacin Zonal y Direcciones Distritales de Salud y Educacin; Gobiernos Locales, entre otros), las agencias de la cooperacin bilateral y multilateral , sociedad civil y las agencias del sistema de Naciones Unidas, para posicionar el Plan Nacional del "Buen Vivir" y el mandato del UNFPA en todas sus reas de trabajo.

    3. Declaracin de funciones orientada a Resultados:

    3.1. Coordinacin del PT

    Coordina la planificacin de actividades con las instancias provinciales, distritales y zonales del Ministerio de Salud Pblica (MSP) , Ministerio de Educacin (MINEDUC) y otras instituciones provinciales y/o cantonales , y con organizaciones de la sociedad civil involucrados en la ejecucin del PT. Coordina la ejecucin del PT en los Distritos priorizados .

    Trminos de referencia Coordinador Programa Conjunto de Seguridad Humana Page 1

  • Realiza interlocucin y mediacin entre los socios gubernamentales y no gubernamentales y la oficina del UNFPA en Quito, as como aliados de otras Instancias de la Cooperacin Bilateral y Multilateral en el mbito provincial.

    3.2. Monitoreo

    Brinda seguimiento, monitorea y evala conjuntamente y de manera participativa las actividades y procesos planificados. Coordina, integra y monitorea los procesos para el cumplimiento y contribucin al logro de los productos del Programa Conjunto "Fortalecimiento de capacidades locales para la paz y el desarrollo en la FN del Ecuador" y el Programa Pas de UNFPA. Mantiene comunicacin y coordinacin permanente con la Coordinacin Zonal y Direcciones Distritales de salud y educacin de la provincia, con el equipo del UNFPA responsable del Programa en Quito, en relacin a los avances y dificultades en la ejecucin del PT.

    3.3. Asistencia Tcnica

    Coordina la implementacin de las actividades y sub actividades del PT 2015 de las Direcciones Distritales involucradas. Coordina acciones con las Direcciones Distritales de Salud (equipo lnterinstitucional de Salud Sexual y Reproductiva, Salud lntercultural, Epidemiologa) con las Direcciones Distritales de Educacin e Inclusin Econmica y Social. Disea e implementa los procesos de articulacin y accin conjunta con las instituciones locales (Gobiernos Autnomos Descentralizados municipales y provincial , organizaciones sociales) para la conformacin de redes sectoriales e intersectoriales orientadas a la obtencin de los objetivos y productos del PT, en el mbito provincial y distrital. En coordinacin con el responsable de los Distritos y Comunidad determina necesidades surgidas tanto de la comunidad como de las unidades operativas de salud para un mejor desempeo relacionado a los objetivos, productos y metas del Programa Conjunto y del Programa Pas de UNFPA.

    3.4. Intercambio de conocimientos

    Facilita el intercambio de experiencias entre los diferentes actores zonales, distritales y provinciales, as como las comunidades, incluidas aquellas que no sean responsabilidad del Programa Conjunto (responsabilidad social) y entre otras provincias de la Zona 1 en las cuales UNFPA implementa el Programa Pas. Coordina la definicin de una estrategia comunicacional y elaboracin de material de promocin.

    3.5. Gerencia En coordinacin con todos los actores y socios locales y provinciales tanto pblicos como de la sociedad civil implementa las actividades y sub actividades del PT 2015. Elabora conjuntamente con todos los socios los informes tanto tcnicos como financieros.

    Trminos de referencia Coordinador Programa Conjunto de Seguridad Humana Page 2

  • Presenta informes al equipo de Programa de UNFPA Quito sobre lo ejecutado y lo que se encuentra en marcha en relacin al PT, previa la validacin de las Direcciones Distritales y otros socios . Monitorea la ejecucin presupuestaria de acuerdo a tareas programadas y en lnea con las polticas y procedimientos de UNFPA. Elabora informes narrativos y administrativos/financieros del PT y los requeridos por el Programa Conjunto y UNFPA Brinda asesora tcnica a los socios en la implementacin del PT

    4. Requisitos para el puesto:

    4.1. Requerimientos acadmicos:

    Profesional con titulacin de tercer nivel en Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales .

    4.2. Experiencia:

    Por lo menos 4 aos de trabajo en el campo de la Salud Pblica. Por lo menos 4 aos de experiencia de trabajo con organizaciones comunitarias Conocimiento del contexto de la provincia y experiencia de trabajo en los mbitos de la agenda de UNFPA: salud sexual y salud reproductiva, adolescencia- juventud y equidad de gnero. Experiencia demostrable en gerencia de proyectos. Conocimiento de la estructura y funcionamiento del Estado en los mbitos nacional, zonal , provincial y local, incluido el conocimiento de procesos de desconcentracin y otras normativas y polticas vigentes. Conocimiento de las polticas nacionales vinculadas a salud sexual y salud reproductiva ; equidad de gnero; educacin ; adolescencia y juventud.

    4.3. Idiomas:

    Conocimientos bsicos de Ingls

    4.4. Sistemas de Computacin:

    Manejo de Programas: Microsoft Excel, Microsoft Word, Microsoft PP y navegacin por internet.

    4.5. Conduccin de vehculo

    Experiencia en manejo de vehculos livianos 4 aos y Licencia de conducir vigente

    5. Competencias bsicas:

    5.1. Valores, integridad/compromiso con el mandato:

    Acta de acuerdo a los valores de Naciones Unidas y el UNFPA y se responsabiliza de las acciones realizadas. Demuestra compromiso personal con el mandato del UNFPA y la visin de la Organizacin

    Trminos de referencia Coordinador Programa Conjunto de Seguridad Humana Page 3

  • 5.2. Socializacin de conocimientos/aprendizaje contino

    Asume responsabilidad para el aprendizaje y desarrollo de carrera personal y activamente busca oportunidades de aprender a travs de medios formales e informales. Aprende de otros dentro y fuera de la Organizacin, adoptando mejores prcticas creadas por otros. Comparte activamente nuevos conocimientos.

    5.3. Valoracin de la diversidad

    Demuestra una visin amplia, respeta las diferencias y aprende de la diversidad cultural. Toma acciones apropiadas al contexto cultural. Observa y busca informacin para entender las perspectivas de otros y continuamente examina su propio comportamiento.

    5.4. Manejo de relaciones

    Trabajo en equipo

    Trabaja en colaboracin y coordinacin con colegas dentro y fuera del UNFPA para permiti r el logro de metas comunes y objetivos compartidos. Activamente busca la solucin de desacuerdos y apoya las decisiones del equipo.

    Comunicacin de informacin e ideas

    Entrega informacin oral y escrita de manera oportuna, efectiva y de fcil comprensin . Participa en reuniones y discusiones de grupo activamente escuchando y compartiendo informacin. Expresa ideas francamente con la intencin de resolver temas , considera lo que otros manifiestan y responde apropiadamente a las crticas.

    Manejo de conflicto y autocontrol Maneja relaciones personales manteniendo la calma, tranquilidad y paciencia incluso en situaciones de tensin o durante una crisis y evita entrar en conflicto improductivo. Expresa desacuerdo de manera constructiva que se focaliza en el asunto y no en la persona Tolera condiciones de incertidumbre y ambigedad y contina trabajando productivamente.

    Trabajo con personas. Potenciamiento del Desarrollo de personas/Gerencia de Rendimiento

    Se integra dentro de la unidad de trabajo, buscando oportunidades para originar acciones y activamente contribuye a lograr resultados con otros miembros del equipo. Conoce sus limitaciones y fortalezas, recibe crticas y retroalimentaciones constructivas y brinda retroalimentacin honesta a colegas y supervisores. Busca nuevos desafos y tareas y muestra el deseo de aprendizaje. Acepta responsabilidad por el rendimiento personal , participando en la planificacin individual de trabajo y establecimiento de objetivos buscando retroalimentacin y actuando para continuamente mejorar el desempeo.

    Trminos de referencia Coordinador Programa Conjunto de Seguridad Humana Page 4

  • 5.5. Liderazgo Personal y Eficacia

    Pensamiento analtico y estratgico

    Utiliza las herramientas analticas apropiadas y lgica para recolectar, definir y analizar informacin, situaciones y problemas, y genera conclusiones lgicas de los datos obtenidos Demuestra habilidad para establecer prioridades claras y apropiadas sobre tareas y actividades que tienen un impacto estratgico sobre los resultados. Anticipa y satisface necesidades de informacin del equipo y otras contrapartes.

    Orientacin a resultados/Compromiso a la excelencia

    Se esfuerza por lograr un estndar alto de excelencia personal. Toma accin que va ms all de responder a las necesidades obvias de la situacin y persiste hasta lograr exitosamente los resultados.

    Toma de decisiones apropiada y transparente

    Toma decisiones oportunas y apropiadas considerando asuntos varios y complejos y asume la responsabilidad sobre el impacto de las decisiones.

    Apil : //lr~, Jario Vergara Oficial a Cargo UNFPA Ecuador

    ~,A)v Drafted by: SG/ NN/SR Cleared by: MA ~

    Trminos de referencia Coordinador Programa Conjunto de Seguridad Humana Page 5