Tecnica de taponamiento nasal anterior

Post on 03-Jun-2015

20.627 views 2 download

Transcript of Tecnica de taponamiento nasal anterior

TAPONAMIENTO NASAL ANTERIOR.

Dra. Mª Carmen Castillo Rivas.

Anatomía.

Anatomía.

Anatomía.

Epístaxis.

Hemorragia nasal genuina. CLASIFICACION. Anatómica

ANTERIORES: punto sangrante situado en los dos tercios anteriores de la fosa nasal.

POSTERIRES: punto sangrante situado en tercio posterior o en coanas.

Epístaxis CLASIFICACION. Etiopatogenia.

PRIMARIA: irritación local por agentes físicos, traumatismos nasales externos e internos, rinitis atrófica, cuerpos extraños, tumores benignos o malignos.

SECUNDARIA: hipertensión arterial, enfermedades infecciosas febriles, arterioesclerosis, discracias sanguíneas, leucosis, abuso de fármacos ( AAS, anticoagulantes, descongestionantes nasales)

Epístasis.

Epístasis.

Epístaxis PRIMEROS AUXILIOS.

Anamnesis. Tranquilizar al paciente. Diazepam 5mg vía oral

sublingual (cuidado en alcohólicos y apnea del sueño)

Colocar al paciente con la cabeza inclinada hacia delante y hacia abajo.

Indicar que respire por la boca. Limpieza y sonado. Compresión digital externa nasal (alrededor de 10

minutos, con gasas impregnadas con agua oxigenada o vasoconstrictores tópicos)

LOCALIZAR PUNTO SANGRANTE. Valorar fosas nasales y orofaríngeas.

Valorar estado hemodinámico del paciente: T.A., FC.

Epístaxis. ANAMNESIS.

Circunstancias de aparición. Tiempo: frecuencia, duración. Calidad y cantidad. Síntomas asociados. Sangre en heces, vómitos… Tendencia a hematomas, petequias… Fármacos

Epístaxis LOCALIZACIÓN DEL PUNTO SANGRANTE.La localización más frecuente en lasepistaxis anteriores es en la parte antero interna del tabique nasal ( Área de kisselbach)DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: sangradoprocedente de vías aereodigestivas inferiores o de lesiones intracraneales (hematemesis, hemoptisis, ruptura de la lámina cribosa)

TAPONAMIENTO ANTERIOR.

Realizar anestesia tópica con lidocaína.

TIPOS. CON TIRA DE GASAS. CON MEROCEL.

Taponamiento anterior.

Taponamiento.

TAPONAMIENTO ANTERIOR.

CON TIRA DE GASA.Más común.Tiras impregnadas en vaselina o

pomadaantibiótica, colocadas en

empalizada.Protección antibiótica.Tiempo máximo 48h.

TAPONAMIENTO ANTERIOR.

CON MEROCEL.Esponja quirurgica.Colocación en fosa nasal

humedecida con suero fisiológico, aumenta de

volumen hasta taponar totalmente la fosa

nasal.Efectiva en hemorragias poco

intensas.

TAPONAMIENTO ANTERIOR MATERIAL.

Rinoscopio. Pinza bayoneta. Pinza Kocher. Gasas. Nitrato de plata. Esponjas sintéticas Suero fisiológico Anestésico local, vasoconstrictores…

MATERIAL.

TAPONAMIENTO ANTERIOR.

CUIDADOS QUE EL PACIENTE DEBE SEGUIR. No manipular ni sonarse la nariz. Abrir la boca al estornudar. No realizar esfuerzos durante una

semana. Evitar alimentos y bebidas calientes,

tabaco, alcohol y aspirina. Seguir pauta analgésica y antibiótica.

TAPONAMIENTO ANTERIOR. COMPLICACIONES.

Erosiones de la mucosa nasal, necosis.

Reacción tóxica o alérgica. Cefalea. Sinusitis. Infecciones bucales. Dolor, inquietud. Desequilibrio hidroelectrolítico.