Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)

Post on 23-Jan-2018

471 views 4 download

Transcript of Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)

¿QUÉ ES EL JIT?

Es una filosofía Industrial que

considera la reducción o

eliminación de:

• Equipo de Transporte y de

Almacenamiento.

• Inventarios.

• Demoras.

• Espacio

• Mano de Obra.

Taiichi Ohno el hombre quefue pionero de laimplantación Justo a Tiempoen Toyota, desarrolló esteconcepto dada la necesidadde tener un sistemaeficiente de producirpequeñas cantidades deautomóviles, de diferentesmodelos.

RESEÑA HISTÓRICA

Este sistema estuvo restringidoa esta empresa hasta finales delos años 70, ya que alrededordel año 1976 los japonesesespecíficamente los dirigentesde negocios comenzaron abuscar maneras de mejorar laflexibilidad de los procesosfabriles, a causa de descensoque empezaba a sufrir la curvade crecimiento económico eindustrial, que venía en ascensodesde hacía más de 25 años;pero que fue afectadaprofundamente por la segundacrisis mundial del petróleo en1976.

“Cuando intentamos producir el

mismo producto en grandes

cantidades, cantidades

homogéneas, tienen lugar todo

tipo de pérdidas. Al final los

costes ascienden. Es mucho

más barato fabricar cada artículo

una sola vez.”

Producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las

metas pedidas por el cliente.

Producir el mínimo número de unidades en las menores

cantidades posibles y en el último momento posible.

Alterar la estructura interna del proceso de fabricación actual

desafiando la mayoría de los principios operacionales típicos.

Se considera al desecho, reproceso y almacenamiento en

inventario como desperdicio porque no contribuye con valor

al producto.

Impulsa a la empresa a buscar una calidad perfecta.

La calidad perfecta es responsabilidad del trabajador.

LO QUE IMPLICA LA TEORÍA “JIT”

• Un atributo muy importante de las empresas es poder

decirle a su cliente:

“PIDE LO QUE QUIERAS QUE YO TE LO SIRVO CUANDO

LO NECESITES”

• La aplicación de las técnicas que el sistema JAT ofrece, nos

permite asegurar el cumplimiento del compromiso y además

cumplir los tres objetivos claves de toda empresa:

• Calidad Total.

• Costo Ajustado.

• Excelente servicio al cliente

PRINCIPIOS

ESQUEMA DE UN SISTEMA JUSTO A TIEMPO

SISTEMAS DE CALIDAD

Los sistemas de calidad se fundamentan en estrategias de mejora a muy largo plazo.

Se plantean alternativas sobre si se deben hacer las cosas por el camino fácil a expensas de lo que pueda pasar mañana o si se debe seguir el camino difícil pero garantizando una mejora en el futuro.

Es la típica disyuntiva de los objetivos a corto plazo o los objetivos a largo plazo.

Por su componente de factor humano y la importancia de participación de todos los empleados de la empresa, requerirá de un personal muy convencido y muy predispuesto a aceptar los cambios e intentar la mejora diaria de los procesos.

Conseguir una buena tasa de rentabilidaddepende de una buena implantación cuyas cincofases que son esenciales para ello son:

Primera fase: Poner el sistema en marcha.

Segunda fase: Educación.

Tercera fase: Conseguir mejoras del proceso.

Cuarta fase: Conseguir mejoras del control.

Quinta fase: Ampliar la relación proveedor / cliente.

FASES DEL JIT

ELEMENTS S DEL JIT

ELEMENTOS INTERNOS:-El JIT en sí mismo.-Calidad en la fuente.

Elementos relacionados con la ingeniería de producción:-Carga fabril uniforme.- Operaciones coincidentes.-Tiempo mínimo de alistamiento de máquinas.-Sistemas de Halar.

ELEMENTOS EXTERNOS:-Compras justo a tiempo (JAT).

• Los problemas comerciales de toma de pedidos desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricación. No se escatima en maquinaria de producción.

Minimizar tiempos de

Entrega

• Reducir el tamaño del stock obliga a una muybuena relación con los proveedores ysubcontratistas, y además así ayuda a disminuirgrandemente los costes de almacenamiento.

Minimizar el Stock

• Nada debe fabricarse sin la seguridad de poder hacerlosin defectos, pues los defectos tienen un costeimportante y además con los defectos se tieneentregas tardías.

Tolerancia Cero Errores

• La metodología 5s tiene como objetivo la creaciónde lugares de trabajo más organizados, ordenados,limpios y seguros.

5s

CARACTERÍSTICAS DEL JIT

• (Single Minute Exchange of Die) permite reducir eltiempo de cambio de herramientas en las máquinasaportando ventajas competitivas para la empresa.

El Método SMED

• El Mantenimiento Productivo Total , permite mantenertodas las instalaciones en buen estado, penalizando lomenos posible la producción. La eficiencia global demáquinas es clave para competir.

Metodología TPM

• Hace uso de Statistic Process Control para garantizary corregir a tiempo el proceso.

Uso de SPC

• El kanban permite controlar el flujo de trabajo, el movimiento de materiales y su fabricación, únicamente cuando el cliente lo demanda.

Kanban

• El método justo a tiempo implica la obligación deinnovar para mejorar la productividad, lo que sedenomina Kaizen, el concepto de mejora continúa,

que implica a todo el personal.

Kaizen

ELEMENTOS DE UN SISTEMA JUST IN TIME

El JIT tiene dos elementos esenciales:

El programa maestro:

Su objetivo es permitir que los trabajadores yproveedores planeen sus programas de trabajo quepermitan producir una carga uniforme de productoscada día.

Kanban:

Es un sistema simple que permite el flujo de partes deun centro de trabajo a otro. Si un proceso se detienetodos los procesos anteriores se detienen.

EL SISTEMA KANBAN

¿Qué es el sistema Kanban?

KANBAN significa en japonés: tarjeta de instrucción,marcador, símbolo, placa, etc.

Este sistema se basa en la utilización de esta tarjeta,para indicar la necesidad de empezar a producir unnuevo lote de alguna pieza, subensamble o producto.

Su principal función es ser una orden de trabajo.El objetivo es limitarse a ordenar solo aquellas

cantidades que han sido solicitadas por un cliente yevitar exceso de inventarios.

KANBAN es un subsistema de JIT.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL JIT

Poner en evidencia los problemas fundamentales:

Un directivo JIT reconoce que ni un aumento del stock de

seguridad ni una programación más compleja logrará resolver el problema fundamental; lo

único que hace es tapar temporalmente los problemas.

Eliminardespilfarros:significa eliminartodo aquello queno añada valor alproducto.

Buscar la simplicidad:

Se basa en el principio de que “enfoques simples conducirán hacia una

gestión más eficaz”. Cubre dos zonas: Flujo de material

y Control

Diseñar sistemas para identificar problemas

Los sistemas diseñados con la aplicación del JAT deben pensarse de manera que accionen algún tipo de aviso cuando surja un

problema.

BARCO=OPERACIONES NIVEL DE AGUA=DE LA EMPRESA EXISTENCIAS

ROCA (PROBLEMA) EXPUESTOCON RESISTENCIAS REDUCIDAS

ROCAS = PROBLEMAS

REDUCCIÓN

DE

EXISTENCIAS

CE

RO

AV

ER

ÍA

Más vale no tener averías a disponer de

excelentes reparadores.

CE

RO

DE

MO

RA

Tiempo necesario

para el cambio de

todo aquello que

inmovilice y esterilice los

recursos. CE

RO

DE

FE

CT

OS

Más vale montar una organización

que permita fabricar directamente productos de

calidad a disponer de una organización

que las prevea.

CE

RO

EX

IST

EN

CIA

S

Se recurre a la utilización del

Kanban, esforzándose por limitar las

existencias “río arriba” y

las existencias “río abajo”

CE

RO

PA

PE

L

Reducir notablemente las

actividades y procesos

administrativos, y contar con

información más rápida y precisa.

CE

RO

AC

CID

EN

TE

S

Los accidentes no sólo

generan daños a máquinas y equipos, sino

también al personal e inclusive a terceros.

TEORÍA DE LOS SEIS CEROS

Desperdicio de la sobreproducción.

Desperdicio del inventario.

Desperdicio de la espera.

Desperdicio del desplazamiento.

Desperdicio del transporte.

Desperdicio de los defectos.

Desperdicio del procesamiento.

LOS SIETE DESPERDICIOS

El sistema JIT hace que los materialesnecesarios sean traídos al lugar necesario paraelaborar los productos necesarios en elmomento exacto en que éstos son requeridos.

Dos reglas fundamentales que deber serobservadas:

Sólo deben ser empleadas partes y procesos de alta calidad.

Se refiere al tamaño del lote de producción.

ESTRATEGIA DEL JIT

Exceso de producción.

Tiempo de los trabajadores (parados).

Por el transporte.

El procesamiento en sí mismo.

Stock disponibles (inventarios).

Otras actividades.

Fabricación de productos defectuosos.

COSTES IMPRODUCTIVOS DEL SISTEMA

DE PRODUCCION JIT

La definición de despilfarro que han

asumido las empresas occidentales es

sobre “cualquier otra cosa que no sean

los recursos mínimos absolutos de

material, máquinas y fuerza de trabajo

requeridos para añadir valor al

producto”.

DESPILFARRO

Un único proveedor, si éste tiene suficientecapacidad.

Nada de gente, equipos o espacio dedicados arepetir un trabajo ya hacho.

Ningún stock de seguridad.

Ningún plazo de ejecución excesivo.

Que nadie efectúe una tarea que no añada valor.

SE CONSIDERAN RECURSOS MÍNIMOS:

Palabra inglesa que significa "existencias" o "mercancías almacenadas". El stock es parte del capital de trabajo de una empresa y consiste en mercancías terminadas, listas para la venta.

STOCK

BENEFICIOS O VENTAJAS DEL JIT

Reduce el tiempo de producción.

Aumenta la productividad.

Reduce el costo de calidad.

Reduce los precios de material comprado.

Reduce inventarios. Reduce tiempo de alistamiento.

Reducción de espacios.Reduce la trayectoria del

producto entre el fabricante, el almacén y

el cliente.

Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que reciba o

despache mercancías.

Se basa en el principio de que el nivel idóneo de inventario es el

mínimo que sea viable.

Diferencias de culturas.

Acercamiento tradicional.

Diferencia de

autonomía individual.

Pérdida de autonomía de equipo.

El éxito de JIT es

variado de industria a industria.

Resistencia al cambio.

LIMITACIONES

DEL JIT

CONCLUSIONES

El JIT trata de conseguir sistemas deproducción capaces de acortar el plazo deproducción desde la entrada de materialeshasta la terminación del producto, paraadaptarse a las fluctuaciones de la demanda,evitar desequilibrios de existencias, excesosde equipos y personas, y reducir los costes através de la eliminación de despilfarros.

Cabe señalar que el JAT no se trata de: Unprograma de stocks, un esfuerzo que sóloafecta a los proveedores, un proyecto degestión de materiales, un programa parasustituir a Planificación de Necesidades deMaterial (MRP). El Justo a Tiempo trata deidentificar y eliminar aquellas actuacionesque no añadan valor.