Técnicas de imagen en nefrología

Post on 21-Feb-2017

627 views 2 download

Transcript of Técnicas de imagen en nefrología

TÉCNICAS DE IMAGEN EN NEFROLOGÍATécnicas generales utilizadas en Nefrología Clínica

Recordando anatomía…• Se apoyan sobre la pared

abdominal posterior, posteriores al peritoneo, a derecha e izquierda de la columna vertebral (última vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares).

• MIDEN: 10 a 12 centímetros de largo, 5 o 6 centímetros de ancho 2,5 a 3,5 centímetros de

espesor• PESAN: 150 G

Entre estas encontramos:Radiografía simple de abdomen

Ecografía renal y pélvica

Urografía intravenosa (UIV)

Pielografía ascendente y descendente

Ecografía-Doppler y Doppler color

Resonancia magnética

Tomografía Computada

Angiografía

Gammagrafia Renal

Radiografía simple de abdomen

• Decúbito supino • Contorno, situación, posición, forma y el tamaño de ambos parénquimas renales.

• Masas , calcificaciones• Tamaño de la vejiga urinaria • Patologías extra renales.

Masas retroperitoneales o pélvicas.

Calcificaciones en su interior.

Indicaciones• Detección de urolitiasis .• Evaluar cuerpos

extraños en al aparato urinario.

• Examinar posición o colocación de catéteres.

• Para diagnosticar íleos paralíticos u obstrucciones intestinales.

Ecografía renal y pélvica

• Tamaño , forma y situación• Dilatación (hidronefrosis)• Masas renales• Calcificaciones• Independiente de la función renal• Ecogenesidad (patológico) esclerosis renal• Uropatía obstructiva • Diagnostico, causa, gravedad.

Urografía intravenosa• Forma , tamaño, función.• Visualiza sistema

pielocalicial,los uréteres y la vejiga .

• Malformaciones congénitas(ectasias, ectopias, hipoplasias, riñones en herradura.

UIV Indicaciones.• Uropatía obstructiva• Valoración de los defectos de

repleción en pelvis renal o cálices(tumores de urotelio, necrosis papilar)

• Inflamación• Malformaciones• Hematuria• Cálculos• Cáncer• Traumatismo de vejiga• Traumatismo de riñón

Pielografía ascendente y descendente

• Obstrucción de la vía urinaria o sospecha de tumor urotelial Cateterización selectiva del uréter distal(cistoscopia)

Pielografia Descendente • Inyección de contraste por vía anterógrada

a través de una aguja en la pelvis renal

Tomografía computarizada

Técnicas generales utilizadas en Nefrología Clínica.

• TC Helicoidal• Elimina la distorsión originada por

los movimientos respiratorios • Indicación:1. Estudio de masas renales y

suprarrenales.2. En caso de angiomiolipoma.3. Traumatismo renales4. Evaluación oncológica. 5. Falla renal. 6. Procesos perirrenales. 7. Procesos intervencionistas

Tomografía computarizada

v.c.i.

suprarrenalderecha

techogástrico

páncreas

bazo

A

vena porta

suprarrenalizquierda

TC axial con contraste

fisura del ligamento redondo

cuerpo delpáncreas

venaesplénica

A

v. portatronco celíaco

riñón der.

TC axial con contraste

riñón izq.

musc. recto línea alba

ligamentofalciforme

v.c.i.

riñón der.

intestinodelgado

cola delpáncreas

riñón izq.

bazo

A

TC axial con contraste

v. porta a.hepática

duodeno

v.c.i.

riñónderecho

A

v. renalizquierda

a. renalizquierda

riñónizquierdo

TC axial con contraste

a.m.s.

A

vesícula

v.m.s.

v. renalderecha

a.m.s.

músculopsoas

colontransverso

espaciode Morrison

cabeza delpáncreas

TC axial con contraste

seno renal

vesículabiliar

v.m.s.

colontransverso

A

m.psoas

a.m.s.

intestinodelgado

procesouncinadopancreático

TC axial con contraste

A

ángulo hepáticodel colon

terceraporciónduodenouréter

riñón

v.m.s.a.m.s.

uréter

m.psoas

t.c.s.

piel

músculosparaespinales

TC axial con contraste

m.cuadradolumbar

a. ilíaca der.a. ilíaca izq.

v.c.i.

psoas

intestinodelgado

colonascendente

músculo transverso

mesenteriom. obl.ext

m. obl. int

TC axial con contraste

ciego

m. ilíaco

articulaciónsacroilíaca

m.psoas

sacro

sigmoides

a. ilíaca int. v. ilíacaa ilíaca ext.

m. glúteomayor

m. glúteomedio

iliaco

TC axial con contraste

TC axial con contraste

m.ilíaco

m.psoas

uréter

sacro

uréter

intestinodelgado

m.piramidal

v. ilíacosexternos

m.recto ant

m.psoasilíaco

cabezafemoral

recto

vejiga

acetábulo

v. ilíacosexternos

TC axial con contraste

vasosfemorales

próstata

coxis

ramailiopubiana

cabezafemoraltrocántermayor

TC axial con contraste

Resonancia Magnética• Cuando queremos realizar una

evaluación completa, tanto del riñón como de las vías excretoras, es necesario utilizar un protocolo de estudio denominado urografía por RM o RM del aparato urinario. Se requiere cobertura anatómica que abarque desde la parte superior de ambos riñones hasta la zona baja de la vejiga.

• La zona medular suele observarse más hipointensa que la corteza.

Indicaciones…• Tumores renales • Malformaciones congenitas• Evalúa el grado de infiltración

tumoral en la pared vesical • Establecer compromiso

traumático de la túnica albugínea.• Patologías prostáticas • Estadificación de CA de próstata. • Carcinoma de vejiga. • CA de pene • Criptorquidia

RM axial T1

AVCI

riñónizquierdo

riñónderecho

vesícula

suprarrenalizquierda

v. porta

RM axial T1

AVCI

colon

páncreas

riñón der.(médula)

riñón izq.(corteza)

bulboespleno-portal

RM axial T1

A

procesouncinado

riñón der. riñón izq.

VCI

duodeno

RM axial T1

v.m.s.a.m.s.

a.renal izq.

páncreas

hígado

AVCI

RM axial T1

A

m. psoas

colondescendente

a.m.s.v.m.s.

VCI

Procedimiento diagnóstico del paciente con insuficiencia renal.

Procedimiento diagnóstico del paciente con hematuria.

Procedimiento diagnóstico del paciente con cólico nefrítico.

Ecografía Doppler

• Valoración y seguimiento de trasplante renal

• Patología de vasos renales principales(trombosis arterial o venosa )

• Valoración de la hipertensión arterial

Doppler Color• Flujo que se acerca al

transductor• Flujo que se aleja del transductor

• Utilidad :

1. Detecta áreas de ausencia de vascularización

2. Zonas de hipervascularizacion(fistula-artereo-venosa intrarrenales

Resonancia MagnéticaAngioRM

• Ventajas:

1. No invasividad2. Ausencia de radiación 3. No nefrotoxicidad del

contraste 4. Combinación con otras

técnicas de resonancia

AngioRM 3D

Angiografía Renal• Angiografía intravenosa por sustracción digital (divas)

• Utilidad:

Lesiones vasculares renales(aneurismas, displasias fibromusculares estenosis arterioescleróticas

Angioplastia de la Arteria renal

• Tratamiento hipertensión arterial renovascular(estenosis AR displasia fibromuscular)

-Balón de doble luz con calibre 5-7F

Angioplastia renal

Embolizacion de la Arteria Renal• Sangrado de las enfermedades vasculares • Traumatismo • Infiltración tumoral del riñón

Gammagrafia Renal• Es un examen con medicina nuclear en el cual se

utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo (radioisótopo) para medir el funcionamiento de los riñones.

Biopsia Renal• La técnica de la biopsia renal percutánea

(BRP) se introdujo en la clínica a principios de los años cincuenta y desde entonces ha representado un método de estudio insustituible de las enfermedades renales

• La BRP es una exploración invasiva que debe indicarse de forma individualizada, dependiendo del cuadro clínico y del balance cuidadoso entre los riesgos y los beneficios en cada paciente.

• Técnica:1. Quirúrgica abierta 2. Transmembranosa por vía yugular3. Por vía laparoscópica

Biopsia renal• Preparación del paciente:

1. Comprobar que la coagulación es normal2. Determinar el grupo sanguíneo3. Comprobar que la presión arterial este controlada

Indicaciones:1. Pacientes con síndrome nefrótico2. Paciente con enfermedades sistémicas(lupus eritematoso

sistemático, artritis reumatoide, mieloma múltiple) 3. Los pacientes con insuficiencia renal aguda4. Los pacientes con un trasplante renal

Contraindicaciones:5. Presencia de trastorno de la coagulación

GRACIAS