Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico

Post on 25-Jan-2015

179 views 0 download

description

Elementos Fundamentales de la Gobernanza y el uso de las Técnicas Parlamentarias

Transcript of Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico

TÉCNICAS PARLAMENTARIASBreve Introducción sobre los Procedimientos

Legislativos en Honduras (como presentar una Moción Parlamentaria)

FORMA DE GOBIERNO EN HONDURAS

Carlos Armando Osorio Roque
ARTICULO #4 CR

LOS PODERES DEL ESTADO

EJECUTIVO (ART. 245 &

247 C.R.)

LEGISLATIVO (ART. 205

C.R.)

JUDICIAL (ART. 319

C.R.)

Carlos Armando Osorio Roque
ART. 2 y 4 Y 303 CR (LIBRO: "EL ESPIRITU DE LA LEY" DE CHARLES DE SECONDANT EL BARÓN DE MONTESQUIEAU
Carlos Armando Osorio Roque
ART. 205
Carlos Armando Osorio Roque
ART. 245 Y 247
Carlos Armando Osorio Roque
ART. 319

LEY ART.1 CÓDIGO CIVIL

MANDA•Deberes•Obliga

PROHIBE•Obliga•Niega

PERMITE•Regula•Autoriza

Carlos Armando Osorio Roque
La Ley es la declaración de la voluntad soberana del pueblo, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución; manda, prohibe y permite.

PROCESO DE APROBACIÓN DE UNA LEY

Formación: Legislativo

Aprobación: Ejecutivo (Judicial)

Publicación: Ejecutivo.

FORMAS DE EXPRESIÓN LEGISLATIVAS

A.MocionesB.ManifestacionesC.Resoluciones D.ProyectosE.DictámenesF.Decretos

LAS MOCIONES

•Son Propuestas sobre algún Tema de Interés Nacional o Regional presentada al Pleno del Congreso Nacional por la Diputada o el Diputado a fin de que este emita una Resolución para solventar una problemática especifica o bien para interpelar a Funcionarios Públicos o bien Nombrar al Titular del Comisionado de Derechos Humanos, Órganos Contralores del Estado y hasta los Miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Tipos de Moción

Re - consideración De Orden De Urgencia

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA MOCIÓN?

MO

CIÓ

N

Encabezado

Exposición de Motivos

Contenido

Endoso

¿PARA QUE UTILIZAMOS LAS NORMAS PARLAMENTARIAS?

Transar Acuerdos con rapidez y eficiencia

Proteger los derechos de cada Persona

Mantener un espíritu de armonía entre los miembros

NORMAS A SEGUIR

1). La asamblea deliberativa se gobierna

2). Un asunto por vez se da la atención por la asamblea

3). Toda proposición presentada merece pleno y libre debate

NORMAS A SEGUIR

4). Cada miembro tiene iguales derechos que los demás.

5). La decisión de la mayoría debe llevarse a cabo

6). La posición de la minoría debe ser preservada

NORMAS A SEGUIR

7). - La personalidad y los deseos de cada miembro deben unirse a la voluntad del grupo mayoritario de la organización.

8). - El proponente de la moción que se está discutiendo tiene el derecho al piso o a tomar uso de la palabra (si no lo ha tomado durante la discusión) aunque otro miembro haya pedido antes la palabra y se dirige al que preside: “Señor Presidente.

9). - Otro miembro secunda la moción usando la expresión: “yo secundo”. Cuando una moción que lo requiera no es secundada por ningún miembro el presidente debe preguntar: ¿Hay secunda? Si nadie secunda, se cae la moción por falta de secunda.

10). - El miembro es reconocido por el oficial que preside, quien le concede el piso diciéndole: “Señor miembro” o “Señor Fulano”. Ningún miembro deberá tomar la palabra por segunda vez sobre el mismo asunto, si otros la están solicitando.

11). - El moderador deberá alternar la discusión entre los que favorecen y los que se oponen a la moción en discusión.

NORMAS A SEGUIR

• 13). - El Presidente toma la votación sobre la moción cuando ésta ha sido plenamente discutida. - Por muestra de manos. El presidente pide “Los que estén a favor, levanten la mano derecha”. Igualmente para el voto negativo

• 14). - El oficial que preside anuncia a la asamblea el resultado de la votación si la moción prevalece, el secretario deberá registrarla en el acta para su cumplimiento.

MUCHAS GRACIAS POR LA

ATENCIÓN PRESTADA