TecnicasDigitales Clase 10 tipografia y logo

Post on 16-Jan-2015

381 views 1 download

description

Técnicas digitales, clase 10: tipografía y logos; enero mayo 2014

Transcript of TecnicasDigitales Clase 10 tipografia y logo

Técnicas de representación digital

Clase 10: Aplicación de tipografía y diseño de logos

TAMM-19marzo2014

Objetivo• El alumno aprenderá sobre tipografías, sus

diferencias y a identificar la mejor para transmitir adecuadamente su idea.

• El alumno aprenderá a diseñar logos para aplicar en imagen corporativa, aplicando el programa Illustrator, y retomando los anteriormente vistos.

Tipografía

La esencia de una buena comunicación gráfica es la palabra escrita, y cada letra también es parte de la composición gráfica.

“El termino tipografía se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación de los tipos (letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes)”

Fuentes

Es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.

Las fuentes se clasifican en serif y sanserif.

Fuentes SerifEstas fuentes tienen origen

cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif.

Fuente San SerifTambién llamadas etruscas

aparecen en Inglaterra durante los años 1820 a 1830. No tienen remates en sus extremos (sin serif), entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes.

Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.

Elección de fuentes

• La elección de una fuente adecuada es importante ya que el diseño de los caracteres (tipos) transmiten personalidad, diversidad, fortaleza, institucionalidad, movimiento, etc.

• Una mala elección de la misma puede transmitir un mensaje distinto al que se deseaba.

• La fuente se elige dependiendo de su función: como parte de un logo, texto, transmitir un concepto.

El principal objetivo de componer un texto con una tipografía determinada es la legibilidad.

En impresos con gran densidad de texto como un periódico o un libro, suele escogerse una fuente con serif. Los remates permiten vincular los caracteres y guían los ojos para ayudar al lector a no perder la línea de texto.

Las fuentes con serif no son recomendables para presentaciones en pantalla. El problema es que los serif y las sutilezas tienden a desaparecer debido a la relativamente baja resolución de los proyectores y a la poca iluminación. Otro inconveniente: la audiencia que esté sentada al costado de la pantalla puede no leer correctamente, ya que debido al ángulo de visión, la modulación de los caracteres puede hacer invisibles los mismos. Se recomienda mejor utilizar un san serif para diapositivas.

Las san serif están asociadas a la tipografía comercial, su legibilidad y durabilidad las hacían perfectas para impresiones de etiquetas, embalajes, envolturas, etc.

Tipografía en movimiento, 22 consejos de Enric Jardihttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NXnm-

YKvE4s

Ejemplos

Videos

• Typolution (video hecho con tipografía)

http://www.youtube.com/watch?v=zVPfTlpCKaw&feature=player_embedded

• Kinetic Typography

http://www.youtube.com/watch?v=gT2Iii0Psao

Logo

Es un gráfico que representa algo o a alguien.

Tiene la esencia de lo que representa ya sea: una persona, una empresa, un equipo deportivo, etc.

Clasificaciones

• Tipográfico: basado en texto.

• Ilustrativo: basado en un gráfico que representa la actividad.

• Simbólico: hay un gráfico con un significado relacionado, abstracto.

• Abstracto: es un símbolo abstracto que refleje un concepto básico.

Tipos de logo

• Logotipo: Se basa en la tipografía, no utiliza ninguna clase de imagen figurativa. Es directo pero más difícil de recordar.

• Isotipo: Se basa solamente en la imagen figurativa. Las imágenes son más fáciles de retener y por tanto más fácil de recordar, pero menos preciso.

• Isologotipo: es la mezcla del logotipo y el isotipo: tipografía + imagen. Es el que tiene mayor precisión pero por la gran cantidad de elementos puede ser difícil de recordar. Tiene que ser sencillo.

¿Cómo debe ser un logo?

• Versátil.• Fácil de recordar y asociar con lo que

representa.• Perpetuo o atemporal.• Debe tener un propósito y un objetivo.• Verse en blanco y negro.• Original, impresionar y atractivo.• KISS

México 68: el ícono del diseño olímpicoProyecto encargado al arq.

Pedro Ramírez Vázquez, Lance Wyman y arq. Eduardo Terrazas.

Mezcla de Op art, arte Huichol y la paleta de color artesanal de México, buscando reflejar la riqueza de la cultura mexicana y el paso firme con que México entraba a la elite de la modernidad.

Es la primera ocasión en que se implementa una imagen visual bien determinada, auténtica, gráfica, lo suficientemente entendible para, sin importar idioma, se interprete lo que allí se quiere decir.

Lectura: No sólo de plagio vive el diseño• Escribir una conclusión a partir de la lectura, en

máximo una cuartilla, Arial 11, espacio 1.5, referencias bibliográficas en formato APA, en Word. Enviar a van_loves_akane@hotmail.com para el martes 25 de marzo antes de las 11:59pm.

• No sólo de plagio vive el diseño: http://www.neopixel.com.mx/articulos-neopixel/articulos-diseno-grafico/1553-no-solo-de-plagio-vive-el-diseno.html

Lectura recomendada: El origen de la Comic Sans

• http://graffica.info/comic-sans/

Ejercicio 16: Logo y tarjeta de presentación

• El alumno diseñará en Illustrator un logotipo que lo represente para después aplicarlo a una tarjeta de presentación.

• Escogerán colores, dimensiones de la tarjeta y realizarán una presentación de ambos: logo y tarjeta.

• Tamaño de hoja: carta a 200dpis• Entrega vía deviantart.• Para la presentación se pueden mezclar

programas.• Miércoles 26 de marzo antes de las 9am.

Recomendaciones• Clever Illustrations show the origin of superheroes and

villainshttp://www.mymodernmet.com/profiles/blogs/ninjabot-

origin-series-superhero-illustrations

• Typoholicshttp://typoholics.deviantart.com/

• Design my Worldhttp://designmyworld.deviantart.com/

• Design Developershttp://designdevelopers.deviantart.com/