Tecnobiografía Identidad Y Desarrollo

Post on 05-Dec-2014

1.690 views 0 download

description

 

Transcript of Tecnobiografía Identidad Y Desarrollo

Tecnobiografía, epifanías e

identidad: Una década de

aprendizaje en el ciberespacio

Mario A. Núñez Molina

Universidad de P.R. en Mayagüez

La cucharita de porcelana

• En un lugar en oriente, había una

montaña muy alta y con su sombra tapaba

la aldea. Y por ello los niños crecían

raquíticos. Y una vez un viejo, el más viejo

de todos, se va con una de esas

cucharitas chinas de porcelana y sale de

la aldea.

Y le dicen los otros:

-Adonde vas viejito.

-Voy a la montaña.

-Y a que vas.

-Voy a mover la montaña.

-Y con que las vas a mover.

-Con esta cucharita.

-Jajaja, Nunca podrás.

-Si, nunca podré, pero alguien tiene que comenzar

a hacerlo.

El Ciberespacio

• Una herramienta

• Un espacio en el que

se habita

• Una forma de ser en el

mundo (a way of being

in the world)

• Como una extensión

de nuestra mente

Tecnobiografías

• Nuestras vidas

desde la óptica de

la tecnología:

historias de vida,

tecno-epifanías y

revelaciones

(aprendizajes

signficativos)

Ciber-epifanías

• Ciber-epifanías son momentos en que el poder del ciberespacio se revela a las personas. (turning points)

• …epifanía es una revelación instantánea, una súbita manifestación iluminante, en la que el alma o la sustancia de una cosa se nos descubre con absoluta claridad; se trata no de un proceso racional, sino de una manifestación casi mágica…

Etapas de mi desarrollo como

profesor• A.C. : Antes del

ciberespacio (1987-2000)– Libros impresos,

artículos impresos en reserva de la Biblioteca

– Salón de clases: pizarra, tiza, presencia física, discusiones en clase

Etapas de mi desarrollo como profesor:

Desarrollo de una nueva identidad

• D.C.: Después del ciberespacio (La

conversión 1.0)

– Enseñanza Complementada por

Internet y la Enseñanza en línea (2000-

2003)

– El blogfesor y la web 2.0 (2003-2008)

– Más allá de la web 2.0: (2008-Futuro) El

movimiento de acceso abierto

Todo comenzó con un sonido ancestral: La

epifanía del internet dial up: http://academic.uprm.edu/~marion/modem.mp3

La epifanía del lenguaje ancestral de la web

1.0: El html

Y nos obsesionamos con la creación de páginas

web:

http://academic.uprm.edu/socialciences/mnunez

Y comenzamos a “marcar” la web

mediante bookmarks

Mi encuentro con los sistemas para

manejar cursos en línea:

http://www.nicenet.org

Para el 2001 comenzamos a

trabajar con WebCT

El milagro del internet wireless

Mi transformación 2.0

La Web 2.0: Las buenas nuevas

• El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. (Wikipedia)

Conectar Crear

ColaborarComunicar

Las cuatro Cs de la Web 2.0

El dominio como identidad

digital

Tener una casa en la Internet

La epifanía de los weblogs (2003)

DigiZen:

http://www.vidadigital.net/blog

DigiZen: Un blogfesor aprendiendo

http://www.vidadigital.net/blog

¿Cómo crear blogs?

WordPress:

http://es.wordpress.com

Blogger:

http://www.blogger.com/

Mi encuentro con el RSS

Guía sobre RSS

http://feeddemon.com

“Social bookmarking”: Los favoritos

en línea

http://www.diigo.com/user/digizen

Se constela mi primera trinidad 2.0

Blogs

RSS

Social Bookmarking

Pero las revelaciones continúan y

tengo un encuentro con los wikis

http://nunez.wiki.zoho.com/

Revelaciones recientes: Edu 2.0

http://upr.edu20.org

DimDim: Sistema de WebConference:

http://www.dimdim.com/

Curso a distancia sobre Carl Jung

Twitter: Una revelación en 140

caracteres

Más allá de la web 2.0: el movimiento de

acceso abierto al conocimiento

• Recursos educativos abiertos:

– Open CourseWare: Los materiales de los

cursos y otros contenidos están

disponibles para todos los interesados

– Revistas académicas de acceso abierto

(revistas abiertas)

– Libros de texto abiertos

• Programas de código abierto

Predicando el evangelio del acceso

abierto: RUM Edublogs

http://blogs.uprm.edu

Predicando el evangelio del acceso

abierto: OpenCourseWare de la UPR

http://www.ocwupr.org:8080/ocw

Contenido Abierto

• Declaración en apoyo al uso de

recursos educativos abierto:

http://www.contenidoabierto.org

• Iniciativa OpenCourseWare:

http://contenidoabierto.org/upr/

• Planeta de Recursos Educativos

Abiertos:

http://contenidoabierto.org/planeta/

Lecciones

Sólo se pierde lo que se guarda,

sólo se gana lo que se da • Para nosotros, la cultura ni

proviene de energía que se degrada al propagarse, ni es caudal que se aminore al repartirse; su defensa, obra será de actividad generosa que lleva implícitas las dos más hondas paradojas de la ética: sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da. (Antonio Machado, Discurso pronunciado en Valencia en la sesión de clausura del Congreso Internacional de Escritores, 1937)

Las ideas no pueden, por naturaleza, ser

sujetas a propiedad.

• Aquél que recibe de mí una idea se instruye a sí mismo sin disminuir mi educación; como aquél que enciende su vela en la mía, recibe luz sin oscurecerme… Las ideas no pueden, por naturaleza, ser sujetas a propiedad. (Thomas Jefferson, 1813)

Compartir es nuestro trabajo

principal como educadores

El poder de la inteligencia

colectiva• Si la gente se une y

colabora puede lograr realizar proyectos que al principio parecerían imposibles: La Wikipedia(inteligencia colectiva, (Levy) sabiduría de las muchedumbres (Surowiecki)

Red de Educadores

Puertorriqueños:

http://www.educapr.org/

Recursos para Maestros de P.R.http://recursosparamaestrospr.ning.com/

Revaloración de lo gratuito:

“The future is free and open”

Enseñar de forma transparente

y abierta

El poder de una computadora

con acceso a Internet

Y finalmente

• “Nunca dudes que

un pequeño grupo

de ciudadanos

pensantes y

comprometidos

puedan cambiar el

mundo. De hecho,

son los únicos que

lo han logrado”.

(Margaret Mead)

Recursos• Email: mario.nunez@upr.edu

• Blog DigiZen:

http://www.vidadigital.net/blog

• Planeta de Edublogs de Puerto Rico:

http://blogfesor.org/blogoboricua/

• Directorio de Blogfesores:

http://blogfesor.org/directorio/

• Entornos personales de aprendizaje:

http://blogfesor.org/taller/