TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA · Es importante reconocer que el uso de tecnología de asistencia...

Post on 16-Apr-2020

10 views 1 download

Transcript of TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA · Es importante reconocer que el uso de tecnología de asistencia...

Modelo de Actividad Humana-Tecnología de

Asistencia

Human Activity - Assistive Technology

Albert Cook y Sussan Hussey

Asignatura Tecnología en Rehabilitación. 2015

Profesoras Patricia Murillo. María Sandra Naranjo.

Tecnología de Asistencia y Ayudas Técnicas:

Las herramientas tecnológicas, que restauran o expanden las funciones humanas son las llamadas ayudas técnicas y el campo que tiene que ver con la investigación, desarrollo e implementación de estas herramientas y de los servicios especiales es la Tecnología de Asistencia.

Tecnología de Asistencia

Déficit o capacidad

deficiente

del sujeto

Parte de las

habilidades

humanas y

capacidades

residuales

Modelo de Actividad Humana – Tecnología de Asistencia AHTA

Susan Hussey y Albert Cook

(1.995)

Modelo basado en la

teoría del factor humano.

Guía para la evaluación y

selección de tecnología de

asistencia

Elementos comunes entre la CIF, el Modelo CMOP y el Modelo AHTA

• incluyen elementos de la persona, sus actividades y el contexto donde se realizan

• *Canadian Model of Occupational Performance

CIF CMOP*

• explícitamente incluye la TA como componente importante para la culminación de las actividades cotidianas.

• *Human Activity Assistive Technology

HAAT*

Modelo Actividad Humana Tecnología de Asistencia

Fundamental para poder

comprender el lugar de la TA

en la cotidianidad de la PCD,

guiando así, tanto las

aplicaciones clínicas (diseño,

selección, implementación y

evaluación) como lo

relacionado con la

investigación.WERNER David. Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros. 1999. Edit. Pax México.

Un sistema de tecnología de asistencia consiste en

El operador.

humano que

presenta una

discapacidad

La

actividad

funcional

tecnología de

asistencia

Contexto

Ilustración 2 - Modelo de Actividad Humana Tecnología de Asistencia

Adaptación libre de Cook & Miller (2008) – Autor: Juan Carlos Morales Peña

Modelo Actividad Humana

Tecnología de Asistencia

El Modelo se

se inicia

cuando

aparece una

necesidad

Contexto•Aspectos sociales

•Aspectos culturales

•Aspectos institución.

•Condiciones físicas

Actividad

Esta combinación de componentes

determina las habilidades humanas

que se requieren para lograr la

meta propuesta

Modelo de Actividad Humana – Tecnología de Asistencia AHTA

Cuando estas habilidades están disminuidas o existen barreras

que limiten su función, se debe intervenir con tecnología de

asistencia.

Es importante reconocer que el uso de tecnología de asistencia

también requiere de unas habilidades determinadas.

Bajo esta premisa, la tecnología de asistencia debe adecuarse a

las destrezas de la persona para poder lograr la meta que es la

realización de la actividad lo más autónomamente posible.

Modelo Actividad Humana y Tecnología Asistencia: componentes

Contexto

Físico

Contexto

social

Cultural

Institucional

Tecnología de

asistencia

Actividad

Humano

Contexto

Tomado de Cook & Miller (2008)

Interface

Humano /

tecnología

Procesador

Interface

Ambiente

Actividad de

salida Físico

Cognitivo

Emocional

Experto /

novato

Auto cuidado

Productividad

Ocio

Habilidades

humanas

Actividad

Interfase

Persona-

tecnología

Procesamiento

Interfase

ambiental

Respuesta

Tec. de

Asistencia

C

O

T

E

X

T

O

SISTEMA DE TECNOLOGIA DE ASISTENCIA Y AMBIENTE

HUMANO

Actividad La “posibilidad de hacer algo” que

tiene el ser humano;

es el resultado funcional de la ejecución humana,

se lleva a cabo en cada momento de nuestra vida

es necesaria para la existencia humana,

se puede aprender

y está determinada por factores sociales y culturales.

Las 3 áreas básicas de desempeño definidas por el modelo HAAT

Vida cotidiana

baño, vestido, cepillarse, comer,

dispositivo de cuidado personal,

comunicación, cuidado de la

salud, socialización, toma de

medicaciones, expresión sexual,

respuesta a una emergencia y

movilidad.

La actividad está

categorizada con 3

áreas de actuación:

Las 3 áreas básicas de desempeño definidas por el modelo HAAT

Trabajo, actividades de manejo del hogar, educacionales,

vocacionales y cuidado de otros.

Actividades Productivas, auto expresión, disfrute y

relajación.

Varían de acuerdo con el rol: las posiciones sociales crean unas

responsabilidades y privilegios esperados.

Entendiendo la actividad como parte del proceso de selección de TA, se requiere identificar:

la tarea,

destrezas y habilidades que se

requieren para completarla

satisfactoriamente,

el sentido que el individuo le

da a la actividad y

los diferentes roles en los que

el individuo utiliza dicha

actividad.

Función Humana/Habilidades Humanas

Está representado por el

“operario” quien es el que

desarrolla la acción.

Son las habilidades las que

influyen directamente sobre el

sistema.

Estas, pueden ubicarse en tres

grandes categorías:

entrada sensorial (input)

procesamiento central

(organismo)

respuesta o resultado. (Output)

Novato y experto. Su relación con la aplicación de T de A

Novato: poca o

ninguna experiencia

en un sistema

particular o en la

tarea que está

desarrollando ese

sistema.

Experto: Tiene la

experiencia. Ha

desarrollado

estrategias.

Contexto Es el entorno donde se debe llevar a cabo la actividad. Consta de cuatro factores:

Institucional

Leyes

Políticas

Instituciones

Contexto

Social

pares

extraños

Contexto

cultural

Contexto

Físico:

Temperatura

Sonido

luz

Tecnología de Asistencia /Capacitadores Extrínsecos

Estas tecnologías de

Asistencia también se

describen como

Capacitadores Extrínsecos,

porque ellos proveen las

bases en las cuales el

desempeño humano se

aumenta en casos de

discapacidad.

Tecnología de Asistencia

Aporta alternativas de participación al usuario en lo relacionado con actividades ciudadanas tales como el aprendizaje y la inclusión laboral, así como la posibilidad de desarrollar destrezas y habilidades específicas para su propio beneficio.

Ayudas técnicas:

Aquellos instrumentos o

herramientas que permiten que

personas en situación de

discapacidad, personas mayores

y/o personas que temporalmente

requieren de un apoyo

tecnológico, puedan realizar de la

manera más funcional posible, las

diversas actividades que

comprenden su diario vivir.

Áreas dónde se ubica la tecnología de asistencia

1. Los servicios tecnológicos:

asesorías, redes de

información al usuario,

programas de

capacitación, tele servicios.

Áreas dónde se ubica la tecnología de asistencia

2. Las adaptaciones tecnológicas: la posibilidad de adaptar equipos, maquinaria, herramientas u otro tipo de elemento de uso común, de manera sencilla y a bajos costos.

Áreas dónde se ubica la tecnología de asistencia

3. Las ayudas

técnicas como

tal:

el dispositivo

En general, es necesario ver estos apoyos desde una perspectiva abierta y plural y de antemano reconocer, que estos NO son una solución mágica y NO se pueden reducir a problemáticas concretas.

WERNER David. Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros. 1999. Edit. Pax México.

México.

La importancia del buen diseño en la tecnología de asistencia

ADECUADAS

ACCESIBLES

ASEQUIBLES

ACEPTADAS

ADAPTABLES

AMIGABLES

ACTUALES

Dos estrategias de T. A.: Diseño universal y diseño personal

Problema: discapacidad/participación

Solución: Diseño universal y diseño personalizado

Gráfica basada en Libro verde de la accesibilidad en España. http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2007/hdl_2072_4719/libro_verde_accesibilidad_2002.pdf

Usuarios de tecnología de asistencia:

Los usuarios directos: son laspersonas en situación dediscapacidad, las personas de latercera edad, que por suscondiciones de salud, no puedandesempeñarse de manera autónomae independiente y, personas quetemporalmente requieren de unapoyo para solucionar unanecesidad específica.

WERNER David. Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros. 1999.

Edit. Pax México. México.

Usuarios de Ayudas Técnicas:

La misma persona en situación de discapacidad podrá realizar la tarea de manera que ya no requerirá asistencia por parte del cuidador (comer, vestirse, ir al baño, movilizarse sin ayuda) Corta uñas. Laboratorio de Tecnología de

Asistencia SERH

Carlos Barrera. Pintor y escultor. Asociación de

Pintores que Pintan con la Boca y con el Pie.

Usuarios de tecnología de asistencia:

Usuarios indirectos: sonaquellos que se encargan del cuidadoo asistencia de la persona ensituación de discapacidad o de lapersona mayor que así lo requiere.Generalmente, de este trabajo seencarga un familiar y usualmente, esuna de las mujeres de la familia(madre, esposa, hija, hermana)quien asume esta tarea.

WERNER David. Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros. 1999. Edit. Pax

México. México.

Usuarios de tecnología de asistencia:

En el usuario indirecto, las ayudas

técnicas facilitan muchas de las

tareas que deben realizar. La

mayoría de estas tareas pueden ser

exigentes, dispendiosas y pesadas

lo que trae riesgos de tipo físico y

psicológico en la persona del

cuidador.

CLASIFICACION DE LA TECNOLOGÍA DE

ASISTENCIA

Ayudas técnicas realizadas en el Laboratorio de Tecnología de asistencia SERH

Según áreas de ejecución:(Cook y Hussey)

Sistemas aumentativos y

alternativos de

comunicación

Según áreas de ejecución:(Cook y Hussey)

Tecnologías para la

movilidad personal

Según áreas de ejecución:(Cook y Hussey)

Tecnologías para la manipulación y el control del

entorno

Según áreas de ejecución:(Cook y Hussey)

Ayudas sensoriales para personas con

discapacidad visual, auditiva o táctil

Atributos Tipo Concepto Ejemplo

Complejidad

Baja De bajo costo y

fácil manufactura

Alta De alto costo y

compleja

manufactura

Función

Mínima Aumenta la

función, no la

reemplaza

Máxima Reemplaza la

función

Atributos Tipos Concepto Ejemplo

Necesidades

Especial Elaboradas de acuerdo

a necesidades

personales

Comercial Fabricada para el

público en general

Resultados

De apoyo No sustituye no

compensa, potencializa el

desempeño

Sustitutiva o

compensatoria

Sustituye o compensa

la función

Rehabilitativa Para el entrenamiento

Educativa Para educar

Atributos Tipos Concepto Ejemplo

Capacidad y

habilidad

Dispositivos NO exige

habilidades

especiales de la

persona

Herramientas Exige habilidades

Actividad

General Se utiliza en la

ejecución de las

diferentes

actividades

Específica Su manejo se reduce

a unas pocas

actividades

MITOS alrededor de las

ayudas técnicas

Generalmente son aparatos complicados y difíciles de manejar.

Son muy costosas.

Si es artesanal y económica no sirve o es fea.

Las mejores vienen del extranjero.

El usuario es el que se debe adaptar a la ayuda técnica

Reglas de Oro para cumplir cuando se trata de adquirir ayudas técnicas

El usuario debe participar

activamente en todo el proceso.

Potencian las habilidades y

capacidades del usuario.

Generar y tener una actitud

positiva frente a las posibilidades

y los resultados.

Los usuarios deben ser informados.

Definir la necesidad real que se va a

solucionar.

Conocer ventajas y desventajas de la

ayuda.

Debe ser sencilla, cómoda, estética.

No solo se beneficia el usuario

directo

Gracias