Tejido Punto

Post on 20-Jul-2015

321 views 7 download

Transcript of Tejido Punto

TEJIDO DE PUNTO

DEFINICIÓN:Técnica de elaboración de

tejidos entrelazando bucles de hilos de manera horizontal y/o vertical. Para tal fin se usan un conjunto de agujas.

Estos bucles en la industria textil reciben varios nombres: Puntada, malla y loop (Ingles).

Ambos tejidos tiene un rastro patron de “V” que deja la técnica de tejido.

Clasificación de tejido Punto

TEJIDO DE PUNTO

TEJIDO DE PUNTO POR TRAMA

TEJIDO PUNTO POR URDIMBRE

MÁQUINA CIRCULAR

MÁQUINA RECTILINEA

MÁQUINA TRICOT o KETTEN

MÁQUINA RASCHEL

OTROS:MAQ. SIMPLEXMAQ. MILANÉS

MONOFONTURA

DOBLEFONTURA

TEJIDO DE PUNTO POR TRAMA

• Las mallas se forman horizontalmente.

• Las mallas se unen uno al lado de otro en la misma pasada.

• Las conexiones son horizontales

• Tejido fácil de destejer.

TEJIDO DE PUNTO POR URDIMBRE

• Las mallas se forman verticalmente

• Las mallas se unen entre si en pasadas adyacentes

• Las conexiones son diagonales y verticales.

• Tejido difícil de destejer.

DIFERENCIAS:

• Mayor elasticidad en dos sentidos.

• Telas menos ligera.• Menor estabilidad• Mas posibilidad de Diseño.• Se corre la mayoria se desteje

con facilidad.• Se teje en máquina rectilíneo y

circular.• Se puede tejer prendas

completas, piezas de prendas y telas.

• Se puede tejer son hilo hilados y filamentos.

• Menor elasticidad. Elasticidad transversal, poca elasticidad a lo largo.

• Telas mas ligera.• Mayor estabilidad.• Mayor Producción.• No se corre o desteje.• Se teje solo en máquina

rectilíneo• Solo se elabora telas en

piezas.• Solo se teje con hilos de

filamentos.

PRINCIPALES USOS:

• Prendas exterior Masculino y Femenino:

– Polos t-shirt, polo box Chompas, Tank Top, Prendas de Polar, medias, snikers

• Prenda Interior:– Trusas, BVD, Boxer

• Prenda Deportivas:– Camisetas, forros de trusas,

Medias, Buzos, Suspensores• Trajes de Baños:

– Bikinis, Short de baño• Complementos de prendas:

– Cuellos, puños, pecheras, aplicaciones (mesh, rectilineos)

• Ropa para bebes:– Pijamas, polos, buzos, toallas,

frazadillas, colchas, corritas, mitones

• Lenceria y Corsetería:– Elasticos con y sin relieve,

encajes (brasier), cuerpo del interior

• Prendas Deportivas:– Buzos, Casaquillas, Forros de

trusas.• Prendas Exteriores Femeninas:

– Chaquetas• Tejidos para el Hogar:

– Manteles, cortinas, alfombras, tapetes decorativos

• Complementos:– Aplicaciones y forros (Tules,

mesh)

LA MALLA

• La malla es un bucle o arco de hilo formado por agujas para la elaboración de tejidos de punto.

• Es la unidad más pequeña de todo el tejido de punto.• La malla puede cambiar su forma alargarse o

ensachándose para dar elasticidad en cualquier dirección a la tela.

PARTED DE LA MALLA:

a: Cabeza

b: Ala

c: Pie

La unión de los pies forman la entre malla.

Cara y Revés de Tela:Se diferencias dos tipos

de conceptos:

1.- Técnico 2.- Comercial

Cara y Revés Técnico:

• Esta determinado por la estructura básica de la tela.

• El motivo o dibujo de la tela es otra característica.

• En algunos casos el motivo o dibujo del tejido esta por el revés técnico. Esta caso el diseñador elige la cara comercial.

• La limpieza o pulcritud de la tela también se considera la cara en caso la tela tenga dos caras.

Cara y Revés Comercial:

• Esta definición no tiene un patrón a seguir mas que la definición del diseñador.

• La cara comercial es el lado que eligió el diseñador que irá al exterior de la prenda.

• Existe casos que el revés técnico es la cara comercial.

CARA Y REVES TÉCNICO TEJIDO PUNTO POR TRAMA

TELAS BÁSICA:

Jersey:• Cara tiene presencia

de “V”. Las “V” son las alas de la malla.

• Revés tiene arcos horizontales

CARA Y REVES TÉCNICO TEJIDO PUNTO POR TRAMA

TELAS BÁSICA:Rib 1x1:• Ambas caras son

iguales.• Las “V” esta alineada

horizontalmente a la misma altura.

• La separación entre mallas verticales es marcada.

CARA Y REVES TÉCNICO TEJIDO PUNTO POR TRAMA

TELAS BÁSICA:

Interlock:• Las dos caras son

iguales.• Las “V” está a media

altura con respecto a las otras.

CARA Y REVES TÉCNICO TEJIDO PUNTO POR URDIMBRE

TELAS BÁSICA:

Tricot Jersey:• Cara tiene presencia de

“V”• Revés tiene bastas

diagonales en sentidos contrario formando una “V” recostada que se pueden confundir con mallas.

CARA Y REVES TÉCNICO TEJIDO PUNTO POR URDIMBRE

ELEMENTOS DE FORMACIÓN DE MALLA:

Intervienen varios elementos y mecanismos en la formación de la malla.

La formación de la malla es la base del funcionamiento de las máquinas y que todos sus elementos, mecanismos y complementos están creados para que las mallas obtenidas sean lo mas perfectas posible y por lo tanto obtengamos tejidos de máxima calidad.

Elementos de Formación:• Agujas:Son las principales responsable de

formar las malla. Las agujas mas usadas son las de lengüeta.

• Platinas:Su función principal es retener el tejido

mientras la aguja sube. Las maquinas de monofontura llevan estos elementos.

• Fonturas:Es un cilindro con ranuras donde se

alojan las agujas y platinas. Los canales sirven de rieles a las agujas y platinas para su movimiento vertical. El movimiento en conjunto del cilindro da movimiento lateral en un solo sentido a al conjunto de agujas y platinas.

Elementos de Formación

• Aguja:

Partes de la Aguja:

Elementos de Formación

• Platina:

Partes de la Platina:

Elementos de Formación

• Fontura:

Tipos de Fontura:– Monofontura:

Consta de un cilindro y aro metálico ranurado.

En el cilindro se ubican las agujas y en el aro las platinas.

Elementos de Formación:

• Fontura:

Tipos de Fontura– Doble Fontura:

Consta de un cilindro y un plato o dial metálico ranurado.

Y tambien dos cilindros ranurados.

En el cilindro y plato se ubican las agujas.

En este caso no llevan platinas.

Selección de Agujas: LEVAS

Selección de Agujas: Jack Selectores

Selección de Agujas: Jack Selectores

FORMACION DE LA MALLA:1. Posición de

desprendimiento

2. Posición de malla cargada

3. Posición de máxima subida

4. Posición de recogida

5. Posición de formación

DIFERENCIAS ENTRE MÁQUINA CIRCULAR Y RECTILINEA

• Máquina Circular:– Mayor volumen de

producción– Producción de tela

continua– Puede hacer todas las

variaciones de puntos pero no puede hacer menguados

– Se puede cambien de galga

– Se pueden hacer telas livianas y pesadas debido a las variación de sus galgas desde 14 a 36.

– Solo existen máquinas automáticas de doble y monofontura.

• Máquina Rectilínea:– Menor volumen de

producción– Teje partes de prendas y

hasta prendas completas.– Puede hacer todas las

varia y hasta menguados– No se puede cambiar de

galga.– Solo se puede hacer

prendas pesadas. Solo tiene galgas gruesas de 5 a 12

– Existen maquinas manuales y automáticas. Las automaticas tiene doblefontura y las manuales casi siempre monofontura.

CIRCULAR: TELA BAJA CONTINUA Y TUBULAR

CIRCULAR: LA TELA SALE EN ROLLOS

MÁQUINA RECTILINEA:

Rectilínea: vista perfil

TEJIDO EN MAQUINA RECTILÍNEO

TEJIDO EN MAQUINA RECTILÍNEO

PARTES DE LA MAQUINA DE TEJIDO:

BANCADA

FILETA

Bancada

Bancada

Filete

ELEMENTOS DE FORMACION

Cilindro

Gancho

Talón

LengüetaAgujas

Cuerpo

pista

Maquina circularElementos de formación del tejido

Talones agujas

Cilindro

GUIA HILOS

Guía Hilos

Guía hilos

Rulina para lycra

Guía hilos maquina doble fontura

Cerrojos del plato

Cerrojos del cilindro

Guía hilo maquina listadota

CERROJOS

Cerrojos

Cerrojos

ESTIRAJE

Bastidor y salida de tejido

Sistema de tiraje

Sistema enrollador

ALIMENTACION

Alimentador de hilado

Carrete de embrague

Almacenados de hilo

Disparos de rotura de hiloTubo guía de hilado

Anillo de tensión

Alimentador de hilado

Cinta de alimentación

Polea y tensionadores

Alimentador positivo Faja de transmisión

Alimentadores de hilo de maquina listadota

Alimentadores

Maquina de tejido listdora

Alimentadores MER Para de hilo spandex

• Definicion del tejido de punto • El tejido de punto por trama y tejido de punto por urdimbre como

se diferencia y sus principales usos. • Definicion de la malla sus partes • Definicion de cara y reves tecnico de un tejido de punto por

trama y la diferencia con la cara y reves comercial. • Definicion basicas de los elementos de formacion de la malla,

aguja, defincion de unafontura y doble fontura, tipos de seleccion de agujas por levas por selectores, cerrojos, fontura galga, alimentacion, sistema de tiraje

• Formacion de la malla, como se forma la malla. • Como se forma un tejido circular y como se forma un tejido

rectilineo • Partes de la maquina de tejido