Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15

Post on 15-Apr-2017

619 views 0 download

Transcript of Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15

ANALISIS E INTERPRETACION DE LAOBRA ARQUITECTÓNICA

• INTRODUCCIÓN• 1.- REPRESENTACION DE LA FORMA ARQUITECTÓNICA

Planta Sección

• 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS A.- Materiales B.- Elementos sustentantes C.- Elementos sustentados

• 3.- ELEMENTOS NO TÉCNICOS 1.- La decoración 2.- El espacio y la proporción 3.- La Luz 4.- La finalidad del edificio 5.- El Entorno

LA ARQUITECTURA

Crea espacios interiores

Elementos sostenidos

Elementos sustentantes

Dificultades constructivas Condiciona el estilo

Consecuencia de los elementos sostenidos

ANALISIS E INTERPRETACION DE LAOBRA ARQUITECTÓNICA

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

1.- PLANTAS

Detalles del edificio en un

plano horizontal

Tipos de Plantas

Eje Longitudinal

Eje centralizado

ARQUITECTURA LOS PLANOS:LOS PLANOS:Se trata de analizar la composición general del conjunto del edificio se refleja en varios planos:

PlantaPlantaSeria la huella que dejaría el edificio a la altura de 1 metroEn el plano figuran los muros con indicación de los vanos, la anchura de los muros, las columnas, los pilares, las pilastras, las bóvedas etc.

Detalles del edificio en un

plano horizontal

Tipos de Plantas

Eje LongitudinalEje centralizado

1.- PLANTAS

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

2.- SECCIONES

Eje Longitudinal

Eje transversal

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

1.- PLANTAS

Detalles del edificio en un

plano horizontal

Tipos de Plantas

Cuerpos

FOTOGRAFIASPROYECCIONES3.- FACHADAS2.- SECCIONES

Eje Longitudinal

Eje centralizado

Eje Longitudinal

Eje Longitudinal Calles

Portadas

Decoración

Exteriores

Vanos

Interiores

Todos los aspectos anteriores

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

Cuerpos

3.- FACHADAS

Calles

Portadas

Decoración

Vanos

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

Cuerpos

3.- FACHADAS

Calles

Portadas

Decoración

Vanos

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

Cuerpos

FACHADAS

Calles

Portadas

Decoración

Vanos

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

Cuerpos

3.- FACHADAS

Calles

Portadas

Decoración

Vanos

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

1.- PLANTAS FOTOGRAFIAS4.- PROYECCIONES3.- FACHADAS2.- SECCIONES

Exteriores

Interiores

Todos los aspectos anteriores

1.- LA REPRESENTACION DE LAS FORMAS ARQUTECTÓNICAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

• 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS A.- Materiales

Tradicionales Decorativos Modernos

B.- Elementos sustentantes Muros Vanos Columnas Pilares

C.- Elementos sustentados Cubiertas adinteladas Cubiertas abovedadas

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOSB.- ELEMENTOS SUSTENTANTESA.- MATERIALES

3.- MATERIALES CONSTRUCTIVOS

CONTEMPORÁNEOSHierroAcero

Hormigón armadoCristal

Nuevos materiales

2.- MATERIALES DE LOS ELEMENTOS DECORATIVOS

CerámicaMadera

Yeso

1.- MATERIALES TRADICIONALES

PiedraMármolBarro

LadrilloAdobe

Hormigón

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

1.- MATERIALES TRADICIONALES

PiedraMármolBarro

LadrilloAdobe

Hormigón

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

2.- MATERIALES DE LOS ELEMENTOS DECORATIVOS

CerámicaMaderaYeso

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

3.- MATERIALES CONSTRUCTIVOS

CONTEMPORÁNEOSHierroAcero

Hormigón armadoCristal

Nuevos materiales

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

3.- MATERIALES CONSTRUCTIVOS

CONTEMPORÁNEOSHierroAcero

Hormigón armadoCristal

Nuevos materiales

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

2.- VANOS1.- MUROS 3.- COLUMNAS 4.- PILARES

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

APAREJO REGULARSillería

IsodomoA soga y tizónAlmohadillado

1.- MUROS

APAREJO IRREGULAR

CiclópeoMampostería

Sillarejo

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

1.- MUROS

a.- APAREJO IRREGULAR

CiclópeoMampostería

Sillarejo

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

B.- APAREJO REGULAR

SilleríaIsodomoA soga y tizónAlmohadillado

1.- MUROS

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

OTROS ELEMENTOSGeminadas

ParteluzAlfiz

2.- VANOS: PUERTAS Y VENTANAS

PRINCIPALES ELEMENTOS

AlféizarJambas

AbocinadasDintelArcos

ArquivoltasTímpanos

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

VANOS: PUERTAS Y VENTANAS

PRINCIPALES ELEMENTOS

AlféizarJambas

AbocinadasDintelArcos

ArquivoltasTímpanos

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

2.- VANOS: PUERTAS Y VENTANAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

OTROS ELEMENTOSGeminadas

ParteluzAlfiz

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

2.- VANOS: PUERTAS Y VENTANAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

C.- ELEMENTOS

BasaFusteCapitel

A.- DEFINICIÓN

Elemento sustentante vertical de sección circularProporciones escultóricas

B.- TIPOS

Columnas exentasColumnas adosadasC. Aisladas como elemento decorativo

3.- LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCorintioCompuestoCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

A.- DEFINICIÓN

Elemento sustentante vertical de sección circularProporciones escultóricas

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

B.- TIPOS

Columnas exentasColumnas adosadasC. Aisladas como elemento decorativo

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

C.- ELEMENTOS

BasaFusteCapitel

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCorintioCompuestoCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCorintioCompuestoCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

Dórico

ToscanoJónicoCorintioCompuestoCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJÓNICOCorintioCompuestoCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCORINTIOCompuestoCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCorintioCOMPUESTOCariátidesAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCorintioCompuestoCARIÁTIDESAtlantes

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

LAS COLUMNAS

D.- ÓRDENES CLÁSICOS

DóricoToscanoJónicoCorintioCompuestocariátidesATLANTES

B.- ELEMENTOS SUSTENTANTES

3.- LAS COLUMNAS

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS / SOSTENIDOS

1.- LA CUBIERTA S ADINTELADA

a.- DEFINICIÓN

Dintel: todo elemento sostenido horizontal

Los empujes son verticales

b.- LAS PARTES EN LA ARQUITECTURA CLÁSICA

EntablamentoFrisoCornisaFrontón

c.- ÓRDENES CLÁSICOS

Orden DóricoOrden Jónico y Corintio

2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

b.- PARTES EN LA ARQUITECTURA CLÁSICAENTABLAMENTOArquitrabeFrisoCornisaFrontón

c.- ÓRDENES CLÁSICOS

Orden DóricoOrden Jónico y Corintio

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

1.- LA CUBIERTA S ADINTELADA

c.- ÓRDENES CLÁSICOS

Orden DóricoOrden Jónico y Corintio

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

1.- LA CUBIERTA S ADINTELADA

b.- PARTES EN LA ARQUITECTURA CLÁSICAENTABLAMENTOArquitrabeFrisoCornisaFrontón

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

A.- ARCOS B.- BÓVEDAS C.- CÚPULAS

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

• INTRODUCCIÓN• 1.- REPRESENTACION DE LA FORMA ARQUITECTÓNICA• 2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

A.- Materiales B.- Elementos sustentantes C.- Elementos sustentados

• 3.- ELEMENTOS NO TÉCNICOS La decoración El espacio y la proporción La Luz La finalidad del edificio El Entorno

1.- DEFINICIÓN

Elemento sostenido curvo compuesto de dovelasLos Empujes son oblicuos

El peso desaparece

2.- ELEMENTOS

Dovelas

Impostas

Salmer

Clave

Luz

Intradós

Trasdós

3.- TIPOS DE ARCOS SEGÚN SITUACIÓN

Tipologías más comunes

4.- TIPOS MÁS COMUNES

Medio Punto

Peraltado

Apuntado

De Herradura

Lobulado

Mixtilíneo

Otros

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA A.- ARCOS

2.- ELEMENTOS

Dovelas

Impostas

Salmer

Clave

Luz

Intradós

Trasdós

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

A.- ARCOS

3.- TIPOS MÁS COMUNES

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

A.- ARCOS

TIPOS MÁS COMUNES

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

A.- ARCOS

A.- DEFINICIÓN

Engendradas por el movimiento de traslación del Arco

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

De medio Cañón

Anular

De arista

De cuarto cañón

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

FALSA BÓVEDA

De medio Cañón

Anular

De arista

De cuarto cañón

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

DE MEDIO CAÑÓN

Anular

De arista

De cuarto cañón

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

De medio Cañón

ANULAR

De arista

De cuarto cañón

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

De medio Cañón

Anular

DE ARISTA

De cuarto cañón

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

De medio Cañón

Anular

De arista

DE CUARTO CAÑÓN

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

De medio Cañón

Anular

De arista

De cuarto cañón

DE CRUCERÍA U OJIVAL

De Arcos cruzados

Apuntada

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

B.- TIPOS DE BOVEDAS

Falsa Bóveda

De medio Cañón

Anular

De arista

De cuarto cañón

De crucería u ojival

De Arcos cruzados

APUNTADA

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

LAS CÚPULAS

A.- DEFINICIÓN

Son generadas por el movimiento rotatorio del arco

Toma el nombre del arco que la genera

La cúpula más común es la de media naranja

B.- PARTES

Tambor

Cúpula

Linterna

C.- TIPOS

Cúpula sobre trompas

Cúpula sobre pechinas

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

A.- DEFINICIÓN

Son generadas por el movimiento rotatorio del arco

Toma el nombre del arco que la genera

La cúpula más común es la de media naranja

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA LAS CÚPULAS

B.- PARTES

Tambor

Cúpula

Linterna

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS

2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADALAS CÚPULAS

C.- TIPOSCÚPULA SOBRE TROMPAS

CÚPULA SOBRE PECHINAS

C.- ELEMENTOS SUSTENTADOS 2.- LA CUBIERTA S ABOVEDADA

3.- ELEMENTOS NO TÉCNICOS

• 3.- ELEMENTOS NO TÉCNICOS 1.- La decoración 2.- El espacio y la proporción 3.- La Luz 4.- La finalidad del edificio 5.- El Entorno

3.- ELEMENTOS NO TÉCNICOS

1.- LA DECORACION

Describir la decoración.

Señalar que domina: lo arquitectónico o lo decorativo

2.- ESPACIO Y PROPORCIÓN

La Arquitectura delimita y aísla el espacio.

Comentario sobre el espacio y sus proporciones: colosales, equilibradas

3.- LA LUZ

Tipo de Iluminación

CaracterísticasAnálisis de los vanos:AbundanciaDistribuciónTamaño

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

Religiosa

Civil

Conmemorativa

Militar

Lúdica

Obra pública y de ingeniería

5.- EL ENTORNO

Comentario del espacio externo donde se encuentra: natural, urbano

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

1.- LA DECORACION

Describir la decoración.

Señalar que domina: lo arquitectónico o lo decorativo

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

2.- ESPACIO Y PROPORCIÓN

La Arquitectura delimita y aísla el espacio.

Comentario sobre el espacio y sus proporciones: colosales, equilibradas

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

3.- LA LUZ

Tipo de Iluminación

CaracterísticasAnálisis de los vanos:

AbundanciaDistribuciónTamaño

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

FUNERARIAReligiosa

Civil

Conmemorativa

Militar

Lúdica

Obra pública y de ingeniería

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

RELIGIOSA

Civil

Conmemorativa

Militar

Lúdica

Obra pública y de ingeniería

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

Religiosa

CIVIL

Conmemorativa

Militar

Lúdica

Obra pública y de ingeniería

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

Religiosa

Civil

CONMEMORATIVA

Militar

Lúdica

Obra pública y de ingeniería

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

Religiosa

Civil

Conmemorativa

MILITAR

Lúdica

Obra pública y de ingeniería

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

Religiosa

Civil

Conmemorativa

Militar

LÚDICA

Obra pública y de ingeniería

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

4.- FINALIDAD DEL EDIFICIO

Funeraria

Religiosa

Civil

Conmemorativa

Militar

Lúdica

OBRA PÚBLICA Y DE INGENIERÍA

ELEMENTOS NO TÉCNICOS

5.- EL ENTORNO

Comentario del espacio externo donde se encuentra: natural, urbano