Tema 1: Parte I RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO...

Post on 22-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Tema 1: Parte I RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO...

Tema 1: Parte I

RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADODECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIALSECCION DE MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA MÉDICA II

Dra. Isabel Alvarez de MoraLapso II 2008

ASOCIACIONES SIMBIÓTICAS

Comensalismo: relación de refugio y alimento.

Mutualismo: relación donde hay beneficio reciproco.

Parasitismo: beneficio unilateral para el parásito que es perjudicial para el huésped.

RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR

MICROBIO HOSPEDADOR

INFECCIÓN

MICROBIO

HOSPEDADOR

PROTECCION

MICROBIO

HOSPEDADOR

ORIGEN DE LA INFECCIÓN

• Endógeno: Que proviene de adentro del huesped. Normalmente los microorganismos forman parte de la flora normal.

•Exógeno: Los microorganismos invaden al

huésped desde el exterior.

TÉRMINOS IMPORTANTES

• INFECCIÓN: Multiplicación de un agente infeccioso en los epitelios del hospedador.

•PATOGENICIDAD: Capacidad de producir enfermedad.

•VIRULENCIA: Grado de patogenicidad.

• RESERVORIO: especie donde se multiplica el microorganismo.

•HÁBITAT: área anatómica específica donde coloniza un microorganismo.

•FUENTE DE INFECCIÓN: Persona, animal, vegetal o sustancia desde la cual el agente infeccioso pasa al huésped.

> Presentar enfermedad manifiesta: con síntomas visibles y signos clínicos.

HOSPEDADOR

> Portador sano: hay multiplicación del microorganismo sin hacer daño.

>Presentar enfermedad leve o atipica: pasa inadvertida.

> Periodo de latencia: (caso de infección por virus) es el intérvalo entre la penetración de un virus y la lísis de la célula huésped.

> Portador convalesciente: Se sufre la enfermedad y se continua eliminando el m.o.

FENOMENOS QUE TIENEN LUGAR EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

• ENCUENTRO: encuentro de agente y huesped.• INGRESO: ingreso de agente al huesped• DISEMINACIÓN:del agente desde el sitio de

ingreso.• MULTIPLICACIÓN: agente se multiplica

dentro del huesped.• DAÑO: agente, respuesta del huesped o ambos

causan daño.• SALIDA: de agente del huesped. Propagación.

RESULTADO: agente o huesped ganan partida o aprenden a coexistir.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

HospederoSusceptible

Mecanismo de Transmisión

RESERVORIO

Agente Causal

Puerta de Entrada

Puerta de Salida

PUERTA DE ENTRADA

• AÉREA:Inhalación de gotitas de aerosol, partículas de polvo contaminadas y otros.

• ORAL:Ingesta de agua y alimentos contaminados.

• PIEL y MUCOSAS: Inoculación o contacto.

MECANISMO DE TRANSMISION

• Contacto Directo:

>Persona-Persona:

- Horizontales

- Verticales

MECANISMO DE TRANSMISION•Contacto Indirecto:

-Vehículos:

-Inanimados

-Agua y secreciones

-Fomites

-Animados (vectores)

-Ingesta de alimentos contaminados

PUERTA DE SALIDA

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

HospederoSusceptible

RESERVORIO

Agente CausalPuerta de Salida

Modo de Transmisión

Puer

ta d

e En

trada

¿Por Que?

1. Donde buscar (Muestra)

2. En que momento (Evolución)

3. Prevención.

PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO