Tema 10 Reacciones electroquímicas. Rama de la química que estudia la interconversión entre la...

Post on 06-Feb-2015

17 views 4 download

Transcript of Tema 10 Reacciones electroquímicas. Rama de la química que estudia la interconversión entre la...

Tema 10Tema 10

Reacciones electroquímicasReacciones electroquímicas

Rama de la química que estudia la interconversión entrela energía eléctrica y la energía química.

ElectroquímicaElectroquímica

Trata del uso

De las reacciones químicaspara producir electricidad

(pila)

De la electricidad paraproducir reacciones químicas

(electrólisis)

CONTENIDOCONTENIDO

1.- Reacciones redox.2.- Termodinámica de sistemas electroquímicos. Pilas

galvanicas.3.- Fuerza electromotriz de las pilas. Potenciales de

electrodo.4.- Dependencia de la fem con las concentraciones.

Ecuación de Nernst.5.- Tipos de electrodos.6.- Aplicación: pilas y baterías.7.- Corrosión.

REACCIONES REDOX.REACCIONES REDOX.11Reacción de oxidación-reducción: Aquélla en la que ocurreuna transferencia de electrones.

Zn + Cu2+ Zn2+ + Cu

Semirreacción de oxidación Zn pierde electrones: se oxida; es el agente reductor

Semirreacción de reducción Cu2+ gana electrones: se reduce; es el agente oxidante

Zn Zn2+ + 2e-

Cu2+ + 2e- Cu

Intervienen dos pares redox conjugadosZn2+/ZnCu2+/Cu

CO + ½ O2 CO2

¿Cómo poner de manifiesto la transferencia electrónica?

Mediante los estados de oxidación

A cada elemento se le asigna un estado de oxidación:

Una reacción será redox si hay cambios en dichos estados.

CO + ½ O2 CO2

0 -2-2+2 +4

VentajasProporciona un mecanismo para reconocer reacciones redox

Ayuda a ajustar reacciones redox [Bachiller]

TERMODINÁMICA DE SISTEMASTERMODINÁMICA DE SISTEMASELECTROQUÍMICOS. PILAS GALVÁNICAS.ELECTROQUÍMICOS. PILAS GALVÁNICAS.22

Sistemas electroquímicos: Aquéllos en los que ocurrenreacciones de transferencia de electrones.

Zn + Cu2+ Zn2+ + CuZn

Cu2+

SO42-

Zn2+

Cu

Reacción por contacto directo.Así no es un dispositivo útil para generarcorriente eléctrica.

Pila electroquímica: Dispositivo en el que se produce unacorriente eléctrica (flujo de e- a través de un circuito) gracias auna reacción espontánea (pila galvánica o voltaica) o en quese utiliza corriente eléctrica para llevar a cabo una reacciónquímica no espontánea (célula electrolítica).

Luigi Galvani(1737-1798)

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta(1745-1827)

John Frederic Daniell(1790-1845)

Zn Zn2+ + 2e-

Oxidación

Cu2+ + 2e- CuReducción

Zn (s) | Zn2+ (1 M) || Cu2+ (1 M) | Cu(s)

(-) (+)

Pila Daniell

FUERZA ELECTROMOTRIZ DE LAS PILAS.FUERZA ELECTROMOTRIZ DE LAS PILAS.POTENCIALES DE ELECTRODO.POTENCIALES DE ELECTRODO.33

La corriente eléctrica fluye debido a una diferencia de potencial entrelos dos electrodos, llamada fuerza electromotriz (fem, ).

(-) (+)

Unidades: voltios (V)

G = Welec = q[Petrucci, p.796 y 833]

Fuerza impulsora

G

q = n F ; F = 96485 Cmol-1

G = n F

Michael Faraday(1791-1867)

G = n F

• Reacción espontánea: G < 0 • Reacción no espontánea: G > 0 (la reacción espontánea será la inversa)• Equilibrio: G = 0 (no se produce energía eléctrica; la pila se ha agotado)

En condiciones estándar: Gº = n F º(Concentraciones de los iones = 1 M)

º es una propiedad intensiva

En lugar de tabular valores de º de todas las pilas, tabulamos potenciales de electrodo

• Se escoge un electrodo de referencia al que por convenio se leasigna el valor de potencial cero: Electrodo estándar de hidrógeno.

2 H+ (aq) + 2 e- H2 (g) º = 0.00 V

• Se construyen pilas con un electrodode hidrógeno y otro que cuyo potencialqueramos averiguar y se mide la femde la pila.

• Dicha fem será el potencial estándardel otro electrodo.

Se tabulan potenciales estándar (º) de reducción

Serie electroquímica

A mayor º, mayor tendencia a reducirse tiene la especie oxidada del par redox (más oxidante es).

p.ej.: Zn2+ + 2e- Zn º = 0.76 VCu2+ + 2e- Cu º = +0.34 V

Más tendencia a reducirse; más oxidante

La fem de una pila se calcula como: º = º(cátodo) º(ánodo)[reducción] [oxidación]

Para que funcione la pila (reacción espontánea): º > 0

p.ej.: 0.34 – (0.76) = 1.10 V

DEPENDENCIA DE LA FEM CON LASDEPENDENCIA DE LA FEM CON LASCONCENTRACIONES. ECUACIÓN DE NERNST.CONCENTRACIONES. ECUACIÓN DE NERNST.44Si las condiciones no son estándar ¿cuánto vale la fem?

G = Gº + RT ln Q [Tema 5]

G = n F Gº = n F º

n F n F º + RT ln Q

Q- lnnF

RTεºε Ecuación de Nernst

A 25ºC : Q- logn

0.0592εºε

[http://www.nobel.se/chemistry/laureates/1920/index.html]

Walther Hermann Nernst(1864-1941)

“En reconocimiento a su trabajo en termoquímica”.

1920Premio Nobel de Química

Otras aplicaciones de la ecuación de Nernst

a) Obtención de constantes de equilibrio de reacciones redox

En el equilibrio: = 0 y Q = Keq

C)25º(a10K

Klogn

0.0592εº0;log

n

0.0592εºε

0.0592

Δεºn

eq

eq

-Q-

b) Obtención de º en condiciones no estándar

Q- logn

0.0592εºε

c) Determinación de productos de solubilidad.

Se usa cuando se conocen los potenciales de dos semirreaccionesque combinadas dan el equilibrio de solubilidad buscado.

AgCl (s) + 1e- Ag (s) + Cl- (aq) º = 0.222 V

Ag+ (aq) + 1e- Ag (s) º = 0.799 V

AgCl (s) + 1e- Ag (s) + Cl- (aq)

Ag (s) Ag+ (aq) + 1e-

AgCl (s) Ag+ (aq) + Cl- (aq) º = 0.222-0.799 = 0.577 V

(AgCl)K108.11010K PS100592.0

577.01

0.0592

Δεºn

eq

TIPOS DE ELECTRODOS.TIPOS DE ELECTRODOS.555.1. Electrodos activos.

• Participan en la reacción química de la pila.• Se consumen o forman a medida que se produce la reacción.

p.ej.: pila Daniell Varillas de Zn y Cu (Zn + Cu2+ Zn2+ + Cu)

5.2. Electrodos inertes.

• No participan en la reacción química de la pila.• Sólo proporcionan el soporte donde ocurre la transferencia de e-

p.ej.: Varilla de Pt (Cu + 2 Fe3+ Cu2+ + 2 Fe2+)

5.3. Electrodos de gas.

• En él participa una especie gaseosa. p.ej.: electrodo de hidrógeno

APLICACIÓN: PILAS Y BATERÍAS.APLICACIÓN: PILAS Y BATERÍAS.66

Pila secaBatería de plomoPila de botónBatería de níquel-cadmioCélulas de combustible

Baterías primarias.Baterías secundarias.Baterías de flujo y células de combustible.

Baterías

Ejemplos

[Petrucci, tema 21, p.844-848]

CORROSIÓN.CORROSIÓN.77¿En qué consiste?¿Cuáles son las semirreacciones implicadas?¿Qué reacciones posteriores originan la herrumbre?¿Cómo afecta el pH?¿Cómo se puede prevenir?

- Recubrimientos- Galvanizado- Protección catódica

[Petrucci, tema 21, p.849-850]