Tema 11 la materia y sus propiedades

Post on 11-Feb-2017

415 views 1 download

Transcript of Tema 11 la materia y sus propiedades

TEMA 11

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

Introducción

• Todo lo que nos rodea está formado por materia.

• La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

• Las propiedades de la materia son:• Masa• Volumen• Densidad

Masa

• Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.• Se mide en Kg o en g.• Se calcula mediante una balanza o báscula

Volumen

• Es el espacio que ocupa el cuerpo.• Se mide en L (litros) o en centrímetros cúbicos

cm3.

• Para medirlo se utilizan recipientes graduados.

Densidad

• Es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

• Si dividimos la masa entre el volumen sabremos la densidad del objeto.

Ejemplo

• Una pelota tiene una masa de 3Kg y un volumen de 200cm3.

• Para calcular su densidad dividimos masa entre volumen:

• Quedando de la siguiente manera:

¿Qué pesa mas, un kilo de hierro o un kilo de lana?

• Los dos tienen la misma masa.• Pero el kilo de la lana ocupa más volumen que

el de hierro.• El hierro tiene las partículas más juntas, es

decir, es más denso. La lana tiene las partículas más separadas, es menos densa.

Flotabilidad

• Es una propiedad de la materia que le permite flotar sobre un elemento líquido como el agua.

• Para que un objeto flote su densidad tiene que ser inferior a la del líquido.

• El agua tiene una densidad e 1g/cm3, por lo que toda materia con una densidad menor flotará en ella.

Cambios en la materia

• Pueden ser de dos tipos:• Cambios físicos: la materia cambia pero sigue siendo la

misma materia. Por ejemplo el agua al congelarse. • Cambios químicos: cuando la materia cambia y varía su

composición. Por ejemplo si quemamos un papel se convierte en cenizas y humo.

Cambiós físicos• La materia no se altera, sigue siendo la misma.• Por cambio de posición, por presión, por

fragmentación…• Pueden ser:

• Reversibles: cuando la materia puede recuperar su forma original. Por ejemplo, el agua congelada al sacarla del congelador se vuelve líquida otra vez.• Irreversibles: cuando la materia no recupera su forma

original. Por ejemplo, si rompes con un martillo un ladrillo.

Cambios químicos• Oxidación: transformación de una sustancia en otra por

acción del oxigeno. Por ejemplo, si dejamos un objeto de hierro a la intemperie se oxidará.

• Combustión: es una oxidación muy rápida en la que se quema un objeto, produciendo luz y calor. Por ejemplo, al quemar madera.

• Fermentación: proceso en el que microorganismos como bacterias y levaduras transforma una materia sin que intervenga el oxigeno.

Los estados de la materia• Sólidos: tienen forma y volumen constante. Por ejemplo, unas

canicas.• Líquidos: tienen volumen constante, pero su forma se adapta

al envase en el que se encuentran. Por ejemplo, el agua o el aceite.

• Gaseoso: no tienen forma ni volumen constante, se expanden por todo el recipiente que los contiene, y sino está bien cerrado se escapará de su interior. Por ejemplo, si inflamos un globo, el aire adquiere la forma del globo, pero sino lo anudamos se escapará de su interior y el globo se desinflará.

Los cambios de estado

• Son los cambios físicos que puede sufrir la materia y se dan al aumentar o disminuir la temperatura:

• Fusión: cuando un sólido se convierte en líquido.• Evaporación: cuando un líquido se convierte en gas.• Condensación: cuando un gas se convierte en líquido.• Solidificación: cuando un líquido se convierte en sólido.

Las Mezclas

• Cuando unimos varias materias estamos realizando una mezcla, como cuando hacemos una ensalada, o le echamos cacao a la leche.

• Tipos: • Heterogéneas: cuando sus componentes son fáciles de

distinguir y separar: una ensalada.• Homogéneas: cuando sus componentes no se

distinguen y son difíciles de separar: leche con cacao.• Disolución: mezcla homogénea donde uno de sus

componentes es un líquido: agua con azúcar.

Separación de mezclas

• Destilación: se utiliza para separar dos líquidos de una disolución. Separa mediante evaporación y condensación.

• Para ello se utiliza el alambique.

Separación de mezclas

• Filtración: se utiliza para separar un sólido de un líquido.

• Para ello se utiliza un colador o un filtro.

Separación de mezclas

• Evaporación: consiste en pasar un líquido a estado gaseoso, y separarlo de un sólido disuelto.

• Para ello se calienta el líquido hasta que llegue a ebullición.

Separación de mezclas

• Decantación: se utiliza para separar dos líquidos de distintas densidades.

• Se utiliza un embudo de decantación, en donde el líquido con menor densidad quedará arriba.

Leyes que rigen los fenómenos

• Reflexión de la luz: ocurre cuando la luz choca sobre una superficie y los rayos se desvían y regresan al medio que salieron.

Leyes que rigen los fenómenos

• Transmisión de la corriente eléctrica: la corriente eléctrica se transmite a través de materiales llamados “conductores” a través de los que pasa de unos objetos a otros.

• De esta forma si conectamos un pequeño motor a una pila el motor comienza a funcionar.

FIN