TEMA 2: MATERIALES EN MONTAÑA - WordPress.com...TEMA 2: MATERIALES EN MONTAÑA Author: Miguel...

Post on 22-Sep-2020

14 views 0 download

Transcript of TEMA 2: MATERIALES EN MONTAÑA - WordPress.com...TEMA 2: MATERIALES EN MONTAÑA Author: Miguel...

MATERIALES EN

MONTAÑA

Actividades deportivas en la naturaleza:

Miguel García Castiblanque m.gcastiblanque@ufv.es 2019

SISTEMA DE CAPAS

SISTEMA DE CAPAS

SISTEMA DE CAPAS

SISTEMA DE CAPAS

• Con este sistema podremos sentir «confort térmico» en cualquier parte del planeta.

• Usaremos un Sistema de 3 CAPAS que eventualmente podrá complementarse si hace mucho frio con una 4ª capa adicional de Plumas, Primaloft o Polartec, que irá entre la 2ª y la 3ª capa o incluso con otra 5ª capa térmica si hiciera mucho frío. Imagen extractada de:

http://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-capas

3 CAPAS

3 CAPAS

1ª Capa:

Función: Mantener la piel seca y expulsar el sudor hacía fuera.

Mejor Material: Poliéster. En Verano, se puede usar algodón

2ª Capa:

Función: Aislamiento Térmico, mantener caliente el cuerpo.

Mejor Material: Forro Polar. Otras opciones: Plumas, Fibra (Primaloft).

3ª Capa:

Función: Impermeabilidad al agua y resistencia al viento. Esta capa, ha de

ser un poco más grande de talla de lo normal, para que entren las otras.

Mejor Material: Lo importante será que tenga la mayor columna de agua

posible (+- 20.000 mm). Ejemplos de tejidos de más de 20.000mm: Gore

Tex (=PTFE) , Event, Textrem (=EPTE=Teflón más económico).

CHAQUETAS DE

PLUMAS

- El peso y la composición, nos indicará la calidad de la prenda.

- Tenemos chaquetas de pluma natural y chaquetas de fibra sintética.

- Los pesos oscilan entre 300gr(0ºC, ), hasta 600gr (-10ºC ). Cuanto más pesado, mayor resistencia al frio.

- Importante saber si es:

1. PLUMA NATURAL: (180-200gr/m2 de pluma y 600 cuins son ideales para senderismo, esquí alpino, escalada o post-alpnismo. Más caros, pero más calientes. Eso sí, si se mojan, pierden todas sus propiedades. Duran mucho en el tiempo, son casí para toda la vida.)

«Plumón de Pato»: 80/20 con 625-675 cuins

«Plumón de Oca»: 90/10 con 700-800 cuins (es de mejor calidad)

*Nota: El primer dato nos habla de la proporción de (plumas grandes/plumas pequeñas) y los cuins nos hablan de la calidad de la pluma, expresados en el volúmen que ocupa una onza de esa pluma (=Cubic inches)

2. FIBRA SINTÉTICA: (Son de poliéster, Primaloft,… serán la mejor opción para actividades deportivas dinámicas ya que tienen un excelente ratio peso-calor-transpiración. Alta capacidad de secado. La capacidad aislante y lo caliente que pueda resultar esta chaqueta, dependerá de la cantidad de gramos de relleno. Para estas actividades dinámicas, con rellenos de 120gr/m2 de densidad superficial, tendríamos que tener sufienciente, aunque estas chaquetas pueden ir desde los 40gr/m2 las más ligeras, hasta los 130gr/m2 las más cálidas. Además ocupan muy poco espacio en una mochila, al compactarlas en su saquito. La fibra, pierde antes sus cualidades que la pluma.)

CHAQUETAS DE

PLUMAS

Pluma Natural Fibra Sintética

CHAQUETAS DE

PLUMAS

PANTALONES

PANTALONES

Tenemos varios tipos:

- CORDURA: Muy duraderos y cortavientos. Son los clásicos pantalones con parches en rodilla y glúteos. Son caros, pero son los más interesantes para profesionales de la montaña por su durabilidad y confort.

- BIELÁSTICOS: Buena movilidad, no cortan el viento, duran poco, secado rápido, más baratos.

- PANTALONES VAQUEROS: Transpirables, secado lento, resistentes a la abrasión, pero no como únicos pantalones.

CALZADO

CALZADO

CALZADO

CALZADO

CALZADO

CALZADO

CALZADO

CALZADO

- SANDALIA: Es un calzado de descanso, con buena ventilación, pero no es técnico. Le falta sujección y protección.

- ZAPATILLA DE TREKKING: Calzado cómodo, ideal para baja montaña, e incluso media montaña, si se transcurre por senderos o pistas forestales. La suela, suele ser de caucho, llevan un taqueado grueso de 3,5 - 4mm, son ligeras. Eso sí, no sujetan tobillo.

- BOTA DE TREKKING: Es igual que la zapatilla, pero más pesada y calurosa. Si tiene caña alta, nos protegerá tobillo. Recomendadas para marchas por terrenos duros de muchas horas.

- BOTA DE ALTA MONTAÑA: Buscaremos que sean seguras, cómodas y que no rebalen en mojado. Taqueado de 7mm. Si tienen relleno térmico y Gore-Tex, mejor. Válidas para nieve. Suelen ser cramponables. Pesadas, caras y poco versátiles. Muy específicas

CRAMPONES Y PIOLET

CRAMPONES Y PIOLET

ESCALADA

ESCALADA

ESCALADA

ESCALADA

SACOS DE DORMIR

- Un buen saco, pesa, al menos 2kg. A > peso, > calidad.

- A la hora de comprar, mirar principalmente la Temperatura de Confort.

- Ejemplo: Tª de Confort= 5ºC (Significa, que con 5º o más, dormirás sin frío, pero si estas por debajo, pasarás frío.

- No guardar los sacos en su funda, sino estirados.

- Si el saco no es muy bueno, tendremos que llevar más capas de abrigo

Hay 2 tipos de sacos:

1. De Fibra: Son más económicos, más pesados, aislan mejor con respecto a la pluma con el suelo.

2. De Pluma: Son más ligeros, compresibles, de mayor calidad, para Invierno sin duda la mejor opción. Eso sí, son caros.

SACOS DE DORMIR

LINTERNAS

FRONTALES

- Aquí sin duda, recomendamos que sean de LEDS.

- LED: Consume poco, autonomía > 50h, además 90% es

luz, el 10% calor, van montados en frontales ligeros.

- LED: 10000h de uso continuo y 100.000h de uso

discontinuo.

- Fijarse en los «Lúmenes», que sea > 100 Lúmenes.

- 100 Lúmenes=80m de alcance.

- Hay buenas opciones por debajo de 100€ en el mercado y

de más de 300lúmenes.

GAFAS

- Fundamental comprarlas en sitios oficiales, y que lleven los sellos «CE» y «UV400».

- Tenemos 4 categorías:

1. Categoría 1: Moda, a penas nos protegen.

2. Categoría 2: Para ciudad, pueden estar bien.

3. Categoría 3: Alta montaña estival.

4. Categoría 4: Alta montaña invernal. No se pueden usar para conducir en el coche.

- Otros Conceptos sobre lentes:

- Fotocromáticas: Son lentes que cambian de color, según la luz que le incide a esa lente. Se están imponiendo en deportes como el Ciclimso.

- Polarizadas: Son lentes que bloquean los reflejos, permitiendo que pase sólo la luz útil con color y contrastes naturales. Muy interesante tener esto en cuenta para conducir,…

MANTAS

SUPERVIVENCIA:

Una manta térmica, puede añadirte 8ºC de temperatura en una situación de emergencia. Aparte de la función térmica, tiene otras funciones, como por ejemplo servir para recoger agua para beberla, eso sí, hacerlo por el lado dorado, para no beberte particulas de aluminio, del lado plateado. Otros usos, pueden ser para hacer un refugio, para señalizar por la carretera, protección ante la lluvia,…

Llevar siempre una en la mochila. Coger siempre que se pueda la más gruesa. Medidas 210cm x 140cm. Hipotermia: Parte plateada, pegada al cuerpo, dorada al exterior. Golpe de Calor: Parte dorada hacia dentro, plateada hacia fuera.

BASTONES:

Está demostrado que si los usas,

reduces en un 15% la tensión

muscular a nivel lumbar.

Podrán ser de aluminio o de fibra de

carbono (más ligeros, pero más

caros). Interesante, fijarse en que sean

con una empuñadura agradable al

tacto. Evitar los bastones muy

baratos, ya que al final lo baráto sale

caro. Podrán ser también telescópicos

o plegables en «Z», de 2 o de 3 tramos,

y de cierre por rosca o con pestaña.

Según lo que busquemos elegir unos

u otros.

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

- CALCETINES:

Importante tener 2 tipos, los de Verano (que sean de fibra fina) y los de Invierno (más gruesos, incluso de lana, Primaloft,…)

- TIENDAS DE CAMPAÑA:

Tenemos varias según la forma y uso: Canadienses (ideales para campamentos y baja montaña), Iglú (Polivalentes entre baja, media y alta montaña), Túnel (Ideales para excursiones de poco peso, por ejemplo, camino de Santiago en Bici,…)

- COLCHONETAS:

Tenemos varios tipos: Tradicional (duraderas, y van bien con el frio, las mejores de este tipo son las de Thermarest), Inflables (muy cómodas, pero frías, además se pinchan,…)

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

- GUANTES:

Aquí tenemos que tener en cuenta el tipo de actividad para los

que lo vamos a necesitar.

Los tenemos desde finos, hasta gruesos y con Gore-Tex.

Algunos tendrán dentro incluso, «Polartec», para que sean más

calentitos.

- HORNILLOS:

La velocidad a la que pueden hacer hervir el agua, y si soportan

que haya viento, serán 2 factores fundamentales a la hora de

decidirnos por uno. Los tenemos de Alcohol (baratos, seguros,

pero lentos), de Gas (rápidos, caros, seguros y practicos) o de

Gasolina (barátos, rápidos, pero manchan y son poco seguros.)

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

ARVA, PALA Y SONDA

EN INVIERNO:

ARVA, PALA Y SONDA

EN INVIERNO:

ARVA, PALA Y SONDA

EN INVIERNO:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

MOCHILAS

MOCHILAS

MOCHILAS

MOCHILAS

MOCHILAS

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

- POTABILIZADORES:

Importante mirar que el sistema potabilizador que usemos tenga protección contra las bacterias, virus y protozoos.

La opción más barata serán las pastillas potabilizadoras, de venta en farmacias. Ej: «Micropur Classic MT1. 1 pastilla, te potabiliza 1L de agua en 2h de espera. Pero si el agua es muy turbia, usar por ejemplo «Micropur Forte», que lleva también Cloro, y por eso el agua sabrá más fuerte, pero son muy efectivas.

Otra opción, pero más cara, será la «Luz Ultravioleta», sistema más caro, pero más rápido. Ej: «Steripen»

- NAVAJA:

No hace falta llevarse el machete de «Cocodrilo Dandy», pero si una buena navaja polivalente tipo «Suiza» que tenga múltiples herramientas.

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA:

- RAFIA DE LONA:

Muy interesante comprar en la ferreteria un trozo de lona de 2x2m, ya que nos valdrá para improvisar un vivac. Es absolutamente impermeable, aunque tampoco transpira, al ser un plástico.

- CORDINO:

Aquí nos referimos a un cordino, fino, pero que será muy útil en montaña, de unos 3-5mm, será suficiente, para sujetar el Vivac, para tender ropa,…

- PIQUETAS:

Si podemos llevar unas cuantas piquetas de carbono, mejor que de alumnio, ya que pesan menos, serán muy útiles para los vivacs.

OTROS MATERIALES

EN MONTAÑA: