Tema 2. Metamorfosis [Modo de compatibilidad] - selvicultura · •Estadio: fase de desarrollo en...

Post on 31-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Tema 2. Metamorfosis [Modo de compatibilidad] - selvicultura · •Estadio: fase de desarrollo en...

Tema 3:

“CRECIMIENTO, DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN DE LOS REPRODUCCIÓN DE LOS

INSECTOS”

• Estadio: fase de desarrollo en la que el insecto

tiene la misma apariencia durante toda la fase

o fase de desarrollo entre dos estados (estado

adulto (imago), estado larvario, estado de

pupa)

• Un rígido esqueleto externo cubre el cuerpo

del insecto para protegerlo de sus

depredadores. Esta coraza natural es llamada

exoesqueleto.

• La muda es la renovación del exoesqueleto.

• Crecimiento:

– a través de las mudas o ecdisis, al crecer eliminan

la cutícula y la reemplazan por una de mayor

tamaño. La cutícula descartada se denomina tamaño. La cutícula descartada se denomina

exuvia

• Desarrollo:

– Se realiza a través de la metamorfosis.

• Al hablar de metamorfosis hay que diferenciar

tres tipos en cuanto a los cambios que sufre el

insecto:

A. Metamorfosis completaA. Metamorfosis completa

B. Metamorfosis incompleta o simple

C. Insectos ametabolos

A. METAMORFOSIS COMPLETA• (holometábolos):

– 4 estadios

– Las larvas con respecto a los imagos viven en

sitios distintos y tienen hábitos alimentarios

diferentesdiferentes

– Presentan sucesivas mudas

– Pasan a la etapa de pupa

– Cambian casi todas las estructuras

– Algunos insectos con metamorfosis completa son:

escarabajos, moscas, abejas, mariposas.

B. METAMORFOSIS INCOMPLETA O SIMPLE

• Insectos hemimetábolos

• Tienen tres estadios: huevos, ninfas, adulto.

• De los huevos salen las ninfas que se parecen

al adulto, cada ninfa comparte el hábitat y se al adulto, cada ninfa comparte el hábitat y se

nutre igual que el.

• Algunos insectos que tienen metamorfosis

incompleta son: los grillos, cucarachas,

termitas.

C. Insectos ametabolos

• Estos no tienen metamorfosis. En este caso el

adulto se parece al inmaduro con la excepción

de la madurez sexual. Los pececillos de plata

son un ejemplo claro. son un ejemplo claro.

Desarrollo de los Insectos

A.- Holometábolo; metamorfosis completa, las etapas son: huevo, larvas, pupa y adulto.

A B

B.- Hemimetábolo; metamorfosis gradual, las etapas son: huevo, ninfas y adulto. Ametábolo; no hay metamorfosis, las etapas son huevo, juvenil y adulto.

Reproducción de los insectos

• Nos podemos encontrar con:

– R. sexual.

– Hermafroditismo.

– Partenogénesis.– Partenogénesis.

– Oviviparidad.

– Pedogénesis.

R. Sexual

• La mayoría de las especies de insectos tienen

sexos separados, morfológicamente

diferenciados entre sí, y deben aparearse para

reproducirse. reproducirse.

Hermafroditismo

• Se da en el género de Icerya (cochinilla).

• Tiene un bajo porcentaje de machos.

• Llevan los dos sexos funcionales en el mismo

individio.individio.

Partenogénesis

• Se obtiene individuos a partir de huevos que

no han sido fecundados.

• En los áfidos.

Oviviparidad

• El huevo se queda en el interior de la hembra

hasta que tiene un desarrollo más avanzado.

• Las hembras no ponen huevos sino que

directamente ninfas o larvas.directamente ninfas o larvas.

• Ejemplo: trips, mosca común, cucarachas.

Pedogénesis

• Es la reproducción en estado joven.

• Se da en moscas en estadio larvario.

Alimentación • Según el cultivo atacado:

– Plagas forestales

– Plagas ornamentales– Plagas ornamentales

– Plagas hortícolas,…

a) Según la parte de la planta atacada

• Hojas

• Troncos

• Raíces

• Flores

b) Según el número de especies atacadas

• Monófagas

• Oligófagas

• Polífagas

c) Según la forma de alimentarse

• Masticadores

• Chupadores

• Raspadores

d) Según las daños externos que producen

• Defoliadoras

• Perforadoras

• Chupadoras