Tema 2 Sistema Naturaleza Tipos Utilidad Abril 2005

Post on 31-Jul-2015

23 views 0 download

Transcript of Tema 2 Sistema Naturaleza Tipos Utilidad Abril 2005

1Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

C.U, 24 de Marzo 2005

““Sistemas : Naturaleza, Sistemas : Naturaleza, Características y Utilidad”Características y Utilidad”

www.ulisesroman.blogspot.com

nromanc@yahoo.es

2Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

1. DEFINICIONES Y APROXIMACIONES

2. CONSTITUCION de un S

3. ELEMENTOS de un S

4. COMPONENTES ESTRUCTURALES de S

5. TIPOLOGIA de S

6. MODELO CIBERNETICO y OSP de un S

7. APLICACIONES

8. EJERCICIOS

URC

Agenda

3Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Definición “ Es un conjunto de partes que interactuan para alcanzar un objetivo. Este conjunto d elementos poseen propiedades, atributos y están relacionados entre si”

1. Definición y Aproximaciones1. Definición y Aproximaciones

URC

entorno

S

entorno

Canales

Info

rmac

ión

Componentes

4Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

APROXIMACION GLOBAL DE SISTEMA

“Es la construcción mental de una porción de la realidad que el observador lo define o delimita formando estructuras y cuyo grupo de elementos involucrados interactuan entre sí, formando un todo y produciendo relaciones que generan propiedades emergentes que son del todo y no solo propiedad de sus elementos componentes”.

una “co-construccion entre el observador y el objeto observado”(Rodriguez Ulloa, 1994), una relación entre el hombre pensante y el objeto del mundo exterior

1. Definición y Aproximación de S1. Definición y Aproximación de S

5Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

La base de la constitución de S radica en su análisis y en su enfoque. Un S queda definido por su: Objeto y estructura.

Por su objeto: Todo S desde el momento que es un conjunto de elementos interactuantes responden a una estructura dada, donde reconoce la existencia de un objeto. Los S se diseñan para alcanzar objetivos definidos(propósito a alcanzar después de una secuencia de actividades en un determinado(t , e).

Por su estructura: La estructura de un S esta constituido por las partes que la conforman.

URC

2. Constitución de un Sistemas2. Constitución de un Sistemas

6Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

3. Elementos de un Sistema3. Elementos de un Sistema

Canales

Info

rmac

ión

C 1

C 3

C 2

Actividad

<a> Componentes:

Conocido también como entidades, cualquier parte importante del Sistema.

<b> Atributos:

Son cualidades del componente, un componente puede tener varios atributos.

<c> Actividad:

Las relaciones que hay entre sus componentes

Ejemplo: Sistema Universitario

7Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

4. Componentes Estructurales de un S4. Componentes Estructurales de un S

ENVIROMMENT

INPUT PROCESS OUTPUT

FEED BACK

STRUCTURE

8Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

<a> Ambiente:

Lugar donde existe el sistema, para poder sobrevivir el sistemas tiene que interactuar con su medio ambiente y adaptarse a ella y a otras partes del entorno.

<b> Estructura:

Es el esqueleto del sistema donde hay orden y distribución de las partes de un todo

<c> Entrada:

Son los elementos que entran al sistema desde el entorno para ser transformados o para ayudar al proceso de transformación

URC

4. Componentes Estructurales de un S4. Componentes Estructurales de un S

9Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

<d> Procesos:

Actividad o acciones que transforman datos de entrada a lo largo del tiempo.

<e> Salida:

Es el producto del sistema, resultado de los procesos utilizados para transformar las entradas

<f> Realimentación:

Es la información que regresa a su propio funcionamiento inicial y que le permite mantener, aumentar y modificar las operaciones.

4. Componentes Estructurales de un S4. Componentes Estructurales de un S

10Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Existen muchos tipos de sistemas: Existen muchos tipos de sistemas: ¿ SIGNIFICA QUE DEBEMOS ESTUDIAR TODO TIPO ¿ SIGNIFICA QUE DEBEMOS ESTUDIAR TODO TIPO DE SISTEMAS O INTENTAR CONVERTIRNOS EN DE SISTEMAS O INTENTAR CONVERTIRNOS EN EXPERTOS ES SISTEMAS SOCIALES, BIOLOGICOS Y EXPERTOS ES SISTEMAS SOCIALES, BIOLOGICOS Y COMPUTACIONALES ?COMPUTACIONALES ?

NUESTRO OBJETIVOS SON LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES

5. Tipología de los S5. Tipología de los S

La T.G.S. Nos ayuda comprender mejor los SISTEMAS COMPUTACIONALES (AUTOMATIZADOS) de i.

Sc: Sistemas Computarizados Sa: Sistema Actual

11Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

5. Tipología de los S5. Tipología de los S

FISICOS/CONCRETOS <---- Equipos, Maquinarias, Objetos, cosas reales CONSTITUCION

ABSTRACTOS <-------------- Conceptos, hipotesis, ideas, planes, formulas

CERRADOS <---- No presentan intercambio con el medio ambiente que lo rodea NATURALEZA

ABIERTOS <---- Presentan relaciones de intercambio con el medio ambiente que lo rodea

DETERMINISTICOS <---- La informacion que llega del medio ambiente se conoce GRADO DE INF.

ESTOCASTICOS <---- La informacion que llega del medio ambiente se desconoce

DINAMICO <---- Interrelacion con el factor tiempo TIEMPO

ESTATICO <---- No se considera el factor tiempo

1

2

3

4

12Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URCURC

5. Tipología de los S5. Tipología de los S

SISTEMAS FISICOS <---- Sistemas estelares, sistemas geologicos, sistemas moleculares

NATURALESS. VIVIENTES <-------------- Animales, plantas, ser humano, grupos sociales, compañias y naciones

Un gran numero de S son CONSTRUIDOS , ORGANIZADOS Y MANTENIDOS por S. HUMANO HECHOS HOMBRE

S. Sociales, Biblioteca, transportes, comunicación, manufactura, financieros

Sistemas hechos por el hombre que interactuan con uno o mas computadoras AUTOMATIZADOS

S. Linea, tiempo real, apoyo a decisiones, basados en conocimientos

1

2

3

13Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Los limites sirven para separar al sistemas de su medio externo, permitiendo establecer la distinción entre sistemas abiertos y cerrados.

- Sc : Opera totalmente dentro de los limites, precisos e impenetrables

- Sa : Tiene limites imprecisos, recibe muchos insumos (inputs) del medio externo y devuelve resultados(outputs). El limite de un Sa es permeable y penetrables.

5. Limites/Fronteras de S5. Limites/Fronteras de S

SISTEMAS (C,F) SUBSISTEMAS(A,B,D,E) SUPRASISTEMAS(G)

LIMITES DEL SISTEMAS

14Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Esta relacionado a la interrelación de un sistema con su medio ambiente.

Sistema Cerrado(Sc): Es aquel sistema que no tiene relaciones relevantes con su medio.

* Tiende a incrementar su entropía.

Sistema Abierto(Sa). Es aquel sistema que tiene diferentes tipos y niveles de intercambio con su ambiente.

* Tiende a reducir su entropía.

5. Sistemas Cerrados y Abiertos5. Sistemas Cerrados y Abiertos

15Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

La mayor parte de los sistemas orgánicos son abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio de energía con sus integrantes. Adoptaremos el modelo de clasificación de Boulding

URC

5. Sistemas Cerrados y Abiertos5. Sistemas Cerrados y Abiertos

Entradas Salida

Producto

Material

Energía

Información

Representación de un sistema abierto

Procesador

16Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

1. Sistemas abiertos (Sa):

- Establecen un intercambio permanente con su medio ambiente, importan y procesan elementos (energia, materia,

informacion, etc) de sus ambientes.

-Interactuan con su entorno en el que mantiene INTERCAMBIOS de (materia, energia e informacion)

Ejm.: Sistemas vivos

2. Sistemas cerrados (Sc):-Cuando ningun elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema.-No interactuan con los elementos de su entorno, aislados de su entorno-Ejm.: Circuitos cerrados

URC

5. Sistemas Cerrados y Abiertos5. Sistemas Cerrados y Abiertos

17Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

3. Sistema Abierto - Cerrado (Sa) – (Sc):Estan provistos de dispositivos de apertura y cierre en funcion de diversos factores del entorno.

Ejm.: Un edificio abre su puerta en actividad y cierra en periodos de inactividad.

NOTA: Un S puede estar parcialmente abierto o cerrado en el espacio y en el tiempo. Ref.:Leer pag. 47 de Rafael Delgado Rodríguez (1994) “Teoría de Sistemas y gestión en las Organizaciones” IAS – Perú.

Investigar : Un ATOMO ¿Abierto/Cerrado ?Investigar : Un ATOMO ¿Abierto/Cerrado ?

URC

5. Sistemas Cerrados y Abiertos5. Sistemas Cerrados y Abiertos

18Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

El Modelo Cibernético presenta los siguientes componentes:   -Recursos o Entradas o Inputs

-procesando o transformación o proceso-Productos o Salidas o Output

Proceso o Caja negra (Black Box)Proceso o Caja negra (Black Box)

En cibernética, la caja negra es una caja donde existen entradas que conducen perturbaciones al interior y de donde emergen salidas o resultados es decir otras perturbaciones resultantes de las primeras.

6. Modelo Cibernético (Norbert Wiener)6. Modelo Cibernético (Norbert Wiener)

Feedback

ProcesoEntrada Salida

19Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Encapsulamiento (Caja Negra)

Es un componente de un sistema que sólo es considerado en términos de su sus ingresos y salidad. Sus mecanismos internos son ignorados.

Se encapsulan elementos para evitar dar a conocer los detalles de su comportamiento.

6. Modelo Cibernético (Norbert Wiener)6. Modelo Cibernético (Norbert Wiener)

20Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URCURC

6. Modelo OSP (Edgar Cabrera)6. Modelo OSP (Edgar Cabrera)

 

Conducta Sistemica

Cliente(s)

Producto(s)Recurso(s)Proceso

21Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

SIG=Sistema de Información GeográficaSIG=Sistema de Información Geográfica

URC

6. Modelo OSP-Ejemplo SIG6. Modelo OSP-Ejemplo SIG

 

•Sistemas computarizados.

•Software especializado en archivos vectoriales y de imagenes.

•Informacion satelital.

•Geografos, Cartografos, etc.

SIG

•Mapas.

•Mapas computacionales.

•Cartas topograficxas.

•Mapas de bits(raster), usados para imagenes.

•planos.

•Mayor exactitud y presicion.

•Herramientas de creacion y de modificacion de archivos.

•Uso de sistemas de proyeccion escalar y sistemas de coordenadas.

•Compañias comerciales.

• Compañias de comunicaciones, de instalacion de luz, agua.

•Entidades gubernamentales.

•Empresa de transporte.

Conducta SistemicaCliente(s)

Producto(s)Recurso(s)

Proceso

22Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

PP = Proceso de ProducciónPP = Proceso de Producción

URC

6. Modelo OSP-Ejemplo PP6. Modelo OSP-Ejemplo PP

23Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

Modelo CIBERNETICO (Norbert Wiener)Existen diversas aplicaciones con el modelo Cibernetico, especialemente en la ORGANIZACIONES

Modelo OSP(Edgar Cabrera)Existen aplicaciones en la Gestión de Operaciones Modernas y para los procesos Productivos y/o Servicios. Ref.: Edgar Cabrera ( 2000 ) “La Gestión de Operaciones y la Producción (GOP)”.OPMsystems Inc. Springlied, MA-USA

URC

7. Aplicaciones7. Aplicaciones

24Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

Ejercicio Grupal – Caso 2 (Max: 5 alumnos)Ejercicio Grupal – Caso 2 (Max: 5 alumnos)

1. Determinar los componentes estructurales (Objeto, Objetivos, ambiente(s), estructura(s),

entrada(s), proceso(s), salida(s) y Realimentación) de un Hospital como sistema.

3.Representación del(S) según el modelo Cibernético – para el: Sistema de Producción

2.Representación del (S) según el modelo OSP – para : Banco, Hospital, Universidad, Sunat, Industria del Calzado, Supermercados, Proceso Académico y Administrativo

URC

8. Ejercicios8. Ejercicios

25Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

URC

próxima sesiónpróxima sesión

EL PROBLEMAEL PROBLEMA

URC

26Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Anexos de SISTEMA.

Cómo se define un sistema.Los sistemas se definen en función a sus:• Elementos.• Relaciones entre elementos.• Límites.• Relaciones con su medio.• Objetivos.• Proceso de Transformación.• Estrategias.• Su jerarquía dentro de otros sistemas.

Visiones

Dueños.

Clientes.

Agentes.

27Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Sistema.

Es una unión de partes conectadas de una manera organizada que ha sido identificada por alguien como un interés especial, que tiene un objetivo y tiene un límite.

Es un conjunto de elementos relacionados que tiene un objetivo.

Es el ensamblaje real o ideal, de un conjunto de elementos interrelacionados que se han identificado como de un interés especial.

• Viene del griego sys e istemi.• Que significan “reunión de un todo organizado”.

28Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Cómo defino a los Sistemas

Elementos. Relaciones. Límite. Objetivo. Proceso de Transformación. Visiones.

Dueño. Cliente. Agentes.

29Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

¿Donde están los Sistemas?

Los sistemas no están en el objeto de análisis. Ellos dependen del observador. El sistema está en la mente del observador. Los sistemas pueden ser reales o imaginarios.

Objeto de Análisis

Sistema

Observador

30Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Elementos.

Son las partes del sistema. Son los componentes constituyentes del

sistema, pueden ser objetos o procesos. El comportamiento de cada elemento

determina el comportamiento del conjunto.

El comportamiento de un elemento depende del comportamiento de los otros elementos.

Para entender el sistema no se basta con entender cada parte, es necesario entender cada elemento y sus interrelaciones.

Abstractos.Físicos.Energía.Información.Transformaciones

31Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Relaciones.

Es la asociación que existe entre dos o más elementos de un sistema.

Las relaciones no son definidas por el mismo sistema, depende del observador.

El comportamiento del sistema se explica por las relaciones entre sus elementos.

Entonces, si las relaciones que puede determinar un observador no son suficientes, no tendrá un entendimiendo adecuado del sistema.

Un sistema es más complejo, en la medida que tenga mayor número de relaciones.

Reciproca.Unidireccional.Jerarquía.OrigenOrden.CausalidadDistancia.Tamaño.

32Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Relaciones.

Efecto domino (efecto mariposa)

Las relaciones “existen”, pero no nos damos cuenta si están ahí, hasta que se manifiestan de manera inesperada.

es mejor tomar una decisión rapida y pobre, que una buena decisión pero tardia.

33Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Límites del Sistema.

Es una distinción hecha por un observador que marca la diferencia entre lo que él llama sistema y el medio que lo rodea.

El límite lo define el analista del sistema.

El límite define las fronteras de un sistema y lo separa de su mundo exterior.

El medio ambiente es mundo exterior.

El sistema intercambia materia, energía e información con el medio.

34Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Objetivos del Sistema.

Es la finalidad del sistema. Responde a la pregunta: ¿Para que sirve el

sistema?

TELEOLOGIA• Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales.• Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición

a las causalistas o mecanicistas.

• Cuando se identifique objetivo, se debe de buscar otra forma de lograr lo mismo.

• Sí existe otra forma, posiblemente, el objetivo identificado no se sea el objetivo del sistema.

35Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Objetivos del Sistema.

El propósito, el objetivo y la meta son categorías de una misma intención.

Propósito.• Es el nivel más de logro.

Objetivo.• Es a lo que se quiere llegar.

Meta.• Es un objetivo cuantificable.

36Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Proceso de transformación.

Son las actividades que son llevadas a cabo por un sistema o subsistema.

Es el proceso esencial de transformación de un sistema de actividad humana, que se puede expresar como la conversión de alguna Entrada en una Salida.

EE SS

37Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Proceso de Transformación.

ProcesoE S

Control

El proceso explica la razón de ser del sistema. Los sistemas se diseñan para transformar un conjunto de

entradas en otro conjunto de salidas. El control trata de adaptar las entradas para obtener las salidas

deseadas. (cibernética)

38Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Eficacia y Eficiencia

Eficiencia. Es una medida de uso de los recursos. Esta relacionado a los costos.

Eficacia. Es una medida de logro de los objetivos. Es un SI o un NO

Cuando se entra en conflicto se debe preferir la eficacia

39Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Agentes, Clientes y Dueños del Sistema

Agente.Agente. Son todos los que estan involucrados en el Son todos los que estan involucrados en el

sistema o pueden influir o ser influidos por este. sistema o pueden influir o ser influidos por este. Tienen algún interes en el sistema.Tienen algún interes en el sistema.

Cliente.Cliente. Son los que satisfacen una necesidad por la Son los que satisfacen una necesidad por la

operación del sistema.operación del sistema.

Dueño.Dueño. Es aquel te tiene poder para modificar algunaEs aquel te tiene poder para modificar alguna

variable del sistemavariable del sistema..

40Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Ejemplo de sistema

41Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Estrategia

Es cómo se llega a un objetivo determinado.

Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de un sistema.

42Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Táctica.

La táctica se diferencia de la estrategia en la escala de acción.

Las tácticas pueden surgir a cualquier nivel de la organización.

43Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Propiedades

44Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Información.

Dato. Es el registro de un dato de la

realidad.

Información. Es un dato con significado, para el

receptor de la información. Es una distinción que reduce la

inseguridad. Es el valor que el usuario le da a los

datos que recibe.

45Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Jerarquia

Jerarquicamente cada sistema es parte de un sistema más amplio o suprasistema, hasta alcanzar el límite absoluto del universo.

A su vez, cada sistema se compone de subconjuntos o subsistemas más simples o elementales, hasta alcanzar los límites físicos del átomo.

46Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Variedad

Comprende el número de elementos discretos en un sistema. (v = cantidad de elementos). Permite proporcionar la respuesta apropiada a cada conjunto

de estimulos.

47Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Entropia.

Mide el estado de desorden de un sistema.

Es sinonimo de incertidumbre y desorden.

La entropia se puede reducir cuando se recibe información del medio.

Los sistemas cerrados tienden a incrementar su entropia.

Los sistemas abiertos tienden a bajar su entropia.

¿Los sistemas complejos tienen alta o baja entropia?

48Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Evolución.

Es un proceso por el cual los sistemas aumentan su complejidad y contrarestran los proceso entrópicos que tienden a la disipación progresiva y la disminución de la organización.

49Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Sistemas Cerrados y Abiertos.

Esta relacionado a la interrelación de un sistema con su medio ambiente.

Sistema Cerrado: Es aquel sistema que no tiene relaciones relevantes con su medio.

Tiende a incrementar su entropía.

Sistema Abierto. Es aquel sistema que tiene diferentes tipos y niveles de intercambio con su ambiente.

Tiende a reducir su entropía.

50Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Sinergia.

Es el fenomeno en el cual el ensamblaje de las partes es mayor o menor que la suma de sus partes.

Su rendimiento no puede predecirse del conocimiento pleno del rendimiento aislado de cada una de sus partes.

51Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Estabilidad de los Sistemas.

Es el estado de equilibrio dinámico de un sistema. Describe el estado precario en el cual los sistema organicos

tratan de mantenerse dentro de los límites o umbrales de equilibrio viable.

Describe como un organismo vivo mantiene el control de sus funciones.

Transferencia del Sistema

Defunción del Sistema

Meseta homeoquinética

-+

+

Cantidad de Control

Esfuerzo para ejercer

control

52Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

Homeostasis.

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables.

Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma.

La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).

53Prof. Ulises ROMAN C ©2005 Derechos Reservados

AutoOrganización.

Humberto Maturana, acuño el concepto de Autopoiesis.

AUTOPOIESIS, derivado del griego auto, propio, y poiesis, CREACION

Pretendían demostrar que la estructura de los seres vivos es la manifestación física de su organización.

En este sentido "se trataría de una red de procesos de producción, en la que la función de cada componente es participar en la producción o transformación de otros componentes. De este modo la red se hace a sí misma continuamente. Es producida por sus componentes y, a su vez, los produce. Es un sistema vivo, el producto de su operación es su propia organización"