Tema 21. en la estructura de las revoluciones (osmin)

Post on 13-Jun-2015

59 views 0 download

Transcript of Tema 21. en la estructura de las revoluciones (osmin)

TEMA 21 En la estructura de las revoluciones

1. Introducción: un papel para la historia

Objetivo: Trazar un bosquejo diferente del concepto de ciencia.

Historiadores: La investigación histórica proporciona bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumulación por el que se creía que habían surgido esas contribuciones a la ciencia. Ciencia: insuficiencia metodológica para dictar una conclusión substantiva única a muchos tipos de preguntas científicas.

Competencia continúa entre las concepciones distintas de la naturaleza.

Revoluciones científicas.

• Cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten la tradición existentes de prácticas científicas-se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión, a un nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia.

• Galileo, Copérnico, Newton, Einstein

2. El camino hacia la ciencia normal (paradigmas)

• Investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas: fundamento para su práctica posterior.

• Física de Aristóteles, Almagesto de Tolomeo, los principios y la óptica de Newton, la química de Lavoisier.

• Paradigmas: grupo de científicos, comparten mismas ideas.

• Modelo o patrón aceptado• La historia muestra que el camino hacia un consenso firme

de investigación es muy arduo

3. Naturaleza de la ciencia normal

• Paradigma: objeto para la renovación, mayor articulación y especificación en condiciones nuevas o más rigurosas.

• Astronomía, física y química.• 3 clases de problemas: la determinación del hecho

significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría y la articulación de l a teoría

Bibliografía • Kuhn Thomas (1985) “prefacio” en la

estructura de las revoluciones, México, fondo cultura, pp. 9-67