Tema 3. El mercado. Demanda y oferta

Post on 25-May-2015

7.481 views 4 download

Transcript of Tema 3. El mercado. Demanda y oferta

TEMA 3. EL MERCADO. DEMANDA Y OFERTA

1. La necesidad de intercambio y el mercado.

División del trabajo y especialización (mayor eficiencia) excedentes intercambio aumenta variedad de productos se pueden consumir

Formas de intercambio:1º Trueque2º Intercambio con dinero

Mercado: Es el lugar o medio en el que se intercambian los bienes, los servicios y los factores productivos, ya que pone en contacto a los compradores (demanda) y a los vendedores (oferta).

2. La demanda

Demanda individual (de un bien): Cantidad de un bien que está dispuesto a adquirir, en un momento determinado y a un precio dado, un comprador potencial.

Demanda de mercado (de un bien): Suma de las demandas individuales de los compradores que están dispuestos a adquirir ese bien.

Demanda = Cantidad adquirida

¿De qué depende la cantidad demandada?Precio del bien (Px), Precio bienes relacionados (Py), Renta (R) y Gustos y preferencias (Pr)

Pr),,,( RPPfQ yxDx

Curva de demanda

Relación entre cantidad demandada de un bien y su precio, permaneciendo constantes los demás factores que pueden afectar a la demanda.

Característica: Decreciente.Causas decrecimiento: Efecto sustitución: Al aumentar el precio del bien, se sustituye por otros

satisfacen la misma necesidad de precio inferior. Efecto renta: Al aumentar el precio del bien, disminuye el poder

adquisitivo de la renta. Ley utilidad marginal decreciente: A medida que se consume una mayor

cantidad de un bien, la satisfacción que genera es menor disminuye el precio que se está dispuesto a pagar.

Movimiento a lo largo de la curva de demanda:Se producen por variaciones en el precio del bien.

Desplazamientos de la curva de demanda:Se producen por variaciones en variables distintas al precio del bien.

- Desplazamientos a la derecha: Para el mismo precio se demanda más.

- Desplazamiento a la izquierda: Para el mismo precio se demanda menos.

Variables que inciden en desplazamiento curva demanda: Precios bienes relacionados:

• Bienes sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (ej. Cola-cao y Nesquik). Demanda del bien se mueve en el mismo sentido que el precio del sustitutivo (+Py + demanda; - Py - demanda)

• Bienes complementarios: Satisfacen una necesidad conjuntamente (ej. coche y gasolina). Demanda del bien se mueve en sentido contrario que el precio del complementario (+Py - demanda; - Py + demanda)

Bienes Py Qx Desplazamiento curva demanda

Sustitutivos+ + Derecha

- - Izquierda

Complementarios+ - Izquierda

- + Derecha

Variables que inciden en desplazamiento curva demanda (continuación):

Renta consumidores: • Bien normal: La demanda del bien se mueve en el mismo sentido

que la variación de la renta (+ renta + demanda; - renta - demanda)

Tipos:- Bienes de lujo: Varía la demanda en mayor proporción

que la renta. Ej. + 10% renta + 20% demanda.- Bienes necesarios: Varía la demanda en menor

proporción que la renta. Ej. + 10% renta + 5% demanda.

• Bien inferior: La demanda del bien se mueve en sentido opuesto a la variación de la renta (+ renta - demanda; - renta + demanda). Son bienes de inferior calidad. Bienes Renta Qx Desplazamiento curva demanda

Normal+ + Derecha

- - Izquierda

Inferior+ - Izquierda

- + Derecha

Variables que inciden en desplazamiento curva demanda (continuación):

Gustos y preferencias: Si se prefiere más se demandará más (influencia publicidad) curva de demanda a la derecha.

Elasticidad precio de la demanda

Def.: Mide sensibilidad de la demanda ante variaciones en el precio.

100

100

precio elen porcentual cambio

demandada cantidad laen porcentual cambio

0

01

0

01

x

xx

DX

xDD

X

P

PP

Q

QQ

xbiendeldElasticida

Tipo de elasticidad Valor elasticidad

Pendientec. demanda

Significado

Elástica>1

PocaCambio % demanda > cambio % precio gran reacción de la demanda.

Unitaria = 1 Cambio % demanda = cambio % precio

Inelástica<1

MuchaCambio % demanda < cambio % precio poca reacción de la demanda

Pendiente de curva de demanda depende de la elasticidad precio de la demanda.

Determinantes elasticidad precio de la demanda:

Bienes necesarios inelásticos

Existencia de sustitutivos elásticos

Elevado porcentaje de la renta elásticos

3. La oferta

)Pr,,,( ExfacPPfQ xOx

Oferta individual (de un bien): Cantidad de un bien que una empresa está dispuesta a vender en un momento determinado y a un precio dado.

Oferta de mercado (de un bien): Suma de las ofertas individuales de las empresas que están dispuestas a producir ese bien.

Oferta ≠ Cantidad vendida

¿De qué depende la cantidad ofertada?Precio del bien (Px), Precio factores producción (P fac), Productividad (Pr), Expectativas empresariales (Ex)

Curva de oferta

Relación entre cantidad ofertada de un bien y su precio, permaneciendo constantes los demás factores que pueden afectar a la oferta.

Característica: Creciente.Causas crecimiento: Maximización del beneficio: cuando aumenta el precio mayores

son los beneficios por unidad y mayor cantidad se oferta. Rendimientos marginales decrecientes: cuando aumenta la

producción aumentan los CMe, por lo que sólo aumentará la producción si se vende el producto a un mayor precio.

Movimiento a lo largo de la curva de oferta:Se producen por variaciones en el precio del bien.

Desplazamientos de la curva de oferta:Se producen por variaciones en variables distintas al precio del bien.

- Desplazamientos a la derecha: Para el mismo precio se oferta más.

- Desplazamiento a la izquierda: Para el mismo precio se oferta menos.

Variables que inciden en el desplazamiento de la curva de oferta:

Precio factores productivos (P fac): + P fac más caro producir - bº - oferta del bien al mismo precio curva de oferta a la izquierda

Productividad (Pr): + Productividad más barato producir + bº + oferta del bien al mismo precio curva de oferta a la derecha

Expectativa empresariales (OE): Si son favorables las expectativas esperan obtener más beneficios + oferta del bien al mismo precio curva de oferta a la derecha

4. El equilibrio del mercado

Def.: Situación en la que la cantidad que se quiere comprar y la que se quiere vender coinciden No razones para el cambio.

Característica: Precio de equilibrio cantidad demandada = cantidad ofertada

(Pxe) (Qxe)

Exceso de demanda = ESCASEZ

Si P < Pxe demanda > oferta escasez

Vuelta al equilibrio: Ante la falta de productos, los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto, con lo que los productores aumentarán la producción.

Exceso de oferta = EXCEDENTE

Si P > Pxe oferta > demanda excedente

Vuelta al equilibrio: Al haber excedente de producción, para vender los productos, los productores bajan los precios, con lo que la demanda aumenta.

Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda producen nuevos equilibrios de mercado.

¿Cómo hacer ejercicios de cambio en el equilibrio de mercado?

1º Analizar si la nueva situación afecta a la oferta o a la demanda.

2º Consecuencias de los cambios de la oferta o la demanda sobre el equilibrio de mercado (análisis gráfico):- ¿cuál es el nuevo precio de equilibrio?- ¿cuál es la nueva cantidad de equilibrio?