TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA ... - · PDF fileProfesorado...

Post on 06-Feb-2018

223 views 3 download

Transcript of TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA ... - · PDF fileProfesorado...

TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

INTRODUCCIÓN

3.1 Didáctica de la Educación Física: Delimitación conceptual

3.2 Origen, evolución y ámbitos de actuación.

3.3 Teorías y modelos curriculares en Educación Física.

3.3.1 Modelo técnico

3.3.2 Modelo práctico

3.3.3 Modelo crítico

3.4 Currículum e innovación.

3.5 Bibliografía

INTRODUCCIÓN

CURRÍCULUM

(Bobbit, 1918,1924)

DIDÁCTICA

Europea,

Sudamérica Anglosajón

(programa,

temario)

España 1990

LOGSE

Didaktiké

Docere

Reduccionismo

Década 70

Integra

Ideológicos, Éticos,

Sociales, ,Culturales Término polisémico

DECADA DE LOS 80

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA

DIDÁCTICA TEORÍA

CURRICULAR

CURRÍCULUM

DEFINICIONES. Concepciones (Pérez Gómez

(1983) en Zagaláz, 2002, p.30)

Currículo como estructura organizada de conocimientos

C. como sistema de producción

C. como plan de instrucción

C. como experiencias de aprendizaje

C. como solución de problemas

Currículo como estructura organizada de conocimientos

Función transmisora de la enseñanza

Cuerpo de conocimientos organizado

Currículo como sistema de producción

Diseño estructurado de los resultados pretendidos definidos en comportamientos específicos (Johnson, 1988)

Currículum como plan de instrucción

Se queda en la anticipación. Selección y ordenación de contenidos, objetivos, métodos y estrategias de evaluación.

Acomodación práctica

Currículum como experiencias de aprendizaje

Visión interpretativa de la enseñanza.

Experiencias vividas

C. oculto

Currículum como solución de problemas

Más allá de la práctica

contextualizada

Busca soluciones a

problemas globales

DEFINICIONES: Currículum

Gimeno Sacristán (1982)

(…) “es un plan ordenado de actuación” que a partir de un diseño previo, pretende trasformar una realidad educativa existente en otra deseable (…)

DEFINICIONES: Currículum

(…) la expresión de un campo de

decisiones en donde los diferentes

agentes educativos materializan sus

concepciones sobre la educación (…)

(Contreras y García, 2011, p.38).

PLANIFICACIÓN

Enseñanza

CURRÍCULO

Contenido y Objeto de estudio

de la didáctica

3.1 Didáctica de la Educación Física: Delimitación conceptual. (Hernández Álvarez, 2004, p.36)

TEORÍA DEL CURRÍCULUM ó DIDÁCTICA

EDUCACIÓN SOCIEDAD

PROCESO DE

E/A

RELACIONES

Tª/PRACT.

CONCEPCIONES DEL

PROFESORADO

Centrar el campo de estudio

Relación con otras disciplinas

DIFERENTES INTERPRETACIONES

ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN

Objeto de estudio

Finalidad del conocimiento de la

disciplina

Forma de construir el conocimiento

OBJETO DE ESTUDIO

Explicar

Comprender

Intervenir

Procesos de E/A de las manifestaciones culturales del movimiento que tienen lugar en un contexto social determinado. (Hernández Álvarez, 2004)

Análisis y reflexión

Profesor/alumno/conocimiento

FORMA DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Qué tipo de conocimiento

Cómo se genera

MARCO CONCEPTUAL

LA FINALIDAD DEL CONOCIMIENTO

Logro del desarrollo personal y social de los individuos inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

e integrados en un contexto social

DIDÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN FÍSICA

3.2 Origen, evolución y ámbitos de actuación DIDÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN FÍSICA

Ocupa de

Enseñanza-Aprendizaje

de la Educación Física

Currículum Situaciones

didácticas

Generadoras

de teorías

ORIGEN

Disciplina Planes de estudios

Aproximaciones históricas

-Aristóteles -Platón -Renacimiento -Peztalozzi -Comenio, -Rouseau -Escuelas -Movimiento -Escuela Central de Gimnasia (1887)

-EF y su metodología -Educación Física (1967) -Metodología EF. (1963)INEF Didáctica de la EF (1981) -Didáctica de la Educación Física (1977) P. EGB. -EF y su didáctica (Esp.) -Didáctica de la EF (Grados)

ESTATUS UNIVERSITARIO

Didáctica de la Expresión Musical,

Plástica y Corporal

- Didáctica de la expresión corporal -Educación física Y deportiva

Didáctica de la

Educación Física

Objetivos

Competencias

Contenidos Intervención

didáctica

Evaluación

PROCESO DE E/A

ELEMENTOS CURRICULARES

¿QUÉ ENSEÑAR?

¿CUÁNDO? ¿CÓMO?

EVALUAR

Objetivos

Contenidos

Selección

Secuenciación

Metodologías Actividades E/A

Recursos

DESARROLLAR COMPETENCIAS

3.3 Teorías y modelos curriculares en Educación Física

MODELO TECNOLÓGICO MODELO PRÁCTICO

MODELO CRÍTICO

Según Hernández Álvarez (2004, pp.42-54)

3.3 Teorías y modelos curriculares en Educación Física

AUTORES MODELOS/PERSPECTIVAS

García Ruso, H. (1996)

Tradicionalista, Empírico-conceptual, reconceptualista

Zagaláz Sánchez, Mª L. (2002)

Tradicional, Empírico-conceptual, Reconceptualista o Crítico

Hernández Álvarez, J.L. (2004)

Técnico, Práctico, Crítico

MODELO TRADICIONAL-TÉCNICO

Educación como medio para el logro de los fines conductuales a conseguir en los alumnos.

Modelo de currículum cerrado, diseñado

por especialista cuya finalidad es la transmisión de conocimientos.

Reproducción de modelos

Profesor ejecutor del programa y calificar

de resultados

Búsqueda de la eficiencia de los programas educativos.

Eficacia del Profesor: Función

Llevar a la práctica la producción de otros

Tyler (1949). Pedagogía por Objetivos Kirk (1990). Educación Física y currículum

Separación entre Teoría y Práctica

MODELO PRÁCTICO

Currículum entendido como un proyecto educativo abierto a la discusión con la intención de dar respuesta a los problemas de la práctica.

Conocimiento generado por el propio alumno a través de la acción orientadora del profesor

Profesorado participante activo en la toma de decisiones y aceptar las consecuencias de sus decisiones.

Interpretación de los procesos de E/A

COLABORACIÓN UNIVERSIDAD PROFESORES

(Blasco, 2002)

RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA

PROGRAMAS RENOVADOS

1980…

Estilo de vida activo comprometido por la comprensión del problema y sus circunstancias

TIEMPO LIBRE

MODELO CRÍTICO

Años 20 y 30 del s. XX. Escuela de Frankfurt cuestionan la ciencia como única fuente de conocimiento.

Educación Física años 50

CURRÍCULUM

Praxis educativa:

Busca las causas determinantes

de las situaciones

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Profesor capacitado para: Transformar la educación a partir del análisis de la sociedad y el contexto donde se desarrolla la acción para darles significado y validez. Educación Física falta de concreción en algunos aspectos de la práctica. Deporte: transmisión de valores dominantes, agresividad, competitividad… Salud: orígenes de actitudes de vida que perjudican a la salud

CURRÍCULUM E INNOVACIÓN

Cambio depende de la comunidad científica a través de un trabajo colectivo y colaborativo de indagación (Imbernón, (1996), o de autonomía docente (Elliot, 1993; Contreras Domingo,1997).

Realizados desde la formación docente.

“Comunidad de Desarrollo Curricular” entre los agentes implicados en la educación.

CURRÍCULUM DE FORMACIÓN

CURRÍCULUM ESCOLAR

MODELOS DE FORMACIÓN

PARADIGMAS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Tradicional, Racionalista y Crítico

(Pascual, 1992)

Tradicional, Técnico, Humanista y Reflexiva (Romero y Arráez 1994)

Academicista,

Formación hacia la práctica y Crítico (Fraile. 2001)

REVISIÓN DE LOS MODELOS DE FORMACIÓN. (Fraile, 2001)

Academicista

Crítico

Formación hacia la práctica

ACADEMICISTA

Vinculado con el positivismo Verdad objetiva Prioridad al resultado

Eficacia docente

FORMACIÓN HACIA LA PRÁCTICA

Interpretativo Describe e investiga los fenómenos educativos del aula Carácter práctico, abierto y flexible Actitud negociadora y deliberativa Incapacidad para generar verdades generalizables.

CRÍTICO

Teoría crítica. Reconstrucción social Generar estrategias docentes emancipatorias, reflexivas y criticas Partir de sus principios educativos como guía de su actuación educativa

BIBLIOGRAFÍA

Arráez, J.M. y Romero, C (2001). Didáctica de la Educación Física, en L. Rico y D. Madrid D. Fundamentos didácticos de las áreas curriculares, pp.99-151. Madrid: Síntesis.

Blasco Mira, J.E. (2002). La investigación colaborativa como medio de adquisición de conocimiento de los profesores en prospectiva y de desarrollo profesional. Tesis doctoral. Universidad de Alicante. (pp.5-8)

http://hdl.handle.net/10045/3298

Contreras Jordán, O.R. y García López, L.M. (2011). Didáctica de la Educación Física (pp. 37-42). Madrid: Síntesis

Hernández Álvarez, J.L.(2004).Teoría curricular y Didáctica de la Educación Física. En A. Fraile (Coord.) Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal (pp.30-60). Madrid: Síntesis. Zagaláz Sánchez, Mª L. (2002). Los enfoques curriculares en F. Sánchez Bañuelos (Coord.) Didáctica de la Educación Física (pp. 27-44). Madrid: Prentice Hall.

LECTURA OBLIGATORIA: López Pastor, V.M. y Gea Fernández, J.M. (2010). Innovación,

discurso y racionalidad en educación física. revisión y prospectiva. En

http://cdeporte.rediris.es/revista/revista38/artinnovacion154.htm