Tema 30 Provincia Canaria3 Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación Alineación de islas...

Post on 14-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of Tema 30 Provincia Canaria3 Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación Alineación de islas...

1

VegetaciónIntroducción Medio Fitogeografía Flora

GeobotánicaTema 30

Provincia Canaria

Copyright: © 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

2

VegetaciónMedio Fitogeografía FloraIntroducción

● La Región Madeirense-Canaria comprende las Islas Canarias, el archipiélago de las Salvajes, Madeira y Porto Santo.

● Incluye restos de la flora que ocupó el sur de Europa en el terciario.

● Se caracteriza por un fuerte endemismo insular, con una flora muy antigua que colonizó este territorio hace millones de años.

● En algunas islas los endemismos vicariantes se dan incluso entre barrancos colindantes.

3

VegetaciónIntroducción Fitogeografía FloraMedio

● Alineación de islas de origen volcánico en el sector nororiental del Atlántico Central.

● Las más orientales a sólo unos 100 Km de la costa africana.● Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote,

La Palma, Tenerife.● Relieve accidentado, origen volcánico.● Grandes diferencias respecto al cercano continente

africano en flora y vegetación.

Territorio

4

VegetaciónIntroducción Fitogeografía FloraMedio

Cañadas del Teide (Tenerife)

5

VegetaciónIntroducción Fitogeografía FloraMedio

● Influencia y dominio casi persistente del Alisio, seguido de invasiones de aire sahariano (suspensión de polvo en la atmósfera).

● Aridez en zonas bajas (<150 mm), húmedo en zonas afectadas por Alisio.

● Lluvia de invierno, sequía de verano excepto en zonas afectadas por Mar de Nubes, localmente de carácter templado.

Clima

6

VegetaciónIntroducción Fitogeografía FloraMedio

Timanfaya (Lanzarote)

7

VegetaciónIntroducción Fitogeografía FloraMedio

Los Tilos (La Palma)

8

VegetaciónIntroducción Medio FloraFitogeografía

● En el territorio español se pueden separar las islas orientales, más próximas a África y más secas y de menores altitudes, de las occidentales, más alejadas del continente y con altitudes que permiten la influencia de los alisios.

● Subprovincia Canaria Occidental✔ Sectores Gran Canario, Tinerfeño, Palmero, Gomero y

Herreño.● Subprovincia Canaria Oriental

✔ Sectores Majorero y Lanzaroteño.

9

VegetaciónIntroducción Medio FloraFitogeografía

1. Subprovincia Canaria Occidental; 2. Subprovincia Canaria Oriental

10

VegetaciónIntroducción Medio FloraFitogeografía

Alisios y mar de nubes (La Orotava, Tenerife)

11

VegetaciónIntroducción Medio Fitogeografía Flora

● Origen antiguo, muchas especies presentes en el Terciario en el Sur de Europa.

● Unas 1 935 especies.● 600 especies endémicas del archipiélago (42,8%).● 330 géneros, unos 20 endémicos (6%).

12

VegetaciónIntroducción Medio Fitogeografía Flora

Dracaena draco Isoplexis canariensis

13

VegetaciónIntroducción Medio Fitogeografía Flora

Pinus canariensis Echium wildpretii

14

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Piso Inframediterráneo Árido (desértico). Piso vegetación Infracanario.

● Base sur de las islas occidentales, mayor parte de las orientales.✔ Potencial tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera).✔ Crestas cardón (Euphorbia canariensis, E. handiensis).✔ Fondos de valle (Tamarix canariensis).

15

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Güimar, Tenerife, Euphorbia balsamifera

16

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Lanzarote, cultivo malvasía

17

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Teno, Tenerife (Euphorbia canariensis)

18

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Vegetación de dunas, acantilados y zonas con maresía con muchas influencias africanas, pero endemismos también presentes.

● Maresía: Launaea arborescens s.l.● Acantilados: Astidamia latifolia.

19

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Punta de Teno, Tenerife (Launaea arborescens)

20

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Termomediterráneo-Termocolino (Termocanario)✔ Todas las islas, excepto la variante templada que sólo

está en las orientales.✔ Gran variedad de vegetación potencial.✔ Semiárido: Maquia con Olea cerasiformis, Rhamnus

crenulata, Juniperus canariensis.✔ Coluvios: Euphorbia atropurpurea, Retama

rhodorhizoides.✔ En crestas puede seguir el cardón.✔ En arroyos y barrancadas Phoenix canariensis

21

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Olea cerasiformis (Viera y Clavijo, Gran Canaria)

22

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Retama rhodorhizoides (Mazca,Tenerife)

23

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Euphorbia atropurpurea

24

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Phoenix canariensis (Teno, Tenerife)

25

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Termomediterráneo-Termocolino ● Seco:

✔ Bosque esclerofilo de Arbutus canariensis/ Visnea mocanera.

● Subhúmedo-Húmedo: ✔ Laurisilva (bioclima templado): Laurus azorica, Persea

indica,Ocotea foetens (fondos valle, zonas húmedas).✔ Crestas: Erica platycodon.✔ Degradación Fayal (Myrica faya)-Brezal (Erica arborea).

26

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Mar de Nubes (Pico del Inglés, Tenerife)

27

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Visnea mocanera

28

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Fayal-Brezal (Monte de las Mercedes, Tenerife)

29

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Laurisilva (Teno, Tenerife)

30

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Laurisilva subhúmeda (Teno)

31

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Laurisilva húmeda en El Pijaral (Ocotea foetens)

32

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Mesomediterráneo. Piso veg. Mesocanario.● Seco:

✔ Pinar de Pinus canariensis.● Subhúmedo:

✔ Pinar con sotobosque de fayal-brezal.

33

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Pinares y El Teide

34

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Malpaíses y bombas volcánicas (Santiago del Teide)

35

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Supramediterráneo Seco. Piso veg. Supracanario.✔ Codesar de Spartocytisus supranubius, Adenocarpus

sp. pl. ● ¿Oromediterraneo Seco? Piso veg. Orocananario.

✔ Matorralillos muy abiertos Silene nocteolens, Viola cheiranthiifolia.

36

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Codesares (Spartocytisus supranubius) en Las Cañadas del Teide

37

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Tajinastes (Echium wildpretii) en laderas inestables de Las Cañadas

38

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Orocanario en el cono más joven del Teide

39

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

1. Tabaibales, 2. Cardonales; 3. Sabinares; 4. Pinares; 5. Codesares; 6. Herbazales oromediterráneos; 7. Laurisilvas

40

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

● Tipos especiales de vegetación✔ Rupícola: Clase Aeonio-Greenovietea.✔ Matorrales nitrófilos: Ord. Rumicetalia lunariae.

41

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Aeonium sp. (Garachico)

42

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Artemisia thuscula (Punta de Teno, Tenerife)

43

Introducción Medio Fitogeografía Flora Vegetación

Rumex lunaria (Jameos del Agua, Lanzarote)

44

VegetaciónIntroducción Medio Fitogeografía Flora