Tema 34. Hipófisis e hipotálamo

Post on 29-Dec-2015

20 views 0 download

Transcript of Tema 34. Hipófisis e hipotálamo

TEMA 34

FARMACOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS Y DEL

HIPOTÁLAMO

Figure 28-1 Schematic diagram of vascular and neuronal relationships between the hypothalamus, the posterior pituitary and the anterior pituitary. The main portal vessels to the anterior pituitary lie in the pituitary stalk and arise from the primary plexus in the hypothalamus, but some (the short portal vessels) arise from the vascular

bed in the posterior pituitary (not shown).

Downloaded from: StudentConsult (on 6 February 2012 03:58 PM)© 2005 Elsevier

La secreción de las hormonas de la hipófisis anterior está

reguladapor seis clases de factores liberadores

sintetizados en el hipotálamo.

Algunas se emplean clínicamente con fines diagnósticos o terapéuticos

Muchas actúan también como neurotransmisores o neuromoduladores

CORTICOLIBERINA (CRF)

CORTICOTROPINA (ACTH)

TIROLIBERINA (TRH)

TIROTROPINA (TSH)

SOMATOLIBERINA (GHRH)

SOMATOTROPINA (GH)

GONADOLIBERINA (GnRH)

FOLITROPINA, LUTROPINA(FSH)

(LH)

FACTOR LIBERADOR DE PROLACTINA

PROLACTINA

FACTOR LIBERADOR DE MELANOTROPINA (MSH)

MSH

Table 28-1. Hormones secreted by the hypothalamus and the anterior pituitaryHypothalamic factor/hormone (and related drugs)

Hormone affected in anterior pituitary (and related drugs)

Main effects of anterior pituitary hormone

Corticotrophin-releasing factor Adrenocorticotrophic hormone (corticotrophin, tetracosactide)

Stimulates secretion of adrenal cortical hormones (mainly glucocorticoids); maintains integrity of adrenal cortex

Thyrotrophin-releasing hormone (TRH, protirelin)

Thyroid-stimulating hormone (thyrotrophin)

Stimulates synthesis and secretion of thyroid hormones, thyroxine and triiodothyronine; maintains integrity of thyroid gland

Growth hormone-releasing factor

Growth hormone (somatotrophin)

Regulates growth, partly directly, partly through evoking the release of somatomedins from the liver and elsewhere; increases protein synthesis,increases blood glucose, stimulates lipolysis

Growth hormone release- inhibiting factor (somatostatin, octreotide)

Growth hormone As above

Gonadotrophin-releasing hormone (GnRH, somatorelin, sermorelin)

Follicle-stimulating hormone (FSH; seeCh. 30)

Stimulates the growth of the ovum and the Graafian follicle in the female, and gametogenesis in the male; with LH, stimulates the secretion of oestrogen throughout the menstrual cycle and progesterone in the second half

SOMATOTROPINA

Luteinising hormone (LH) or interstitial cell-stimulating hormone (see Ch. 30)

Stimulates ovulation and the development of the corpus luteum; with FSH, stimulates secretion of oestrogen and progesterone in menstrual cycle; in male, regulates testosterone secretion

Prolactin release-inhibiting factor (probably dopamine)

Prolactin Together with other hormones, prolactin, promotes development of mammary tissue during pregnancy; stimulates milk production in the postpartum period

Prolactin-releasing factor Prolactin As above

Melanocyte-stimulating hormone (MSH) releasing factor

α-, β- and γ-MSH Promotes formation of melanin, which causes darkening of skin; MSH is anti-inflammatory and helps to regulate feeding

MSH release-inhibiting factor α-, β- and γ-MSH As above

HORMONA DE CRECIMIENTO (GH), SOMATOTROPINA

SOMATOLIBERINA

SOMATOTROPINA

SOMATOMEDINA

REGULACIÓN SECRECIÓN

Constituye la hormona hipofisaria

más abundante

La secreción es alta en el recién nacido, a los 4 años desciende a un nivel intermedio hasta la pubertad, y luego desciende más.

El preparado que se utiliza en la clínica es la SOMATROPINA

La liberación es pulsátil

Su concentración plasmática oscila entre 10 y 100 veces a lo largodel día y la noche

El sueño profundo en los niños es un potente estímulo en suliberación

APLICACIONES CLÍNICAS

La deficiencia de GH provoca un ENANISMO HIPOFISARIO

CAUSAS: - Falta de GHRF- Insuficiencia de la producción- Acción de IGF-1

La SOMATROPINA (vía subcutánea 6-7 veces por semana) se utiliza con fines terapéuticos en pacientes (niños) con déficit de esta hormona y en la talla baja asociada al Síndrome de Turner

La síntesis excesiva en niños provoca GIGANTISMO y en adultosACROMEGALIA (debido a tumor hipofisario

benigno)

TTO: Administración de Bromocriptina

o de OCTREÓTIDO o laextirpación quirúrgica del tumor

PROLACTINA

REGULACIÓN SECRECIÓN

La principal función de la prolactina en las mujeres es el controlde la producción de leche

La succión mamaria estimula la secreción refleja de Prolactina, dandolugar a un aumento de 10 a 100 veces en menos de 30 minutos

La prolactina inhibe la liberación de gonadotropinas, responsable dela no ovulación durante la lactancia

APLICACIONES CLÍNICAS

La Prolactina no se utiliza clínicamente, se usa la BROMOCRIPTINA (agonista dopaminérgico)

Se usa por vía oral y los efectos adversos comprenden náuseas y vómitos

Se utiliza para:

- Interrupción de la lactancia- Tratamiento de la galactorrea

(fuera del periodo de lactancia) en

ambos sexos- Tratamiento de prolactinomas

(tumores hipofisarios

secretores PRL)

- Tratamiento de la acromegalia

MELANOTROPINA

Los péptidos

MSH

y

son hormonas peptídicas

deestructura similar a la ACTH y tienen el mismo precursor

Estos péptidos

se conocen como melanocortinas

(estimulaciónsíntesis melanina)

La MSH actúa sobre receptores de melanocortina.Cinco tipos MC 1-5

. Son receptores acoplados a proteinas

G

La producción excesiva de MSH-

predispone al melanoma

HIPÓFISIS POSTERIOR

La hipófisis posterior secreta:

- OXITOCINA

- HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)

HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH)

Se han identificado tres tipo de receptores de ADH: V1

, V2

y V3

La ADH actúa sobre los receptores V2

del TCD renal dondeincrementan la reabsorción de agua

En concentraciones mayores actúan sobre los receptores V1

,provocando vasoconstricción

Estímulos para la liberación de ADH son:

- El aumento de la osmolaridad

plasmática (sensación de sed)- Hipovolemia

La diabetes insípida se producen grandes volúmenes de orinadiluida, debido a la reducción o la ausencia de secreción de ADH

HORMONA ANTIDIURÉTICA

Los principales análogos son:

VASOPRESINA (la propia ADH, duración corta, administradapor vía s.c.; i.m. o infusión i.v.)

DESMOPRESINA (mayor duración de acción, administrada enpulverización nasal)

TERLIPRESINA (mayor duración de acción, acción

vasoconstrictoradébil pero prolongada y mínimo efecto antidiurético)

FELIPRESINA (duración de acción breve, efecto vasoconstrictorempleado para prolongar la duración del efecto de anestésicos locales como prilocaína)

FARMACOCINÉTICA

HORMONA ANTIDIURÉTICA

-DIABETES INSÍPIDA (LIPRESINA, DESMOPRESINA)

-TRATAMIENTO INICIAL DE LAS VARICES ESOFÁGICASSANGRANTES

- PREVENCIÓN DE HEMORRAGIAS EN HEMOFILIA(Aumentan la concentración de factor VIII)

- FELIPRESINA SE UTILIZA COMO VASOCONSTRICTOR JUNTOCON ANESTÉSICOS LOCALES

-DESMOPRESINA SE EMPLEA EN LA ENURESIS NOCTURNAPERSISTENTE EN NIÑOS MAYORES Y ADULTOS

APLICACIONES CLÍNICAS

OXITOCINA

-SOBRE EL ÚTEROLa oxitocina

contrae el útero

-OTRAS ACCIONES

La oxitocina

contrae las células mioepiteliales

de la glándula mamariaprovocando la expresión de la leche en alveolos

y conductos

También posee un efecto vasodilatador

ACCIONES FARMACOLÓGICAS

OXITOCINA

-Puede administrarse mediante inyección intravenosa o intramuscular,aunque generalmente se aplica en infusión intravenosa

FARMACOCINÉTICA

OXITOCINA REACCIONES ADVERSAS

-Hipotensión dependiente de la dosis

OXITOCINA

-

Se emplea para inducir o potenciar

el parto cuando el músculouterino no funciona adecuadamente

-

También puede emplearse para tratar la hemorragia postparto

APLICACIONES CLÍNICAS