Tema 4 - Tiempo y clina

Post on 11-Apr-2017

28 views 0 download

Transcript of Tema 4 - Tiempo y clina

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

PARA COMENZARPARA COMENZAR

MAPA DEL TEMAMAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES

INTERNETINTERNET

SALIRSALIR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

1. La atmósfera

Atmósfera

Capa gaseosa que envuelve la Tierra

1000 km de espesor

Regula la temperatura terrestre

Protege de los rayos solares nocivos

Formada por

Nitrógeno (78%) y oxígeno (21%)

Otros gases (1%): CO2, gases nobles, ozono,

metano, vapor de agua

Se divide en varias capas

Troposfera

Contiene oxígeno y vapor de agua

Su T desciende con la altitud

Fenómenos meteorológicos

Estratosfera Contiene la capa de ozono

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Estructura de la atmósfera

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Copiar dibujo, con las cartelas,

“Estructura de la atmósfera” (p. 71)

Piensa (p. 71)

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Tiempo y clima

Tiempo

Estado de la atmósfera en un lugar y en un momento

concretoHace calor, llueve

MeteorologíaCiencia que estudia los

fenómenos de la atmósfera

Clima

Estado medio de la atmósfera en una región en un periodo de tiempo

(30 ó 40 años)

Hace calor en verano, llueve mucho en invierno

Climatología

Ciencia que estudia el clima

Sus elementos y factores, tipos y distribución

1. La atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

La predicción del tiempo

SALIRSALIR

En nuestro país, el Instituto Nacional de Meteorología elabora cada día el mapa del tiempo con los datos recibidos en las estaciones de tierra y marítimas (gracias a instrumentos como el barómetro, el anemómetro, el pluviómetro, etc.), y con la fotografía enviada por el satélite Meteosat. Los satélites facilitan una información sistemática y en tiempo real de las condiciones atmosféricas más importantes para la predicción del tiempo. El tiempo y el clima son el campo de estudio de dos ciencias, la meteorología y la climatología. Estos científicos estudian los elementos del clima y sus variaciones e intentan predecir la evolución del tiempo y del clima en el futuro.

ANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Globo sonda

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Satélite meteorológico Meteosat

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Estación meteorológica

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Estación meteorológica

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Elementos y factores del clima

Elementos

Temperatura e insolación

Precipitaciones humedad, nubosidad

Presión y vientos

FactoresLatitud

Situación Influencia del mar Relieve

Circulación atmosférica

Modifican

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

2. La temperatura2. La temperatura (T)

¿Qué es? Cantidad de calor del aire.Radiación solar o cantidad de energía solar recibida.

Se mide Termómetro: grados centígrados (ºC), fahrenheit…Se mide: T máx. y mín. (día, mes, año…) y medias (mensual y anual).

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

– Mapas: isotermas, líneas que unen puntos con la misma temperatura.

2. La temperatura

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

3. Elementos y factores del clima3.1. Temperatura (T)

Depende de..

(factores)

Latitud: disminuye del ecuador a los polos.Altitud: - 0,6º C/100 m.Distancia al mar: más suaves en la costa; más contrastadas al interior.Corrientes marinas: son más cálidas las costas bañadas por una corriente cálida.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

2. La temperatura

Proximidad del maro Las diferencias de

temperatura entre el día y la noche y entre el verano y el invierno son menores en las zonas cercanas al mar.

o Las corrientes cálidas aumentan de la temperatura en las zonas costeras por las que pasan; las corrientes frías provocan lo contrario.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

La inclinación de los rayos solares

SALIRSALIR

Si los rayos solares inciden perpendicularmente sobre un lugar, se concentran en una zona menos extensa, por lo que el Sol es más intenso y calienta más (zona cálida). Si los rayos solares inciden inclinados, la energía solar se reparte en un territorio más extenso, por lo que pierden intensidad (zonas templadas y frías).

ANTERIORANTERIOR

Las horas de insolación se miden con el heliógrafo

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

– Atendiendo a la temperatura, se distinguen tres zonas climáticas:

Zona fría (60º - 90º de latitud).• Entre los círculos polares y los polos.• Rayos muy oblicuos (apenas inciden)• Temperatura bajas (< 0º C).

Zona templada (30º - 60º de latitud).• Entre los trópicos y los círculos polares.• Rayos oblicuos• Temperaturas moderadas (0º - 20º C).• Se diferencian estaciones.

Zona cálida (0º - 30º de latitud).• Entre los trópicos.• Rayos perpendiculares todo el

año.• T elevadas (>20 º)• No se diferencian estaciones.

2. La temperatura

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

3. Las precipitaciones (Pp)

¿Qué es?Humedad: cantidad de vapor de agua que contiene el aire. A más T, más vapor de agua.Precipitación: cantidad de agua caída en la superficie terrestre (lluvia, nieve o granizo).

Se mide las

Higrómetro en %.Pluviómetro en mm o en l/m2 (1 mm = 1 l/m2

3. Las precipitaciones

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

– Mapas: isoyetas, líneas que unen puntos con la misma precipitación.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

3. Humedad y precipitaciones (Pp)

Depende de..

(factores)

Latitud: elevadas en el ecuador, descienden progresivamente en zonas tropicales, templadas y frías.Altitud: aumentan con la altitud.Distancia al mar: más abundantes en la costa.Corrientes marinas: son más lluviosas las costas bañadas por corrientes cálidas.

3. Las precipitaciones

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

– ¿Por qué llueve?• Cuando el aire está húmedo, asciende y se enfría.• El vapor de agua se condensa formando pequeñas gotas que originan

nubes.• Si las gotas se hacen más gruesas y pesadas, caen sobre la superficie

terrestre (precipitación).

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Las nubes

La altura de las nubes se mide con el celiómetro

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Por evaporación del suelo

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Son lluvias típicas de zonas húmedas y cálidas.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Por el relieve

SALIRSALIR

Son lluvias típicas de zonas montañosas.

ANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Por el contacto de masas de aire a diferentes temperaturas

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Por el contacto de masas de aire a diferentes temperaturas

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

4. Presión atmosférica (P)¿Qué es? Peso que ejerce el aire en un lugar.

Genera centros de acción, altas presiones y bajas presiones.Se mide Barómetro, en milibares (mb), o hectopascales (Hpa).

Depende de..

(factores)

Altitud: disminuye con la altura (11 mb/100 m).Temperatura: el aire cálido origina bajas presiones; el aire frío origina altas presiones.

4. La presión atmosférica

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

4. Presión atmosférica (P)

Distribución

Presión normal (a nivel del mar) = 1.013 mb. > 1.013 mb Anticiclones o altas presiones. Aire frío y seco. Tiempo estable y seco.

< 1.013 mb Borrascas o bajas presiones. Aire cálido y húmedo. Tiempo inestable y

lluvioso.

4. La presión atmosférica

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Mapas del tiempo● Representaciones del

estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado.

● Para interpretarlo, es necesario observar:o Centros de acción.o Distribución de las

isobaras y gradiente de presión.

o Frentes.

Isobaras. Líneas que marcan puntos de igual presión.

Frente frío (línea azul con triángulos).Frente cálido (línea roja con círculos).

Gradiente de presión. • Diferencia de presión entre dos puntos.• Indica la fuerza del viento (mayor cuanto

más próximas estén).

Centros de acciónAnticiclones (A) y Borrascas (B)

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

5. Viento

¿Qué es? Aire en movimiento por las diferencias de presión: el aire va de las altas a las bajas presiones.

Se mide Veleta (dirección) Anemómetro (velocidad). Manga (dirección e intensidad).

5. El viento

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

5. VientoMapas Flechas: indican la dirección y, a veces, la intensidad o temperatura.

5. El viento

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

5. El viento5. Viento

Depende de.. (factores)

Diferencia de presión: el viento sopla de las altas a las bajas presiones. Diferencia de T: brisas, tormentas y vientos dominantes.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

5. El viento5. Viento

Distribución

Vientos constantes: soplan en la misma dirección: alisios en la zona intertropical: westerlies, en latitudes medias; polares del E.Vientos estacionales: soplan en distinta dirección según la estación (ej. monzones en el SE asiático: en invierno soplan del continente al océano; en verano, del océano al continente y trae lluvias abundantes). Vientos locales: brisas marinas, montañosas, cierzo, tramontana, levante, siroco, chinook…

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Vientos locales en España

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Piensa (p. 73, 75, 76)Saber Hacer (p. 77)

Resume los puntos 6, 7 y 8 de tu libro de texto (p. 82 a 87), siguiendo las mismas

pautas que los apuntes de clase.Ejercicios 16, 17, 23 (p. 88 y 89)

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

6. El clima en nuestra vida

¿Cómo nos afecta el clima?

Condiciones adversas para la

vida

Frío extremo Suelo congelado

Escasez de precipitaciones Aridez

Zonas muy cálidas y húmedas

Enfermedades

Condiciones ideales para la

vida

Regiones de climas

templados

Zonas costeras

Cuencas de grandes ríos

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

6. El clima en nuestra vida¿Cómo superamos las condiciones del

clima?

Con conocimientos y tecnología

Adaptación de viviendas

Frío

Madera y paja

Pocas y estrechas ventanas

Calor

Barro

Cercanía de las

viviendas para dar sombra

Lluvias

Hojas de la vegetación del lugar

Nevadas

Tejados inclinados

Escasez de agua

Excavar pozos

Riego por goteo

Invernaderos Trasvases

Desalinización

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaCausas

Gases contaminantes: Monóxido de carbono (CO) Dióxido de carbono (CO2) Dióxido de azufre (SO2) Óxido nitroso (NO) Metano CFCs…

Proceden de: Actividades agrícolas Industrias y centrales de energía Medios de transporte Calefacciones Incendios forestales…

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Contaminación atmosféricaConsecuencias

Incremento del efecto invernaderoCambio climático

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

ConsecuenciasLluvia ácida (ácido sulfúrico u óxido de nitrógeno):• Provoca alteraciones en la

vegetación, animales, suelos, aguas y edificios.

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

ConsecuenciasIslas de calor en las ciudades, • Registran temperaturas entre 1º y 4º C más alto que en zonas

rurales próximas.

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

ConsecuenciasSmog (smoke, humo + fog, niebla)• Niebla o densa nube que afecta a plantas, edificios y a personas (alergias y

dolencias pulmonares).

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

ConsecuenciasDisminución de la capa de ozono (CFCs + O3 = O2) • Protege de las radiaciones solares negativas (UV-B), y afecta a plantas y

personas (cáncer y cataratas).

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

• Es necesaria la colaboración internacional.– Cumbres climáticas

internacionales para intentar reducir las emisiones de gases contaminantes.

– Protocolo de Kyoto (1997): reducir entre 2008 y 2012 un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990.• No firmado por algunos países

(EE.UU.).• No cumplido (prorrogado a 2020).• Ha habido otras cumbres.

7. La influencia humana en la atmósfera

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

7. Catástrofes climáticas

Sequía

Llueve menos de lo habitual

Impredecibles

Efectos

Desertización

Pérdida de cosechas y hambrunas

Aumento de la contaminación

Inundaciones

Llueve mucho en poco tiempo

La tierra no puede

absorber esa agua

Los ríos se desbordan

Efectos devastadores

Muertes

Destrozos materiales

Epidemias

Agravados por

Edificación en cauce seco

Deforestación

Asfalto y hormigón

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Tornado

Torbellino de aire que gira a gran

velocidad

Corta duración y extensión

Granizo o pedrisco

Precipitación en estado sólido

La temperatura del aire es

inferior a 0º

Puede destrozar cultivos e

infraestructuras

7. Catástrofes climáticasHuracán (en Asia, tifón o ciclón)

Fuerte borrasca de forma espiral

Grandes vientos (120-300 km/h)

Lluvias torrenciales (600

mm en horas)

Tsunamis

Se forma en los océanos de zonas tropicales entre

mayo y noviembre

T elevada (26º C)

Evaporación

Tormentas

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Fotografía satélite de un huracán

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

– Un climograma es una representación gráfica de las temperaturas y las precipitaciones de un determinado lugar a lo largo de un año.

Construir un climograma

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

1. Dibujar los ejes– Sobre un papel cuadriculado (preferiblemente milimetrado), dibujamos los ejes del climograma y señalamos los datos:

● Eje horizontal: meses, 1 cuadro por cada mes, total 12 cuadros.

● Eje vertical izquierdo: T (ºC).● Eje vertical derecho: Pp (mm).

– El valor de las precipitaciones debe ser el doble del de la temperatura a la misma altura (5º C – 10 mm).

Construir un climograma

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

2. Señalar los datos de las precipitaciones– Con ayuda de una regla y fijándonos en el eje vertical derecho, iremos señalando con una línea sobre cada mes el total de precipitaciones de dicho mes.– Una vez señalados todos los meses completaremos las barras y las colorearemos de azul.

Construir un climograma

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

3. Señalar los datos de las temperaturas– Con ayuda de una regla trasladamos los datos de las temperaturas al gráfico. – Haremos una señal sobre cada mes en el lugar que le corresponda a las temperaturas. – Cuando tengamos completados los doce meses uniremos los puntos mediante una línea de color rojo.

Construir un climograma

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESOTEMA 4

INICIOINICIO MAPA DEL TEMA

MAPA DEL TEMA

ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET

Construir un climograma

4. Indicar la estación meteorológica– Completaremos el gráfico escribiendo la localización de la estación meteorológica a la que se refieren los datos.

Ejercicios:Hoja “Elaborar un climograma”