TEMA 5 ¿COMO SE HACE EL TRABAJO? LA PLANIFICACIÓN Y EL PROCESO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

Post on 20-Jan-2016

43 views 0 download

description

TEMA 5 ¿COMO SE HACE EL TRABAJO? LA PLANIFICACIÓN Y EL PROCESO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD FUENTES DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EL BRIEFING EL OBJETIVO PUBLICITARIO LA COPY STRATEGY - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA 5 ¿COMO SE HACE EL TRABAJO? LA PLANIFICACIÓN Y EL PROCESO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

FUENTES DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EL BRIEFING EL OBJETIVO PUBLICITARIO LA COPY STRATEGY LA ESTRATEGIA CREATIVA: ESTRATEGIA DE

CONTENIDO Y ESTRATEGIA DE CODIFICACIÓN DEL MENSAJE

ESTRATEGIA DE MEDIOS: EL PLAN DE MEDIOS SEGUIMIENTO Y CONTROL  

◦ INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y TEMAS RELACIONADOS

◦ INVESTIGACIÓN DEL MENSAJE◦ INVESTIGACIÓN DE MEDIOS Y AUDIENCIAS

INVES

TIGACIÓ

N IN

VESTIG

ACIÓ

N

MEN

SAJE

INVESTIGACIÓN

MEDIOS

INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA

LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

CONTENIDO

DISTRIBUCIÓN ANUNCIOS

DIFUSION DE MEDIOS

AUDIENCIA DE MEDIOS

INVERSIÓN

INVESTIG. MEDIOS

LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS

La OJD Oficina de Justificación de la Difusión (1964) ◦ Asociación de medios, agencias y anunciantes.

Privada ◦ Controla PRENSA y “acceso” a algunas páginas

de INTERNET (197)◦ Pide datos al editor: tirada, difusión, ventas,

suscripción◦ Los datos son revisados por la OJD

pruebas: Física/Documental/Testimonial/Analítica

La OJD edita ACTAS DE CONTROL: Actas de Acreditación de tirada y distribución recogida mensualmente y Altas y bajas mes

LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS Y AUDIENCIAS

INFOADEX Control cualitativo y cuantitativo de publicidad

◦ Investigación cualitativa del contenido: campañas de todos los medios y extranjeras

◦ Investigación cuantitativa: cifras de inversión. MEDIOS, AGENCIAS

ANUNCIANTES. tamaño, situación, coste del anuncio tipos publicidad (spot, patrocinios,

microespacios...)

LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS Y AUDIENCIAS

GUÍA SISTEMA MOSAICO V. IIIGUÍA SISTEMA MOSAICO V. III

Si escogemos el informe en PDF la información que obtendremos será la siguiente:

1. Pantalla de Resultados: Ejemplo

Volver al índiceVolver al índice

Si escogemos visualizar las creatividades nos aparecerá la siguiente pantalla:

1. Pantalla de Resultados: Ejemplo

Volver al índiceVolver al índice

AIMC/EGM AIMC (1968) ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

EN COMUNICACIÓN promueve la investigación y edita el EGM Recoge datos por 44.000 entrevistas

◦ Pregunta a un universo, sobre sus hábitos de vida y de exposición a los medios

Datos de audiencia y estructura de los medios Establece comparaciones y analiza tendencias Cruza datos de audiencia con datos de

comportamiento, de hábitos y sociodemográficos

LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS Y AUDIENCIAS

SOFRES. TNS. AM Sistema de audimetría nace por la competencia

televisiva El televisor es el objeto de control, unos 3000

hogares España Elementos

◦ El audímetro /El panelista

Mide audiencia de TV privada y pública, regionales, TV satélite y cable, y usos del TV (videoconsolas, vídeos...)

Datos al segundo. Especifica audiencias por target, regiones... 

LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS Y AUDIENCIAS

SOFRES

TV

• Registro automático de

llamadas, error 1%

• Más de 4 años

• Todo el año

• 3000 hogares 8000

espectadores constantes y

con reservas en vacaciones

• Audiencia el que está 5 seg.

• No proporciona calidad

exposición

SOFRES

TV

• Registro automático de

llamadas, error 1%

• Más de 4 años

• Todo el año

• 3000 hogares 8000

espectadores constantes y

con reservas en vacaciones

• Audiencia el que está 5 seg.

• No proporciona calidad

exposición

EGM

TV, prensa, cine, radio, Internet

•Recuerdo

•Más de 14 años

•Tres oleadas. 44.000

entrevistas

•Audiencia el que está 30 min

•No proporciona calidad

exposición

EGM

TV, prensa, cine, radio, Internet

•Recuerdo

•Más de 14 años

•Tres oleadas. 44.000

entrevistas

•Audiencia el que está 30 min

•No proporciona calidad

exposición

COMPARACIÓN

INTERNET Infoadex: lo considera medio convencional

◦Permite comparar datos de inversión y cruzar datos con otros medios

OJD mide “acceso voluntario del servidor” a páginas◦Hace auditoría de sus ficheros de actividad

(log)

EGM controla Internet de forma poco ortodoxa, con pocas preguntas de Internet

LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS Y AUDIENCIAS

Se centra en conocer la respuesta del target a mensajes

◦ La eficacia (variable explicada) ◦ La presión publicitaria (variable que explica)

Efecto Publicitario: -Recuerdo

Máxima eficacia

Presión Publicitaria:

-Exposición (GRP'S/OTS...) -o Presupuesto

Fuente: A. Morgenzstern

LA CURVA DE RESPUESTA PUBLICITARIALA CURVA DE RESPUESTA PUBLICITARIA

  OBJETIVO: lo que quiero ESTRATEGIA: cómo (a largo plazo) TÁCTICAS: acciones para cumplir la estrategia (corto plazo) PLANES: estructura de la táctica planificada en tiempo y

valor

Por ejemplo: OBJETIVO: lanzamiento de un nuevo producto ESTRATEGIA: diferenciarme de la competencia TÁCTICAS: hacer publicidad, promoción de ventas, marketing

directo, diferenciarme en los puntos de venta, cambiar mi diseño y envase...

PLANES: desarrollar las tácticas

Objetivos ventas/target briefing de mk Datos internos Datos externos Estrategia de marketing Mix de comunicación precio, producto, distribución Estrategia de comunicación presupuesto Objetivo comunicación Estrategia publicitaria Otras actividades de comunicación Objetivos de publicidad Copy estrategy Estrategia creativa Estrategia de medios

Briefing, “breve” Resumen de información sintético, eficaz, claro y

completo

 1. Anunciante y producto o servicio  2. Objetivos de la campaña 3. Descripción del público objetivo  4. Posicionamiento deseado para la marca 5. Mensajes prioritarios 6. Timing, planificación y presupuesto 7. Responsabilidades: principales contactos 8. Aspectos legales, sociales, y otros datos importantes  9. Información adicional de interés

OBJETIVOS 1. Claros y definidos en términos

mensurables 2. Tener una intención (qué se va a

conseguir, notoriedad, modificar actitudes…)

3. Definir el público objetivo por características sociodemográficas

4. Delimitar proporción de público a alcanzar en cobertura cuantitativa

5. Delimitados temporalmente

Ej: cambiar actitud 60% (cobertura) Público Objetivo (hombres, 35 a 45 años, hábitat +100.000 hab., con gusto por deportes, aficionados a la música...), 6 meses

Tipos objetivos 1.Objetivos de introducción de un

producto 2.Objetivos de educación  3.Objetivos de apoyo 4.Objetivos de activación 5.Objetivos de prestigio y de marca

COPY STRATEGY o plataforma creativa

Briefing creativo Antesala de la estrategia creativa Recoge algunos datos del briefing   Se especifica como conseguir el objetivo Tono de la campaña El modelo creativo (cada agencia tiene su modelo)

Beneficio máximo, Reason Why, Support Evidence. C. Hopkins, Publicidad científica.1923.

BENEFICIO: ACTIMEL ayuda a tus defensasREASON WHY: contiene L-CASEI INMUNITASSUPPORT EVIDENCE

EL PROCESO PUBLICITARIO MODELOS CREATIVOS

USP (Reeves,1960)

◦ Se centra en una característica

◦ Única y diferente a la competencia

◦ Fuerte para influir a muchas personas

STAR STRATEGY: marca-personalidad …Anuncios que salen del corazón y van directos al corazón… (J. Séguèla, Anuncios 9/2/1998)

Un físico: propiedades materiales o funciones que determinan lo que el producto hace.

Un carácter: valores y asociaciones que transmiten la naturaleza profunda de la marca. Es duradero y debe estar presente en todas las campañas.

Un estilo, que se traduce en un lenguaje específico utilizado en todos sus mensajes.

EL PROCESO PUBLICITARIO MODELOS CREATIVOS

OGILVY (Imagen de marca)◦ No solo como impulsora de la compra◦ Debe presidir toda la estrategia de comunicación

LA ESTRATEGIA DE CONTENIDO

EJE

EJE

CONCEPTO DE CONCEPTO DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

LA ESTRATEGIA CODIFICACIÓN LA ESTRATEGIA CODIFICACIÓN

LA ESTRATEGIA DE CONTENIDO EJE: Línea argumental, motor del mecanismo de

compra.

◦ Criterio de universalidad: motivación que afecte a muchos◦ Criterio de fuerza: grado de significación para el receptor◦ Criterio de inocuidad: no debe provocar temores o

inhibiciones◦ Criterio de polivalencia: apelar a varias necesidades◦ Criterio de originalidad: diferente y que destaque◦ Criterio de vulnerabilidad: que pueda conseguir lo que se

propone

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN◦ Representación simbólica del mensaje

ESTRATEGIA CODIFICACIÓN cómo decirlo

Expresar lo que se quiere, gráfica y/o auditivamente

Director de arte y copy, a tener en cuenta:◦ Dónde radica la fuerza del mensaje◦ Los códigos de publicidad ◦ El poder superior de la imagen sobre textos◦ Comunicación denotativa y connotativa◦ Fugacidad del mensaje◦ Actuar siempre de acuerdo a la estrategia

Problema tratamiento resultado

Protagonismo del Producto

CACHAREL

Narración

Testimonial/Portavoz y experto

Escenas de la vida

Figuras retóricasANALOGÍA

Humor

Demostración

Musical Suspense (teaser…) Animación (dibujos animados)

EL LAYOUT EL STORY EL ANIMATIC

No es independiente de las otras estrategias

Plan de medios: selección de medios y soportes◦ En términos de rentabilidad, frecuencia, cobertura

Desviación de la planificación a las centrales La agencia a cargo de la creatividad

  Selección de MEDIOS factores cuantitativos "más audiencia deseable al menor coste rentable“

◦ A tener en cuenta:◦ cobertura esperada◦ las tarifas y presupuesto◦ las limitaciones legales◦ la estacionalidad en los medios, la periodicidad◦ los estudios de audiencias…

Selección de MEDIOS factores cualitativos◦ A tener en cuanta:◦ Creatividad: presencia de imagen, sonido, movimiento...◦ El tipo de producto◦ Objetivos de la campaña

Compra de medios Ajustar el presupuesto, comprar espacios acordados

◦ teniendo en cuenta cambios de última hora y negociación

Seguimiento de la campaña◦ Cumplir acuerdos de emisión. Enviar comprobantes

Control de campaña: durante y después de la emisión El valor de ERP,S o QRP,S es el 52% de un GRP Realizar postest y reorientar futuras estrategias