Tema 6. Las actividades del sector primario

Post on 17-Aug-2015

29 views 4 download

Transcript of Tema 6. Las actividades del sector primario

TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

conjunto de actividades económicas con el fin de obtener recursos de la naturaleza : agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería

primario porque proporciona alimento y otros recursos básicos

- agricultura Revolución Neolítica (hace 10000 años) cuando los pueblos nómadas de cazadores recolectores empezaron a cultivar la tierra y se hicieron sedentarios, produciendo sus propios alimentos

- ganadería paralela a la agricultura, cuando comenzaron a domesticar y criar determinadas especies animales, obteniendo alimentos y usándolos para las faenas agrícolas y el transporte

1. EL SECTOR PRIMARIO

1. EL SECTOR PRIMARIO

1. EL SECTOR PRIMARIO

espacio natural modificado por el hombre para dedicarlo a tareas agrícolas, ganaderas y forestales, influyendo factores físicos y humanos

factores

físicos clima : temperatura, precipitaciones y otros agentes

relieve : altitud, solanas o umbrías, inclinación,…

suelo : espesor, textura, porosidad, nutrientes, pH3

cubierta vegetal : para su fertilidad

humanos crecimiento población : más población = más espacio

condiciones económicas y tecnológicas

propiedad y tamaño de la tierra

política agrícola

aspectos culturales, históricos y legales

2. EL ESPACIO AGRARIO

2. EL ESPACIO AGRARIO

elementos integrado por el espacio cultivado y el espacio habitado espacio cultivado : tierra trabajada o sembrada, compuesta por

parcelas, unidades básicas de cultivo que pueden ser

- según tamaño pequeñas, medianas o grandes (1, 1 -10, más de 10 ha.)

- según forma regular (o geométrica) o irregular (no forma definida)

- según esté o no cercado campos cerrados o bocages : valladas

campos abiertos u openfield : sin vallar

espacio habitado : lugar en el que asienta la población

- poblamiento rural concentrado

- poblamiento rural disperso

2. EL ESPACIO AGRARIO

2. EL ESPACIO AGRARIO

2. EL ESPACIO AGRARIO

2. EL ESPACIO AGRARIO

2. EL ESPACIO AGRARIO

obtiene de la tierra productos vegetales destinados al consumo humano o animal así como materias primas para la industria

prácticas agrícolas uso de diferentes sistemas de cultivo según :

- aprovechamiento del agua regadío: métodos artificiales de riego

secano : solo emplea agua de precipitaciones

- variedad de especies vegetales monocultivo : una sola especie vegetal

policultivo : diversas especies vegetales

- aprovechamiento del suelo agricultura intensiva : elevada inversión de

capital y mano de obra, buscando máximo

rendimiento = destinada al comercio

agricultura extensiva : no usa todos recursos

= destino comercio o consumo propio

3. LA AGRICULTURA

3. LA AGRICULTURA

3. LA AGRICULTURA

3. LA AGRICULTURA

paisajes agrícolas : por modificación del medio natural, pudiendo clasificarse según las técnicas usadas y el destino de las cosechas :

- agricultura de subsistencia en países poco desarrollados

características : usa técnicas muy antiguas, gran dependencia del

medio físico y baja productividad, destinada al autoconsumo

tipos itinerante de fuego o de rozas : muy rudimentaria, usando

el fuego como fertilizante

intensiva del Asia monzónica : arroz en pequeñas parcelas

- agricultura de mercado en países desarrollados y en vías de ello

características : elevada inversión, técnicas avanzadas, con el fin de

alta productividad y comercialización

tipos : avanzada europea + mediterránea

+ extensiva de “países nuevos” + de plantación

3. LA AGRICULTURA

3. LA AGRICULTURA

3. LA AGRICULTURA

3. LA AGRICULTURA

actividad de la que se obtiene de los animales diversos productos como carne, leche, lana , …

se puede clasificar según diferentes criterios como

- inversiones de capital y trabajo ganadería extensiva : inversiones escasas

con el resultado de baja productividad

ganadería intensiva : gran inversión con

el resultado de una gran productividad

- alimentación del ganado no estabulada : animales al aire libre

estabulada : concentrado en establos y granjas

semiestabulada : sistema mixto

- movilidad del ganado nómada : desplazamiento continuo (pastos)

trashumante : desplazamientos estacionales

sedentaria : el ganado no se desplaza

4. LA GANADERÍA

4. LA GANADERÍA

4. LA GANADERÍA

4. LA GANADERÍA

4. LA GANADERÍA

actividad de la que se obtienen recursos de los bosques como madera, corcho, resina, …

silvicultura : cultivo de bosques y montes para obtener productos y , a la vez, garantizar su regeneración y conservación, extrayendo únicamente la cantidad suficiente o llevando a cabo repoblaciones

productos forestales :

- principal madera

- alcanfor : utilizado en medicina y cosmética

- caucho : para la fabricación de neumáticos

- corcho : para fabricar tapones y tableros aislantes

- celulosa : fabricación de papel y derivados

- resina : fabricación de jabones y otros productos químicos

5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL

5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL

mundo rural : ha experimentado importantes transformaciones como :

- cambios demográficos envejecimiento población rural

escasez mano de obra = contratación extranjeros

- paisajes agrarios abandono tierras poco productivas, concentración de

parcelas, utilización de invernaderos, uso del regadío, nuevos usos actuales

- desarrollo nuevas actividades industriales : en zonas rurales

turísticas : patrimonio histórico-artístico, ocio

- transformaciones productivas construcción de viviendas

segundas residencias

6. TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO RURAL

pesca : permite aprovechar peces y otras especies acuáticas como alimento o como materia prima para la industria

según artes (cebo, redes) y técnicas tenemos :

- dónde se pesca litoral, costera o de bajura : cerca de la costa

de altura : lejos de la costa durante semanas

de gran altura : en alta mar durante meses

- según profundidad de superficie : no sobrepasa los 200 metros

de fondo : a gran profundidad (600 – 700 metros)

- según movilidad artes móviles : no están ancladas y se desplazan

artes fijas : no se mueven

otros usos del mar : obtención de algas, minerales y fuentes de energía,

sal común, agua potable (al desalinizar) , así como vías de comunicación,

instalación de industrias, construcción de puertos e instalaciones turismo

7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y LA UTILIZACIÓN DEL MAR

7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y LA UTILIZACIÓN DEL MAR

efectos negativos para el medio ambiente

- agricultura / ganadería : deforestación + agotamiento suelos + contaminación

- explotación forestal : degradación bosques + erosión suelo + deforestación

- pesca : capturas excesivas + daño ecosistema marino

medidas correctoras para paliar efectos negativos

- agricultura / ganadería : uso agricultura ecológica que usa por ejemplo,

abonos naturales, productos orgánicos, semillas naturales, riego por goteo

- explotación forestal : conservación y protección de espacios naturales,

repoblación con especies autóctonas, protección contra incendios

- pesca : prohibición de técnicas dañinas, control del tamaño mínimo de

las capturas, reducción del número de capturas y descanso ecológico,

promoción de la acuicultura,…

8. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

8. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES