Tema 6 vacunas 2014

Post on 05-Jul-2015

389 views 3 download

description

Inmunizaciones.

Transcript of Tema 6 vacunas 2014

TEMA 6:

INMUNIZACIONES

Impacto de la vacunación Las prácticas de la inmunología han crecido en los últimos años de

forma exponencial sobre todo en los temas relacionados con la salud

y con esto el diagnóstico y tratamiento de las inmunodeficiencias o la

prevención.

En los últimos 200 años, la vacunación ha controlado 6

enfermedades virales importantes en la mayor parte del mundo

(viruela, fiebre amarilla, poliomielitis, sarampión, parotiditis y rubéola)

Ayudando la reducción de la mortalidad.

Vacunación: Historia Comienza en 1965 en china para la

inoculacion de la viruela

–Se taponaba la nariz con polvo de costras

de la viruela colocadas en tela de algodón

– Se soplaba el polvo de las costras de la

viruela dentro de la nariz

–Uso de ropa interior de personas infectada

–Pildoras de las pulgas de la vaca

Introducción del termino

VACUNA siglo XVIII1796. Edward Jenner

Inicio histórico de Vacunas

“Siglo XIX”

1822 La teoría de los gérmenes

como los agentes causales de

las enfermedades. Cultivo,

atenuación y inoculación.

Bacilo del cólera aviario.

LUIS

PASTEUR

1882. Primera vacuna

contra la rabia (Pierre

Emile Roux)

Inicio histórico de Vacunas

“Siglo XX”

• 1932. Primera vacuna contra la fiebre

amarilla

• 1945. Primera vacuna contra la influenza

• 1952. Primera vacuna contra la polio

• 1954. Primera vacuna contra la encefalitis

japonesa

• 1957. Primera vacuna contra el adenovirus

• 1962. Primera vacuna oral contra la polio

• 1964. Primera vacuna contra el sarampión

Inicio histórico de Vacunas

“Siglo XX”

• 1967. Primera vacuna contra la parotiditis

• 1970. Primera vacuna contra la rubéola

• 1974. Primera vacuna contra la influenza

• 1977. Primera vacuna contra la neumonia

• 1978. Primera vacuna contra la meningitis

• 1981. Primera vacuna contra la hepatitis B

• 1992. Primera vacuna contra la hepatitis A

• 1998. Primera vacuna contra el rotavirus

Patógenos que continúan siendo

un desafío para los vacunólogos

Virus del Ebola

Vacunas

• Suspensión de

microorganismos

atenuados, muertos, o

una fracción de estos.

• Tiene un antígeno

causal de la

enfermedad en

diferentes formas.

• Provocando una

respuesta

inmunológica contra el

patógeno pero NO

causar enfermedad

Clasificación de las Vacunas•Vivas atenuadas:

-Virales

-Bacterianas

•Inactivas o muertas

Completa •Virus

•Bacteria

Fracción •Proteína

– toxoide

– subunidad- ADN recombinante

•Polisacárido

– puro

– conjugado

Clasificación de las vacunas

Vivas atenuadas

Clasificacion de las vacuas: vivas

atenuadas Son organismos que han sido pasados

repetitivamente en medios de cultivos o que han

perdido su capacidad de causar enfermedad.

Por ejemplo, se desarrolló una cepa atenuada de

Mycobacterium bovis llamada bacilo de Calmette-

Guérin (BCG)

Ventajas y Desventajas

Ventajas- Capacidad de multiplicarse de

manera transitoria, los

microorganismos de estas

vacunas ofrecen exposición

prolongada de los epítopos

individuales de los

microorganismos atenuados al

sistema inmunitario.

- Aumento de la

inmunogenicidad y producción

de células de memoria.

-Sólo una inmunización.

Desventajas

-La posibilidad de que los

microorganismos retornen a su

forma virulenta.

-la vacuna del sarampión, por

ejemplo, desarrolla encefalitis.

-La vacuna Sabin contra la

poliomielitis con producción de

enfermedad paralítica ulterior.

Mecanismo de atenuación de

patógenos

LIMITACIONES:

•Riesgo de reversión a virulenta

•Inestabilidad de las preparaciones

•Posibilidad de llevar otros patógenos asociados

•No siempre se consiguen cepas atenuadas de muchos patógenos

EJEMPLO: polio (Sabin), sarampión, rubéola, paperas, fiebre

amarilla, BCG, tifoidea.

Clasificación de la vacunas

Inactivas o muertas

Son organismos que han sido destruidos por

medios físicos o químicos, pero mantienen la

capacidad de inducir una respuesta

inmunológica

Completas virus y bacterias

Fracción proteínas y polisacáridos

toxoide puro

subunidad ADN recombinante conjugado

Clasificación de las vacunas:

inactivas o muertas

Es importante conservar la estructura de los epítopos durante la desactivación

Desactivación química con

formaldehído y diversos agentes

alquilantes

La vacuna Salk de la poliomielitis: formaldehído

Clasificación de las vacunas:

inactivas o muertas

Requieren refuerzos repetidos (debido a que

el germen no se multiplica)

Reacción de anticuerpo de predominio

humoral

Pueden presentar ciertos riesgos

La seguridad es mayor con respecto a las

atenuadas

Clasificación de las vacunas:

inactivas o muertas

Clasificación de las vacunas:

inactivas o muertas

KUBY, J.: Immunology (Tercera edición). Nueva York: Ed. Freeman & Co.

(1997).

Clasificación de las vacunas:

inactivas o muertas

Clasificación de las vacunas:

inactivas o muertasComparación entre vacunas atenuadas e

inactivadas

Clasificación de la vacunas

Inactivas

fraccionadas

Clasificación de las vacunas:

Inactivas fraccionadas

Toxoides

Polisacáridos capsulares

Antígenos recombinantes

Vacunas toxoidesPatógeno se purifica y

Bacteriano Exotoxinas desactiva

con

formaldehído

neutraliza

vacunación

Anticuerpos antitoxina Toxoide

Clasificación de las vacunas:

Inactivas fraccionadas

Vacunas toxoides Evitar la modificación excesiva del epítopo

Clasificación de las vacunas:

Vacunas toxoides

Contra difteria y tétanos

Transferencia de suero contra

anticuerpos anti toxoides

Clasificación de las vacunas:

Vacunas de polisacáridos

Cápsula polisacárida hidrófila

Induce la formación de anticuerpos opsonizantes

Activan a las células B en una forma timo independiente

H. influenzae tipo B (HiB):

Polisacárido capsular del tipo B + proteína portadora ( (toxoide tetánico)

VACUNA CONJUGADA

Clasificación de las

vacunas:

Vacunas de polisacáridos

Clasificación de las vacunas:

Vacunas de polisacáridos

También hay vacunas contra:

Streptococcus psneumoniae

Neisseria meningitidis

-Podrían elaborarse vacunas con

glucoproteínas víricas

-Un polisacárido confiere protección contra

varios hongos

Clasificación de las vacunas:

Vacunas de antígenos

recombinantes

Clasificación de las vacunas:

Vacunas de antígenos

recombinantes

El gen que codifica cualquier proteína

inmunógena se puede clonar y expresar en

células bacterianas de levaduras, o mamífero

mediante tecnología de ADN recombinante

Clasificación de las vacunas:

Vacunas de antígenos

recombinantes

Clasificación de las vacunas:

Vacunas de antígenos

recombinantes: vacuna contra

la hepatitis B

1.) Extracción de ADN

Vacunas de antígenos

recombinantes: vacuna contra

la hepatitis B

2.- Clonación de un gen en un

plásmido

Vacunas de antígenos

recombinantes: vacuna contra

la hepatitis B3. Crecimiento y purificación de plásmidos

Vacunas de antígenos

recombinantes: vacuna contra

el VPH

Vacunas de antígenos

recombinantes: vacuna contra

el VPH

Vacunas de antígenos

recombinantes: vacuna contra

el VPH

Desarrollo de Nuevas Vacunas

•Péptidos:

1. Epítopos para Células B y T

2. Vacunas Antiidiotipo

•Subunidades:

1. Vacunas de ADN desnudo

2. Recombinación Genética

•Vectores de Vacunas:

1. Vectores Recombinantes

Péptidos:

Epítopos para Células B y T

• Epítopos: aquellas regiones de los antígenos

que se unen con los productos de la

respuesta inmunológica.

Péptidos:

Epítopos para Células B y T

Péptidos:

Vacunas para Células B y T

• Epítopos para Células B: Si bien poseen secuencia lineal de aa correcta,

pueden no tener la conformación adecuada

• Epítopos para Células T:Reconocen la secuencia primaria en lugar de la

conformación terciaria de la proteína

Péptidos

Antiidiotipos

Los idiotipos pueden pensarse como un espejo del

epítopo en el anticuerpo.

Los antiidiotipos se acoplan a los idiotipos

Péptidos

Antiidiotipos

Antígeno Tumoral

Anticuerpo asociado a

Antígeno Tumoral

Antígeno (Idiotipo)

Anticuerpo Murino

(Antiidiotipo)

Antígeno Murino

(Antiidiotipo)

Anticuerpo Murino

Desarrollo de Nuevas

Vacunas

•Péptidos:

1. Epítopos para Células B y T

2. Vacunas Antiidiotipo

•Subunidades:

1. Recombinación Genética

2. Vacunas de ADN desnudo

•Vectores de Vacunas:

1. Vectores Recombinantes

Subunidades

Recombinación genéticaLa tecnología de ADN recombinante hace posible

la elaboración de genes que codifiquen una parte

de la cadena polipeptídica o toda la proteína casi a

voluntad, y expresarlos en un vector adecuado

Subunidades

Vacunas de ADN desnudo:Se utiliza DNA de plásmido que codifica proteínas

antigénicas, el cual se inyecta directamente en el

músculo del receptor

Avances y nuevas estrategias...

Subunidades

Vacunas de ADN desnudo:

Ventajas1. La proteínas se expresa en forma natural.

2. Producen expresión prolongada del antígeno

3. Induce respuesta inmunitaria humoral y Celular

4. No requiere Refrigeración

5. Puede diseñrse de manera indicidualizadapara que produzca diversas proteínas

Subunidades

Vacunas de ADN desnudo:

Sin embargo….

Actualidad y proyección.

Desarrollo de Nuevas Vacunas

•Péptidos:

1. Epítopos para Células B y T

2. Vacunas Antiidiotipo

•Subunidades:

1. Vacunas de ADN desnudo

2. Recombinación Genética

•Vectores de Vacunas:

1. Vectores Recombinantes

Vectores de vacunas

Vectores Recombinantes:Es posible introducir en virus o bacterias

atenuados genes que codifican antígenos mayores

de agentes patógenos especialmente virulentos.

El microorganismo atenuado funciona como

vector, se multiplica en el hospedador y expresa el

producto génico del agente patógeno.

Virus de la Viruela Bovina

Salmonella typhimurium

NUEVAS TÉCNICAS DE INMUNOTERAPIA.

INMUNOTERAPIA

RESPUESTA BIOLOGICA

CAPACIDAD DE ENCONTRAR Y DESTRUIR EL CÁNCER.

VIGILANCIAINMUNOLÓGICA

Lewis thomas

Ags expresados:moléculas propias ??

AN

TÍG

EN

OS

AS

OC

IAD

OS

A T

UM

OR

(A

AT

), 1.- AAT por Mutaciones: protooncogenescelulares/genes supresores de tumor. Tumores inducidos por carcinógenos

2.- Proteinas normales sobreexpresadas

3.- Ag oncofetales en las células de individuos adultos.

4.- Proteínas de algunos virus oncogénicos

5.- Ag de diferenciación específicos de tejidos

P-53

complejos de

péptidos hsp70/p53

Ag carcinoembrionario

(CEA)

α-fetoproteína

• EBV

• HTLV-1

• VPH

Idiotipos de las

inmunoglobulinas (Ig)

Proteinas de shock térmico

70(hsp70) y 90 (hsp 90)

Activación aberrante

Teoría de Inmunoedición del cáncer

Mecanismos de escape

desarrollo de mecanismos de

resistencia para evadir la

respuesta inmune.

- Modulacion de Ag

- Menor MHC 1

- Inmunoregulación

1. INMUNOTERAPIA NO ESPECÍFICA

1.1 Terapéutica con citocinas independiente de antígenos

Tratamiento con interleucinas

Tratamiento con interferon

Factores estimuladores de colonias

1.2 Aprovechamiento de las respuestas inmunes celulares

Tumores inducidos por virus

Terapéutica con vacunas de subunidades

2. INMUNOTERAPIA ANTÍGENO ESPECÍFICA

2.1. Inmunoterapia activa

2.2. Inmunoterapia pasiva

2.2.1.Terapia celular adoptiva

2.2.2.Anticuerpos Monoclonales : estrategia y resultados

Inmunoterapia con citocinasinterleuquina 2 (IL-2) tratamiento del melanoma metastásico y del carcinoma renal. Activación de NK

Inmunoterapia con interferón

Incremento de expresión de moléculas MHC clase 1

Activación de las células NK y macrófagos (↑ MHC II IFNy)

Agentes antiproliferativos

-Leucemias linfomas

y mielomas

-Sarcoma de

Kaposi, cáncer renal

y cáncer de pecho.

IFN

aMHC

Regresión completa o parcial

Inmunoterapia con GM- CSF

GM-CSF• ↑ la diferenciación

• ↓la capacidad de

autorrenovación

• Suprimir la leucemogenicidad

de las leucemias mieloides.

Aprovechamiento de las respuestas

inmunes celulares

Tumores inducidos por virus Virus de Epstein-Barr

(EBV) en linfomas

virus de leucemia de

células T humana

(HTLV-1) en leucemia

Papilomavirus en

cánceres de cuello

uterino.

Celulas T

Citotóxicas

especificas

de Haplotipo

Terapéutica con vacunas de subunidades

Inmuno Terapia Antígeno Específica

Inmuno terapia del Cáncer:

- Basa en la manipulación de

componentes del sistema inmune

Inmunoterapia

Activa

Inmunoterapia

Pasiva

- Terapia Celular Adoptiva

- Anticuerpos Monoclonales

Inmuno Terapia Antígeno Específica

Inmuno Terapia Antígeno

EspecíficaInmunoterapia Activa:

- 1ra Generación: Administración de células tumorales

autólogas, junto con adyuvantes.

- Vacunas compuestas por células tumorales

autólogas modificadas genéticamente para la

expresión de citoquinas inmunoestimuladoras

Nota: La vacunación con

péptidos representa la forma

mas simple

Inmuno Terapia Antígeno

Específica

Vacunas de

ADN desnudo

Clonación de

un Ag tumoralCPA

Como alternativa al ADN

plasmidico, las

secuencias de los Ags

tumorales se insertan en

vectores virales.

- La infección

Viral

- Daño Tisular

Potencial Inmunogénico Moléculas

Coestimuladoras

o Citoquinas.

Inmuno Terapia Antígeno

EspecíficaNeoplasias Hematológicas de

Células B (Linfomas,

Mielomas)

Células

Tumorales

Ig de Superficie

Las DCs papel clave en las fases iníciales de la

respuesta inmune

- Diferentes procedimientos

- Fusión con células

tumorales

Inmuno Terapia Antígeno Específica

Inmunoterapia Pasiva:

Consiste en la transferencia a pacientes portadores de

tumores, de células del sistema inmune o anticuerpos

con actividad tumoral.

Inmunoterapia

Pasiva

- Terapia Celular Adoptiva

- Anticuerpos Monoclonales

Inmuno Terapia Antígeno Específica

Inmunoterapia Pasiva:

- Terapia Celular Adoptiva

Terapia Celular Adoptiva de

Linfocitos T

- Regresión

Tumoral

- Incremento de

Supervivencia

- ACT CON TILes

- Regresión Tumoral 50%

DIFICULTADES

- Obtención y Expansión de un numero suficiente de

células efectoras especificas

- Capacidad inmunomoduladora de los Tumores

Inmuno Terapia Antígeno Específica

Inmunoterapia Pasiva:

- Terapia Celular Adoptiva

- Protocolos de modificaciones genéticas de Linfocitos T con

cadenas TCR con capacidad de reconocer específicamente un Ag

Tumoral

- Desarrollo de estrategias de ingeniería genética que permite la obtención de hibridomas de células T que expresan cadenas TCR α y β exógenas

- La activación de Linfocitos T implica el reconocimiento antigénico

en el contexto de una molécula de MHC especifica

Inmunoterapia Pasiva:

Inmuno Terapia Antígeno Específica

- Anticuerpos Monoclonales

- Moléculas efectoras de la rama humoral del sistema inmune

adaptativo

Inmunoterapia Pasiva:

Inmuno Terapia Antígeno Específica

- Anticuerpos Monoclonales

- El desarrollo de la tecnología Hibridroma para la

producción de AcMo supuso una revolución en todos

los campos.

- El Hibridoma es el resultado de la fusión de un

Linfocito B con una célula mieloma

- Se desarrollaron nuevas técnicas que dieron lugar a

los AcMo de segunda generación o Ac recombinantes,

esto gracias al conocimiento de la estructura molecular

de las Ig.

Inmunoterapia Pasiva:

Inmuno Terapia Antígeno Específica

- Anticuerpos Monoclonales

- La ingeniería de anticuerpos ha permitido el diseño de

nuevos formatos y posibilidades de obtener AcMo

dirigidos frente a diferentes Ag tumorales .

- Se hablan de más de 30 AcMo aprobados

- Otros aun en fase de ensayo clínico

- 25 se encontraban en ensayos clínicos fase III a

finales del año 2011

Anticuerpos biespecificos (AcBis)

AcBis diseñados para dirigir

toxinas, radionúclidos,

enzimas, Ag, citoquinas y

drogas citotóxicas hacia las

células tumorales

AcBis que reconocen un Ag

tumoral expresado en la célula

tumoral y una molécula

estimuladora presente en una

célula efectora del sistema

inmune.

Generación de anticuerpos biespecificos

Anticuerpos biespecificos de primera generación

Moléculas de

inmunoglobulinas

completas

Fragmentos Fab

Obtenidos por un método de conjugación química a partir de

dos anticuerpos monoclonales distintos o mediante la técnica

de hibridomas híbridos.

El potencial terapéutico de estos AcBis se confirmó en diferentes

modelos, tanto in vitro como in vivo. Sin embargo, las dificultades

en su producción y purificación, así como su baja capacidad de

penetración en los tumores sólidos, son factores limitantes para

su aplicación clínica.

Generación de anticuerpos biespecificos

Anticuerpos biespecificos recombinantes

Mediante la fusión

directa a nivel génico

de dos sitios de unión

al antígeno

Linkers de

longitud

variable

Apareamiento de los

dominios VH y VL

Los mas

utilizados

La modificación del linker no

es el único promotor de la

multimerizacion, también se

puede dimerizar dos

fragmentos scFv mediante la

introducción de cremalleras

de leucina: mini antibody.

PRODUCCIÓN in situ DE

ANTICUERPOS RECOMBINANTES

Anticuerpos monoclonales

Administración sistémica

Vida media limitada y

escasa capacidad de

penetración tisular.

Administración

repetida y

prolongada en

el tiempo

• La administración directa de los genes de interés mediante

vectores no virales o vectores virales.

• Administracion de células modificadas genéticamente ex vivo.

COMO ALTERNATIVA

Terapia génicaImplica la transferencia de material genético a células, tejidos u

órganos, para corregir un defecto genético o para dotar a las

células de una nueva función.

Hasta la fecha se han aprobado alrededor de 1.843 ensayos

clínicos, la mayoría de ellos (89,7%) dirigidos al tratamiento del

cáncer.

Objetivo principal Limitaciones

Desarrollo de

una tecnología

de transferencia

genética

eficiente y

precisa para la

expresión

persistente y

regulada del gen

de interés.

La elección de

la vía de

administración y

el diseño de

vectores

seguros y

eficaces para

garantizar la

expresión del

gen a largo

plazo.

Los vectores que se han utilizado para terapia genética se agrupan

en dos categorías.

Vectores no virales

Suelen implicar vectores

plasmidicos

• Pueden producirse en grandes

cantidades.

• Presentan mínima toxicidad.

• Carecen de antigenisidad por los que

pueden ser administrados

repetidamente.

La transferencia genética suele ser

ineficiente y la expresión del gen transitoria.

Vectores virales

Derivan de virus modificados

que mantienen la capacidad

para insertar el gen

terapéutico en el material

genético de la celula a la que

infectan, para garantizar la

expresión permanente del

gen.Retrovirus

AdenovirusVirus

adenoasociados

Virus herpes

simple

Terapia génica in vivo

Los vectores no

viralesHan demostrado su eficacia en la producción in vivo de

anticuerpos recombinantes. Sin embargo, los problemas

derivados del uso de estos vectores se deben principalmente

a la baja eficiencia de la transducción del gen de interés y

como consecuencia los niveles de la proteína terapéutica son

muy bajos y se mantienen durante periodos cortos de tiempo.

Los vectores virales

Pueden usarse en protocolos de terapia génica como

vehículos para la liberación sostenida de proteínas

recombinantes terapéuticas. Aunque no están exentos de

riesgo, la optimización de las diferentes contrucciones virals

ha permitido demostrar la eficacia de este sistema para la

producción de anticuerpos monoclonales in vivo en diferentes

modelos tumorales.

Ejemplos de la eficacia de la administración de vectores

virales:

Administración

de vectores

adenovirus

Genes de un

AcMo

antitiroglobulina

Anticuerpos

circulantes

CODIFICANINCREMENTO

Administración

de adenovirusscFv anti-VEGF

Retrasa

crecimiento

tumoral

CODIFICAN

Administración

intratraqueal

adenoasociado

AcMo

anti-

VEGF

Niveles

terapéuticos

de Ac 40

semanas

Reducir

crecimiento

tumoral

CODIFICA MANTIENE CAPAZ

Terapia génica ex vivo

Uso de células como vehículo para la liberación de diferentes

proteínas terapéuticas, entre ellas anticuerpos recombinante.

Su modificación genética ex vivo permite la eliminación de

partículas virales residuales reduciendo el riesgo de

diseminación.

Los vehículos celulares pueden estar dotados de la capacidad

de migrar hacia las células diana, e incluso, en función de la

estrategia de administración pueden retirarse una vez

alcanzada el efecto terapéutico deseado.

En la ultima década, la mayoría de protocolos de terapia génica

ex vivo se ha centrado en el uso de células progenitoras

mesenquimales.

Inmunización

La inmunización puede ser

Activa o Pasiva

Objetivos:• Prevenir la enfermedad en un individuo

• Erradicar la enfermedad en una población

• Proporciona protección transitoria/temporal.

• No activa el sistema inmunológico

• No induce memoria

• Instantánea

• No se administra el antígeno

• Utilidad

Inmunización Pasiva

Transferencia de la inmunidad al sujeto.

Formas de administración

Antitoxinas

Por medio

de célulasDelves et al. Roitt`s. Essential Immunology 12th ed.

La inmunoterapia pasiva con anticuerpos monoclonales puede llegar a ser una técnica

prometedora si se consigue dirigir dichos Ab contra un único tipo células y si se logra

evitar el problema de la baja penetración de estos Ab en las masas tumorales.

Indicaciones para el uso de

Inmunización Pasiva

•Deficiencia en la síntesis de anticuerpos por

defectos en las células B congénitos o adquiridos.

•Exposición a una enfermedad que puede

complicarse.

•Presencia de una enfermedad donde el anticuerpo

puede mejorar o ayudar a suprimir los efectos de la

toxina.

Agentes utilizados en la

Inmunización Pasiva

Enfermedad Procedencia de los Ac Indicación

Difteria

Tétanos

Humana, de caballo Profilaxis, tratamiento

Varicela-zoster Humana Tratamiento en casos de

inmunodeficiencia

Gangrena gaseosa

Botulismo

Mordedura de serpiente

Picadura de escorpión

Caballo Tras la exposición

Rabia

Hepatitis B

Hepatitis A

Sarampión

Humana

Humana

Mezcla de

inmunoglobulinas humanas

Tras la exposición (mas

vacunación)

Tras la exposición

Profilaxis (viajeros)

Tras la exposición

Anticuerpo para prevenir VSR

• Palivizumab (Synagis)

– Monoclonal

– Contiene solamente Acs. Anti-VSR

Riesgos de la

Inmunización Pasiva

•Reacciones anafilácticas: IgE específica contra el

anticuerpo pasivo.

•Enfermedad del suero: IgG y/o IgM específica

contra el anticuerpo extraño, forma complejos

inmunes que activan el complemento y se depositan

en los tejidos.

INMUNIZACIÓN ACTIVAVACUNAS: inducción artificial de inmunidad

activa frente a diversos patógenos

Inyectar solución

Salina

Inyectar patógeno

muerto (vacuna

de prueba)

Después de 10 días de desafío

con dosis letal del patógeno vivo

Matrices de

origen animal

Restos de

animal sanos

De control no inmune Inmunidad activa

1. Proporcionan inmunidad protectora.

2. Memoria Inmunológica.

Dentro de los objetivos de la inmunización tenemos: Prevención y erradicación de enfermedades.

Inmunidad Activa:

a. Infección natural

b. Vacunas.

c. Toxoide.

INMUNIZACIÓN ACTIVA

Receptores de células B se unen

epítopo bacteriana, polisacárido ligado

a la proteína de toxoide tetánico

antígeno es internalizado y

procesado

Péptidos de componente de

proteína se presentan a la

célula T

células B activadas produce

el anticuerpo contra el

antígeno polisacárido en la

superficie de la bacteria

Células B se une virus a través de

la proteína de recubrimiento viral

partícula de virus es

internalizado y degradado

péptidos de proteínas internas

del virus se presentan a la

células T, que activa la célula B

células B activadas produce el

anticuerpo contra la proteína de

la cubierta viral

Mecanismos que promueven y

mantienen a las células T de memoria

Un sustancial cuerpo de nuevas evidencias ha comenzado a surgir

recientemente para dar respuestas a las interrogantes sobre este

tópico, donde diversas moléculas, específicamente ciertas citocinas,

tales como IL-7 y la IL-15, están jugando un papel muy importante en

el desarrollo y supervivencia de las células T de memoria.

Mantenimiento de células T de memoria.Estos atributos incluyen:

1. la expresión de muchas de las moléculas de adhesión o de interacción

celular.

2. Rápida producción de citocinas polarizadas como resultado de la

demetilación del promotor de citocinas.

3. Rápida expansión después de la re-estimulación.

La homeostasis de las células T de memoria

balance entre

Bajo proliferación de estas células supervivencia y

muerte.

La renovación y supervivencia de las células T CD4 y CD8

memoria no requiere ni de antígenos ni del complejo mayor de

histocompatibilidad (CMH)

Aunque las interacciones del complejo TCR/CMH se requieren para

mantener la función de las células T de memoria.

Diferenciación de las células

T

Las células T activadas generan células T

efectoras y de memoria

Activación depende de:

1. Complejo TCR

2. Coestimuladora con interacción

de CD28-B7

Activación depende de:

1. Inclusión del Complejo TCR

2. Señal Coestimuladora con interacción de CD28-

B7

•Entrada de célula T en fase G1 del ciclo celular.

•Transcripción del gen para IL-2.

•Cadena OT del receptor de IL-2 de alta afinidad (CD25).

Incrementa la vida media

del ARNm de IL-2

1. El aumento de la transcripción de

IL-2

2. La estabilización del ARNm de IL-2

Incrementa 100 veces

la producción de IL-2

en la célula T

activada.La unión de IL-2

con el receptor

para IL-2

Inducen a las

células T

vírgenes

activada

1. Proliferar

2. Diferenciarse

Clona de células

progenitoras que

se diferencian en:

Células T de

memoria o efectoras

La población de células T de memoria procede:

Células T vírgenes y de Células efectoras.

Las células T de memoria son células latentes generadas porantígeno.

Vida prolongada.

Responden con reactividad muy elevada a un contactoulterior con el mismo antígeno y ocasionan una reacciónsecundaria.

Al parecer, una población expandida de células T de memoriapermanece mucho después que disminuye la población decélulas T efectoras.

En general, las células T de memoria expresan muchos delos marcadores de superficie celular de las células Tefectoras; no hay marcadores de superficie celular que lasidentifiquen de manera definitiva como células de memoria.

Células T de memoria

Al igual que las células T vírgenes, casi todas las células Tde memoria son células en reposo en la etapa G0 del ciclocelular

Tienen requerimientos menos rígidos para la activación quelas células T vírgenes.

Las células dendríticas activan con mayor frecuencia lascélulas TH vírgenes.

en tanto que las células TH de memoria pueden activarse poracción de macrófagos, células dendríticas y células B.

Se piensa que la expresión de concentraciones elevadas denumerosas moléculas de adhesión por las células TH dememoria permite que estas células se adhieran a una ampliagama de células presentadoras de antígeno.

De igual modo, las células de memoria muestran patronesde recirculación diferentes respecto de las células T vírgeneso efectoras.

Células B se desarrollan

en la médula ósea

Células B maduras viajan a los ganglios

linfáticos a través del torrente sanguíneo y

salir a través de la linfa eferente

Las células B que encuentran el

antígeno en el borde. a célula B

/células T se activan . Ellas

forman focos primarios en los

cordones medulares. Algunas

células entonces migran al

folículo primario , formando un

centro germinal

células plasmáticas migran a los

cordones medulares o salen a través de

los vasos linfáticos eferentes

células plasmáticas migran a

la médula ósea

Representación

esquemática de un centro

germinal

Micrografía de luz de

centro germinal (alta

potencia)

Centro germinal manchada

para mostrar las células T,

células dendríticas

foliculares, y la proliferación

de células B

Células Dendríticas Foliculares y

Mantenimiento de la Memoria.

Reacciones en el centro germinal

◦ Producción de anticuerpos

◦ Maduración de la afinidad

Desarrollo de Células B en

Tejido Linfoide Periférico

Células Dendríticas Foliculares y

Mantenimiento de la Memoria.

Células Dendríticas Foliculares

Se encuentran en los centros germinales

de los folículos de órganos linfoides

Son distintas a las células dendríticas

Presentadoras de antígeno

Participan en la expansión clonal y en la

maduración de afinidad de células B

Células Dendríticas Foliculares y

Mantenimiento de la Memoria.

Diferenciación de Células B de

Memoria

Participación de linfocitos Th

Participación de células T CD4+

Pareja ligando-receptor

◦ CD-40 – Ligando CD-40

◦ Integrina - Molécula de adhesión a la

célula vascular-1

Características de una Vacuna

Efectiva

Segura

Eficacia protectora

Inmunogenicidad

Inducir anticuerpos neutralizantes

Inducir células T protectoras

Características de una Vacuna

Efectiva

Consideraciones prácticas:

◦ Bajo costo por dosis

◦ Estabilidad biológica

◦ Fácil administración

◦ Pocos efectos adversos

“La vacuna ideal es aquella que induce

memoria de por vida”

Factores de la Inmunización:

•Tipo de antígeno

•Tiempo

•Adyuvantes

•Vía de administración

Factores de la Inmunización: TIEMPO

Historia natural de la enfermedad Edad a la cual se debe aplicar la

vacuna

Intervalo entre dosis y refuerzo Los resultados de las

investigaciones de vacuna

Persistencia de Anticuerpos

maternos

La edad de la inmunización contra

el sarampión, parotiditis, rubeola.

Determina

Depende de

Determina

Factores de la Inmunización:

Tiempo

Adyuvantes:Además de Inmunógenos las vacunas

tienen:

Adyuvantes:

Los adyuvantes son agentes que asociados con los antigenos

vacunales inducen una respuesta inmunitaria mas potente y

prolongada.

Los antigenos vacunales son cada vez mas purificados y seguros,

pero a consta de perder inmunogenicidad.

Puntos clave:

Los mecanismos de acción de los adyuvantes son multiples y

diferentes. Pueden actuar directamente sobre el sistema

inmunologico o indirectamente prolongando la persistencia del

antigeno vacunal en el organismo.

Los adyuvantes no son igualmente válidos para cualquier vacuna.

Dependiendo de la patogenia de cada infección se debe elegir el

adyuvante idóneo.

MECANISMOS DE ACCIÓN

a.- Retraso de la liberación del antígeno:

b.-Activación y maduración de las células presentadoras de

antígeno (CPA)

c.- Modificación del equilibrio Th1/Th2:

d.- Citoquinas adyuvantes:

Mecanismo de acción de los

Adyuvantes:

Mecanismo de acción de los

Adyuvantes:

a.- Retraso de la liberación del antígeno:

Mantienen el antígeno

durante mas tiempo en el

sitio de inoculación

Respuesta inmunitaria de

MAYOR intensidad

Sales de aluminio

Adyuvantes de Freund

c.- Modificación del equilibrio Th1/Th2:

Mecanismo de acción de los

Adyuvantes:

Linfocitos Th

Th2Th1

Agentes infecciosos

extracelulares

Agentes infecciosos

intracelulares

Mecanismo de acción de los

Adyuvantes:

c.- Modificación del equilibrio Th1/Th2:

Adyuvantes

de Aluminio

Estimulación

de Th2

Toxina

colérica

d.- Citoquinas adyuvantes:

Mecanismo de acción de los

Adyuvantes:

IFN-g, IL-2, IL-12

Vacuna Neumococica e IL-12

Fiebre y malestar excesivas

Estudio experimental en humanos:

Usar moléculas

químicas que

estimulen síntesis

endógena de IL-

12

Búsqueda de

Alternativas

Principales tipos de

Adyuvantes:

Tipos de Adyuvantes

a.- Sales de Aluminio:

b.- Adyuvantes derivados de Bacterias:

c.- Emulsiones:

d.- Liposomas:

e.- Citoquinas como adyuvantes:

Principales tipos de

Adyuvantes:a.- Sales de Aluminio: MÁS UTILIZADO

Sales de Aluminio

Hidróxido de Aluminio

(oxihidroxido de aluminio)

No se disuelve bien en PH

liquido intersticial

Fosfato de Aluminio

(Hidroxifosfato)

Amplia superficie de contacto

Se disuelve mejor en liquido

intersticial mejor que el

Hidróxido de Al.

Alumbre Producido al precipitar el

antígeno con sal de aluminio

Adyuvantes no tan potentes

Prácticamente no potencian respuesta inmunitaria celular

Estimulan respuesta alérgica mediada por IgE

Reacciones adversas: eritema, nódulos subcutáneos,

hipersensibilidad por contacto e inflamación granulomatosa

Puntos débiles:

Principales tipos de

adyuvantes:b.- Adyuvantes derivados de Bacterias:

Adyuvantes derivados de Bacterias

Peptidoglicanos o Lipopolisacáridos de la pared de las bacterias Gram -

Unión a los receptores tipo TOLL de las células presentadoras de

antígeno

•MDP Mas activa. (Demasiado tóxica

para su uso en humanos). Treonyl-

MDP

•LPS •Potentes mitógenos de linfocitos

B. Inductores de la producción de

IFNg por los linfocitos T. Ejemplo:

MPL (Monofosforil lipid A)Bacterias

destruidas por calor POTENTES

Impiden su uso en

humanos

c.- Emulsiones:

Principales tipos de

adyuvantes:

Emulsiones

Mezclas de agua en aceite w/o

Mezclas de aceite en agua o/w

Producen deposito en el lugar de la inyección que

retienen el el antígeno durante un tiempo prolongado

(w/o)

Demasiado tóxicos

Reacciones adversas: Inflamación, granulomas e incluso

ulceraciones locales

Escualeno / Agua Gripe (trivalente)

d.- Liposomas:

Principales tipos de

adyuvantes:

Liposomas

Esferas sintéticas de membrana lipidica dentro de la cual

se incluye el antígeno proteico

Permiten alargar la vida media del antígeno en sangre

Ejemplo: Vacuna frente al virus de la gripe (Monovalente)

(Inflexal ®)

ISCOM (Complejos Inmunoestimulantes)

•Adyuvantes con mínima toxicidad.

•Probados para el uso de inmunización en humanos

•Sistema de partículas

Principales tipos de

adyuvantes:Gripe

trivalent

e

e.- Citoquinas como adyuvantes:

Principales tipos de

adyuvantes:

Citoquinas

Interferón Gamma Estimulador de la inmunidad

humoral y celular

Factor estimulador de colonias

de granulocitos-macrofagos

Activador de células

presentadoras de antígeno

Limitaciones para ser usadas en vacunas profilácticas:

• Alto costo

•Necesidad de múltiples dosis

•Excesiva reactogenicidad Fiebre elevada, síntomas

pseudogripales.

Adyuvantes que refuerzan las respuestas inmunitariasNombre del adyuvante Composición Mecanismo de acción Vacunas

Adyuvante incompleto de

Freund

Emulsión de aceite en agua Liberación demorada del antígeno;

aumenta la captación por los macrófagos

En animales.

Experimental

Adyuvante completo de

Freund

Emulsión de aceite en agua con

micobacterias muertas

Liberación demorada del antígeno;

aumenta la captación por los macrófagos;

inducción de coestimuladores en los

macrófagos

Adyuvante de Freund con

MDP

Emulsión de aceite en agua con

muranildipeptido (MDP), un

componente de las mIcobacterias

Similar al del adyuvante completo de

Freund

Alumbre (hidróxido de

aluminio)

Gel de hidróxido de aluminio Liberación demorada del antígeno;

aumenta la captación por los macrófagos

DT, TT

Complejos

inmunoestimuladores

(ISCOM)

Matriz de micelas lipídicas que

contienen proteínas virales

Aporta antígeno al citosol; permite la

inducción de linfocitos T citotóxicos

Gripe

(trivalente)

MF 59 Emulsión de escualeno-aceite-

agua

Liberación demorada del antígeno Gripe

(trivalente).

Rutas de inmunización:

Las rutas mediante la cual se administra antígeno afecta tanto la

magnitud como el tipo de la respuesta obtenida. Estas son:

3. Administración

intranasal

2. Administración oral

1 . Administración

parenteral

• Inyección

intramuscular.

• Inyección subcutanea

• Inyección intradérmica

Inyección intradérmica:

Administración de una

pequeña cantidad de

antígeno vacunal o

producto biológico en

la dermis.

Localización:

Superficie palmar de

antebrazo o en la parte

superior.

Absorción a nivel local

de manera lenta.

La vía intradérmica produce estimulación inmunitaria de

la siguiente manera:

Deposito del

producto

Absorbido

a nivel

local

Antígeno

vacunal

Corriente

sanguínea

Base de la

epidermis

Plexo

papilar

Respuesta

inmune

IgM

IgG

Inyección subcutánea:

Introducción de preparado vacunal debajo de la piel, en el tejido subcutáneo.

Localización: Cara anterolateral del muslo (niños menores de un año) y en parte superior del brazo. En pliegue producido al pellizcar. Mismo mecanismo de acción

para la estimulación

inmunológica que la vía

intradérmica.

Inyección subcutánea:

Los antígenos inyectados por esta vía

por lo general desencadenan las

respuestas más fuertes.

Por lo cual, éste es el método de uso

más frecuente cuando el objeto del

experimento es desencadenar la

formación de anticuerpos o células T

específicos contra un antígeno dado.

Vía intramuscular:

• Se depositan en tejido

altamente vascularizado pero

pobre en células

presentadoras de antígeno.

• Tiempo mas prolongado en

el lugar de la inoculación.

• Localización: Zona

anterolateral y anterior de

muslo (menores de un año) o

deltoides en adultos y niños

mayores.

Administración vía oral:

Mecanismos de acción:

Estimulación inmunitaria a

través de las mucosas.

Mecanismo que comparte con

las vacunas de reciente

desarrollo.

No se comprenden bien las

reglas de la inmunidad de la

mucosa.

La presentación de antígenos

de proteína soluble por la vía

oral a menudo provocan

tolerancia.

Tras la ingestión, la respuesta inmunitaria se

produce principalmente:

De manera

aferente

De manera

eferente

Tejido

linfoide

organizado

Antígeno

vacunal

Respuest

a Inmune

IgM

IgG

Tejido

linfoide

difuso

Estimulo por

células B

diferenciada

s

Respuest

a

secretora

Ig

A

Inmunida

d local.

Administración vía oral:

Efectos distintivos:

* Desencadena una respuesta de anticuerpo local en la lamina propia intestinal.

* Estado sistémico de tolerancia.

Se usa en su mayor parte en el estudio de la alergia.

Esta “Tolerancia dividida” es importante para evitar alergia a

antígenos en alimentos.

Vía intranasal:

La introducción de antígeno hacia las vías respiratorias también se usa, sobre todo, en el estudio de alergia.

Los antígenos proteínicos que entran al cuerpo a través del epitelio respiratorio tienden a desencadenar respuestas alérgicas, por razones que no están claras.

Vacunas inhaladas antigripales.

La mayoría de las vías se administran por vía

parenteral.

Intramuscular,

subcutánea e

intradérmica.

Desventajas

:

Practica

Inmunológica

Reacciones adversas de las

vacunas:

La estimulación excesiva de los

mecanismos efectores normales

del sistema inmune puede

conducir al daño tisular y

hablamos de reacciones de

hipersensibilidad, entre las que

pueden distinguirse varios tipos.

Hipersensibilidad anafiláctica (tipo 1)

La anafilaxia implica la contracción del músculo liso y la dilatación de los capilares.Reacciones tipo urticaria, anafilaxia.

Esto depende de la reacción del antígeno con el anticuerpo IgEespecífico unido a través de su Fc al receptor de alta afinidad FceRI ubicado en el mastocito.

Los enlaces cruzados y la formación de cúmulos de los receptores de IgE activan la proteína tirosincinasa Lyn, recluta otras cinasas y conduce a la liberación de mediadores de los gránulos, que incluyen histamina, leucofcrienos y factor activador de plaquetas.

Aparece 30 min después de

aplicación.

Hipersensibilidad mediada por complejos (tipo III)

Se produce a partir de los efectos de los complejos antígeno-anticuerpo, a través de:

* La activación del complemento y la atracción de leucocitos.

* Estimulación de macrófagos para liberar citocinas proinflamatorias.

* Agregación plaquetaria para causar microtrombos y liberación de aminas vasoactivas.

Cuando los niveles de anticuerpos circulantes son altos, el antígeno precipita cerca del sitio de entrada en el organismo huésped.

Niveles altos de anticuerpos.

Exceso de antigeno relativo. Aparece entre las 6 y 24 hrs.

Reacciones de hipersensibilidad retardado o

mediada por células (tipo IV)

Se basa en la interacción del antígeno con las células T sensibilizadas con anterioridad y representa el daño tisular, que es el resultado de las reacciones de inmunidad mediada por células inapropiadas.

Se produce la liberación de diversas citocinas solubles, como IFNy, que activan los macrófagos y son las responsables de los acontecimientos que tienen lugar en una respuesta de hipersensibilidad retardada típica.

Aparece de 24 a 48 hrs. Después

de aplicación

DESCRIBIR LOS ESQUEMAS DE

VACUNACIÓN RECOMENDADOS

POR LA OMS.

Br. Shairi López Mora

C.I. 21.001.796

TABLA 1: reúne información sobre la rutina de información para todos los

grupos de edad (niños, adolescentes y adultos). Al mismo tiempo da una

reseña sobre las vacunas recomendadas en todo el ciclo de vida, incluyendo

tanto la serie primaria y dosis de refuerzo.

TABLA 2: proporciona información detallada sobre la rutina para los niños,

incluyendo la edad en la primera dosis y los intervalos. Se reitera las

recomendaciones sobre las dosis de la serie primaria y de refuerzo.

TABLA 3: consolida recomendaciones para la vacunación que se considera

interrumpida y retrasada. Ya que, estas situaciones irregulares pueden ser

un reto para los trabajadores de salud que pueden no saber qué hacer.

TABLA 4: Donde se resumen las recomendaciones para la vacunación de

los trabajadores de la salud.

SVPP 10-14 añosBGC

EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 2 años 4-6 años 7-9 años

ORAL ORAL ORAL Refuerzo Refuerzo

MPPS EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

VPI-VPO VPI-VPO VPI-VPO REFUERZO REFUERZO

Anti Hepatitis

B

Anti

poliomielitis

EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

DPT o DTPa DPT o DTPa DPT o DTPa DTPa dTpa/dT/TT

DTP

Anti

Haemophilus

influenzae

Anti

Streptococcus

Pneumoniae

Enfermedad o microorganismoEDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

Streotococcus Pneumoniae 10 o 13 VCN VCN VCN Refuerzo Refuerzo inicio de los no vacunados / ALTO RIESGO

VCN 13 CON ESQUEMA MIXTO

Streotococcus Pneumoniae 23V ALTO RIESGO ESQUEMA MIXTO

Enfermedad o microorganismoEDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

Streptococcus Pneumoniae

10 o 13VCN VCN VCN Refuerzo

inicio de los no vacunados / ALTO

RIESGO VCN 13 CON ESQUEMA

MIXTO

Streptococcus Pneumoniae

23VALTO RIESGO ESQUEMA MIXTO

EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

RV1

RV5

RV1

RV5 RV5

EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

RV1

RV5

RV1

RV5 RV5

EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 7-9 años

SRP-1 SRP-2

• esquema

básico de no

tenerlo

• OMS/OPS/MPPS

Anti

Rotavirus

Anti Sarampión,

Rubeola y

Parotiditis

VPH

Enfermedad o microorganismoEDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 10-12 años

Antimeningococo conjugado C 1era 2da

Antimeningococo conjugado A,C,Y,W-

1351era 2da

Anti fiebre

amarilla

• Embarazo

• Alergia al huevo

• Tr. Inmunológicos

Anti

menin-

gococo

• Déficit del

complemento

• Asplenia

• Inmunodeficiencias

• Situaciones de

endemia o

hiperendemia

Enfermedad o microorganismoEDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 10-12 años

Antimeningococo conjugado C 1era 2da

Antimeningococo conjugado

A,C,Y,W-1351era 2da

Enfermedad o microorganismoEDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 10-12 años

Hepatitis A Hepa-1 Hepa-2

Anti Hepatitis AEnfermedad o microorganismo

EDAD

RN 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses 4-6 años 10-12 años

Hepatitis A Hepa-1 Hepa-2

Antirrábica Categorías II y III

Anti Influenza

• Embarazadas

• Niños de 6 a 59 meses

• Ancianos

• Enfermedades cronicas

• Trabajadores de la

salud

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN