Tema 7. Revolución Francesa · malestar popular provocado por: Despilfarro de dinero por parte de...

Post on 31-Aug-2019

12 views 0 download

Transcript of Tema 7. Revolución Francesa · malestar popular provocado por: Despilfarro de dinero por parte de...

Tema 7. Revolución Francesa

Definición.

Movimiento revolucionario que, entre 1789 y 1799, pone fin al Antiguo Régimen.

Causas.

Existía un profundo malestar popular provocado por:

Despilfarro de dinero por parte de la monarquía.

Bancarrota del Estado.

Crisis de subsistencia por la sucesión de malas cosechas.

Desocupación alarmante.

Pago de altos impuestos por parte del pueblo.

Marcada división social.

Terratenientes.

Ocupan los principales

cargos políticos

Primer Estado:

Aristocracia

Cardenales y obispos.

Dueños de grandes

propiedades y riquezas

Segundo Estado:

Alto Clero

Burgueses, artesanos,

profesionales y

campesinos.

Tercer Estado:

Pueblo Llano

Clases sociales

Influencia de las ideas de la ilustración.

Etapas.

La Revolución conoce tres etapas bien definidas:

Descontento y rebelión de las clases privilegiadas (1789-1792) Época del Terror (1792-1794) Directorio (1794-1799)

Primera Fase: Descontento y rebelión de las clases privilegiadas.

La revolución es dirigida entonces por la gran burguesía, que impulsa una serie de reformas parciales y moderadas.

Mayo 1789: Luis XVI convoca a los Estados Generales.

Junio 1789: Juramento del Juego de la Pelota.

Julio 1789: Toma de la Bastilla.

Agosto 1789: Abolición de los privilegios.

Agosto 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Setiembre de 1791: Constitución Nacional.

Segunda Fase: La

Época del Terror.

La revolución es impulsada ahora por la pequeña burgue-sía y grupos popula-res (sans-culottes), quienes buscan reformas radicales.

La Asamblea Nacional se convierte en la Convención, que nombra un Comité de Salud Pública. Se persigue y asesina a los enemigos de la revolución.

Setiembre 1792: Abolición de la monarquía.

Enero 1793: Luis XVI es ejecutado.

Tercera Fase: El

Directorio.

La revolución recobra entonces su carácter moderado y burgués.

Se emite una nueva constitución donde:

Se establece un Directorio como Poder Ejecutivo.

Se crea un sistema legislativo bicameral.

En 1799, Napoleón Bonaparte se hace con el poder (golpe del 18 Brumario), poniendo fin a la Revolución.

Consecuencias.

En Francia:

Eliminación temporal de la monarquía y establecimiento de la Primera República.

Ascenso al poder de la burguesía.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Eliminación de los privilegios feudales.

Libertad de culto.

Establecimiento del servicio militar obligatorio.

En Europa:

Ejemplo de lucha burguesa.

Fomentó el desarrollo del nacionalismo.

Limitó el poder de la Iglesia.

En América Latina:

Propagó ideales a seguir.

Constituyó un ejemplo.

Facilitó la independencia, por la inestabilidad generada en Europa.