TEMA: SISTEMAS CARDIOVASCULAR Y LINFATICO CURSO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE INTEGRANTES: ROBLES...

Post on 24-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of TEMA: SISTEMAS CARDIOVASCULAR Y LINFATICO CURSO: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE INTEGRANTES: ROBLES...

TEMA:

SISTEMAS CARDIOVASCULAR Y LINFATICO

CURSO:

CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

INTEGRANTES:

ROBLES MACHACUAY, LENIN ALEJANDRO

ROJAS BELLETICH, FABRIZIO ALENJANDRO

SALAZAR CHAVEZ, ROBERTO CARLOS

SANCHEZ CARDOZA, JUAN LUIS

Características generales

Órganos que lo conforman

Enfermedades del sistema

Medidas de prevención

Función del sistema

Es un conjunto de órganos encargados del transporte y distribución de sustancias a todo el cuerpo.

Está constituido por el corazón, con cuatro cavidades interiores, las arterias y las venas.

Tiende a lesionarse en los puntos de menor resistencia como el corazón, ó a lo largo de los vasos arteriales y venosos.

Sistema cardiovascular - Inicio

El Corazón

Ubicación

Características

Función

Partes

Vasos sanguíneos

Capilares

Venas y Arterias

Sistema cardiovascular - Inicio

Ubicación:

En medio del tórax, entre los dos pulmones, encima del diafragma y por delante de la columna vertebral torácica.

Características:

•Tiene forma de pirámide triangular o cono.•Formado por dos cavidades superiores, llamadas aurículas.•Formado por dos cavidades inferiores, llamadas ventrículos.

Función:

La función principal del corazón es proporcionar sangre rica en oxígeno a todo el organismo y a la vez enviar sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones, donde se oxigena, se libera el anhídrido y se da el intercambio de gases.

Diástole (Primera fase):Diástole (Primera fase):

Al mismo tiempo que ingresa sangre en las

aurículas derecha e izquierda, el generador

eléctrico del corazón (Nódulo Sinusal) envía

una señal que estimula a las aurículas,

produciendo su contracción. Esta

contracción impulsa sangre a través de las

válvulas Tricúspide y Mitral hacia los

ventrículos derecho e izquierdo que se

encuentran en reposo.

Sístole (Segunda fase):Sístole (Segunda fase):

La segunda fase de la acción de

bombeo comienza cuando los

ventrículos están llenos de sangre.

Las señales eléctricas generadas por el

nódulo se propagan por la vía de

conducción específica a los

ventrículos, provocando su

contracción.

Sistema cardiovascular - Inicio

1. Atrio derecho 2. Atrio izquierdo 3. Vena 1. Atrio derecho 2. Atrio izquierdo 3. Vena cava superior 4. Aorta 5. Arteria pulmonar 6. cava superior 4. Aorta 5. Arteria pulmonar 6. Vena pulmonar 7. Válvula mitral 8. Válvula Vena pulmonar 7. Válvula mitral 8. Válvula

aórtica 9. Ventrículo izquierdo 10. Ventrículo aórtica 9. Ventrículo izquierdo 10. Ventrículo derecho 11. Vena cava inferior 12. Válvula derecho 11. Vena cava inferior 12. Válvula

tricúspide 13. Válvula pulmonartricúspide 13. Válvula pulmonar

La pared del Corazón

Formada por tres capas:

Endocardio: El revestimiento interno de las aurículas y ventrículos.

Pericardio: Envuelve y separa al corazón de las estructuras vecinas cubriéndolo completamente y prolongándose hasta las raíces de los grandes vasos.

Epicardio: Cubre la superficie externa del corazón.

Miocardio: Capa muscular que se contrae para expulsar la sangre del corazón.

Aurículas Cardiacas•Son las dos cavidades o cámaras superiores del corazón.

•Están separadas entre sí por el tabique auricular.

•La aurícula derecha recibe la sangre cabo oxigenada que viene de las venas cavas superior e inferior, tras haber recorrido todo el organismo.

•En aurícula izquierda desemboca la sangre oxigenada enviada por los pulmones.

Ventrículos- Son las dos cavidades o cámaras

inferiores del corazón.- Reciben sangre de la aurícula de

su mismo lado y la impulsan.- Están separados entre sí por el

tabique interventricular. - El ventrículo derecho impulsa la

sangre hacia los pulmones, permitiendo así el intercambio de gases en los pulmones.

- El ventrículo izquierdo impulsa la sangre hacia toda la periferia del cuerpo, por eso la pared de ese ventrículo es mas grande.

Vena cava superior:

Es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano.

Transporta la sangre que necesita oxígeno fresco desde la parte superior del cuerpo hasta la aurícula derecha.

Vena cava superior (#3)

Aorta:

Es la principal arteria del cuerpo humano, es elástica y en consecuencia muy flexible y extensible.

Sale directamente del ventrículo izquierdo del corazón y, formando un arco, desciende hacia el abdomen donde, y se bifurca a la altura de la IV vértebra lumbar.

Cuando el ventrículo izquierdo se contrae para inyectar sangre a la aorta, esta se expande.

Aorta (#4)

El Nódulo SinusalEl Nódulo Sinusal

Es una de las estructuras que

compone el sistema de conducción

del corazón. Normalmente, es

donde se origina el impulso

eléctrico que da origen a un latido

cardíaco. Se encuentra ubicado en

la aurícula derecha, bajo la

desembocadura de la vena cava

superior.

El nódulo sinusal es también

considerado como el marcapasos

del corazón.

Las válvulas de Las válvulas de corazóncorazón

Son tejidos del tamaño de una

moneda grande, que se encuentran

en los conductos de salida de las

cuatro cavidades del corazón.

Existen 4 clases de válvulas: Mitral,

Tricúspide, Pulmonar y Aórtica.

Válvula MitralVálvula MitralImpide que la sangre

retorne

del Ventrículo izquierdo a la

aurícula izquierda. Está

formada por dos

membranas.

Válvula TricúspideVálvula TricúspideImpide que la sangre

retorne del ventrículo

derecho a la aurícula

derecha. Está formada por

tres membranas.

Válvula PulmonarVálvula PulmonarImpide que la sangre

retorne

del conducto pulmonar al

ventrículo derecho. Está

formada por tres

membranas.

Válvula AórticaVálvula AórticaImpide que la sangre

retorne desde la aorta al

ventrículo izquierdo. Está

formada por tres

membranas.

7. Válvula mitral7. Válvula mitral8. Válvula aórtica8. Válvula aórtica

12. Válvula tricúspide12. Válvula tricúspide13. Válvula pulmonar13. Válvula pulmonar

Sistema cardiovascular - Inicio

Es una estructura hueca y tubular con ramificaciones que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. El conjunto de vasos sanguíneos del cuerpo junto con el corazón forman el aparato cardiovascular.

Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:

Arterias, Venas y Capilares

Los Capilares Sanguíneos

Tienen un diámetro entre 7 y 9 micras.

La función de estos vasos es permitir el intercambio de sustancias entre la sangre y las células de los tejidos.

En ciertos órganos como los pulmones o los riñones se presenta una red capilar más densa pues la irrigación de los diversos órganos varía ligeramente.

Se distinguen tres tipos: Capilares Abiertos, Cerrados y Sinusoides

Capilares Cerrados: Su función es fundamentalmente de conducción.Este tipo de capilares es frecuente en pulmones y en el cerebro.

Capilares Abiertos: Estos capilares se encuentran en zonas donde se produce un mayor intercambio de sustancias con la sangre, como en las glándulas endocrinas o en la mucosa intestinal.

Capilares Sinusoides: Son de mayor tamaño y tienen forma más irregular.

La lámina basal de los sinusoides es discontinua, lo que facilita el intercambio de sustancias.

Una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. La circulación es más rápida que en las arterias. El cuerpo humano tiene más venas que arterias.

Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. Son las más elásticas y resistentes para soportar la presión de la sangre que es bombeada desde el corazón.

La circulación está ayudada en parte por la musculatura que rodea a los vasos.

Venas y Arterias

Las venas y arterias presentan tres capas que envuelven al endotelio:

Túnica Íntima:Es el propio endotelio. Presenta una fina capa de tejido conjuntivo. Esta capa le confiere al vaso elasticidad y capacidad para extenderse y encogerse.

Túnica media:Posee una capa formada por fibras musculares lisas en disposición circular y una capa elástica más desarrollada en las arterias. Túnica adventicia:Muy notable en venas grandes, es una capa de tejido conjuntivo denso. El colágeno es abundante en su tejido conjuntivo.

Es un tejido fluido de un color rojo característico por la presencia

del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. En los

laboratorios clínicos se abrevia SAN.

La sangre es una dispersión coloidal: el plasma representa su fase

continua y fluida; y los elementos formes, la fase dispersa del

sistema en forma de pequeños corpúsculos semisólidos.

La sangre representa aproximadamente el 7% del peso del cuerpo

humano promedio, así se considera que un adulto tiene un volumen

de sangre (volemia) de aproximadamente cinco litros, de los cuales

2,7-3 litros son plasma sanguíneo.

Composición de la Composición de la sangresangreComo todo tejido, la sangre se compone de células y

componentes

extracelulares (su matriz extracelular), estas dos fracciones tisulares

vienen representadas por:

VER COMPONENTES DE LA SANGRE

Llevar la sangre a todos los rincones del cuerpo, llevando así los nutrientes y el oxígeno (O2) y recogiendo los productos de deshecho y el dióxido de carbono (CO2).

Sistema cardiovascular - Inicio

Es una enfermedadgrave en la que lacantidad de sangre quebombea el corazóncada minuto (gastocardíaco) es

insuficientepara satisfacer lasnecesidades de

oxígenoy de nutrientes delorganismo.

Es un trastornoprogresivo que altera laestructura o perjudicael funcionamiento de lapared muscular de lascavidades inferiores delcorazón (ventrículos).

Puede ser causada pormuchas enfermedadesconocidas o bien puededeberse a una causa noidentificable.

Son lesiones de las

válvulas cardiacas.

Las más comunes:

ESTENOSIS e

INSUFICIENCIA.

El mal funcionamiento

de las válvulas cardíacas

Puede deberse a que se

escape sangre por ellas

o a que no se Abran

adecuadamente.

Un tumor es cualquier tipo

de crecimiento anormal,canceroso (maligno) nocanceroso (benigno).

Los tumores que seoriginan en el corazón

sedenominan tumoresprimarios y se desarrollaen cualquiera de sustejidos.

Es una inflamación einfección a las válvulascardíacas por diversascausas, principalmentepor una infecciónbacteriana.

La infección bacterianase caracteriza porfiebre, soplo cardíaco yesplenomegalia.

La presión arterial baja

(hipotensión) es una

presión arterial

demasiado baja que

provoca síntomas como

vértigos y

desvanecimientos.

Es generalmente unaafección sin síntomas

enla que la elevaciónanormal de la presióndentro de las arteriasaumenta el riesgo detrastornos como unictus, la ruptura de un aneurisma, unainsuficiencia cardiaca,un infarto de miocardioy lesiones del riñón.

Es una protrusión(dilatación) en la paredde una arteria, por logeneral, la aorta.

Se caracteriza por laacumulación dedepósitos de grasa

en lascélulas que revisten

lapared de una arteriacoronaria y, enconsecuencia,

obstruyenel flujo de sangre.

Estos son los consejos sanos para lograr los objetivos:

•Llevar una vida activa: todos los adultos deberían acumular 30 o más minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana. Si se pretende perder peso o mantener la disminución de peso, se debe practicar al menos 60 minutos de ejercicio casi todos los días.

•Evitar el consumo o la exposición al tabaco: fumar está relacionado tanto con el cáncer como con otros trastornos cardiovasculares.

•Consumir una dieta rica en verduras y frutas: la guía recomienda sobre todo los alimentos de este tipo fuertemente coloreados (espinacas, zanahorias, melocotones o fresas) ya que suelen tener un contenido mayor de micronutrientes que otras verduras o frutas.

•Pescado y cereales integrales: la fibra reduce modestamente los niveles de colesterol malo y fomenta la saciedad al producir un vaciado lento del estómago. Por este motivo, se recomienda que al menos la mitad de los cereales sean integrales.

AnexosRitmo cardiaco

Recién Nacidos :100 -160 latidos

De 1 a 10 años :70-120

Adultos :100 latidos

Atletas 40-60 latidos

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2006/06/19/corazon/1150739042.htmlhttp://cta-omv2007.gratishost.com/http://www.cepvi.com/medicina/fisiologia/cardiovascular.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Endocardiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pericardiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aur%C3%ADcula_cardiacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Endoteliohttp://www.elergonomista.com/fisiologiaanimal/sc05.htmhttp://www.gratisweb.com/cvallecor/Fisiologia.htmhttp://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_03/seccion_03_017.htmlhttp://www.sanytel.com/diccionario/p.htm