Tema X

Post on 05-Jul-2015

400 views 2 download

Transcript of Tema X

TEMA X

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA

ECONOMÍA

1.- Las funciones macroeconómicas

• En la actualidad las funciones más importantes que el sector público desarrolla como agente económico son:

1.- Fiscal: Estableciendo y cobrando impuestos.2.- Reguladora: Mediante leyes.3.- Proveedora de bienes y servicios: El Estado se encarga de

ofrecer bienes y servicios públicos.4.- Redistributiva: Tratando de modificar la distribución de la

renta.5.- Estabilizadora: Intentando controlar los grandes agregados

económicos.

Sistema Impositivo

• El sistema impositivo de un país es el conjunto de impuestos que se cobran en ese país.

• Los impuestos son una imposición del sector público a los individuos, familias y empresas, para que paguen una cierta cantidad de dinero, en relación con determinados actos económicos.

Tipos de Impuestos

• Los impuestos pueden ser:

• Proporcional: Cuando detrae un porcentaje constante de la renta.

• Regresivos: Cuando a medida que aumenta la renta, se detrae un porcentaje cada vez menor.

• Progresivo: Cuando a medida que aumenta la renta se detrae un porcentaje cada vez mayor.

CLASIFICACIÓN DE IMPUESTOS

• Los impuestos se pueden clasificar en:

• Impuestos directos: Gravan las rentas de los contribuyentes en el momento de su percepción, es decir nace la obligación de pagarlos al recibir la renta.

• Impuestos indirectos: Gravan las rentas del contribuyente en el momento de utilizarlas, es decir al consumir o gastar.

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA.

• En los tipos de políticas podemos ver las siguientes:

• La política keynesiana, a favor de la intervención del estado.

• Los liberales o monetaristas, en contra de la intervención del estado.

POLÍTICA ECONÓMICA

• La política económica es la forma concreta de cómo el sector público interviene en la actividad económica.

• La política microeconómica consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector público intenta combatir los fallos del mercado.

• La política macroeconómica centrandonos en la política de demanda, las dos mas significativas son:– La política monetaria y la política fiscal.

POLITICA MONETARIA

• Los gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar de estabilizar la actividad económica, y evitar o, al menos, paliar los inconvenientes derivados de los ciclos económicos.

POLITICA FISCAL

• Se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos para:

• Ayudar a redistribuir la renta entre los ciudadanos.

• Incidir en el crecimiento económico, debido a su impacto sobre el ahorro y la inversión.

EURIBOR

• Es el tipo de interés al que se prestan el dinero los bancos entre sí, esta operación se realiza cada mañana.

• Su importancia económica se debe a que la mayoría de los prestamos hipotecarios a interés variables están referenciados al Euribor, de forma que si el Euribor sube también subirán las hipotecas familiares.

TIPOS DE POLÍTICA FISCAL

• Política fiscal expansiva:– El gobierno, mediante este recurso, aumentando el

gasto público o reduciendo los impuesto puede influir de forma notable sobre la demanda agregada, haciendo que esta aumente.

• Política fiscal restrictiva:– También se puede recurrir a la política fiscal para

contraer dicha demanda agregada, utilizando la política fiscal restrictiva.

LAS POLÍTICAS DISCRECIONALES

• Las políticas fiscales discrecionales son las que exigen tomar medidas explicitas.Las más significativas son:

- Los programas de obras públicas y otros gastos.- Los proyectos públicos de empleo.- Los programas de transferencia.- Las alteraciones de los tipos impositivos.

LOS ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS

• Los programas de transferencias y los tipos impositivos si son muy útiles a la hora de estabilizar la economía, de hecho se conocen como estabilizadores automáticos.

LOS IMPUESTOS COMO ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS

• Los impuestos ayudan a estabilizar la economía sin necesidad de alterar sus tipos. Así en fase de auge económico la recaudación por impuestos aumenta de forma automática.

LOS PAGOS DE TRANFERENCIA COMO ESTABILIZADORES

AUTOMÁTICOS• Durante fases de recesión aumenta el

desempleo, y con el, los subsidios a los parados, mientras que, en los años de fuerte crecimiento al reducirse el desempleo, disminuyen esos pagos, incrementándose paralelamente los fondos que recauda la Seguridad Social.