Tema18

Post on 28-Oct-2014

110 views 1 download

Tags:

Transcript of Tema18

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Prof. ELBERT REYESProf. ELBERT REYES

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología PROGRAMAPROGRAMA

I - Definición de osificación u osteogénesisII - Clasificación de acuerdo al origen del tejido óseo.   1.- Osificación endoconjuntiva o intramembranosa (directa)  2.- Osificación endocondral (indirecta):    a.- zona de cartílago indiferenciado o de reserva    b.- zona de cartílago seriado o de proliferación    c.- zona de cartílago hipertrofiado    d.- zona de cartílago calcificado    e.- línea de erosión    f.- zona osteoide    g.- zona osiforme

III - Mecanismo de crecimiento de los huesos:   1.- Aposicional   2.- Longitudinal (huesos largos)

IV - Mecanismos de la remodelación ósea y de la reparación de las fracturas

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de HistologíaOSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de HistologíaOSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Sustitución de un tejido conectivo preexistente por hueso

FACTORESBiológicos:a.- Endocrinológicos.- Paratiroides.- Tiroides.- Suprarrenalesb.- Humorales.- Minerales.- Vitaminas.- Proteínas Mecánicos:Disposición de fibras colágenas

OSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Mesénquima ricamente vascularizado

Mesénquima ricamente vascularizado

Proliferación de cél.mesenquimáticas y

formación de fibras colágenas

Proliferación de cél.mesenquimáticas y

formación de fibras colágenas

OsteoblastosOsteoblastos

Depósito de sales de Ca++

(Hidroxiapatita)

Depósito de sales de Ca++

(Hidroxiapatita)

OsteocitoOsteocito

OSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

ENDOCONJUNTIVA O INTRAMEMBRANOSA

(Directa)

ENDOCONJUNTIVA O INTRAMEMBRANOSA

(Directa)

ENDOCONDRAL

(Indirecta)

ENDOCONDRAL

(Indirecta)

Huesos planos del cráneo

Clavícula

Maxilar inferior

Huesos de la base del cráneo

Columna vertebral

Pelvis

Huesos largos

Extremidades

OSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Intramembranosa Endocondral

OSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

OSIFICACIÓN:

Intramembranosa

OSIFICACIÓN:

Intramembranosa

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

OSIFICACIÓN:

Intramembranosa

OSIFICACIÓN:

Intramembranosa

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

OSIFICACIÓN:

Endocondral

OSIFICACIÓN:

Endocondral

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

OSIFICACIÓN:

Endocondral

OSIFICACIÓN:

Endocondral

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

OSIFICACIÓN:

Endocondral

OSIFICACIÓN:

Endocondral

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Mecanismo de crecimiento de los huesos1. Aposicional: resulta del depósito de hueso

membranoso debajo del periostio (osificación intramembranosa subperióstica).

2. Longitudinal: condrocitos de las regiones contiguas a las epífisis se disponen en columnas longitudinales (osificación endocondral).

OSIFICACIÓN:

Crecimiento

OSIFICACIÓN:

Crecimiento

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Mecanismos de la remodelación ósea La forma del hueso se mantiene más o menos uniforme gracias a los

procesos de depósito y reabsorción ( continuo remodelado)

OSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de HistologíaOSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Mecanismos de la reparación de las fracturas• Hemorragia• Organización del coágulo• Transformación del tejido de granulación en tejido conectivo

más denso (fibroblastos y células periósticas)• Desarrollo de cartílago y fibrocartílago (callo

fibrocartilaginoso)• Formación del callo óseo (osteoblastos en la superficie

externa)• Formación de hueso en la cavidad medular• Eliminación del callo óseo por osteoclastos (se restaura la

forma original del hueso)

OSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de HistologíaOSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de HistologíaOSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de HistologíaOSIFICACIÓN:OSIFICACIÓN:

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Unidad Académica de Histología