Tema39 resistencia a las drogas

Post on 25-May-2015

1.241 views 4 download

Transcript of Tema39 resistencia a las drogas

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Tronco Divisional-Procesos Celulares

Fundamentales

TEMA 39

Resistencia a Drogas (Selección de cepas

resistentes)

Docente. Jorge Antonio Amézquita Landeros

Alumna. Olivia Sánchez Carcaño

Licenciatura Agronomía

BB12A Febrero-2012

DROGAS

Las drogas son sustancias

naturales o sintéticas, médicas

o no médicas, legales o ilegales

de efecto psicoactivo y cuyo

consumo excesivo y/o

prolongado determina

tolerancia y dependencia, así

como diversas afectaciones

biológicas, psicológicas,

sociales o espirituales.

• Cualquier sustancia que

tenga acción sobre el

sistema nervioso.

Miller, K., Levine J., Biología, Pearson Prentice Hall, EEUU, 2004 16-Feb-2012

CEPA

Conjunto de organismos

como: virus, bacterias u

hongos que tienen el

mismo patrimonio

genético.

La resistencia a las drogas

se refiere a colonias

bacterianas que generan su

propio mecanismo de

defensa frente a los

antibióticos.

Miller, K., Levine J., Biología, Pearson Prentice Hall, EEUU, 2004 16-Feb-2012

Las CEPAS se pueden agrupar según sus

características comunes:

Biovar o Biotipo: Son aquellas cepas que tienen características bioquímicas y fisiológicas especiales.

Morfovar o Morfotipo: Con morfología especifica

Serovar o Serotipo: Con características antigénicas especificas.

Patovar o Patotipo: Con propiedades patógenas

para ciertos hospedadores.

Fagovar o Fagotipo: Con especificidad para lisar ciertos bacteriófagos.

Burros, N., Tratado de Microbiología, 20ª ed. Interamericana, México, 1974 15-Feb-2012

Selección de cepas resistentes a drogas en base a la aparición de mutantes espontaneas en una población

bacteriana.Algunas bacterias poseen

resistencia a algunos grupos antibióticos. Las bacterias que son

por lo común sensibles a los antibióticos pueden adquirir

resistencia.

• Mata o impide el crecimiento de

ciertas Bacterias.

La aparición de esta resistencia puede deberse a una mutación de genes residentes

o a la adquisición de nuevos genes.

Estos genes puedes transmitirse a

partir de plásmidos, transposones y

bacteriófagos.

Las poblaciones bacterianas resistentes proliferan en zonas donde

se utilizan mucho los antibióticos.

Los principales factores que pueden desencadenar la resistencia bacteriana son, la prevalencia de los genes de resistencia y

la amplia utilización de antibióticos.

Las bacterias resistentes a los antibióticos no son mas virulentas que las susceptibles, ya que se requiere la misma cantidad de gérmenes para producir enfermedad. Sin embargo, las formas

resistentes son mas difíciles de eliminar.

Si se suspende un

tratamiento de

Antibiótico, las bacterias

resistentes pueden

persistir durante un

tiempo; si existen

bacterias susceptibles

pueden sobrevivir mejor

debido a que no deben

gastar energía en

mantener genes de

resistencia.

La utilización de

antibióticos selecciona y

promueve el crecimiento

de bacterias no

susceptibles a estos

fármacos.

Burros, N., Tratado de Microbiología, 20ª ed. Interamericana, México, 1974 15-Feb-2012

Es un problema grave por que las infecciones leves

como: infección de vías urinarias, infección vías

respiratorias, producidas por bacterias sensibles a

distintos antibióticos, hoy en día esas mismas

infecciones son producidas por las mismas bacterias

pero con una mutación y han adquirido un gen de

resistencia, por los antibióticos que serbia para

erradicar esa infección hoy en día, no tiene el efecto

bactericida.

http://www.unap.cl/csmar/MicrobMed/Micromed11.pdf 13-Feb-2012

Un antibiótico es bacteriostático si

impide el crecimiento de los

gérmenes, y bactericida si los

destruye, pudiendo generar también

ambos efectos, según los casos

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com 15-Feb-2012

ACINETOBACTER

Es un género de bacterias Gram-negativas que pertenece al filo Proteobacteria. Las especies de Acinetobacter son bacilos estrictamente aerobios no fermentadores, no móviles, oxidasa-negativos que se presentan en pares al microscopio.

Es también una importante fuente de infección en los hospitales para los pacientes debilitados.

Son capaces de sobrevivir en diversas superficies (tanto húmedas como secas) en el ámbito hospitalario. Ocasionalmente son aislados de los productos alimenticios y algunas cepas son capaces de sobrevivir sobre diversos equipos médicos e incluso sobre la piel humana sana.

Muchas cepas de A. baumannii son

multiresistentes a antibióticos,

contenidos en su pequeño genoma, aislando islas de

ADN extraño (significa

transmisión genética desde otros

organismos) y de otros materiales citoplasmáticos y genéticos; todo

motiva su mayor virulencia.

Las acinetobacterias son patógenos oportunistas que pueden producir infecciones de los aparatos respiratorio y urinario, y de las heridas; también pueden causar septicemia. Los sujetos con riesgo de contraer una infección por estas bacterias son los que reciben antibióticos de amplio espectro, los que se encuentran en fase postoperatoria quirúrgica, o los sometidos a ventilación mecánica. El tratamiento de las infecciones por Acinetobacter es problemático, porque estos microorganismos, especialmente A. baumannii, son a menudo resistentes a los antibióticos.

Tratamiento

Las especies de Acinetobacter son resistentes naturalmente a muchos tipos de antibióticos, incluida la penicilina, cloranfenicol y a menudo los aminoglucósidos. Se ha informado de la resistencia a fluoroquinolonas durante la terapia y esto también ha dado lugar a un aumento de resistencia a otras clases de drogas a través del reflujo activo. El CDC ha informado de un aumento espectacular de la resistencia a los antibióticos en cepas de Acinetobacter y los carbapenem son reconocidos como el último recurso.

CARBAPENEM

Los carbapenems son un tipo de antibiótico betalactámico con amplio espectro de actividad bactericida y son sumamente resistentes a las betalactamasas. Esta clase de antibióticos fueron descubiertos originalmente del microorganismo Streptomyces cattleya, el cual, produce su propio antibiótico llamado tienamicina.

Vía de administración

Su administración es únicamente por vía intravenosa, dado que su absorción por vía oral es muy poca. Se utilizan comúnmente en los hospitales para tratar infecciones severas. Sin embargo se han investigado formas nuevas de administración de estos antibióticos, incluyendo la vía oral.

BIBLIOGRAFIAhttp://medic.med.uth.tmc.edu/path/00001488.htm 12-Feb-2012

Bryan. A. H. and Bryan, CH. A., Bacteriología. Principios y practicas.

Continental, México, 1971 12-Feb-2012

http://www.unap.cl/csmar/MicrobMed/Micromed11.pdf 13-Feb-2012

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com 15-Feb-2012

Burros, N., Tratado de Microbiología, 20ª ed. Interamericana, México,

1974 15-Feb-2012

Miller, K., Levine J., Biología, Pearson Prentice Hall, EEUU, 2004

16-Feb-2012