TEMA

Post on 14-Jan-2016

51 views 0 download

description

TEMA. Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo. ( 1899 – 1923). 1899-1902. 1902-1958. Primera ocupación militar yanqui. República neocolonial. Situación de Cuba. Características del período. Dependencia total a los intereses norteamericanos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA

Articulación del pensamiento martiano y el

marxismo leninismo. (1899 – 1923)

Articulación del pensamiento martiano y el

marxismo leninismo. (1899 – 1923)

1899-1899-19021902Primera

ocupación militar yanqui

1902-1902-19581958

República neocolonial

Características del Características del períodoperíodo

Dependencia total a los Dependencia total a los intereses norteamericanos.intereses norteamericanos.

La Enmienda Platt consolidó La Enmienda Platt consolidó nues-tro carácter nues-tro carácter neocolonial.neocolonial.

La existencia de gobiernos La existencia de gobiernos títe-res.títe-res.

Desconocimiento de las Desconocimiento de las institucio-nes cubanas.institucio-nes cubanas.

Evolución lenta del Evolución lenta del movimiento revolucionario.movimiento revolucionario.

Padres fundacionalesPadres fundacionalesPadres fundacionalesPadres fundacionales

Pensamiento martianoPensamiento martiano

Veteranos de las guerras

Veteranos de las guerras

Movimiento obrero

Movimiento obrero

Condenan la Condenan la intervención, intervención, ocupación y ocupación y

dependencia a los dependencia a los intereses intereses

norteamericanosnorteamericanos

Condenan la Condenan la intervención, intervención, ocupación y ocupación y

dependencia a los dependencia a los intereses intereses

norteamericanosnorteamericanos

““Voto Voto particular particular contra la contra la Enmienda Enmienda

Platt”Platt”

Salvador Cisneros BetancourtSalvador Cisneros Betancourt

(15 de marzo de 1901)(15 de marzo de 1901) (15 de marzo de 1901)(15 de marzo de 1901)

““... porque al ... porque al aceptarlas, ni tendrá aceptarlas, ni tendrá soberanía, ni inde-soberanía, ni inde-pendencia absoluta, ni pendencia absoluta, ni se-rá República, ni se-rá República, ni anexada, ni protegida, anexada, ni protegida, ni territorio de los ni territorio de los Estados Unidos...”Estados Unidos...”

Libro de Texto. p - 37 Libro de Texto. p - 37

“Contra la

Enmienda Platt”

“Contra la

Enmienda Platt”

Juan Gualberto Juan Gualberto GómezGómez

Juan Gualberto Juan Gualberto GómezGómez

““...equivale a entregarle la ...equivale a entregarle la llave de nuestra casa, para llave de nuestra casa, para que puedan entrar en ella, a que puedan entrar en ella, a todas horas, cuando les todas horas, cuando les venga el deseo, de día o de venga el deseo, de día o de noche, con propósitos noche, con propósitos buenos o malos” ( 26 de buenos o malos” ( 26 de marzo de 1901)marzo de 1901)

““...equivale a entregarle la ...equivale a entregarle la llave de nuestra casa, para llave de nuestra casa, para que puedan entrar en ella, a que puedan entrar en ella, a todas horas, cuando les todas horas, cuando les venga el deseo, de día o de venga el deseo, de día o de noche, con propósitos noche, con propósitos buenos o malos” ( 26 de buenos o malos” ( 26 de marzo de 1901)marzo de 1901)Hortensia Pichardo Hortensia Pichardo

“Documentos para la “Documentos para la Historia de Cuba”.Tomo 2. Historia de Cuba”.Tomo 2.

p.147p.147

Hortensia Pichardo Hortensia Pichardo “Documentos para la “Documentos para la

Historia de Cuba”.Tomo 2. Historia de Cuba”.Tomo 2. p.147p.147

Enrique Enrique José José

VaronaVarona

Enrique Enrique José José

VaronaVarona

Manuel SanguilyManuel SanguilyManuel SanguilyManuel Sanguily

““Discursos Discursos contra el contra el

Tratado de Tratado de Reciprocidad Reciprocidad Comercial en Comercial en

1903”1903”

““Discursos Discursos contra el contra el

Tratado de Tratado de Reciprocidad Reciprocidad Comercial en Comercial en

1903”1903”

“ “ Primero poco a poco, y Primero poco a poco, y ya con rapidez alarmante, ya con rapidez alarmante, nos invaden esas nos invaden esas asociaciones como pulpos asociaciones como pulpos inmensos que se empe-ñan inmensos que se empe-ñan en recoger en sus tentácu-en recoger en sus tentácu-los, para ahogar nuestra los, para ahogar nuestra per-sonalidad (...) y per-sonalidad (...) y nuestra vida económica...”nuestra vida económica...”

“ “ Primero poco a poco, y Primero poco a poco, y ya con rapidez alarmante, ya con rapidez alarmante, nos invaden esas nos invaden esas asociaciones como pulpos asociaciones como pulpos inmensos que se empe-ñan inmensos que se empe-ñan en recoger en sus tentácu-en recoger en sus tentácu-los, para ahogar nuestra los, para ahogar nuestra per-sonalidad (...) y per-sonalidad (...) y nuestra vida económica...”nuestra vida económica...”

Fuente: Libro de Texto. p - Fuente: Libro de Texto. p - 4444

Fuente: Libro de Texto. p - Fuente: Libro de Texto. p - 4444

Enrique CollazoEnrique Collazo

“Cuba independiente”

“Los americanos en Cuba”

“Cuba independiente”

“Los americanos en Cuba”

Julio César Gandarilla

“Contra el yanqui” “Contra el yanqui”

“¡Oh! Martí, resucita. Levanta tu pueblo a la rebeldía contra el tirano. Pon a tu pueblo a morir de cara al sol en esta pelea contra el hipócrita del Norte.”

“¡Oh! Martí, resucita. Levanta tu pueblo a la rebeldía contra el tirano. Pon a tu pueblo a morir de cara al sol en esta pelea contra el hipócrita del Norte.”

J. C. Gandarilla. “Contra el yanqui”. p.153

J. C. Gandarilla. “Contra el yanqui”. p.153

Diego

Vicente

Tejera

Diego

Vicente

Tejera

•Partido Socialista Obrero Cubano (1899)

•Partido Popular Cubano (1900)

•Partido Socialista Obrero Cubano (1899)

•Partido Popular Cubano (1900)

MOVIMIENTO OBREROMOVIMIENTO OBRERO

Diego Diego VicentVicent

e e TejeraTejera

Diego Diego VicentVicent

e e TejeraTejera

Evolución del movimiento Evolución del movimiento obreroobrero

Evolución del movimiento Evolución del movimiento obreroobrero

1902190219021902Huelga de los Huelga de los Apren-dicesApren-dicesHuelga de los Huelga de los Apren-dicesApren-dices

1903190319031903 Creación del Club Creación del Club de Propagandade PropagandaCreación del Club Creación del Club de Propagandade Propaganda

1906190619061906 Creación del Creación del Partido Socialista Partido Socialista de Cubade Cuba

Creación del Creación del Partido Socialista Partido Socialista de Cubade Cuba

Carlos BaliñoCarlos Baliño

1911191119111911

Huelga de la Huelga de la MonedaMonedaHuelga de la Huelga de la MonedaMonedaHuelga del Huelga del AlcantarilladoAlcantarilladoHuelga del Huelga del AlcantarilladoAlcantarilladoHuelgas Huelgas azucarerasazucarerasHuelgas Huelgas azucarerasazucareras

1917191719171917

Congreso Congreso ObreroObreroCongreso Congreso ObreroObrero

1920192019201920

Federación Obrera Federación Obrera de La Habanade La HabanaFederación Obrera Federación Obrera de La Habanade La Habana

19211921192119211907190719071907

1921192119211921

Demandas económicas y Demandas económicas y so-cialesso-cialesEnviar un saludo a la Enviar un saludo a la Rusia soviética.Rusia soviética.Condenar el carácter Condenar el carácter proim-perialistaproim-perialista de la de la COPA.COPA.Crear una organización Crear una organización na-cional de na-cional de trabajadores.trabajadores.

Demandas económicas y Demandas económicas y so-cialesso-cialesEnviar un saludo a la Enviar un saludo a la Rusia soviética.Rusia soviética.Condenar el carácter Condenar el carácter proim-perialistaproim-perialista de la de la COPA.COPA.Crear una organización Crear una organización na-cional de na-cional de trabajadores.trabajadores.

Acuerdos del Primer Acuerdos del Primer Congreso Obrero (1920)Congreso Obrero (1920)

Acuerdos del Primer Acuerdos del Primer Congreso Obrero (1920)Congreso Obrero (1920)

Alfredo Alfredo LópezLópez

Alfredo Alfredo LópezLópez

¿ Cómo se manifestó el pensamiento

revolucionario en el período de

1899 a 1923 ?

¿ Cómo se manifestó el pensamiento

revolucionario en el período de

1899 a 1923 ?