Temario - GLOP · Captura de información y el sistema realiza el cálculo automático del impuesto...

Post on 26-Apr-2020

0 views 0 download

Transcript of Temario - GLOP · Captura de información y el sistema realiza el cálculo automático del impuesto...

2

Temario

1.Obligados

2.Estructura y tipos de declaraciones

3.Puntos a considerar para la

presentación

4.Cierre de NEPE y complementarias

en DyP para PM´s

3

OBLIGADOS

4

Mayo 2009

Noviembre 2009

Febrero 2011

Mayo 2011

Febrero 2012

Sector financiero, sociedades controladoras y controladas y Grandes Contribuyentes

Los poderes Legislativo y Judicial, la CFE, IMSS, ISSSTE y la Administración Pública Centralizada

Sujetos del IEPS

Obligados a dictaminar sus Estados Financieros

Todas las personas morales

Obligados a utilizar el Servicio de DyP

5

•Personas físicas con ingresos totales en el

ejercicio inmediato anterior superiores a:

$1,000,000

A partir del mes de septiembre de 2012

respecto de sus pagos provisionales ydefinitivos de agosto

Portal del SAT y Regla II.2.8.5.1. RMF 2012

Obligados a utilizar el Servicio de DyP

6

ESTRUCTURA Y TIPO DE DECLARACIONES

7

Formato Electrónico

• Declaración con todas las obligaciones de la

misma periodicidad y fecha de vencimiento

(mensual, bimestral, semestral, etc.)

• Línea de captura para las cantidades a cargo

de sus obligaciones

Se eliminan las declaraciones de corrección de

datos y de razones (en cero)

Formato Electrónico

Datos generales

Determinación del impuesto

Determinación del pago

Estructura de la declaración

• RFC y nombre

• Obligaciones fiscales, tipo de declaración, periodicidad, ejercicio y periodo

Datos generales

• Ingresos acumulables

• Deducciones autorizadas

• Pagos provisionales anteriores

• Resultado: a cargo, en cero o a favor

Determinación del impuesto

• Aplicaciones: compensaciones, subsidio para el empleo, IDE, estímulos, etc.

• Cargos adicionales: actualización y recargos

• Cantidad a pagar

Determinación de pago

Contenido del formato electrónico

10

Características

Directamente en el portal del SAT (www.sat.gob.mx)

Pago a través de depósito referenciado (línea de captura)

Formato electrónico

Acceso

Captura

Envío

Acuse

Pago

Recibo

www.sat.gob.mx > “Mi Portal” > “Pago referenciado” con CIECF

Información de sus obligaciones fiscales

Una sola declaración, todas las obligaciones

Emitido por el SAT, de acuerdo al resultado:

• A Cargo , incluye línea de captura•Únicamente a favor y/o en cero, no incluye línea de captura

En el portal bancario o ventanilla bancaria con la línea decaptura contenida en el acuse emitido por el SAT

La institución de crédito emite recibo bancario

Procedimiento de presentación B

anco

Port

al d

el S

AT

Tipos de declaraciones complementarias

Reglas II.2.8.5.3., II.2.8.5.4., II.2.8.6.3., II.2.8.6.4. y II.2.8.6.5. RMF 2012

• Para corregir la determinación delimpuesto o del pago

• Cuando la línea de captura ya no estávigente

Modificación de obligaciones

• Cuando no se incluyeron todas susobligaciones

Obligación no presentada

• Para modificar el concepto del impuestodeclaradoDejar sin efecto

Tipos de declaraciones complementarias

Declaraciones complementarias

• Modificar datos de actualizacióny recargos

• Por errores relativos al periodode pago o al concepto deimpuesto declarado

• Por obligaciones omitidas,siempre que no se modifiquenlos datos declarados en las otrasobligaciones fiscales

No se contabilizanpara el límite del art. 32 del CFF, las que se presenten para:

Reglas I.2.12.1., I.2.12.2. y I.2.12.3. RMF 2012

Captura de información y el sistemarealiza el cálculo automático delimpuesto

Se envía la declaración en el portaldel SAT. Se genera el acuse de reciboy, en su caso, línea de captura concantidad a pagar

Si resulta impuesto a cargo ingresa alportal bancario o en ventanilla arealizar el pago

Cálculo manual de los impuestosen papeles de trabajo para:

Determinar resultado: a cargo, a favor o en cero

Si resulta a cargo osaldo a favor sepresenta en elbanco desglosandocada uno de losimpuestos a pagaro a favor

Si resulta en ceroingresa al Portaldel SAT parapresentar la"Declaración derazones (encero)”

NEPE DyP

Operación en el banco

INTERNET> Ingresa al portal bancario y captura:

RFC y nombre> Desglosa cada uno de los impuestos

a pagar o con saldo a favor por tipo, periodo y cantidad.

VENTANILLA BANCARIA > Acude con hoja de ayuda por cada

tipo de impuesto

El banco emite Recibo del pago decontribuciones

NEPE DyPOperación en el banco

INTERNET > Ingresa al portal bancario y captura: RFC> Ingresa línea de captura y cantidad a pagar

VENTANILLA BANCARIA > Acude a la ventanilla bancaria solo con la línea de captura e importe a pagar

El banco emite Recibo del pago de contribuciones

17

• Los que no se encuentren en lossiguientes supuestos:

Ventanilla bancaria

• Personas físicas que realicenactividades empresariales y en elejercicio inmediato anterior obtuvieroningresos superiores a $2’421,720

• Quienes NO realicen actividadesempresariales y en el ejercicioinmediato anterior obtuvieron ingresossuperiores a $415,150

Internet

Artículo 20 CFF, Reglas I.2.11.1. y II.2.8.5.1. RMF 2012

Medios de Pago

18

PUNTOS A CONSIDERAR PARA LA PRESENTACIÓN

19

Recomendaciones para la presentación

•Verificar y, en su caso, actualizar las

obligaciones fiscales (ISR, IETU, IVA,

etc.)

•Contar con CIECF

•Bitácora de información que contenga:

• Ingresos y deducciones del ejercicio

• Pagos provisionales anteriores

• Acreditamientos que procedan

20

21

Se puede generar el formato electrónico sin

seleccionar todas las obligaciones

Posteriormente podrá enviarse la declaración

complementaria por “Obligación no presentada”

Selección de Obligaciones

22

Podrán seleccionarse obligaciones

adicionales a las registradas en el RFC

Pero debe presentarse el aviso de

“Actualización de Obligaciones” en “Mi Portal”

Selección de Obligaciones

23

Los campos marcados en rojo son de

captura obligatoria, aún en cero

Campos obligatorios a requisitar

24

En la “Determinación del impuesto” para el

ISR propio, se selecciona si opta por el

“Cálculo automático del impuesto”

Opción de cálculo automático

25

Cuando la declaración se capturó fuera de

línea, previo a su envío, se deben validar las

compensaciones y acreditamientos capturados

Validación cuando es fuera de línea

26

Para IETU e ISR, los contribuyentes con

ingresos por:

• Actividad empresarial (Régimen General

e Intermedio) y

• Servicios Profesionales (Honorarios)

En los campos de “periodos anteriores”

deberán capturar cero (0)

Campos que se capturan con cero “0”

27

El total de ingresos y/o deducciones de

periodos anteriores más los del mes de

cálculo, deberán capturarse en los campos

“del periodo” que declara

Campos que se capturan con cero “0”

28

Ingresos del ejercicio

Meses Ingresos

Enero $ 100,000

Febrero $ 100,000

Marzo $ 100,000

Abril $ 100,000

Mayo $ 100,000

Junio $ 100,000

Julio $ 100,000

Agosto $ 100,000

Total $ 800,000

Para ISR, en el campo“Suma de ingresos demeses anteriores delejercicio” capture “0”

En el campo “Ingresosdel periodo” capturar$800,000

Campos que se capturan con cero “0”

29

Campos que se capturan con cero “0”

30

Para IETU aplica lo mismo:

Aún cuando los ingresos de meses

anteriores suman $700,000, en el campo

“Suma de ingresos percibidos de meses

anteriores del ejercicio” capture “0”

En el campo “Ingresos percibidos del

periodo” capturar $800,000

Campos que se capturan con cero “0”

31

Campos que se capturan con cero “0”

32

Se podrá seleccionar si aplica la deducción

opcional (35% de los ingresos) y el formulario

determina automáticamente el monto

Deducción opcional (arrendamiento)

33

En caso contrario, el monto de deducciones

autorizadas se captura en forma manual

Deducciones autorizadas (arrendamiento)

34

En ambos casos el campo de “Impuesto

predial” queda habilitado para captura manual

Deducciones (arrendamiento)

35

El formulario determina el monto

correspondiente a la Entidad Federativa

Régimen Intermedio

36

Seleccionar si el impuesto se enterará

directamente a la Entidad Federativa

Régimen Intermedio

37

El monto a pagar a la Federación considera

el acreditamiento del total de pagos

realizados a la Entidad Federativa

Régimen Intermedio

38

Para contribuyentes

que tributen en dos o

más regímenes para

efectos de ISR, se

generan apartados

diferentes para

capturar los datos

correspondientes a

cada uno

Regímenes combinados (ISR)

39

El Listado de

Conceptos IETU

se presenta con

la declaración

anual, no se

realiza de forma

mensual

Artículo 21, fr. II, numeral 1 LIF 2012, Regla II.2.8.5.5. RMF 2012

Determinación del IETU

40

El IDE acreditable es exclusivamente el

recaudado en el mismo mes de cálculo;

no incluir las cantidades recaudadas en

otros meses del ejercicio

Artículo 8 LIDE

IDE Acreditable

41

IDE recaudado

durante el ejercicio

IDE acreditado en

meses anteriores

IDE por

recuperar

Enero $ 1,000 $ 1,000 -

Febrero $ 1,000 $ 500 $ 500

Marzo $ 1,000 $ 1,000 -

Abril $ 1,000 $ 700 $ 300

Mayo $ 1,000 $ 1,000 -

Junio $ 1,000 - $ 1,000

Julio $ 1,000 $ 1,000 -

Agosto $ 1,000

Total $ 8,000 $ 5,200 $ 1,800

IDE Acreditable

42

El IDE por recuperar de meses anteriores es

de $1,800, el cual podrá compensarse o

solicitarse en devolución

La cantidad que se podrá “acreditar”, es el

monto efectivamente recaudado en el mes:

$1,000

Artículo 8 LIDE

IDE Acreditable

43

IDE Acreditable

44

Si determina proporción de acreditamiento,

se debe capturar en la sección

“Determinación del Impuesto” en los

campos correspondientes a su

determinación (artículo 5 ó 5-B de la LIVA)

En caso contrario dejarlos en blanco, no es

posible capturar “1” (100% acreditable)Artículos 5 y 5-B LIVA

Proporción de Acreditamiento (IVA)

45

Proporción de Acreditamiento (IVA)

ENVÍO

RECOMENDABLE presentarla apartir del primer día del messiguiente al que corresponda yantes de la fecha límite

PAGO

Deberá realizarse a más tardar enla fecha límite que corresponda(establecida en el acuse de envío)

y

Presentación de la declaración y del pago

47

•La Línea de Captura y el importe total a

pagar se obtienen del Acuse de recibo de

la declaración emitido por el SAT

•Verificar en este Acuse el medio de pago

para los “Obligados a pagar por internet”

Acuse de recibo emitido por el SAT

48

•Verificar la vigencia de la línea de captura,

la cual considera los días adicionales de

acuerdo al 6º dígito numérico del RFC

Artículo 7.2. Decreto del 30/03/2012

Acuse de recibo emitido por el SAT

49

•Verificar que la línea de captura sea correcta,

evitando los siguientes errores:

• Número 0 por la letra O

• Número 1 por la letra I

• Número 5 por la letra S

• Número 6 por la letra G

• Número 8 por la letra B

Al realizar el pago

50

•Conservar el recibo bancario, la

declaración y el acuse del SAT (se sugiere

se guarden en formato electrónico) para

evitar duplicar el pago

•El monto indicado en la línea de captura

se puede pagar una sola vez en el mismo

banco, pero no hay impedimento para

hacerlo en otras instituciones de crédito

Acuse de recibo bancario

51

•NO utilizar: Tarjeta Tributaria, Orden de

Solicitud de Tarjeta Tributaria ni Hojas de

Ayuda

Al presentar la declaración en banco

52

Podrá Consultar las declaraciones presentadas

Después de presentar la declaración

53

Reimprimir los Acuses de las declaraciones

Después de presentar la declaración

54

•REPECOS, seguirán presentando sus

declaraciones en las Entidades Federativas

•Los que enteran el IEPS a las Entidades

Federativas por la aplicación de las cuotas

por venta de gasolina y diesel, respecto de

esta obligación

No utilizarán DyP

55

Para las declaraciones normales y

complementarias extemporáneas de

personas físicas, de julio 2012 y periodos

anteriores debe utilizarse el NEPE

2011 2012 2013

2010 … Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre… 2014

2009 … NEPE DyP 2015 …

No utilizarán DyP

56

Los contribuyentes que compensen saldos a

favor manifestados en DyP contra

cantidades a cargo determinadas en el

mismo sistema quedarán relevados de

presentar el aviso de compensación

correspondiente

Regla I.2.3.4. RMF 2012

Avisos de Compensación

57

Autotransporte terrestre de carga federal

y foráneo de pasaje y turismo

Si optan por deducir hasta el 9% de sus

ingresos, siempre que en los pagos

provisionales apliquen la tasa del 16% a la

deducción efectuada.

¿Cómo se captura esta información en DyP?Reglas 2.3. y 3.3. RFA 2012

Casos especiales

58

Concepto

Deducción del 9%

Impuesto (16%)

Campo en Determinación del impuesto

“Deducciones autorizadas”

“Otras cantidades a cargo del contribuyente”

Concepto Cantidad

Ingresos del periodo $ 1,000,000

Deducción adicional del 9% de los ingresos 90,000

Impuesto del 16% sobre la deducción adicional 14,400

Ejemplo:

Reglas 2.3. y 3.3. RFA 2012

Casos especiales

59

Casos especiales

60

Estímulos fiscales

Se capturan en Determinación de pago:

•Crédito IEPS Diesel sector primario y minero

•Diesel automotriz para transporte

•Uso de infraestructura carretera de cuota

•Otros (adquisición de tractocamiones, sector

de autotransporte federal, gas natural, etc.)

Casos especiales

61

Casos especiales

62

Régimen simplificado sector primario

Durante 2012 podrán reducir su ISR causado

en un 30%, capturando esta disminución en

la sección “Determinación del impuesto”,

campo:

“Otras cantidades a favor del contribuyente”

Artículos 81, 8º párrafo LISR y 83 RLISR

Casos especiales

63

Reducción de ISR para el sector primario

Casos especiales

64

CIERRE DE NEPE Y COMPLEMENTARIAS EN DYP PARA PM´s

65

Inhabilitación de NEPE para Personas Morales

Complementarias Esquema Anterior

Consulta por Obligación

• Cierre de NEPE para Personas Morales a

partir del 1º de julio de 2012

Declaraciones y Pagos:

• Complementarias Esquema Anterior.

• Complementarias SUBTIPO Esquema

Anterior

Inhabilitación de NEPE para personas morales

67

Sólo aplican cuando:

• La declaración normal o complementaria

se haya presentado en el esquema anterior

(NEPE)

• No se haya presentado en el Servicio de

Declaraciones y Pagos el periodo a declarar

Complementarias esquema anterior

En Datos Generales, campo “Tipo de Declaración”,seleccionar la opción “Complementaria EsquemaAnterior”

Complementarias esquema anterior

• Seleccionar las obligaciones a declarar

• Llenar el formulario:

Ejemplo: ISR a cargo de noviembre 2011;

en Determinación del Impuesto capturar

cero (0) en los campos obligatorios y

anotar el impuesto en el campo “Otras

Cantidades a Cargo del Contribuyente”

Complementarias esquema anterior

Ejemplo: Determinación del Impuesto

Complementarias esquema anterior

En Determinación de Pago se refleja

automáticamente el impuesto a cargo,

habilitándose, entre otros, los siguientes

campos:

• Multa por corrección

• Fecha del pago realizado con anterioridad

• Monto pagado con anterioridad

Complementarias esquema anterior

Ejemplo: Determinación del Pago

Complementarias esquema anterior

Aplican cuando:

• La declaración normal o complementaria

se haya presentado en el esquema anterior

(NEPE)

• Se presentó en D y P el periodo a

declarar

Complementarias SUBTIPO esquema anterior

En Datos Generales campo “Tipo de

Declaración” seleccionar la opción:

Complementaria

Complementarias SUBTIPO esquema anterior

En el campo “Tipo de Complementaria”,

seleccionar la opción: Esquema anterior

Complementarias SUBTIPO esquema anterior

Ejemplo: Determinación del Impuesto

Complementarias SUBTIPO esquema anterior

Ejemplo: Determinación de Pago

Complementarias SUBTIPO esquema anterior

Nueva Herramienta en D y P

Consulta por obligación

Consulta por obligación